Crédito revolvente: qué es, cómo funciona y dónde obtenerlo
12 min de lectura | Préstamos
- El crédito revolvente se renueva a medida que se va pagando.
- Una línea de crédito o tarjeta de crédito son sus formas más comunes.
- Es ideal para negocios en expansión o personas de buenos ingresos que saben usar el financiamiento.
¿Qué es el crédito revolvente?
El crédito revolvente es una línea de crédito que puedes usar de forma continua mientras realices tus pagos. Se llama 'revolvente' porque el crédito vuelve a estar disponible después de pagarlo. Es la modalidad más común en la tarjetas de crédito en México.
A diferencia de un préstamo tradicional, donde recibes todo el dinero de una vez, con el crédito revolvente puedes disponer de los fondos según los necesites, múltiples veces, siempre dentro del límite establecido.
Aquí un ejemplo práctico: si tienes una línea de crédito de $10,000 pesos y gastas $2,000 pesos, quedan disponibles $8,000 pesos. Cuando pagas los $2,000 pesos, automáticamente vuelven a estar disponibles los $10,000 pesos completos.
Este tipo de crédito está regulado por CONDUSEF y el Banco de México, así que es completamente lega y estás protegido como consumidor.
¿Cómo funciona el crédito revolvente?
El funcionamiento del crédito revolvente tiene varios componentes que debes conocer. La aprobación es el primero de ellos. La institución financiera evalúa tu historial crediticio en el Buró de Crédito o Círculo de Crédito, revisa tus ingresos y analiza tu capacidad de pago para determinar tu límite de crédito.
Entonces entran en tres componentes esenciales:
- el límite de crédito (monto máximo que puedes usar)
- la tasa de interés (costo del crédito expresado en porcentaje anual)
- los pagos mensuales (que varían según lo que gastes)
El ciclo funciona así: cada mes recibes un estado de cuenta con el saldo total, el pago mínimo requerido y la fecha límite de pago. Si pagas el saldo completo antes de la fecha límite, no pagarás intereses. Si pagas solo el mínimo o una cantidad parcial, se generan intereses sobre el saldo restante.
Para este tipo de crédito, la renovación es automática. Supongamos que tu límite es $20,000 pesos y gastas $5,000 pesos. Quedan disponibles $15,000 pesos. Cuando pagas los $5,000 pesos, automáticamente vuelves a tener los $20,000 pesos completos disponibles.
Ten en cuenta que los meses sin intereses funcionan diferente: el monto de la compra se divide entre los meses acordados, pero ese dinero sigue ocupando tu línea de crédito hasta que termines de pagar.
En México, el CAT (Costo Anual Total) es el indicador que muestra el costo real del crédito revolvente (tarjetas de crédito y líneas de crédito), incluyendo intereses, comisiones y todos los gastos asociados.
¿Necesitas una tarjeta de crédito?
Compara y encuentra la mejor tarjeta para ti en minutos. Hay opciones para viajeros, amantes del cashback, principiantes y más.
Comparar tarjetas
Crédito revolvente vs crédito simple
Estas son las diferencias fundamentales entre ambos tipos de crédito. Ninguno es mejor que el otro, todo varía según tus necesidades.
-
Funcionamiento: el crédito simple se entrega en una sola exhibición y se paga en cuotas fijas durante un plazo determinado. El revolvente es una línea continua que se renueva automáticamente con cada pago.
-
Tasas de interés: el crédito simple típicamente tiene tasas fijas entre 8-20% anual. El revolvente tiene tasas variables que pueden alcanzar 38-54% anual en México.
-
Plazos: el crédito simple tiene fecha de vencimiento definida (12, 24, 36 meses). El revolvente no tiene plazo establecido, permanece activo mientras mantengas la línea o tarjeta activa, aunque sí puede ser necesario renovarlo.
-
Generación de intereses: el crédito simple genera intereses sobre el monto total desde el inicio. El revolvente solo genera intereses si no pagas el saldo completo antes de la fecha límite.
-
Devolución: el crédito simple debe pagarse completamente según el plan de amortización. En el revolvente solo devuelves lo que usaste, cuando quieras (respetando el pago mínimo).
