Artículo

Los peligros de acudir a prestamistas particulares

Aunque acudir a un prestamista puede parecer una buena idea, existen ciertos riesgos que hacen de los bancos, financieras y empresas de fondeo colectivo opciones más seguras y populares.

Escrito por Ricardo León Córdova

- 27 oct 2025

8 min de lectura | Préstamos

Prestamistas particulares en México: conoce los peligros y cómo protegerte

¿Te has topado con anuncios que prometen préstamos rápidos sin Buró de Crédito? ¿Alguien te ha ofrecido dinero en efectivo el mismo día, sin papeleos? Si estás considerando recurrir a prestamistas particulares, este artículo puede salvarte de una pesadilla financiera.

En México conviven diferentes tipos de prestamistas. Algunas personas hacen préstamos a otras personas de manera informal pero legal, prestando dinero entre conocidos con acuerdos claros y contratos o pagarés. Otras son empresas reguladas que ofrecen préstamos en línea de forma legítima. Pero también existen personas inescrupulosas y redes criminales (como los préstamos "gota a gota") que operan con extorsiones y amenazas.

Pero la diferencia entre un prestamista confiable y uno peligroso puede significar la diferencia entre resolver un problema temporal y caer en un infierno de deudas que crecen exponencialmente, acompañadas de muchos momentos desagradables. Aquí te ayudamos a identificar prestamistas confiables, reconocer las señales de peligro que delatan a los criminales, entender tus derechos y conocer el proceso para denunciar abusos.

Qué son los prestamistas particulares y cómo operan en México

El término "prestamistas particulares" se puede entender de muchas formas, incluyendo a los "prestamistas privados". Por eso dejamos claro que no se trata de bancos, SOFOMes, financieras o empresas de fondeo colectivo.

Prestamistas: personas que prestan dinero

Son personas físicas que prestan dinero de manera informal, pero dentro del marco legal. Puede ser un familiar, un conocido, o alguien de tu comunidad que tiene capital disponible. Estos préstamos deben formalizarse con contratos y están sujetos al Código Civil. Cuando se hacen correctamente, con acuerdos claros por escrito y tasas razonables, pueden ser una opción válida si te cierran las puestas en bancos y financieras.

Muchas de las personas que prestan dinero a amigos y familiares lo hacen tomando medidas como estas.

En Financera.MX reconocemos que hay prestamistas honrados y que se dedican a esto de forma legal. No obstante, al ser una actividad menos regulada, hay espacio para malosentendidos y para aprovecharse del desconocimiento del otro.

Prestamistas ilegales o '"gota a gota"

Redes criminales que operan completamente fuera de la ley. El término "gota a gota" tiene su origen en Colombia, específicamente en Medellín durante los años 90, donde surgió como una forma de financiamiento vinculada al crimen.

Este modelo criminal llegó a México alrededor de 2015 y se expandió rápidamente. Para 2019, se estimaba que operaban en 23 estados del país con aproximadamente 500 miembros activos. Hoy, la cifra es probablemente mucho mayor.

Cómo operan los "gota a gota"

Su mecanismo es engañosamente simple pero brutalmente efectivo:

  1. Ofrecen préstamos de $2,000 hasta $60,000 MXN de inmediato
  2. No revisan Buró de Crédito ni piden muchos requisitos, solo credencial de elector
  3. El dinero se entrega en efectivo o transferencia inmediata
  4. Cobran diariamente mediante 'cobra diarios' que visitan tu domicilio o negocio
  5. Las tasas son usureras: 20% a 40% por período, que puede ser diario, semanal o mensual
  6. Si no pagas, empiezan las amenazas y la extorsión a familiares

Muchos operan desde negocios de fachada como tiendas de abarrotes, papelerías o pequeños locales comerciales. En algunas regiones, pagan derecho de piso a carteles locales para poder operar, lo que los vincula directamente con el crimen organizado.

La diferencia entre un prestamista independiente legal y uno ilegal no siempre es obvia al principio. Ambos pueden ofrecer dinero rápido. Pero uno respeta la ley y tu integridad, mientras el otro puede destruir tu vida financiera y ponerte en peligro real.

¿Necesitas dinero?

Encuentra el mejor préstamo personal en minutos con nuestro comparador usando la característica que más te convenga.

