Acciones
— Comparación actualizada jun 2025
- Conoce qué son las acciones y cuáles sus diferentes tipos
- Aprende cómo comprar acciones de empresas mexicanas y de todo el mundo
- Descubre algunas de las mejores empresas e industrias para invertir
Las acciones son una de las primeras formas de inversión que conocemos. Están presentes en el imaginario colectivo gracias a las series y las películas.
Si bien parecen algo exclusivo de millonarios, las acciones son de las formas más accesibles en las que cualquiera puede invertir.
¿Qué son las acciones de una empresa?
Las acciones o títulos son un documento que representa una porción del capital social de una empresa.
Una Sociedad Anónima o Sociedad comandita por acciones (cambia de nombre según el país) se divide en acciones como una forma de captar capital.
A quienes son tenedores de acciones se les conoce como accionistas. Un accionista es dueño de una parte de empresa, la cual es proporcional a la cantidad de acciones que posea y además le confieren ciertos derechos, como votos o regalías.
Las acciones se comercian principalmente en la Bolsa de Valores. Además, hay corredores o brókeres online que facilitan comprar, vender e invertir en acciones a través de la especulación e instrumentos derivados de las acciones.
Con esto claro, podemos pasar a hablar sobre cómo comprar acciones.
¿Cómo comprar acciones de empresas?
Digamos que hay dos formas de invertir en acciones de empresas dese México. Cada una se alinea con diferentes intereses y perfiles de inversor.
1. Comprar acciones como inversión
Básicamente, se trata de hacer inversiones directamente en la Bolsa. La idea es comprar la acción en sí misma y ser el titular o accionista.
Es la opción más conocida gracias a las películas y demás referencias al mercado financiero. Se hace a través de un corredor que está directamente en la bolsa o comprando los títulos al portador que esté escuchando ofertas.
En el caso de México existen dos bolsas que venden acciones de empresas mexicanas:
Además, también es invertir en acciones de empresas que cotizan en las bolsas de valores más grandes del mundo, como la de Nueva York. Para ello, se requiere contactar con un corredor autorizado.
Es la mejor forma de comprar acciones al mayor, por lo que suele requerir de un capital considerable.
2. Especulación en mercados financieros
El trading, también conocido como comercio u operaciones con acciones, es la compra y venta de estas acciones con fines especulativos.
Los traders inversores no necesariamente quieren ser dueños de las acciones, sino comprarlas y venderlas en determinados momentos para beneficiarse de las variaciones en su precio.
Es el famoso “comprar barato y vender caro” llevado al extremo gracias al mercado.
Para facilitar estas inversiones especulativas existen mercados secundarios e instrumentos derivados. Por ejemplo, los CFDs son contratos por diferencia en los que el inversor gana o pierde dinero en función de si el valor de una acción sube o baja.
Básicamente, se invierte en el precio del valor futuro del activo sin la necesidad de tomar posesión del mismo.
Hoy la mayoría de los brókeres de forex facilitan la compra y venta de CFDs de acciones y otros instrumentos como ETFs, índices y más.
A través de un bróker online es más rápido y simple especular en el mercado financiero. La ventaja es que se puede invertir desde muy poco dinero y ganar incluso a la baja, especulando con que el precio de la acción caerá.
Por ejemplo, FxPro es uno de los brokers que ofrece mayor variedad de CFDs derivados de acciones.
Si quieres comenzar ahora mismo, aquí podrás conocer los mejores brokers que operan en México.
Mejores plataformas para invertir en 2025
Precios, comisiones y tarifas
Características
Opciones de inversión
Seguridad y soporte
Campos adicionales
Pros y contras
Herramientas propias: como calculadora de inversiones y calendario económico.
Criptomonedas: variada oferta de cripto activos.
App de trading: disponible solo para Google Play.
Depósito accesible: desde 10 USD como mínimo.
Chat en vivo: a demás de correo y llamadas, dispone chat en español.