-
Impacto en score crediticio: usar completamente un crédito simple no afecta negativamente tu calificación, aunque sí tu nivel de endeutamiento. Usar más del 50% de una línea revolvente sí puede afectarte negativamente.
| Característica | Crédito revolvente | Crédito simple |
|---|---|---|
| Entrega del dinero | Disponible según necesites | Una sola exhibición |
| Tasa de interés | 38-54% anual | 8-15% anual |
| Plazo | Sin fecha de vencimiento | Plazo fijo definido |
| Renovación | Automática con cada pago | Requiere nueva solicitud |
| Pagos mensuales | Variables según uso | Cuotas fijas |
| Intereses | Solo sobre saldo pendiente | Sobre monto total desde inicio |
| Mejor para | Gastos variables y emergencias | Inversiones grandes planificadas |
Ventajas del crédito revolvente
Flexibilidad extraordinaria: puedes usar el crédito cuando lo necesites, para lo que necesites. Salvo las líneas de crédito empresariales, no tienes que justificar el uso del dinero ante nadie
Disponibilidad constante: mientras realices pagos puntuales, el crédito se renueva automáticamente sin necesidad de nuevas solicitudes. No tienes que ir al banco o a la app cada vez que necesitas dinero, como sí ocurre con préstamos tradicionales
Costo basado en utilización: solo pagas intereses por el monto que efectivamente usas. Si tienes $50,000 pesos de límite pero solo gastas $10,000 pesos, únicamente pagas intereses sobre los $10,000 pesos. El resto no te cuesta nada, salvo comisiones
Rapidez en disposición de fondos: una vez aprobada la línea de crédito, el acceso es inmediato. Puedes disponer del dinero en segundos mediante compras con tarjeta o retiros en cajeros automáticos
Opciones de pago flexibles: puedes aprovechar meses sin intereses en compras específicas, distribuyendo el pago de $6,000 pesos en 6 meses de $1,000 pesos sin costo adicional. También puedes decidir cuánto pagar cada mes. Esta opción solo está disponoble en tarjetas
Construcción de historial crediticio: el uso responsable mejora tu puntuación en Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Esto abre puertas a mejores condiciones en futuros créditos hipotecarios, automotrices, personales o incluso tarjetas con tasas más bajas
Sin penalización por pago anticipado: puedes liquidar tu saldo completo en cualquier momento sin comisiones adicionales, a diferencia de algunos préstamos tradicionales que cobran penalización por pago anticipado
Desventajas y riesgos del crédito revolvente
Tasas de interés extraordinariamente elevadas: las tasas para crédito revolvente en México alcanzan hasta 54% anual para clientes que no pagan el saldo completo, comparado con 8-20% de créditos simples de las instituciones bancarias. Si debes $10,000 pesos y solo pagas el mínimo, podrías pagar más de $5,000 pesos en intereses solo durante el primer año
La trampa del pago mínimo: pagar solo el mínimo de 5-10% del saldo no reduce la deuda principal, ya que la mayor parte se va a intereses. Si debes $20,000 pesos y pagas solo el mínimo de $1,000 pesos mensuales, tardarías más de 5 años en liquidar y pagarías más de $40,000 pesos en total
Espiral de endeudamiento: los intereses no pagados se suman al principal, generando los temidos "intereses sobre intereses". Esto crea una bola de nieve de deuda cada vez más difícil de escapar, especialmente si sigues usando la tarjeta mientras tienes saldo pendiente
Impacto negativo en score crediticio: usar más del 50% de tu línea disponible afecta negativamente tu calificación en el Buró o el Círculo de Crédito. Si tienes $30,000 pesos de límite y usas $20,000 pesos constantemente, tu score baja aunque pagues puntualmente
Riesgo de sobreendeudamiento: CONDUSEF ha identificado esto como preocupación fundamental, especialmente para personas con historial crediticio limitado o ingresos bajos. Con el salario promedio de $7,363.33 pesos mensuales, es fácil acumular deudas que superen tu capacidad de pago
Costos impredecibles: las tasas variables dificultan planificar gastos futuros. El CAT puede cambiar según las condiciones del mercado, haciendo que tu deuda se vuelva más costosa sin previo aviso
Crédito revolvente empresarial
Existe una modalidad específica de crédito revolvente diseñada para empresas y PyMEs en México, diferente de las tarjetas de crédito personales.
