Cómo hacer

Cómo comprar acciones en México - Guía paso a paso para principiantes

Muy pocos mexicanos tienen algún producto de inversión real, por eso te mostramos diferentes formas de comprar acciones de empresas mexicanas o de todo el mundo. Aunque la renta variable no es para todo, siempre es buena idea en un portafolio diversificado.

Escrito por Ricardo León Córdova

- 16 nov 2025

13 min de lectura | Inversión

Cómo comprar acciones en México

Si te preguntas cómo comprar acciones en México, tengo buenas noticias: invertir en empresas mexicanas es más accesible de lo que imaginas. Puedes comenzar con depósitos mínimos desde $100 pesos; no es necesario ser millonario o invertir grandes cantidades.

En 2025, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la bolsa mexicana, alcanzó máximos históricos de 64,403.26 puntos, con un crecimiento interanual de 23.49%. Estos números demuestran el potencial del mercado accionario mexicano para quienes buscan hacer crecer su patrimonio a largo plazo.

Aquí aprenderás todo lo necesario para comprar acciones en México: desde elegir un broker regulado por la CNBV (Comisión Nacional de Banca y Valores), hasta cómo elegir una acción y realizar tu primera compra.

Cualquier mexicano mayor de 18 años puede invertir en acciones de empresas de México y el mundo, sin importar su nivel de experiencia previa.

Tiempo estimado de lectura: 12 minutos

Antes de invertir en acciones

Las acciones son seguramente la opción de inversión más famosa.


Especialmente debido a que estamos en una época en la que la bolsa más grande del mundo, la de Nueva York (NYSE) registra máximos históricos, al igual que varias de las empresas que la componen, especialmente las tecnológicas. Pero en el mundo de las acciones hay mucho más que empresas tecnológicas y la bolsa de Nueva York; en México, de hecho, existen dos bolsas de valores que ofrecen rendimientos más que decentes.

Esta guía te ayudará a:

  • Evitar brokers no regulados que operan fuera del marco de la CNBV y ponen en riesgo tu capital.
  • Calcular correctamente el ISR del 10% sobre ganancias de capital que se retiene automáticamente.
  • Conocer las mejores plataformas con comisiones competitivas y otras opciones para maximizar tus rendimientos.
  • Diversificar tu portafolio según tu perfil de riesgo, evitando concentrar todo tu dinero en una sola empresa o sector.
  • Evitar errores de principiante que llevan a muchos a perder miles de pesos cada año.

Pasos para comprar acciones en México

El proceso completo para comprar acciones en México puede completarse en 1-3 días hábiles, dependiendo del corredor que elijas y la rapidez con que envíes tu documentación.

Define tu perfil de inversor y objetivos

Antes de invertir un solo peso, necesitas conocer tu perfil de riesgo. Existen tres perfiles principales:

Conservador: 70-80% en renta fija (bonos, CETES) y solo 20-30% en acciones (llamados activos de renta variable). Ideal si priorizas preservar tu capital y no toleras volatilidad.

Moderado: 50% en renta fija y 50% en acciones. Balance entre crecimiento y estabilidad.

Agresivo: 70-80% en acciones y 20-30% en renta fija. Buscas máximo crecimiento y toleras caídas temporales.

El horizonte mínimo recomendado para invertir en acciones es de 5 años. Si necesitas el dinero antes, considera instrumentos más líquidos y estables.

Elige un broker regulado por la CNBV

Usar un broker regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es fundamental para proteger tu inversión. Los principales brokers mexicanos son:

  • GBM: Depósito mínimo desde $1,000 MXN, plataforma intuitiva con acceso a BMV y mercados internacionales.

  • Kuspit: Depósito mínimo desde $100 MXN, ideal para principiantes, sin comisiones en algunas operaciones.

  • Bursanet: Depósito mínimo desde $1,000 MXN, herramientas avanzadas de análisis.

  • BBVA: Sin mínimo de depósito, integración con tu cuenta bancaria.

  • Actinver: Depósito mínimo desde $10,000 MXN, servicio premium con asesoría personalizada.

También puedes considerar alternativas internacionales como Exness (desde $10 USD) que ofrece acceso a alrededor de 100 acciones estadounidenses.

