WIKI

Préstamos del gobierno mexicano vigentes en 2025

Conclusiones

  • Instituciones como NAFIN, la Secretaría del Bienestar y FONACOT son las opciones más populares
  • Buscar en instancias de gobiernos regionales también es excelente opción.
  • Casi siempre se trata de préstamos para iniciar un negocio, aunque también se otorgan con otras finalidades.
Actualizado el: febrero 21, 2025

Obtener préstamos del gobierno para pequeños negocios o emprendedores puede ser un reto. La información no siempre es clara y la burocracia puede ser desesperante.

Sabiendo esto, en Financera.MX preparamos una lista con los programas sociales y de desarrollo de mayor interés para quienes necesitan financiamiento y los bancos no los toman en cuenta. Todos los préstamos están vigentes a la fecha de actualización de este artículo.

Apoyos del gobierno para iniciar un negocio

Estas son las diferentes iniciativas del gobierno federal y de algunas entidades federativas para el desarrollo de la economía.

Considera que cada programa tiene requisitos diferentes y condiciones que pueden cambiar con frecuencia, por lo que se recomienda consultar directamente con la entidad que los otorga.

1. Jóvenes empresarios (Crédito MiPyme)

NAFIN (Nacional Financiera) es una de las instituciones más destacadas en otorgar préstamos del gobierno para pequeños negocios. En su caso, es una empresa de gobierno de banca de desarrollo que se encarga de dar créditos para MiPymes, que son las micro, pequeñas y medianas empresas.

El programa Jóvenes Empresarios es una ayuda económica destinada únicamente a jóvenes de entre 18 y 35 años, que sean personas físicas con actividad empresarial, o una persona moral en la cual la mayoría de las acciones las tenga el solicitante del préstamo.

La cantidad que se puede llegar a conseguir es hasta $2.5 millones de pesos, con una tasa anual fija de hasta 14% y 48 meses para pagar.

Los bancos en los que es posible tramitar este apoyo para negocios del gobierno son: Afirme, Banca Mifel, Banbajío, Banregio, BBVA, Citibanamex y Santander. Y estos son los requisitos:

    Requisitos del plan Jóvenes Empresarios

  • Ser una empresa legalmente constituida

  • Estar operando desde al menos dos años

  • No estar en quiebra técnica y tener utilidades

  • El dueño o al menos 51% de los socios deben tener entre 18 y 30 años

  • Buena calificación en el Buró de crédito

  • Demostrar capacidad de pago

  • Contar con un aval y/u obligado solidario

Compara préstamos de 58 prestamistas diferentes

Los intereses más bajos con un clic

2. Tandas para el Bienestar

Estos préstamos para emprendedores del gobierno, llamados oficialmente “Microcréditos para el Bienestar”, se denominan tandas porque son un programa escalado de créditos sin intereses, en el que puedes solicitar una segunda tanda de dinero tras pagar la primera.

TandaMontoPago mensualMensualidadesPeriodo de gracia
Primera$6,000 MXN$600 MXN101 mes
Segunda$10,000 MXN$1,000 MXN101 mes
Tercera$15,000 MXN$1,500 MXN101 mes
Cuarta$20,000 MXN$2,000 MXN101 mes
Préstamos del gobierno “Tandas de bienestar”

Son un financiamiento público, pensado especialmente para la economía informal y las PYMES. Los Créditos a la palabra (ya no disponibles) hacen parte de este programa de FINABIEN.

Las tandas para el bienestar son exclusivas para micronegocios, nuevos emprendedores y egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa de formación y apoyos a jóvenes emprendedores.

Para más información, consulta la página del Gobierno de México o la Secretaría de Gobierno siguiendo la liga.

3. Financiamiento para mujeres emprendedoras y empresarias

Específicamente para CDMX, el FONDESO (Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México) pone su foco en poblaciones vulnerables, por lo que dispone de préstamos del gobierno para mujeres.

Se trata de un crédito con escalas, en el que al principio aprueban entre $5,000 y $7,000 pesos, pero si se pagan a tiempo, podrás disfrutar de préstamos del gobierno de 25 mil pesos con fines de emprendimiento.

Además, están los préstamos del gobierno para microempresas o PyMes consolidadas, los cuales pueden ir desde 100,000 hasta 500,000 pesos.