Comparar opciones
About hero image

Sobre los prestamistas particulares

  • Los préstamos peligrosos, conocidos como prestamos "gota a gota" provienen de empresas fraudulentas o de particulares que ofrecen dinero a otras personas y que se reporta que cobran entre 20% y 40% (diario o mensual), lo que equivale a tasas anuales de entre 380% 666%.
  • Estas deudas pueden crecer exponencialmente: casos documentados muestran préstamos de $10,000 MXN que se convierten en $107,000 MXN en apenas 18 meses.
  • Muchas veces, estos prestamistas independientes ilegales utilizan amenazas de violencia física, extorsión a familiares y despojos de bienes para cobrar. No hay notificaciones ni despachos de cobranza, todo es completamente extrajudicial. Por supuesto, CONDUSEF y PROFECO no están al tanto de estas ofertas.
  • Lo más importante es saber que puedes denunciar a prestamistas ilegales ante CONDUSEF e incluso en la Fiscalía estatal por extorsión y usura.

Los peligros reales de acudir a un prestamista

Los peligros de los prestamistas ilegales no son exageraciones ni mitos urbanos. Son realidades documentadas por autoridades, víctimas y organizaciones de derechos humanos en todo México.

Tasas usureras que convierten deudas en pesadillas

Los prestamistas ilegales suelen cobrar entre 20% y 40% por período, que puede ser diario, semanal o mensual. Para que entiendas la magnitud, hagamos un cálculo simple.

Esto significa que si pides prestados $10,000 MXN con un prestamista que cobra 20% mensual, así se verá tu deuda en unos meses:

  • Mes 1: debes $12,000 MXN
  • Mes 2: debes $14,400 MXN
  • Mes 3: debes $17,280 MXN
  • Mes 6: debes $29,859 MXN
  • Mes 12: debes $89,161 MXN

Y de hecho puede ser peor, ya que puede ser que agreguen cargos por "administración" y multas por pagos atrasados (aunque sea por horas). También puede ser que recalculen la deuda constantemente.

Un caso real documentado por autoridades de la Ciudad de México muestra cómo una víctima que pidió $40,944 MXN terminó debiendo $107,308 MXN en apenas mes y medio.

Comparemos esto con un prestamista particular. Una institución regulada cobra entre 25% y 120% anual (no mensual, anual). Ese mismo préstamo de $10,000 MXN con una tasa del 72% anual (alta, pero legal) te costaría $17,200 MXN al año; muy lejos de los $89,161 MXN del prestamista ilegal.

Métodos de cobranza ilegales

Cuando no puedes pagar (y casi nadie puede con esas tasas), comienza el sufrimiento verdadero. Se valen de que la gente desconoce los derechos del deudor o simplemente no les importa y aplican métodos como:

  • Amenazas directas contra ti y tu familia
  • Acoso telefónico constante
  • Contacto con tus conocidos (obtenidos de tu celular) para avergonzarte públicamente
  • Visitas intimidatorias de cobradores al domicilio o negocio
  • Agresiones físicas en casos extremos
  • Despojo de bienes como mercancía, electrodomésticos o prendas de valor
  • Extorsión continua

Hay testimonios de víctimas que han tenido que abandonar sus negocios, mudarse de ciudad o vivir con miedo constante. Muchas veces las amenazas no son vacías: estos grupos tienen vínculos con el crimen organizado y los medios para cumplir sus intimidaciones.

Consecuencias personales y sociales

Más allá de los malos ratos y de las deudas, muchas víctimas terminan viviendo realidades impensadas y contrarias al financiamiento legal, el principio de inclusión financiera e incluso al motivo por el cual solicitaron el dinero. Por ejemplo:

  • Familias esplazadas de sus comunidades por miedo
  • Negocios quebrados después de que los prestamistas se llevan toda la mercancía
  • Personas endeudadas con múltiples prestamistas al intentar pagar a uno con dinero de otro
  • Víctimas socialmente por la vergüenza y las amenazas
  • Sin opciones legales efectivas porque las investigaciones frecuentemente no progresan

Una víctima de Jalisco relató: "El cobra diario venía todos los días a las 6 de la tarde. Si no tenía el dinero completo, se llevaba mercancía de mi tienda. En tres meses me dejó sin inventario. Y seguía debiendo más que al principio."

Estos no son casos aislados. Se repiten en todo el país, en ciudades grandes y pequeñas, afectando a comerciantes, trabajadores independientes, empleados, amas de casa, estudiantes. Cualquiera que necesite dinero urgente puede convertirse en víctima."