Abre tu cuenta de inversión

El proceso de apertura es completamente digital en la mayoría de brokers modernos. Para ello necesitarás:

  • Documentación requerida: RFC, CURP, INE o pasaporte vigente, comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

  • Registro en línea: Completa el formulario con tus datos personales, información de beneficiarios y perfil de inversor.

  • Tiempo de aprobación: Entre 24 y 72 horas hábiles, incluyendo la verificación de identidad.

Recibirás un correo de confirmación cuando tu cuenta esté activa y lista para depositar fondos.

Realiza tu primer depósito

Una vez aprobada tu cuenta, deposita el capital inicial. Los métodos más comunes son:

  • Transferencia SPEI: Gratuita, se acredita en minutos u horas el mismo día.

  • Depósito bancario: En sucursal o cajero, puede tardar 1-2 días hábiles.

  • Tarjeta de débito/crédito: Algunos brokers lo permiten, acreditación instantánea pero puede tener comisiones.

Investiga y selecciona acciones

Antes de comprar, siempre investiga las empresas disponibles en la plataforma. Revisa:

  • Datos fundamentales: P/E ratio (precio/ganancia), rendimiento por dividendo, nivel de deuda, crecimiento de ingresos.

  • Análisis del sector: ¿Cómo está el sector en general? ¿Hay tendencias favorables?

Principales empresas mexicanas:

  • América Móvil (AMXB): $16.99 MXN, telecomunicaciones
  • CEMEX (CEMEXCPO): $18.52 MXN, materiales de construcción
  • Walmart México (WALMEX): $54.92 MXN, retail

Para principiantes, considera ETFs como iShares NAFTRAC que ofrece diversificación automática en las 35 principales empresas mexicanas.

Haz tu primera compra

Existen varios tipos de órdenes según tu estrategia:

  • Orden de mercado: Se ejecuta inmediatamente al precio actual. Ideal para acciones líquidas cuando quieres entrar ya.

  • Orden limitada: Especificas el precio máximo que pagarás. Se ejecuta solo si el precio llega a ese nivel.

  • Stop-loss: Protección contra pérdidas. Vende automáticamente si el precio cae a cierto nivel.

Recuerda que el horario de mercado continuo de la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) es de 7:30 a 14:00 horas (hora del centro de México). Las órdenes fuera de este horario se ejecutan en la siguiente sesión.

Confirma la operación

Una vez ejecutada tu orden, el sistema de liquidación mexicano opera bajo T+1 (las acciones se acreditan al día hábil siguiente).

Recibirás confirmación de la operación por:

  • Correo electrónico con detalles de la compra
  • Notificación en la plataforma del broker
  • Estado de cuenta actualizado

Revisa que todos los datos sean correctos: cantidad de acciones, precio de ejecución, comisiones cobradas.

Monitorea tu inversión

Usa las herramientas de tu plataforma para seguimiento:

  • Alertas de precio: Configura notificaciones cuando una acción alcance cierto valor.
  • Noticias de empresas: Mantente informado sobre reportes trimestrales, dividendos y eventos corporativos.
  • Revisión del portafolio: Hazlo trimestralmente, no diariamente. El enfoque debe ser largo plazo.

Evita revisar obsesivamente tus inversiones. Las fluctuaciones diarias son normales y revisar constantemente genera ansiedad y decisiones emocionales que perjudican tus rendimientos.

Filters

Brokers de forex

2585 de los clientes eligieron esta opción
Financera Score
81
Vista general
Detalles
Comenzar

El 82% de los inversores minoristas pierde dinero al operar CFD con este bróker.

Brokers de forex

3969 de los clientes eligieron esta opción
Financera Score
76
Vista general
Detalles
Comenzar
Mejor opción en 2025

Brokers de forex

1842 de los clientes eligieron esta opción
Financera Score
73
Vista general
Detalles
Comenzar

Brokers de forex

406 de los clientes eligieron esta opción
Financera Score
70
Vista general
Detalles
Comenzar
Bajas comisiones

Brokers de forex

168 de los clientes eligieron esta opción
Financera Score
62
Vista general
Detalles
Comenzar

Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 76 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Aunque hacemos nuestro mejor esfuerzo para mantener los datos actualizados, no podemos garantizar la precisión completa en una base diaria

Requisitos para comprar acciones en México

  • Ser mayor de 18 años: Los menores de edad pueden invertir bajo custodia de padres o tutores legales, quienes administran la cuenta hasta que cumplan la mayoría de edad.