Aquí tienes toda la información sobre los préstamos de FONDESO.

Información Primer nivel de créditoSegundo nivel de crédito
Tercer nivel de créditoCuarto nivel de créditoQuinto nivel de créditoFinanciamiento para Mujeres Empresarias
Monto mínimo:$5,000.00$8,000.00$12,000.00$16,000.00$20,000.00$100,000.00
Monto máximo:$7,000.00$11,000.00$15,000.00$19,000.00$25,000.00$500,000.00
Tasa de interés ordinaria:0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito.0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito.0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito.0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito.0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito.0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito.
Plazo de pago:
8 meses12 meses14 meses16 meses18 meses60 meses
Forma de pago:QuincenalQuincenalQuincenalQuincenalQuincenalMensual
Opciones para mujeres de crédito para negocios del gobierno de CDMX

4. Créditos FONACOT

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores o FONACOT cuenta con préstamos destinados a trabajadores formales para adquirir bienes y servicios.

Solamente están disponibles para los trabajadores de empresas privadas que estén afiliadas a dicha institución, pero no deja de ser una información útil.

    Características de los créditos de FONACOT

  • Monto: desde 1,000 hasta 54,000 pesos, dependiendo del salario del trabajador (máximo de 4 salarios)

  • Tasa de interés: 13.9%

  • Plazo: entre 6 y 30 meses

  • Proceso: se solicitan directamente en las oficinas de FONACOT o en línea a través de su página web

Ahorra $7,994.00 en tu préstamo

La diferencia de precio por un préstamo de $6,000.00 a un plazo de 90 días es de $7,994.00.

Averigua como

5. Financiamiento para el Sector Agropecuario (FIRA)

Estos créditos están diseñados para apoyar a productores del sector rural y agroindustrial. Se pensaron especialmente en los sectores agropecuario, forestal y pesquero.

Los préstamos agropecuarios FIRA se hacen a través de intermediarios financieros y pueden ser refaccionarios, prendarios, de arrendamiento o factoraje.

    Características de los créditos agropecuarios FIRA

  • Monto: variable según el proyecto y la capacidad de pago, pero hasta $4,000,000

  • Tasa de interés: variable o fija según el tipo de proyecto, pero siempre preferencial

  • Plazo: depende del ciclo productivo y tipo de proyecto, pero máximo 15 años

  • Proceso: se tramita a través de intermediarios financieros autorizados por FIRA

6. Créditos INFONAVIT

Se trata de préstamos hipotecarios para la adquisición, construcción o remodelación de vivienda.

Aunque técnicamente no son préstamos del gobierno para pequeños negocios, es un beneficio del que también pueden disfrutar los emprendedores y dueños de negocios si se afilian al programa y cumplen con el plan de aportaciones.

    Características de los créditos de INFONAVIT

  • Monto: hasta $,2700,000 pesos según el nivel de ingresos

  • Tasa de interés: entre 3.76% y 10.45%

  • Plazo: hasta 30 años

  • Modalidades: sirve para comprar, construir y remodelar casas o pagar créditos hipotecarios. También aplica a terrenos. Es posible combinarlo con el crédito bancario tradicional.

  • Requisitos: que la precalificación sea favorable, que la vivienda cumpla con los requisitos del instituto y demostrar el ahorro previo.

Su gran ventaja es que se usa la TIIE como la máxima referencia del interés, una tasa mucho menor a la de los bancos.

Este tipo de subvención ha hecho que los números de viviendas crezcan en México, si bien en años recientes se ha cortado esa tendencia, según las estadísticas del Infonavit.

7. Préstamos del gobierno para el desarrollo a nivel regional

Como hemos dicho, cada entidad federativa puede tener su propio programa de apoyo al emprendedor, por lo que la información puede variar.

El Gobierno de la Ciudad de México tiene numerosos programas disponibles para sus habitantes. Facilita hasta $500,000 pesos para crear o desarrollar un negocio, con una tasa de interés del 6% anual.

Estos préstamos de gobierno están destinados para emprendedores, PyMes ya funcionando, cooperativas, empresas culturales o innovadores. Si no estás seguro de cuál de las opciones de apoyo a emprendedores de parte del gobierno es para ti, hay disponible un test para agilizar el proceso.