Señales para identificar prestamistas confiables

  • Están registrados en SIPRES de CONDUSEF: verifica siempre en www.sipres.condusef.gob.mx que la empresa aparezca con su razón social exacta. Este es el registro oficial de prestadores de servicios financieros en México

  • Te proporcionan el CAT por escrito antes de firmar: cualquier prestamista legal debe mostrarte el Costo Anual Total (CAT) que incluye tasas de interés, comisiones y seguros. Si se niegan o dicen que 'lo verás después', aléjate

  • Tienen oficinas físicas verificables: las empresas legítimas tienen domicilio fiscal registrado ante el SAT y oficinas que puedes visitar. Desconfía de prestamistas que solo operan desde números de WhatsApp o sin dirección física

  • Ofrecen contrato formal y detallado: todo préstamo legal requiere contrato que especifique monto, plazo, tasa de interés, CAT, forma de pago y consecuencias de incumplimiento. Lee todo antes de firmar

  • Los pagos son mensuales o quincenales, nunca diarios: prestamistas legales estructuran pagos en períodos razonables. Los pagos diarios son señal típica de prestamistas 'gota a gota' ilegales

  • Reportan a Buró de Crédito o Círculo de Crédito: las instituciones financieras legales reportan tu historial crediticio. Pregunta a cuál de las dos Sociedades de Información Crediticia reportan

  • Las tasas de interés son competitivas con el mercado: compara el CAT con otras opciones. Las instituciones reguladas cobran entre 25% y 120% anual. Tasas superiores al 150% anual son sospechosas

  • No piden depósitos por adelantado: ningún prestamista legal te pedirá dinero antes de otorgar el préstamo. Las comisiones se descuentan del monto prestado o se incluyen en los pagos

  • Tienen presencia digital verificable: página web profesional con información de contacto, aviso de privacidad, términos y condiciones. Verifica que el dominio web coincida con el nombre oficial de la empresa

  • Aparecen en el Buró de Entidades Financieras de CONDUSEF: consulta en www.buro.gob.mx para ver reclamaciones, cláusulas abusivas y el desempeño general de la institución

  • Respetan los plazos de decisión razonables: aunque existen préstamos rápidos legítimos, desconfía de ofertas que prometen 'dinero en 10 minutos sin revisar nada'. Los procesos legales toman al menos algunas horas

  • No te contactan sin que hayas solicitado: si recibes ofertas de préstamos pre-aprobados de empresas con las que nunca has tenido contacto, verifica su legitimidad antes de proporcionar información personal

Mientras más señales tenga una empresa, más confiable es. Sin embargo, sabemos que las personas que prestan dinero a otras personas no pueden cumplir con todos estos requisitos, pero sí con algunos como los términos claros, el respeto a tu tiempo de decisión o tener una buena reputación.

La mejor opción siempre es acudir con una entidad regulada y especializada en financiamiento, ya en caso de algún desacuerdo sobre el préstamo y sus condiciones de pago, siempre es posible recurrir a instancias de mediación como CONDUSEF o PROFECO.

Cómo denunciar a prestamistas ilegales en México: guía paso a paso

Denunciar a prestamistas ilegales no solo te protege a ti, también protege a futuras víctimas. Aquí te explico exactamente cómo hacerlo.

Paso 1: Recopila toda la evidencia posible

Antes de denunciar, necesitas pruebas. Entre más evidencia tengas, más fuerte será tu caso.

  • Guarda todos los mensajes de WhatsApp, SMS, Telegram y redes sociales
  • Haz capturas de pantalla de todo, incluyendo amenazas
  • Registra fecha, hora y contenido de llamadas telefónicas
  • Anota números telefónicos desde los que te contactan
  • Captura pantallas de la app antes de desinstalarla (nombre, permisos, tienda de descarga)
  • Conserva contratos, pagarés y recibos de pago
  • Fotografía cobradores de forma segura y anota placas de vehículos
  • Identifica testigos dispuestos a declarar

Paso 2: Denuncia administrativa ante autoridades financieras

CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros)

  • Teléfono: 55-5344-0999 (lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas)
  • Portal: www.condusef.gob.mx (sección 'Presenta tu queja')
  • Correo: asesoria@condusef.gob.mx
  • Oficinas regionales en todos los estados

CONDUSEF investigará si la empresa está registrada y si comete prácticas abusivas. Pueden sancionarla o canalizarte a otras autoridades.

PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor)

  • Teléfono: 55-5568-8722 o 800-468-8722 (gratuito)
  • Portal: www.gob.mx/profeco
  • App móvil: 'Profeco Cerca'

PROFECO puede mediar, sancionar prácticas comerciales engañosas y proteger tus derechos como consumidor.

CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores)

  • Portal: www.gob.mx/cnbv
  • Correo: buzon@cnbv.gob.mx
  • Teléfono: 55-1454-6000

Reporta apps fraudulentas con toda la información: nombre, desarrollador, enlace de descarga y capturas de pantalla.

Paso 3: Denuncia penal ante la Fiscalía

Si hay amenazas, extorsión, violencia o usura, acude a la Fiscalía General de Justicia de tu estado.

Delitos que puedes denunciar:

  • Extorsión (Artículo 390 del Código Penal Federal): pena de hasta 12 años de prisión
  • Usura: cobrar intereses excesivos (tasas superiores al 100% anual)
  • Fraude: engaño sobre las condiciones del préstamo (hasta 12 años de prisión)
  • Amenazas: intimidación contra ti o tu familia (hasta 2 años de prisión)

Cómo denunciar:

  • Acude personalmente a la Fiscalía más cercana
  • Lleva toda tu evidencia impresa o en USB
  • Lleva identificación oficial
  • Narra los hechos cronológicamente
  • Solicita número de carpeta de investigación
  • Pide copia de tu denuncia

Policía Cibernética

Si el préstamo fue mediante aplicación o internet, también denuncia ante Policía Cibernética. En Ciudad de México: 55-5242-5100 o policiacibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. En otros estados busca la Unidad de Delitos Informáticos de tu Fiscalía.

Paso 4: Solicita medidas de protección

Si las amenazas son graves, tienes derecho a medidas de protección. Puedes solicitar estas medidas al momento de hacer tu denuncia penal.

  • Órdenes de restricción contra los cobradores
  • Patrullajes cerca de tu domicilio
  • Botón de pánico si estás en riesgo alto

También puedes tomar por iniciativa propia, como cambiar tu número telefónico, informar a familiares sobre la situación, variar tus rutas y horarios o instalar cámaras de seguridad.

Paso 5: Da seguimiento constante

  • Llama cada semana a la Fiscalía para preguntar avances
  • Guarda tu número de expediente
  • Anota nombres de los funcionarios que te atienden
  • Si no hay avances en un mes, presenta queja ante la Contraloría Interna

La realidad sobre las investigaciones y denuncias

Muchas investigaciones se estancan por falta de recursos, dificultad para localizar responsables o vínculos con crimen organizado. Pero esto no significa que no debas denunciar.

Cada denuncia crea un registro oficial, puede detener el acoso (muchos prestamistas se retiran cuando ven que denunciaste), protege a futuras víctimas y puede resultar en acción si se acumulan suficientes denuncias.

Tu denuncia importa. No estás solo en esto.

Me hizo una cuenta en un mes, de 40 mil 944, a mes y medio yo ya le debía 107 mil 308, entonces era una cantidad imposible de pagar

Víctima de prestamista 'gota a gota' en Ciudad de México Testimonio documentado por autoridades capitalinas

Entender el marco legal mexicano te ayuda a conocer tus derechos y a identificar qué instituciones son legítimas. Esto es lo que debes saber:

Entidades reguladoras en México

En México, varias instituciones supervisan el sector financiero. Es importante conocerlas porque cada una tiene funciones específicas.

CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros)

  • Registra y supervisa instituciones financieras (SOFOMes, SOCAPs, casas de empeño)
  • Recibe y resuelve quejas de usuarios
  • Ofrece asesoría financiera gratuita
  • Mantiene el SIPRES (registro de prestadores de servicios financieros)
  • Identifica y sanciona cláusulas abusivas
  • Promueve educación financiera

CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores)

  • Autoriza y supervisa bancos
  • Regula fintechs y plataformas de crowdfunding
  • Impone sanciones por incumplimiento regulatorio
  • Mantiene registro público de sanciones (sanciones.cnbv.gob.mx)

PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor)

  • Protege derechos de consumidores
  • Recibe quejas sobre prácticas comerciales engañosas
  • Verifica que empresas cumplan con información veraz
  • Sanciona publicidad engañosa

Financieras vs empresas comerciales

En México, las empresas de préstamos se regulan de dos formas:

  1. Financieras: SOFOMes, SOCAPs, fintechs financieras. Reguladas por CONDUSEF o CNBV.
  2. Comerciales: empresas que ofrecen crédito como actividad comercial. Supervisadas solamente por PROFECO.