  • Identificación oficial vigente: INE (credencial para votar) o pasaporte mexicano válido. Algunos brokers aceptan licencia de conducir.

  • Comprobante de domicilio: Con antigüedad máxima de 3 meses. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono fijo, estado de cuenta bancario o contrato de arrendamiento.

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Indispensable para cumplir obligaciones fiscales. Si no lo tienes, tramítalo gratuitamente en el SAT.

  • CURP (Clave Única de Registro de Población): Documento de identidad nacional que todos los mexicanos tienen desde el nacimiento.

  • Correo electrónico y número telefónico activos: Para recibir confirmaciones, estados de cuenta y comunicaciones importantes del broker.

  • Capital inicial: Desde $100 pesos podrás comenzar en brokers como WeBull (antes Flink), hasta $10,000 MXN en casas de bolsa tradicionales como Actinver. El proceso de apertura es completamente digital en la mayoría de plataformas modernas.

Errores comunes al comprar acciones

Los inversores principiantes cometen errores predecibles que pueden costar miles de pesos y años de rendimientos perdidos. Aproximadamente el 70% del peor rendimiento del inversor promedio ocurre solo en 10 períodos de crisis, cuando venden por pánico en lugar de mantener sus posiciones.

Conocer esto es tan importante como saber qué acciones comprar. La diferencia entre un inversor exitoso y uno que pierde dinero no está en la suerte, sino en evitar estos tropiezos comunes que afectan tanto a novatos como a experimentados que actúan por emoción.

A continuación, los errores más frecuentes que debes evitar a toda costa si quieres tener éxito invirtiendo en el mercado de acciones mexicano.

  • No verificar que el broker esté regulado por la CNBV: Operar con intermediarios no regulados pone en riesgo total tu capital, sin protección alguna. Verifica siempre en el sitio oficial de la CNBV que el broker aparezca en el directorio de Casas de Bolsa autorizadas antes de depositar un peso.

  • Invertir sin definir perfil de riesgo: Invertir de forma agresiva cuando tu perfil es conservador genera ansiedad constante y te lleva a tomar decisiones emocionales. Define tu tolerancia al riesgo antes de elegir acciones o fondos.

  • No diversificar el portafolio: Poner todo tu capital en una sola acción o sector multiplica el riesgo innecesariamente. Si esa empresa quiebra o el sector colapsa, las pérdidas serán muy altas. Invierte en acciones de diferentes sectores o considera un ETF para diversificación automática.

  • Ignorar las comisiones y el ISR: Las comisiones de 0.25% pueden parecer pequeñas, pero en operaciones frecuentes impactan significativamente tus rendimientos a largo plazo. Además, recuerda que pagas ISR del 10% sobre ganancias de capital, retenido automáticamente por el intermediario.

  • Operar con dinero que necesitarás pronto: Solo invierte capital que no necesitarás en un tiempo, sabiendo que el horizonte mínimo recomendado es de 5 años. Nunca uses tu fondo de emergencia, el dinero de la renta o gastos próximos. Las acciones pueden caer temporalmente y necesitas tiempo para recuperarte.

  • Intentar predecir el mercado: Tratar de comprar en el punto más bajo y vender en el más alto es prácticamente imposible, incluso para profesionales. La estrategia de inversión periódica (DCA) supera consistentemente a intentar adivinar el momento perfecto.

  • Dejarse llevar por emociones o rumores: Vender en pánico durante caídas o comprar por FOMO (miedo a perderse oportunidades) cuando todos hablan de una acción destruye rendimientos. Las mejores decisiones se toman con lógica, no con emoción.

  • No entender qué estás comprando: Comprar acciones sin investigar la empresa, su modelo de negocio, competencia y finanzas es apostar, no invertir. Si no entiendes cómo genera dinero la empresa, no inviertas en ella.

¿Las comisiones reducen tus ganancias?

Conoce los corredores o brokers de Forex con spreads más pequeños, tarifas más bajas y mejores herramientas de inversión.