Apalancamiento ilimitado: ideal para quienes saben dominar el margen y el riesgo.
Sin spreads: ciertos productos de las cuentas profesionales no cobran esta comisión.
Pocos incentivos: no ofrece bonos ni promociones
Soporte en español limitado: no parecen hablantes nativos.
Pocas acciones: su oferta de acciones es de unas pocas decenas, aunque son las más populares.
Nuestra opinión
Exness ofrece spreads competitivos desde 0.3 pips en pares principales y comisiones transparentes. El depósito mínimo accesible y ausencia de cargos por retiro lo posicionan favorablemente frente a competidores similares.
Términos transparentes y bien estructurados con protección de datos sólida y regulación por autoridades reconocidas. Sus políticas de gestión de riesgos son claras, aunque algunas cláusulas podrían simplificarse para mayor claridad.
Servicio al cliente disponible 24/7 con tiempos de respuesta menores a 24 horas. El soporte multilingüe resuelve consultas técnicas eficientemente, aunque ocasionalmente las respuestas iniciales pueden ser algo genéricas.
La plataforma intuitiva y los retiros instantáneos destacan positivamente. Los traders valoran la estabilidad durante alta volatilidad y la variedad de instrumentos, aunque nuevos usuarios pueden requerir tiempo para adaptarse completamente.
Precios, comisiones y tarifas
Características
Opciones de inversión
Seguridad y soporte
Campos adicionales
Pros y contras
Soporte 24/7: usando diversos canales como teléfono o chat y español
Bonos: esta plataforma ofrece bonificaciones de hasta 20% del monto depositado
Copy Trading: PrimeXBT permite copiar o tener seguidores que copien las operaciones realizadas con los activos de CFDs para trading
Variedad de criptomonedas: más de 50 criptomonedas para comprar, cambiar o hacer hold
Comisiones por depósitos en criptomonedas: 3,7% es inusual y también alto para este método.
Pocas categorías de activos: se echan de menos las acciones en el portafolio.
Nuestra opinión
PrimeXBT ofrece spreads competitivos, pero las comisiones por depositar en criptomonedas son altas (3,7%). Los retiros tienen costos variables según el método, y faltan opciones de activos como acciones. Un punto medio de costos en el mercado.
Plataforma con términos claros y transparentes que facilitan el trading. Ofrece flexibilidad con opciones como CopyTrading y cuenta demo gratuita. Aunque no está regulada por la autoridad financiera mexicana, implementa medidas de seguridad robustas.
Servicio al cliente excepcional disponible 24/7 a través de múltiples canales, con tiempos de respuesta rápidos (generalmente en minutos). El soporte está disponible en español y los agentes demuestran conocimientos completos sobre la plataforma.
Interfaz intuitiva tanto en web como en móvil. La plataforma ofrece amplia personalización y herramientas avanzadas para traders. El proceso de registro es simple y sin KYC obligatorio. Algunos usuarios reportan problemas ocasionales de la app móvil.
Precios, comisiones y tarifas
Características
Opciones de inversión
Seguridad y soporte
Campos adicionales
Pros y contras
Variedad de activos: más de 1 millón de opciones de inversión para elegir, principalmente acciones y ETF.
Sin depósito ni inversión mínima: puedes depositar desde el equivalente a 1 USD y comenzar a invertir con dicha cantidad.
Regulación confiable: aprobado por la CySEC de Chipre (la más destacada de Europa).
Cotiza en bolsa: figura bajo el nombre de Freedom Holding Corp. (NASDAQ:FRHC).
Soporte en español: su web se encuentra completamente traducida y el soporte está disponible en castellano a través de teléfono, correo electrónico y chat.
Bajas comisiones para acciones estadounidenses: casi el 80% de su portafolio tiene comisiones mejoradas en este tipo de activos (solo en la cuenta Smart).