Funciona como una línea de crédito abierta de la cual las empresas pueden disponer según necesidades de capital de trabajo. Con ella es posible:
- Adquirir inventario
- Cubrir la nómina
- Pagar obligaciones con proveedores
- Comprar equipos y maquinaria
- Hacer nuevos cursos y formaciones
Esta revolvencia es ideal para necesidades de corto plazo y capital de trabajo fluctuante (inventario que varía según temporada); aunque la máxima es que se recomienda a negocios en franca expansión. A diferencia del crédito simple, que es apropiado para inversiones de largo plazo como maquinaria pesada o compra de inmuebles.
Los requisitos típicos en México incluyen: antigüedad operativa mínima de 1-2 años, comprobación de ingresos del negocio mediante estados financieros, identificación del representante legal, buen historial en Buró de Crédito tanto de la empresa como del representante y documentación clara del uso previsto del crédito.
Cómo usar el crédito revolvente responsablemente
Estas son las mejores prácticas para aprovechar el crédito revolvente sin caer en problemas de deudas fuera de control.
-
Paga siempre la totalidad del saldo antes de la fecha límite. Esta estrategia elimina completamente el pago de intereses. Los clientes 'totaleros' en México tienen una TEPP de aproximadamente cero, usando el crédito como herramienta sin costo.
-
Si no puedes pagar todo, paga significativamente más que el mínimo. Pagar 3-5 veces el mínimo tiene impacto sustancial en reducir la deuda principal. Por ejemplo, si debes $15,000 pesos con mínimo de $750 pesos, pagar $3,000 pesos reduce tu deuda en $2,400 pesos después de intereses.
-
Mantén tu utilización por debajo del 30-50% del límite disponible. Esto protege tu score crediticio y señala estabilidad financiera a futuras instituciones. Además, mantendrás en buen límite tu nivel de endeudamiento.
-
Establece un presupuesto estricto. El crédito revolvente debe ser herramienta estratégica para emergencias o compras planificadas, no medio de financiar gastos que no puedes permitirte con tus ingresos actuales.
-
No acumules múltiples tarjetas de crédito. Esto multiplica riesgos, aumenta la tentación de gastar más, y reduce tu calificación crediticia por exceso de consultas. Además, pagarás comisiones innecesarias-.
-
Usa los meses sin intereses con precaución. Solo para compras que realmente necesitas y puedes pagar, no como forma de vida. Recuerda que ese dinero sigue ocupando tu línea de crédito.
-
Construye un fondo de emergencia. Tener 3-6 meses de gastos básicos ahorrados reduce tu dependencia en crédito revolvente para imprevistos, gastos médicos y urgencias.
-
Revisa tu estado de cuenta mensualmente. Verifica el CAT , las tasas de interés aplicadas, y las comisiones cobradas. CONDUSEF ha detectado incumplimientos de información en 33% de instituciones evaluadas.
-
Siempre está abierto a comparar y ver alternativas. Para inversiones grandes o a largo plazo (remodelar tu casa, comprar un auto), un crédito simple con tasa fija puede ser significativamente más económico, pero en cada empresa varía, así que mira varias opciones.
Preguntas frecuentes sobre el crédito revolvente
¿Qué es el crédito revolvente?
Es una línea de crédito que puedes usar de forma continua mientras realices tus pagos. Se renueva automáticamente después de pagar, a diferencia de un préstamo tradicional que se entrega una sola vez.
¿Qué es la revolvencia?
Es el concepto de renovación automática del crédito. Cuando pagas lo que usaste, ese monto vuelve a estar disponible para usarlo nuevamente sin necesidad de solicitar un nuevo financiamiento.
¿Qué es un "crédito de saldo revolvente" en Nu?
Es simplemente la línea de crédito de la tarjeta Nubank en México. Funciona como cualquier crédito revolvente: puedes usar tu límite aprobado, pagar, y volver a usarlo.
¿Cómo funciona el crédito revolvente de DiDi?
DiDi Préstamos ofrece una línea de crédito revolvente principalmente para conductores, aunque también está disponible para usuarios.
Es posible solicitar préstamos múltiples veces dentro de tu límite aprobado, con tasas que varían según tu historial con la plataforma.