¡Comienza a invertir ahora!
About hero image

Consejos para invertir con éxito en acciones

El éxito en el mercado accionario mexicano no depende de suerte ni de información privilegiada, sino de estrategia, disciplina y educación continua.

Los siguientes consejos están basados en las prácticas de inversores experimentados y recomendaciones de instituciones como CONDUSEF y la CNBV. No son fórmulas mágicas para hacerte rico de la noche a la mañana, pero sí principios probados que maximizan tus probabilidades de éxito en las inversiones a largo plazo.

A continuación, 9 consejos para invertir exitosamente en acciones:

  • Comienza con montos pequeños: aprende sin arriesgar capital significativo y practica con cantidades pequeñas hasta sentirte cómodo con la plataforma y el proceso.

  • Invierte regularmente (DCA): La estrategia de Dollar Cost Averaging consiste en invertir la misma cantidad mensualmente, independientemente del precio. Reduces el riesgo de entrar todo tu capital en el peor momento posible.

  • Aprovecha cuentas educativas y simuladores: GBM, Kuspit y otros brokers ofrecen simuladores gratuitos donde practicas con dinero virtual antes de arriesgar capital real. En los broker sinternacionales existen las cuentas demo. Úsalos para familiarizarte con la plataforma.

  • Enfócate en empresas que entiendes: Invierte en sectores familiares como retail (Walmart México, Liverpool), telecomunicaciones (América Móvil) o consumo (Coca-Cola) antes que en industrias complejas y en desarrollo como biotecnología o semiconductores. Pero, si lo haces, siempre manten diversificación.

  • Reinvierte los dividendos: Empresas como América Móvil pagan dividendos que al reinvertirse generan interés compuesto, acelerando el crecimiento de tu patrimonio a largo plazo.

  • Revisa tu portafolio trimestralmente, no diariamente: El exceso de monitoreo genera estrés y decisiones impulsivas. Revisa tu inversión cada 3 meses, ajusta si es necesario, y olvídate del resto del tiempo.

  • Considera ETFs para diversificación instantánea: el iShares NAFTRAC ofrece exposición a las 35 principales empresas mexicanas con solo 0.25% de gastos anuales. Diversificación profesional sin necesidad de elegir acciones individuales.

  • Aprende análisis fundamental básico: Familiarízate con ratios importantes como P/E (precio/ganancia), rendimiento por dividendo, relación deuda/capital. No necesitas ser experto, pero entender lo básico mejora tus decisiones.

  • Mantén expectativas realistas: Los rendimientos históricos del IPC rondan 10-15% anual. Cualquier promesa de rendimientos garantizados del 30%, 50% o más es señal clara de fraude. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Alternativas para comprar acciones

Hay más de una forma de invertir en acciones. Hasta ahora, explicamos cómo comprar en cualquiera de los brókers o corredores bursátiles en México, pero esa no es la única forma de hacerlo.

Por ejemplo, puedes invertir a través de ETFs, que son una cartera compuesta de varios activos. Puedes conseguir ETFs compuestos parcial o totalmente de acciones, además de ETFs que se especializan solo en acciones de cierta naturaleza.

Otra opción son los CFDs o contratos por diferencia, un activo que imita el precio de una acción determinada. Es lo que se conoce como un derivado, pues no serás dueño de la acción, sino que inviertes en un activo financiero que replica el precio de dicha acción. La gran ventaja de esto es que hay muchos brókers con licencias internacionales que ofrecen CFDs para invertir en acciones de las compañías más grandes del mundo, incluyendo Apple, Microsoft, Meta, Coca-Cola y muchas más.

Mejores brókers internacionales

EmpresaAccionesCFDsDepósito mínimoComisión por loteChat en vivoTipos de cuentaApalancamiento máximoproduct_affiliate_url
Exness$10-estándar y pro1:1000000No
IUX$10$0Estándar, Pro y Raw1:3000No
PrimeXBT$10-Trading de CFD1:200No
Libertex$100-Portfolio y CFD1:1300No
ActivTrades$1$0Demo, Individual, Profesional1:30No

Preguntas frecuentes sobre comprar acciones en México

¿Cuánto dinero necesito para empezar a comprar acciones en México?