Esto confunde a muchas personas porque los mecanismos para verificar reputación y legalidad varían. Siempre debes saber cuál entidad regula a la empresa con la que vas a contratar.

Sobre la extorsión (Artículo 390 Código Penal Federal)

Obligar a alguien a dar dinero o bienes mediante violencia o amenazas tiene una pena de 2 a 12 años de prisión y multa de 40 a 120 días de salario mínimo.

Las amenazas de prestamistas "gota a gota" califican como extorsión.

Usura

Cobrar intereses excesivos. La usura está regulada en códigos civiles y penales estatales, con definiciones que varían. Generalmente, se trata de tasas superiores al 100% anual o que duplican la tasa promedio del mercado, pero eso varía según la jurisprudencia de cada estado, al igual que las penas, las cuales van desde multas hasta prisión.

Amenazas (Artículo 282 Código Penal Federal)

Intimidar a alguien con causar un mal tiene una pena de 6 meses a 2 años de prisión y multa. Las amenazas constantes de cobradores son delito.

Conocer el marco legal te empodera. Sabes qué esperar de instituciones legítimas, qué derechos tienes, y cuándo algo está fuera de la ley. Este conocimiento es tu mejor defensa contra prestamistas abusivos.

Conclusión: toma decisiones financieras informadas y seguras

Diferenciar entre prestamistas legales e ilegales es vital para tu cuidado y el de tus finanzas. Los prestamistas particulares, especialmente los llamados "gota a gota", representan una amenaza real en México.

Préstamos pequeños de $10,000 MXN escalan a montos impagables en poco tiempo, creciendo hasta 1,000% de forma completamente injustificada. Y si no pagas, la cobranza no es amistosa.

Pero las tácticas de extorsión y amenaza están explícitamente prohibidas por la ley y no deben ser toleradas.

La clave para evitar caer en manos criminales es la información y la prevención, por eso es fundamental verificar siempre en el SIPRES de CONDUSEF, exigir y comparar el Costo Anual Total (CAT) por escrito, y desconfiar de cualquier oferta que prometa dinero fácil o requiera pagos diarios/semanales en efectivo.

No estás solo. Millones de mexicanos enfrentan emergencias financieras debido a bajos ingresos y falta de acceso al financiamiento formal, lo que los hace vulnerables. Sin embargo, siempre existen mejores alternativas que los prestamistas particulares; alternativas reguladas y especializadas en hacer préstamos a personas sin Buró o con mal historial.

Tómate el tiempo necesario para conseguir financiamiento legal; esa es la mejor forma de protegerte a ti y a tu dinero.

Preguntas frecuentes sobre los prestamistas particulares

¿Qué porcentaje cobran los prestamistas?

Los prestamistas legales en México cobran entre 11% y 120% anual expresado en CAT (Costo Anual Total), dependiendo de tu perfil crediticio. Por ejemplo, BBVA ofrece tasas de 25.75% a 39.95% anual, mientras que fintechs como Hey Banco pueden llegar hasta 120% anual para perfiles con historial limitado.

En contraste, los prestamistas particulares ilegales o "gota a gota" pueden cobrar entre 20% y 40% por período (diario, semanal o mensual), lo que equivale a tasas anuales de 666% y más.

La diferencia es enorme: un préstamo legal de $10,000 MXN al 72% anual te costaría $17,200 MXN en un año, mientras que con un prestamista ilegal al 20% mensual terminarías debiendo más de $89,000 MXN.

¿Los préstamos entre particulares son legales en México?

Sí, los préstamos entre particulares son completamente legales en México siempre que cumplan ciertos requisitos.

Por ejemplo, deben formalizarse con un contrato por escrito que especifique monto, tasa de interés, plazo y condiciones de pago. Además, las tasas de interés deben ser razonables y no caer en usura (generalmente no superiores al 100% anual). Ambas partes deben ser mayores de edad y actuar voluntariamente.

El uso de amenazas, extorsión y violencia está completamente prohibido y es penado por el código civil.

¿Qué dice la Biblia de los prestamistas?

La Biblia contiene varios pasajes sobre préstamos y usura.

En Ezequiel 18:13 condena a quien "presta con interés y obtiene ganancia injusta". Salmos 15:5 describe al justo como quien "no presta su dinero con usura". Éxodo 22:25 instruye: "Si prestas dinero a alguien de mi pueblo, no actúes como prestamista ni le cobres intereses".

