Antes de decidir si Spin es para ti, necesitas conocer exactamente qué estás contratando. Aquí te explico las características más importantes que debes tener en cuenta.
Es una tarjeta de débito, no de crédito
Lo primero que debes saber es que la tarjeta Spin Oxxo es una tarjeta de débito VISA. Esto significa que solo puedes gastar el dinero que previamente has depositado en tu cuenta. No otorga ninguna línea de crédito ni te permite endeudarte.
Ahora bien, puede que hayas escuchado que OXXO también ofrece préstamos. Es cierto: desde 2025, FEMSA lanzó préstamos personales bajo el nombre de 'Oxxo Bank', pero estos son productos completamente separados de tu tarjeta Spin. Son dos cosas distintas.
Es una tarjeta de débito emitida por Compropago, una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) regulada por la CNBV. ¿Qué significa esto para ti? Básicamente que puedes tener acceso a servicios financieros sin los dolores de cabeza típicos de la banca tradicional.
No pertenece a un banco tradicional
Aquí viene algo importante que mucha gente no sabe: Spin no es un banco. Es emitida por Compropago S.A. de C.V., una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) regulada por la CNBV bajo la Ley Fintech.
¿Por qué importa esto? Porque los fondos que depositas en Spin NO están protegidos por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), que es el seguro que protege tu dinero en los bancos tradicionales hasta por $400,000 UDIs (aproximadamente $3.3 millones de pesos). Esta es una diferencia crítica que debes considerar si planeas guardar cantidades importantes de dinero.

Tres tipos de cuenta según tus necesidades
Spin no es una cuenta única para todos. Tienes tres opciones según lo que necesites:
Spin Base: Es la cuenta más básica, con un saldo máximo de $6,483.40 MXN. Ideal si solo quieres probar el servicio o hacer transacciones pequeñas del día a día.
Spin Más: Aquí ya hablamos de algo más serio, con un saldo máximo de $200,000 MXN. Es la opción intermedia para quienes necesitan manejar más dinero.
Spin Total: Sin límite de saldo. Para usuarios que realmente quieren usar Spin como su cuenta principal.
Puedes empezar con Spin Base y después actualizar tu cuenta conforme necesites mayores límites. El proceso de actualización requiere validar más información, pero es bastante sencillo.
Si tramitas tu tarjeta desde la app con cuenta Spin Base, NO necesitas comprobante de domicilio. Solo lo piden si haces el trámite en tienda OXXO o si quieres actualizar a Spin Más o Spin Total. Debe tener máximo 3 meses de antigüedad y puede ser recibo de luz, agua, teléfono fijo, gas o estado de cuenta bancario.
Tarjeta física y virtual
Cuando abres tu cuenta Spin, inmediatamente obtienes una tarjeta virtual que puedes usar para compras en línea y pagos digitales. Esta tarjeta incluye CVV dinámico, lo que añade una capa extra de seguridad.
Si prefieres tener una tarjeta física (y créeme, es útil tenerla), puedes obtenerla en cualquier tienda OXXO en menos de 1 minuto. Solo cuesta $50 pesos y la recibes al instante. Nada de esperar 15 días hábiles como con los bancos tradicionales.
Programa Spin Premia
Aquí está uno de los beneficios más interesantes: cada vez que compras con tu tarjeta Spin, acumulas puntos que puedes canjear por productos en OXXO. Por cada $18 pesos que gastes en OXXO usando tu tarjeta Spin, recibes 1 punto.
No es una fortuna, pero si compras seguido en OXXO (y seamos honestos, ¿quién no?), los puntos se van acumulando y eventualmente puedes canjearlos por cosas que de todas formas ibas a comprar.
Tecnología contactless y pagos QR
La tarjeta Spin viene con tecnología de pagos sin contacto (contactless), lo que significa que puedes pagar simplemente acercando tu tarjeta al terminal. También puedes generar códigos QR dinámicos desde la app para que te paguen sin compartir tu número de tarjeta.
Además, al ser una tarjeta VISA, la puedes usar en prácticamente cualquier establecimiento en México y en el extranjero que acepte VISA.
Un dato interesante sobre la adopción de Spin: actualmente cuenta con 9.4 millones de usuarios activos, y más del 50% son mujeres. Esto demuestra que realmente está cumpliendo su objetivo de inclusión financiera, llegando a segmentos de la población que tradicionalmente han tenido menos acceso a servicios bancarios.