Puedes hacer el test aquí y enterarte si calificas.

8. Préstamos para trabajadores del gobierno

Se trata de un beneficio especial para trabajadores públicos, el cual suele extenderse a los trabajadores de los diversos poderes públicos y también de empresas estatales. Estos se pueden conseguir a través del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).

Según la institución para la cual se trabaje, se pueden conseguir unos u otros préstamos del gobierno, incluso pueden existir convenios con financieras y bancos. Es posible conseguir desde $30,000 hasta $50,000 pesos, dependiendo de la antigüedad del solicitante. Lo mejor de todo es que su solicitud puede ser en línea y dan respuesta en 3 días hábiles.

Esto depende completamente del lugar de trabajo, la administración e incluso de la entidad federativa. Consulta sobre este beneficio con tu jefe o en el departamento de bienestar o recursos humanos.

Lo normal es que estos sean préstamos vía nómina; de esa forma se aseguran de otorgarlos realmente a empleados del gobierno.

    Requisitos

  • Original y copia del último comprobante de percepciones y deducciones.

  • Original y copia de comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 60 días naturales.

  • Original y copia de una identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional con fotografía).

  • Copia de estado de cuenta bancario (en caso de pago mediante transferencia electrónica).

  • Documento de percepciones y deducciones emitida por la Aseguradora que administre la pensión y validada por el área de Pensiones (solo para pensionados)

¿Por qué el gobierno otorga préstamos?

Se trata de apoyos económicos o subvenciones por parte del Estado a personas o grupos familiares que cumplen ciertas características.

Estos créditos son codiciados a pesar de sus limitaciones, ya que suelen tener condiciones más favorables que la de los préstamos bancarios o de otras instituciones financieras.

Existen tres grandes motivos por los que se pensaron los préstamos del gobierno:

    Usos de los préstamos de entes públicos

  1. Impulsar el emprendimiento y desarrollo

  2. Facilitar el acceso al financiamiento

  3. Promover la inclusión financiera

Aunque cada programa de financiamiento tiene su fin propio, todos se basan en la misma lógica: el Estado ayudando a los mexicanos a salir adelante. No importa quién sea el presidente de turno.

Los apoyos de gobierno para iniciar un negocio generalmente los reciben las mejores ideas de emprendimiento o empresas familiares ya desarrolladas. Son básicamente préstamos para emprendedores, con la diferencia de que son otorgados por el sector público.

El acceso a financiamiento con otros fines se puede ver en instituciones como NAFIN (Nacional Financiera) o FONACOT (Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores), los cuales funcionan como una fuente de financiamiento alternativa al sector bancario.

Por último, la banca para el desarrollo se puede ver en programas como las Tandas para el Bienestar, las cuales se dirigen a los sectores sociales vulnerables.

También es común conseguir que el gobierno financie con créditos la educación de algunos según su promedio académico o su estatus socioeconómico. Otra forma de financiar el desarrollo.

¿Debería el gobierno dar préstamos?

Este es un tema polémico y de una gran carga política, por lo que lo trataremos con cuidado. 

Según el propio Fondo Monetario Internacional, “el financiamiento del gasto público por parte del banco central tiene ciertos beneficios, pero también acarrea costos.”

Algunas corrientes de pensamiento dicen que el mercado debería regularse solo y que el gobierno solo debería preocuparse por crear condiciones mínimas de igualdad, sin preocuparse por la intervención o regulación.

Eventualmente, empresas privadas surgirán viendo la oportunidad de dar préstamos a personas de todos los estratos económicos, ya que cada segmento de la población presenta una oportunidad de mercado.

Sin embargo, la realidad de México es la de un país con una enorme desigualdad, con una gran economía informal, numerosas y extensas zonas rurales, así como baja inclusión financiera. Todo esto crea una espiral negativa que se alimenta a sí mismo y requiere la intervención del gobierno.

A pesar de los peligros del clientelismo electoral y la posible dependencia del Estado para algunos sectores, los préstamos del gobierno son una potencial solución para facilitar el desarrollo del país.

Se ha demostrado que el acceso a financiamiento ayuda a mitigar ciertos problemas sociales como la desigualdad, el desempleo y la baja formación académica.