Se trata de un producto diferente a la DiDi Card.
¿Cómo funciona el crédito revolvente Sears?
Funciona a través de la tarjeta Sears: tienes un límite de crédito para compras en Sears y establecimientos afiliados, pagas mensualmente tu cuota, y el crédito se renueva automáticamente.
Este plástico ofrece meses sin intereses en compras seleccionadas.
¿Qué es una línea de crédito revolvente?
Es un monto máximo preaprobado que puedes usar repetidamente. A diferencia de un préstamo que recibes completo una vez, la línea revolvente está disponible continuamente mientras mantengas la cuenta activa y realices pagos.
¿Cuál es la diferencia entre crédito simple y revolvente?
El crédito simple se entrega completo una vez con pagos fijos y plazo definido (tasas 8-15%). El revolvente es una línea continua que se renueva automáticamente, sin plazo fijo, pero con tasas más altas (38-54%).
¿Qué pasa si solo pago el mínimo de mi tarjeta de crédito?
La mayor parte del pago se va a intereses, no a reducir tu deuda. Si debes $20,000 pesos y pagas solo el mínimo de una compra diferida a 60 meses, tardarías más de 5 años en liquidar y pagarías más de $40,000 pesos en total.
¿El crédito revolvente afecta mi Buró de Crédito?
Sí, de ambas formas.
- El uso responsable (pagos puntuales, utilización baja) mejora tu score e historial
- El mal uso (pagos atrasados, utilización alta, morosidad) lo daña significativamente
Conclusión
El crédito revolvente es una herramienta financiera un tanto compleja que presenta tanto oportunidades como riesgos significativos en México.
Su flexibilidad, disponibilidad continua y costo basado en utilización real lo hacen atractivo para manejar necesidades financieras fluctuantes y emergencias. Pero las tasas elevadas (se estima desde 40% para clientes no-totaleros) elevan el riesgo de caer en una espiral de endeudamiento.
Por suerte, la recomendación fundamental es clara: usa el crédito revolvente únicamente como herramienta estratégica de corto plazo, paga siempre el saldo completo antes de la fecha límite cuando sea posible y construye un fondo de emergencia que reduzca tu dependencia en este tipo de financiamiento, sea tarjetas de crédito o líneas de crédito en general.
En México, el 32% de las personas no tiene acceso a productos financieros, así que considérate afortunado de contar con un crédito revolvente y úsalo con responsabilidad.
Recuerda que CONDUSEF ofrece recursos gratuitos de asesoría y el Banco de México proporciona herramientas, como la calculadora de CAT, para comparar ofertas. Usa todas las herramientas y contenido a tu alcance, incluyendo de Financera.MX, para tomar decisiones financieras más informadas.
El conocimiento es tu mejor protección contra prácticas abusivas y la clave para usar el crédito revolvente a tu favor, no en tu contra. Con información correcta y disciplina financiera, podrás aprovechar sus beneficios sin caer en sus trampas.
Fuentes
Banco de México - Estadísticas de Tarjetas de Crédito (junio 2024)
Banco de México - Tasa de Interés Efectiva Promedio Ponderada (TEPP) para Tarjetas de Crédito (2024)
CONDUSEF - Supervisión de Transparencia en Tarjetas de Crédito y Cumplimiento de Disposiciones Legales
BBVA Research México - Análisis de Crédito al Consumo y Comportamiento del Mercado de Tarjetas (2025)
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) - Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)
Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros - Disposiciones sobre CAT y Transparencia
Banco de México - Calculadora de Costo Anual Total (CAT) y Herramientas de Comparación
Banco de México - Índice de Morosidad (IMOR) en Crédito al Consumo (febrero 2025)
CONDUSEF - Buró de Entidades Financieras y Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES)
HSBC México - Documentación de Líneas de Crédito Empresariales y Requisitos
Nubank México - Términos y Condiciones de Tarjeta de Crédito Nu
DiDi Préstamos México - Información sobre Productos de Crédito para Conductores y Usuarios
Sears México - Términos y Condiciones de Tarjeta de Crédito Sears
Destácame México - Estudio sobre Percepción de Score Crediticio en México
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) - Estudios sobre Cultura de Ahorro en México
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Comentarios
Sesión no iniciada