Depende del bróker que elijas:

  • Kuspit: desde $100 pesos
  • GBM y Bursanet: desde $1,000 pesos
  • BBVA: sin mínimo de depósito
  • Actinver: desde $10,000 pesos
  • Brokers internacionales como Exness: desde $10 USD (aproximadamente $150 pesos)
  • WeBull: desde $30 pesos

Puedes comenzar con la cantidad que te sea posible y hacer aportaciones mensuales para aumentar la cantidad de dinero que inviertes mes a mes.

¿Qué impuestos debo pagar al vender acciones?

Pagas ISR del 10% sobre la ganancia neta, retenido automáticamente por el intermediario bursátil.

Ejemplo práctico:

  • Compras acciones por $100,000 MXN
  • Vendes por $130,000 MXN
  • Ganancia: $30,000 MXN
  • ISR (10%): $3,000 MXN
  • Dinero neto que recibes: $127,000 MXN

Recuerda que no se aplica IVA en operaciones bursátiles; así que el cálculo solo considera precio de compra, precio de venta y comisiones pagadas.

¿Cuáles son las mejores acciones para comprar en México en 2025?

No existe una respuesta universal, eso depende de tu perfil de riesgo y objetivos. Algunas empresas populares entre inversores mexicanos:

  • América Móvil (AMXB): Telecomunicaciones, líder en Latinoamérica
  • CEMEX (CEMEXCPO): Materiales de construcción, exposición global
  • Walmart México (WALMEX): Retail, estabilidad y dividendos
  • Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO): Servicios financieros

Para principiantes, el ETF NAFTRAC puede seruna excelente opción, ya que incluye las 35 principales empresas mexicanas, ofreciendo diversificación automática sin necesidad de elegir acciones individuales.

¿Es seguro comprar acciones en línea en México?

Sí, es seguro siempre que uses brokers regulados por la CNBV o sus equivalentes internacionales. Además, prefiere corredores en los que las cuentas están segregadas, lo que significa que tus fondos están separados de los activos del broker.

Protecciones disponibles:

  • Regulación CNBV para casas de bolsa mexicanas
  • Protección IPAB para depósitos bancarios hasta $400,000 UDIs (aproximadamente $3,346,000 MXN)
  • SIPC en brokers estadounidenses hasta $500,000 USD
¿Puedo comprar acciones de empresas extranjeras desde México?

Sí, y para ello tienes varias opciones:

Brokers internacionales: Plataformas como Exness o IUX ofrecen acceso directo a NYSE y NASDAQ desde México.

SICs (Certificados de Acciones Internacionales): Algunos brokers mexicanos permiten comprar certificados que replican acciones extranjeras, operando en la BMV.

Brokers mexicanos con acceso internacional: GBM y otros ofrecen acceso a mercados extranjeros directamente desde su plataforma.

Cada opción tiene diferentes implicaciones fiscales y comisiones, por lo que es necesario investigar a fondo antes de decidir.

¿Qué es mejor: comprar acciones individuales o fondos de inversión?

Cada opción tiene ventajas según tu perfil:

Acciones individuales:

  • Mayor control sobre tu portafolio
  • Posibilidad de mayores rendimientos
  • Requiere más conocimiento y tiempo
  • Mayor riesgo si no diversificas

Fondos de inversión/ETFs:

  • Diversificación automática
  • Gestión profesional
  • Menor riesgo individual
  • Ideal para principiantes
  • Comisiones de administración

Según tu perfil de inversor, lo recomendable es combinar ambos: usa como base del portafolio los ETFs y complementa con acciones individuales conforme ganas experiencia.

Si tu perfil es conservador, incluye más inversiones en renta fija que nada.

¿Cómo sé si un broker está regulado por la CNBV?

Consulta el directorio oficial en la página oficial de la CNBV, en la sección de Casas de Bolsa autorizadas.

Brokers regulados más conocidos:

  • GBM (Grupo Bursátil Mexicano)
  • BBVA Casa de Bolsa
  • Actinver Casa de Bolsa
  • Bursanet
  • Kuspit Casa de Bolsa
  • Monex Casa de Bolsa
  • Invex Casa de Bolsa
  • Finamex Casa de Bolsa

Siempre verifica en fuentes oficiales los brókers de regulación extranjera antes de depositar dinero en una de estas plataformas.

¿Puedo perder más dinero del que invertí?