Por esto, los gobiernos son los principales interesados en el progreso y desarrollo económico. Ofrecer préstamos para iniciar un negocio, comprar una casa o incluso pagar por los estudios, fortalece ciertos sectores económicos de interés para la nación.

El apoyo a emprendedores de parte del gobierno y los préstamos públicos casi con cualquier finalidad tienen una tasa de interés preferencial y plazos de pago más laxos.

Considera también que los requisitos para conseguir los apoyos de gobierno para iniciar un negocio en 2025 pueden ser más estrictos y tener algunas restricciones, además de ofrecer una cantidad de créditos limitada en comparación con la oferta privada.

Limitaciones de los préstamos del gobierno

Lamentablemente, es normal que cada administración (es decir, cada presidente o cada que un partido político tiene mayoría en la Cámara de Diputados) cambie las instituciones que otorgan los préstamos del gobierno, modificando su finalidad, requisitos, objetivos y otros aspectos importantes.

También se abren nuevas iniciativas de préstamos públicos con cierta frecuencia, por lo que la información disponible en internet puede quedar desactualizada rápidamente.

Por ejemplo, el extinto INADEM daba apoyos de gobierno para iniciar un negocio hasta 2018 y fue reemplazado por otros programas de los que hablaremos a continuación.

Esto significa que la Red de Apoyo al Emprendedor y el Fondo Nacional Emprendedor ya no están disponibles. Sin embargo, muchas personas siguen buscando estos préstamos debido a sus ventajas o beneficios.

A continuación, las ventajas más comunes que tienen los préstamos del gobierno en general:

No obstante, antes mencionamos que hay desventajas claras de este tipo de préstamos. A continuación, algunas de las que consideramos que recaen directamente sobre el usuario:

    Desventajas de los préstamos del gobierno

  • Burocracia: suelen tener mucho papeleo y trámites.

  • Espera: el tiempo de aprobación y el periodo que pasa para recibir el dinero son mayores que con los préstamos de bancos, financieras y similares.

  • Disponibilidad: puede que las ayudas no estén activas todo el tiempo, pues dependen del presupuesto del gobierno. Lo más común es que se realicen convocatorias cada cierto tiempo.

  • Requisitos estrictos: aunque suelen ser pocos, son inflexibles.

  • Uso que se le dará al dinero: a diferencia de los préstamos personales, el dinero que otorga el gobierno debe tener un fin específico y luego se debe probar su uso.

  • Restringido a ciertos bancos: a veces se requiere tener cuenta en determinado banco para disfrutar de los beneficios.

  • No deja de ser un préstamo: el gobierno no regala dinero, por lo que tarde o temprano tendrás que pagar de vuelta.

  • Restricciones para deudores: aunque no afecte el historial de crédito, caer en impago puede llevar a no ser elegible para nuevas ayudas del gobierno.

Programas y préstamos no disponibles

Existen algunos programas que fueron populares y la gente sigue hablando de ellos, aunque ya no están disponibles.

Fueron “discontinuados” por las instituciones que los otorgaban o las instituciones que los otorgaban ya no existen. Lamentablemente, hay préstamos del gobierno para mujeres en esta lista.

Mujeres solidarias

El Gobierno Federal entiende que en México hay muchas mujeres que son cabezas de hogares con necesidades especiales, por lo que en su momento se crearon préstamos del gobierno para mujeres y madres exclusivamente.

Se trataba de préstamos del gobierno de 25 mil pesos a pagar en hasta 33 meses. Estos préstamos no tenían intereses y eran exclusivos para mujeres emprendedoras en México.

En la plataforma MIPymes, el gobierno aún pone a disposición de las interesadas los cursos de los que disfrutaron las mujeres inscritas en dicho programa.

Sobre el plan Mujeres Solidarias

Este programa es parte de los “Créditos a la palabra” que ofrecía la Secretaría de Economía, por lo que ya no está disponible.

Crédito a la palabra

El Crédito a la palabra se volvió un concepto muy popular durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y en medio de la crisis sanitaria del 2020, ya que fue la respuesta de la Secretaría de Economía: programas sociales para ayudar a la recuperación económica.

Una de las más destacadas son los Créditos a la palabra, los cuales son otorgados por FINABIEN que eran financiamiento de $25,000 MXN para negocios familiares.