Tarifa fija de retiro: deberás pagar 7 EUR o su equivalente en dólares americanos por cada retiro que realices (excluyendo las comisiones de tu banco o empresa de tarjeta de crédito)
No incluye forex: no es posible operar divisas y pares de divisas a través de CFDs en esta plataforma
Sin fracciones de acciones: deberás comprar la acción completa a precio de cotización
Falta de funciones: características como el CopyTrading o Social Trading no están disponibles
Nuestra opinión
Freedom24 ofrece comisiones competitivas y es realmente transparente en sus tarifas. Su precio general la convierte en una opción sólida para la mayoría de los traders minoristas o inversores conservadores.
Aunque Freedom24 no es tan flexible como otros brokers, sus comisiones son transparentes y su supervisión regulatoria es confiable. Además, los comentarios de clientes son mayoritariamente positivos, incluso en países con estrictas regulaciones.
Freedom24 ofrece atención al cliente sólida con una respuesta inicial de menos de 24 horas y seguimientos rápidos. Fueron amables y profesionales, pero algunas eran respuestas genéricas.
Si bien Freedom24 es una plataforma de inversión sólida, su servicio al cliente es inconsistente y las dificultades de retiro causan frustración entre algunos clientes, la cual no es mejorada por su atención.
Invertir en valores y otros instrumentos financieros siempre conlleva el riesgo de pérdida de capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no pueden utilizarse como indicadores fiables del rendimiento futuro. Es importante que, antes de realizar cualquier operación, realice su propio análisis. De ser necesario, consulte con un profesional certificado.
Precios, comisiones y tarifas
Características
Opciones de inversión
Seguridad y soporte
Campos adicionales
Pros y contras
Variedad de activos: amplia oferta de productos de inversión.
Métodos de depósito y retiro: incluyendo opciones locales.
Bajas comisiones en algunos productos: 0% de comisiones en ETF de acciones.
Plataforma de trading propia: software de escritorio y aplicación para celulares.
Bajo depósito mínimo: apenas el equivalente a 50 USD.
Bono de bienvenida: entre 100 y 1,000 USD.
Minería de Bitcoin: Plataforma en la nube llamada “criptominero”.
Falta de regulaciones importantes: las que más se echan de menos son las del Reino Unido y Estados Unidos.
Pocas criptomonedas: otras plataformas ofrecen muchas más.
Alto swap: tres veces más costoso entre miércoles y jueves.
Bajo apalancamiento: ofrece 1:300, otros ofrece 1:500 y hasta más.
Nuestra opinión
Comisiones de trading muy bajas, especialmente útil para operadores con poco capital o que hacen scalping. Destaca por tener 0% de comisiones en ETF de acciones, aunque los swaps son tres veces más costosos entre miércoles y jueves.
Regulado por entidades de Chipre y Mauricio, pero carece de regulaciones importantes como las de Reino Unido o Estados Unidos. No está autorizado por la CNBV en México, aunque acepta clientes mexicanos.
Ofrece atención en español con servicio al cliente 24/5. La plataforma cuenta con múltiples canales de soporte, aunque algunas reseñas mencionan dificultades con el proceso de retiro y verificación.
Plataforma propia intuitiva además de MetaTrader 4 y 5. Métodos de pago locales con depósito mínimo bajo (50 USD) y ofrece cuenta demo gratuita para practicar antes de invertir dinero real.
*Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero.
¡Compara y elige la opción que más te convenga!
Sigue este paso a paso para invertir en acciones a través de corredores certificados y online:
Establece una meta
Como todas las inversiones, en acciones también se piensa primero en los objetivos, en función de ellos determinarás elementos como tu corredor, los mejores activos y tu nivel de riesgo.
Elige un bróker o corredor
La gran ventaja de hoy es que hay muchos brókeres regulados que permiten abrir cuentas completamente online. Compara las comisiones de cada uno, los spreads, los métodos de pago y retiro, así como los mercados que ofrece y la diversidad de activos en cada uno.