Estos textos reflejan la preocupación religiosa por proteger a los vulnerables de la explotación financiera. Sin embargo, es importante entender que estos son textos con un contexto histórico específico.

Aunque la enseñanza ética permanece relevante y es valiosa, en la actualidad, lo que importa legalmente en México es el marco regulatorio vigente.

¿Cómo verificar si un prestamista es confiable?

Para verificar si un prestamista es confiable en México, sigue estos pasos:

  1. Consulta el SIPRES de CONDUSEF en www.condusef.gob.mx el registro de la empresa. Busca por nombre de la empresa y verifica que la razón social, domicilio y datos coincidan.
  2. Si no aparece en SIPRES, busca en el registro de PROFECO para empresas comerciales.
  3. Verifica que te proporcionen el CAT (Costo Anual Total) por escrito antes de firmar.
  4. Confirma que tengan oficinas físicas verificables o plataforma digital oficial (no solo WhatsApp).
  5. Revisa que ofrezcan contrato formal por escrito con todos los términos claros.
  6. Consulta opiniones en línea, pero con precaución (pueden ser falsas).
  7. Verifica que reporten a Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
  8. Confirma que el proceso incluya verificación de identidad e ingresos. Si la empresa no aparece en registros oficiales, ofrece dinero sin verificación, no proporciona CAT por escrito, o presiona para que firmes rápido, aléjate inmediatamente.
¿Qué hago si un prestamista me amenaza?

Si un prestamista te amenaza, actúa inmediatamente:

  1. Documenta todo: guarda mensajes, graba llamadas si es legal en tu estado, toma capturas de pantalla, anota fechas y horas de amenazas, fotografía a cobradores si es seguro.
  2. NO cedas a las amenazas ni pagues más de lo acordado inicialmente.
  3. Denuncia ante la Fiscalía de tu estado por extorsión (Artículo 390 del Código Penal Federal); acude personalmente con toda tu evidencia.
  4. Solicita medidas de protección: órdenes de restricción, patrullajes, o traslado temporal si el riesgo es grave.
  5. Reporta a CONDUSEF (55-5344-0999) si opera como financiera, o a PROFECO si es comercial.
  6. Cambia tu número telefónico, informa a familiares sobre la situación, varía tus rutas y horarios.
  7. Busca asesoría legal gratuita en la Defensoría Pública de tu estado.
  8. Considera apoyo de ONGs. Las amenazas son delito grave. No estás obligado legalmente a pagar deudas usurarias obtenidas mediante extorsión.
¿Puedo obtener un préstamo sin historial crediticio en México?

Sí, muchas instituciones se especializan en personas que están construyendo su historial o que no tienen registro en el Buró de Crédito. Algunas de las opciones disponibles son:

  1. Fintechs como Kueski o Credilikeme aceptan solicitantes sin historial
  2. Algunas SOFOMes y SOCAPs evalúan capacidad de pago actual por encima del historial pasado
  3. Tarjetas departamentales (Liverpool, Coppel, Elektra) son excelentes para comenzar a construir historial.
  4. Préstamos con garantía como empeño no requieren historial.

Por supuesto, existen limitaciones como montos iniciales más bajos (generalmente $1,000 a $15,000 MXN), plazos más cortos (15 días a 12 meses), y tasas de interés más altas (50% a 120% anual)

Sin embargo, si pagas puntualmente, construyes historial positivo que te dará acceso a mejores condiciones en el futuro.

¿Cómo salir de deudas con prestamistas?

Si ya estás dentro, lo mejor que puedes hacer es pagar lo antes posible. De cualquier manera, no dejes de denunciar cualquier irregularidad con el préstamo o la cobranza del mismo.

Fuentes consultadas

  • CONDUSEF - Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Anuario Estadístico 2024

  • CNBV - Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Registro de Sanciones

  • Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Lista de aplicaciones fraudulentas 2024-2025

  • N+ Noticias, Investigación sobre préstamos clandestinos en Ciudad de México

  • Congreso de la Ciudad de México, Dictamen sobre prestamistas ilegales

  • ENIF - Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, CNBV

  • OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Estudios sobre ahorro en México

  • Código Penal Federal y códigos penales estatales de México

  • PROFECO - Procuraduría Federal del Consumidor

Nuestro compromiso con la transparencia

En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Comentarios

Únete a Financera Stacks - Tu guía semanal para dominar conceptos básicos sobre dinero, generar ingresos extra y crear una vida donde el dinero trabaje para ti.