Se llaman a la palabra porque se solicitan pocos requisitos, se tramitan rápidamente y no tenían intereses. Son tan favorables que básicamente estás dando tu palabra de que vas a pagar, pero eso no significa que cualquiera los pueda obtener.

Eran créditos para empresas que solo aplicaban para emprendimientos que ya existían, no para nuevos proyectos de emprendimiento.

Considera que los préstamos del gobierno también tienen claras limitaciones en comparación con los préstamos personales y el financiamiento que viene de los bancos, financieras, cooperativas y empresas de fondeo colectivo.

Entonces… ¿Puedo pedir dinero prestado al gobierno?

La respuesta corta es . el gobierno mexicano dispone de diversas entidades y programas en los que se benefician principalmente los trabajadores obreros y las personas más vulnerables económicamente.

Además, para incentivar el crecimiento económico, existen numerosos apoyos de gobierno para iniciar un negocio a través de organismos como NAFIN o FINABIEN, así como en programas de crecimiento regional.

    ¿Cómo conseguir un préstamo del gobierno?

  • Asegúrate de cumplir con todos los requisitos: generalmente exigen pocos, pero son poco flexibles con esto.

  • Estructura un plan de negocios: si buscas préstamos para emprendedores del gobierno, haz un plan que sirva como presentación y también para conocer cuánto dinero necesitas.

  • Prepárate para responder preguntas de los agentes: conoce tu situación familiar y financiera o tu idea de negocio.

  • Solicita solamente el dinero que necesitas: evita el sobreendeudamiento para mantener finanzas personales sanas.

  • Evita hacer alarde de conocer a alguien dentro de la institución que otorga los préstamos: esto puede ser considerado como corrupción y no es bienvenido en muchas entidades de financiamiento gubernamental.

  • Planifica siempre para el peor y el mejor necesario: los préstamos del gobierno suelen ser tardados, por lo que se recomienda siempre pensar en un plan B.

¡Ya sabes cómo obtener un préstamo del gobierno para negocio!

Si bien pueden tener ciertas limitaciones o ser difíciles de obtener, vale la pena intentar, especialmente si las otras opciones de financiamiento no te aprueban los préstamos que pides.

Arma con paciencia tus carpetas de documentos y requisitos y toma aire en caso de que debas acudir a alguna oficina pública, ya que no siempre es posible hacer las solicitudes en línea.

Prepárate para la burocracia

Recuerda que el gobierno suele ser lento en sus procesos debido a la burocracia, pero si son tu mejor opción para conseguir el dinero que necesitas, lo mejor que puedes hacer es llenarte de paciencia y cumplir al pie de la letra con todo el proceso.

Comparar todos los apoyos del gobierno para iniciar un negocio te ayudará a conocer mejor tus opciones antes de tomar una decisión.

Y si ninguna de estas opciones es para ti, estudia la posibilidad de obtener un préstamo personal en una financiera, banco o entidad de fondeo colectivo como las que comparamos a continuación:

Comparativa de opciones de préstamo

Empresa Calificación general Interés Monto del préstamo Tiempo Mín Préstamo Tiempo Máx de Pago Acepta mal historial cr…
3.9696.72% – 3,696.85%$500 – $19,0007 Días3 MesesSi Ver oferta
4.51.21% – 435.60%$400 – $23,5007 Días2 MesesSi Ver oferta
3.512.00% – 7,281.75%$1,000 – $40,0007 Días10 AñosSi Ver oferta
3.616.50% – 80.45%$5,000 – $100,0003 Meses4 AñosNo Ver oferta
4.312.00% – 1,500.00%$1,000 – $100,0003 Meses4 AñosSi Ver oferta
4.81.58% – 400.00%$1,000 – $500,0002 Meses3 AñosSi Ver oferta
4.726.60% – 500.40%$500 – $24,0007 Días6 MesesSi Ver oferta
3.3467.00% – 504.00%$300 – $8,0007 Días1 MesNo Ver oferta
4.312.50% – 203.72%$1,000 – $30,0007 Días1 AñoNo Ver oferta
4.08.90% – 38.90%$10,000 – $375,0006 Meses3 AñosNo Ver oferta
Empieza
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Empresa Calificación general Interés Monto del préstamo Tiempo Mín Préstamo Tiempo Máx de Pago Acepta mal historial cr… Empieza
3.9696.72% – 3,696.85%$500 – $19,0007 Días3 MesesSi Ver oferta
4.51.21% – 435.60%$400 – $23,5007 Días2 MesesSi Ver oferta
3.512.00% – 7,281.75%$1,000 – $40,0007 Días10 AñosSi Ver oferta
3.616.50% – 80.45%$5,000 – $100,0003 Meses4 AñosNo Ver oferta
4.312.00% – 1,500.00%$1,000 – $100,0003 Meses4 AñosSi Ver oferta
4.81.58% – 400.00%$1,000 – $500,0002 Meses3 AñosSi Ver oferta
4.726.60% – 500.40%$500 – $24,0007 Días6 MesesSi Ver oferta
3.3467.00% – 504.00%$300 – $8,0007 Días1 MesNo Ver oferta
4.312.50% – 203.72%$1,000 – $30,0007 Días1 AñoNo Ver oferta
4.08.90% – 38.90%$10,000 – $375,0006 Meses3 AñosNo Ver oferta