Analiza el mercado
Antes de comenzar a comprar acciones es necesario ver el panorama del mercado. ¿Es un buen momento para entrar? ¿Se acercan noticias que impacten la economía? ¿Cuál ha sido el desempeño de los mercados o industrias donde están las empresas que me interesan? Todas esas son preguntas que querrás contestar antes de iniciar
Prueba tu estrategia
Los corredores permiten crear cuentas demo que simulan los movimientos reales del mercado. Perfecto para probar planes de trading y estrategias de inversión.
¡Comienza a invertir en el mercado!
Si tus operaciones con acciones tienen buen porcentaje de éxito, empieza a comprar o vender acciones con dinero real y así percibir beneficios.
Diversifica
Una regla de oro en los mercados financieros es diversificar. Una vez comiences a operar, diversifica los activos, mercados, industrias e instrumentos para cuidar tu capital.
El proceso para comenzar a invertir lleva tiempo y no debe ser tomado a la ligera.
Lo ideal es formarse e informarse primero. Con el tiempo, tendrás el conocimiento y la experiencia para agilizar el proceso y elegir mejor los activos en los cuales invertir.
Para mejorar tus finanzas, compara algunas de las mejores aplicaciones para invertir en México.
Tipos de acciones
Ahora que sabes qué son las acciones es momento de hablar sobre los tipos de acciones que existen.
Las acciones se dividen según los derechos o beneficios que confieren al accionista, según la naturaleza por la cual se obtiene dicha acción, según el titular y otros criterios.
Comunes u ordinarias: quien las posee participa en el patrimonio empresarial y tiene derecho a voz y voto en las juntas de la empresa. Son un instrumento de **inversión **muy común, ya que pagan dividendos.
Preferentes: son acciones con tasa de dividendos fija. Además, tienen preferencia de pago por encima de las ordinarias.
De voto limitado: dan al poseedor el derecho a voto en ciertos asuntos empresariales, no en todos. Además, acostumbran a ser preferentes o dan dividendos superiores a las acciones comunes.
Convertibles: son acciones que provienen del canje de bonos en nuevas emisiones de capital.
De industria: los poseedores no aportan capital, sino que brindan un trabajo específico o servicios y a cambio reciben estas acciones. Son comunes en la industria tecnológica o en grandes empresas industriales con sindicatos fuertes o beneficios laborales generosos.
Liberadas: son pagos de beneficios o utilidades que el poseedor debió recibir en el pasado.
Privadas: emitidas por empresas o sociedades que no cotizan en la bolsa. Para adquirirlas se debe negociar directamente con el accionista.
Si deseas invertir directamente en acciones (no a través de trading u otros productos derivados), conocer estas divisiones te será muy útil para identificar características de su comportamiento.
Ventajas de invertir en acciones
Estricta regulación: en México, Estados Unidos y todos los países es un mercado pensado para que sea justo.
Información pública: es posible invertir solo con la información existente de cada empresa.
Variedad de empresas: cada vez más empresas deciden hacerse públicas para obtener capital.
Rápida liquidez: gracias a la gran cantidad de participantes, es un activo que se puede vender fácilmente.
Historial de rendimiento: es un activo cuyo precio y comportamiento se puede rastrear en el tiempo con confiabilidad.
En resumen, al comprar acciones o especular en su precio hay ventajas que no existen en otros mercados o instrumentos de inversión.
Acciones que pagan dividendos
Los dividendos son el reparto de beneficios que hace la empresa o sociedad luego de un periodo. Pero no todas las empresas tienen acciones que pagan dividendos.
Esto es algo típico de las empresas que quieren atraer a los mejores inversores. Estas son algunas de las acciones de la Bolsa de Nueva York que pagan dividendos y el valor que pagan:
Kimberly-Clark Corp. (KMB) 3,4%
Verizon Communications Inc. (VZ) 7,3%
The Coca-Cola Company (KO) 3,63%
Apple (AAPL) 0,52%.