No en compra directa de acciones. Tu pérdida máxima es el 100% del capital invertido si la empresa quiebra y las acciones valen cero.

Pero sí es posible en otros intrumentos como:

  • Trading con apalancamiento (margin trading)
  • CFDs (Contratos por Diferencia)
  • Opciones y futuros

Estos instrumentos te permiten operar con dinero prestado, multiplicando tanto ganancias como pérdidas. Así que podrías perder más que tu inversión inicial y quedar endeudado.

P Evita apalancamiento si eres principiante. Invierte solo dinero que realmente tienes, sin pedir prestado.

¿Cuánto tiempo debo mantener mis acciones?

El horizonte mínimo recomendado es:

  • Acciones individuales: 5 años o más
    • Fondos diversificados/ETFs: 3 años o más

Inversiones de corto plazo en acciones (menos de 1 año) son especulación, no inversión. El mercado puede ser muy volátil en períodos cortos como este, por lo que realmente podrías nunca ver el valor real de la acción.

Dato clave: Según DALBAR, el 70% del rendimiento inferior de los inversores promedio ocurre en solo 10 períodos de pánico, cuando venden por miedo. Mantener inversiones durante las crisis es fundamental para el éxito a largo plazo.

La paciencia es la mayor ventaja del inversor, especialmente sobre los profesionales presionados por obtener resultados trimestrales.

Las acciones son una de las inversiones con mejor rendimiento

Comprar acciones en México es más accesible de lo que la mayoría piensa. Hay muchos brokers en los que puedes comenzar desde $100 pesos y comprar acciones completas, fracciones o instrumentos derivados como los CFDs.

Lo más importante es usar exclusivamente brokers regulados por la CNBV o sus equivalentes internacionales. Además, por supuesto, deberás definir claramente tu perfil de riesgo, diversificar tu portafolio entre diferentes empresas y sectores, y mantener un horizonte de inversión de largo plazo de mínimo 5 años para minimizar la volatilidad propia del mercado de valores.

Ten en cuenta que el IPC mexicano (S&P/BMV IPC; el principal producto que refleja la realidad bursátil mexicana), ha mostrado crecimiento robusto con 23.49% en el último año, pero esto no garantiza rendimientos futuros. La clave del éxito está en la educación continua, la disciplina para seguir tu estrategia incluso en momentos de volatilidad y evitar decisiones emocionales, las cuales destruyen tus rendimientos.

En Financera.MX comparamos los mejores brokers de forex y divulgamos contenido educativo sobre inversión para ayudarte a tomar mejores decisiones financieras. Explora nuestras otras guías sobre inversión en México y recuerda: todos los grandes inversores comenzaron exactamente donde estás tú ahora, con una primera acción.

Considera invertir usando un bróker internacional como Exness, una plataforma de inversión con altos estándares de calidad, gran variedad de activos (más de 200), fuertes regulaciones y la facilidad de invertir montos bajos.

Comprar acciones en Exness

Fuentes

  • https://www.condusef.gob.mx/documentos/95710_DINERO-INVERSION-INVERTIRENLABOLSA.pdf

  • https://www.bmv.com.mx/es/grupo-bmv/como-participar-en-la-bolsa

  • https://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BURSÁTIL/Descripción/Paginas/Casas-de-Bolsa.aspx

  • https://mx.investing.com/indices/ipc

  • https://www.bbva.mx/educacion-financiera/ahorro/inversion/en-que-invertir.html

  • https://www.pnc.com/insights/es/personal-finance/invest/the-importance-of-keeping-your-emotions-in-check-during-periods-of-market-volatility.html

  • https://www.bmv.com.mx/es/Grupo_BMV/Calendario_de_dias_festivos/_rid/662/_mod/TAB_HORARIOS_NEG

  • https://gbm.com/soluciones-de-inversion/fondos/

  • https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/productos/251895/ishares-naftrac-fund

  • https://mx.investing.com/equities/cemex-cpo-dividends

  • https://mx.investing.com/equities/america-movil-l-dividends

  • https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=709&idcat=1

  • https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=1769

Nuestro compromiso con la transparencia

En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Comentarios

Únete a Financera Stacks - Tu guía semanal para dominar conceptos básicos sobre dinero, generar ingresos extra y crear una vida donde el dinero trabaje para ti.