Si tienes cualquier duda sobre este tema u otras opciones de préstamos, déjanos un mensaje en la sección de “Contacto”. En Financera.MX estamos para ayudarte.

Preguntas frecuentes

¿Qué es NAFIN?

NAFIN (de NAcional FINanciera) es lo que se conoce como una institución de banca de desarrollo.

Es una institución pública que fomenta el ahorro y el crecimiento local, especialmente de las pymes.

¿Qué es el FONACOT?

Es el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, un brazo de la seguridad social que se encarga de garantizar el acceso a financiamiento a los trabajadores mexicanos con tasas de interés preferencial.

¿Qué es FINABIEN?

La Financiera para el Bienestar es una entidad del Gobierno mexicano que ofrece productos financieros enfocados en las comunidades y los grupos sociales más desprotegidos del país.

FINABIEN se creó específicamente para acortar la brecha de inclusión financiera en México.

¿Qué necesito para pedir un prestamo en FONACOT?

  • Tu empresa debe estar afiliada a su servicio
  • Estado de cuenta bancario o listado/resumen de movimientos
  • Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
  • Credencial de elector
  • Pasaporte
  • Comprobante de domicilio
 

¿Cuánto es lo máximo que me puede prestar el Fonacot?

Según la normativa vigente, un trabajador puede disfrutar de hasta 4 meses de salario.

Considera que se tienen en cuenta los montos que se descuentan de la nómina del empleado para determinar su capacidad de endeudamiento.

¿Qué programas tiene NAFIN?

Se clasifican de diversas formas, pero esta es una lista de los préstamos del gobierno vigentes en NAFIN:

  • Impulso Nafin+Estados
  • MiPyME Transportista
  • Financiamiento Empresarial
  • Contratos para Proveedores del Gobierno Federal
  • Eco Crédito Empresarial Masivo
  • Eco Crédito Sustentable
  • Financiamiento al transporte sostenible

¿Cuánto presta NAFIN por primera vez?

Eso varía según el programa.

El monto suele estar entre los $20,000 y $50,000 pesos.

¿Cómo saber si soy elegible para una Tanda para el Binestar?

Deberás estar inscrito en el Censo del Bienestar.

Puedes verificar tu elegibilidad en los Centros Integradores del Bienestar o en la página web de la Secretaría del Bienestar.

¿Necesito un aval o garantía para solicitar el Crédito Joven?

Eso depende del monto solicitado.

Para créditos menores, generalmente no se requiere. Una ventaja de los apoyos del gobierno es que los requisitos suelen ser pocos.

¿Qué ayuda puedo solicitar si no tengo ningún ingreso?

En ese caso, puedes revisar la oferta de préstamos de FINABIEN (Financiera para el Bienestar).

¿Cómo puedo saber si tengo algún beneficio del gobierno?

En el Padrón de Beneficiarios Bienestar podrás checar si haces parte de algún programa de FINABIEN.

Además, recuerda que los préstamos del FONACOT son un beneficio laboral de todos los trabajadores en México.

 

¿Fue útil este artículo?

18 de 23 usuarios creen que esto fue útil

Fuentes:
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financera.MX, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Ricardo es el Country Manager de Financera.MX. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido leídos por 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los "bloques de órdenes".

Compartir en
Read Icon 177978 lecturas