Microsoft (MSFT) 0.81 %
Johnson&Johnson (JNJ) 2,87%
ExxonMobil (XOM) 3,52%
Considera que los valores de dividendo por acción (DPA) son referenciales, ya que estos varían según el desempeño económico de la empresa en el periodo determinado.
La mayoría de las empresas calculan y pagan los dividendos de forma trimestral, aunque algunas también lo hacen de forma semestral o anual.
Acciones que paguen dividendos en México
Esto no es exclusivo de la Bolsa de Valores Nueva York ni de los grandes mercados del mundo. En México también hay empresas que pagan dividendos a sus accionistas, estas son algunas de ellas:
Grupo Carso
Walmex
Grupo México
ASUR
Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE)
Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra)
Grupo Nacional Provincial (GNP)
AgroFibra
Cox Energy
BMV tiene un catálogo de empresas más grandes, por lo que es más probable que se consigan empresas que paguen dividendos en su plataforma.
Sin embargo, BIVA está ampliando su catálogo año a año, así que vale la pena echarle un ojo a su oferta.
¿Qué es lo que determina el precio de las acciones?
Esto es esencial para saber cómo invertir en acciones.
La empresa que pone sus acciones en público (en la Bolsa de Valores) establece el precio inicial. Más adelante, las variaciones en la oferta y la demanda de las acciones harán fluctuar su precio.
Cabe destacar que las compañías siempre tienen una oferta limitada de acciones. Si lo considera oportuno, tiene la capacidad de emitir más acciones o recomprarlas a los accionistas para reducir la oferta y crear escasez, aumentando su valor.
Por ejemplo, si existen más compradores que vendedores en el mercado, la demanda crece y el precio de la acción sube. En cambio, si hay más vendedores que compradores, la demanda baja y el precio de la acción disminuye.
Sin embargo, siempre se conoce el número de acciones que hay en circulación.
Elementos que influyen en el precio de las acciones
Informes de ganancias: las empresas publican informes provisionales sobre su rendimiento financiero cada tres meses, seis meses o un año. Los inversores se fijan en datos como los ingresos, los beneficios o el beneficio por acción.
Datos macroeconómicos: La salud de la economía en donde opera la compañía afecta a su crecimiento. Por ejemplo, la publicación del PIB (Producto Interno Bruto) influye en el precio de las acciones de las empresas que operan en dicho país. Si los datos no son sólidos, los inversores lo ven como una mala señal y pueden decidir no invertir o sacar su dinero.
Tipos de interés: Cuando un banco central aumenta los tipos de interés, la demanda de las acciones puede caer. Altas tasas de interés suelen significar rentabilidades altas, por lo que se puede reducir la actividad en el mercado de valores.
Especulación: los movimientos en el precio de una acción no siempre se basan en el análisis fundamental (noticias), la opinión del público en general y de los inversores sobre una empresa también puede hacer que varié el valor de las acciones. De esta manera es como se forman las burbujas especulativas.
¿Cómo saber en qué acciones invertir?
Si bien existen acciones con alto rendimiento y otras con un bajo rendimiento o incluso rendimiento negativo, no todas las acciones son para todos.
Teniendo en mente que las acciones son un tipo de inversión a largo plazo, lo primero que debes hacer es determinar tu perfil de inversor, sea conservador, moderado o agresivo. A mayor riesgo, mayor recompensa.
Puedes hacerte estas preguntas antes de elegir acciones de empresas para invertir:
¿Qué dicen los expertos respecto a las acciones de empresa?
¿Cómo son indicadores macroeconómicos del país?
¿Qué dicen los últimos informes de la empresa?
¿Cuál es la realidad de la industria a la que pertenece esa empresa?
¿Están por lanzar nuevos productos o servicios al mercado?
¿Ofrecen dividendos sus acciones?
Todas las anteriores son preguntas válidas y recomendadas para hacer antes de elegir una acción para invertir.
¡Toma acción!
No existe una fórmula mágica para lograr la rentabilidad al invertir en acciones, solo hay que comprar barato y vender caro.
De hecho, ni siquiera siempre hay que vender, porque las acciones son activos en sí mismos y pueden traspasarse para ser usadas como monedas de pago.
Por eso, muchos prefieren las acciones que paguen dividendos en empresas que tengan un panorama de crecimiento importante.
La idea es que no solo los dividendos sean altos, sino que el precio del activo o acción aumente de forma considerable.
También hay inversores que solo invierten en empresas recién salidas al mercado, empresas de tecnología, Fortune 500, empresas sostenibles y diversos otros criterios.
El mercado financiero es generoso y una excelente oportunidad de multiplicar tus ahorros si sabes hacia dónde mirar y tienes paciencia.
¡Compra acciones en Exness!Preguntas frecuentes
¿Cómo funcionan las acciones?
Son como productos que se comercian en un mercado especial.
Las partes interesadas negocian un precio por el que intercambiar un activo. Si la empresa es pública, es decir, si cotiza en la bolsa y cualquiera puede comprar sus acciones, entonces la bolsa funge como intermediario.
En el momento de comprar acciones se está adquiriendo una parte de la empresa. Si la empresa crece debido al lanzamiento de productos, servicios, incremento en las ventas o buen desempeño económico, el valor de la empresa se incrementa y la cotización de las acciones también sube.
Sin embargo, si la empresa pierde valor, la cotización de las acciones también cae, por lo que tendrás pérdidas.
También es posible operar con acciones, invirtiendo en el precio del valor futuro del activo sin la necesidad de tomar posesión del mismo. Este es un tipo de operaciones que se realizan de forma habitual como estrategias a corto plazo.
¿Cómo funciona el mercado de valores?
En el mercado de valores se comercian diversos activos financieros. No solo están las acciones, también existen los bonos, obligaciones, certificados y otros instrumentos derivados de estos.
Invertir en acciones de empresas en la bolsa es similar a una subasta.
Los compradores y los vendedores negocian un precio con el que las dos partes estén satisfechas para intercambiar el activo. Los inversores compran acciones de empresas que, según su visión y análisis, aumentarás su valor.
Mientras que las empresas tienen como objetivo aumentar su capital, por lo que hacen públicas sus acciones (oferta pública) para recibir a nuevos inversores. Para poder operar de forma directa en acciones es necesario estar registrado. Es por eso que la mayoría de los inversores lo hacen a partir de un bróker o corredor.
En el caso del trading o especulación con apalancamiento, el proveedor hace de bróker, abriendo y cerrando posiciones según tus instrucciones. En la actualidad, la mayoría de las operaciones minoristas con acciones se hacen a través de plataformas de trading online.
¿Existen riesgos de comprar acciones?
Cuando se es dueño de la acción, los riesgos están relacionados con el colapso del valor de debido al desempeño de la compañía, la industria o el mercado.
Por ejemplo, si se comprueba que una empresa realiza prácticas ilegales o que un producto fue un fracaso, el precio de las acciones bajará. Lo mismo pasarás si la economía del país se ve afectada.
Pero, cuando se opera con margen y apalancamiento en trading, tanto los beneficios como las pérdidas se calculan de acuerdo con el valor completo de la posición.
Eso significa que no importa tu depósito inicial o siquiera el valor de la acción, sino la relación entre el apalancamiento utilizado para la compra o venta y el tiempo por el que la misma esté abierta.
Por suerte, existen herramientas que los inversores pueden utilizar para gestionar el riesgo, como es el caso del stop loss o el take profit, que permiten seleccionar el nivel de salida de la operación cuando el precio se mueve en su contra o a su favor.
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.