Artículo

Dónde invertir mi dinero en México para multiplicarlo

Antes que nada, debes decidir si prefieres la renta fija (como CETES o bonos gubernamentales) o la renta variable (como acciones, fondos de inversión y bienes raíces). Para ello debes conocer tu nivel de tolerancia al riesgo y tener objetivos claros.

Escrito por Ricardo León Córdova

- 12 nov 2025

14 min de lectura | Inversión

Dónde invertir mi dinero en México: guía completa para 2025

Si te preguntas dónde invertir tu dinero de forma segura y rentable, debes saber que no eres el único, ya que solo el 1% de los mexicanos invierte activamente. La buena noticia es que en México ahora puedes invertir desde $100 MXN en opciones reguladas que van desde instrumentos seguros como CETES hasta alternativas más rentables en la bolsa mexicana.

Plataformas fintech y brokers digitales han democratizado las inversiones en México, permitiendo que cualquier persona construya patrimonio. Antes los mercados financieros eran exclusivos de los grandes inversionistas, pero las regulaciones de la CNBV han facilitado la inclusión financiera.

En esta guía te mostramos exactamente dónde colocar tu dinero según tu perfil, objetivos y el monto que tengas disponible. Todas las opciones que verás están reguladas y son accesibles para cualquier mexicano.

Puntos clave sobre dónde invertir tu dinero

Puedes comenzar a invertir desde $100 MXN en plataformas reguladas por la CNBV y que ofrecen protección en caso de impago o de quiebra.

Entre las opciones más destacadas están los CETES, que ofrece 7.30% anual con la seguridad del gobierno federal, mientras que SOFIPOS como Klar y Nu pueden dar hasta 13.5% con protección hasta $200,000 MXN. El S&P/BMV IPC (un producto de la Bolsa Mexicana de Valores) ha dado un rendimiento del 29.66% en 2025, aunque con mayor volatilidad.

Otras opciones de inversión a las cuales se puede acceder a través de plataformas internacionales, pueden ofrecer rendimientos similares e incluso mayores. Por ejemplo, acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York e incluso algunas criptomonedas.

Si bien no son exclusivas para mexicanos, es posible para cualquiera acceder a ellas desde México. Además, también cuentan con sus propias regulaciones que son igual o incluso más estrictas.

Lo importante es invertir en plataformas reguladas que cuenten con registros oficiales; además de diversificar según tu perfil de riesgo para proteger tu patrimonio y alcanzar tus metas financieras sin perder el sueño.

Cómo elegir un producto o instrumento de inversión

Una inversión es simplemente poner tu dinero a trabajar para que genere más dinero. Suena fácil, pero elegir dónde invertir requiere que primero definas tu meta: ¿ahorrar para el enganche de una casa en 5 años? ¿Construir un retiro cómodo en 30 años? ¿Generar ingresos pasivos mensuales?

Tu meta determina tu perfil de inversión, que es básicamente cuánto riesgo puedes tolerar. Aquí entra el concepto de riesgo y recompensa: entre más segura sea una inversión, menor será su rendimiento. Por ejemplo, CETES te da 7.30% anual con riesgo casi nulo, mientras que invertir en acciones individuales puede darte 30% o más, pero también podrías perder parte de tu capital si el mercado cae.

El plazo también es crucial. Las inversiones de corto plazo (1-3 años) requieren instrumentos más seguros y líquidos como CETES o pagarés bancarios. Para mediano plazo (3-7 años) puedes considerar fondos mixtos que combinan renta fija y variable. El largo plazo (7+ años) te permite aprovechar instrumentos más volátiles como acciones o AFORES, porque tienes tiempo de recuperarte de las caídas del mercado.

Sin una meta clara y un perfil definido, estarás invirtiendo a ciegas. Tómate 30 minutos para responder estas preguntas antes de colocar tu primer peso.

Cómo empezar a invertir paso a paso

Invertir puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos en orden puedes comenzar de forma segura y con fundamentos sólidos. No te saltes ningún paso, especialmente el primero.

Establece tu fondo de emergencia

Antes de invertir un solo peso, necesitas tener un colchón financiero de 3 a 6 meses de gastos. Para un hogar mexicano promedio que gasta $15,000 MXN mensuales, esto significa tener entre $45,000 y $90,000 MXN en una cuenta con liquidez inmediata. Coloca este dinero en cuentas remuneradas de SOFIPOS como Klar (12.5%), Ualá (12.5%) o Nu (hasta 15% en Cajita Turbo). Este paso NO es negociable. Sin fondo de emergencia, cualquier imprevisto te obligará a vender tus inversiones en el peor momento, probablemente con pérdidas.

Define tu perfil de inversionista

Existen tres perfiles principales: conservador (23% de mexicanos), que prioriza seguridad sobre rendimiento y prefiere instrumentos de renta fija; moderado (55%), que acepta algo de volatilidad a cambio de mejores rendimientos y combina renta fija con variable; y agresivo (8%), que busca maximizar ganancias aceptando riesgo alto en renta variable. Tu perfil depende de tu tolerancia al riesgo (¿puedes dormir tranquilo si tu inversión baja 20%?), tu horizonte temporal (¿cuándo necesitas el dinero?) y tu situación financiera (¿tienes deudas? ¿ingresos estables?). Sé honesto contigo mismo, no inviertas como agresivo si las caídas del mercado te causan ansiedad.

Establece objetivos claros

Define para qué estás invirtiendo y cuándo necesitarás el dinero. Corto plazo (1-3 años): enganche de auto, viaje, fondo para negocio. Requiere instrumentos seguros como CETES, pagarés o SOFIPOS. Mediano plazo (3-7 años): enganche de casa, educación de hijos, cambio de auto. Permite fondos mixtos y algo de renta variable. Largo plazo (7+ años): retiro, patrimonio familiar, independencia financiera. Aquí puedes aprovechar acciones, ETFs y AFORES que, aunque volátiles, históricamente dan mejores rendimientos. Cada objetivo necesita una estrategia diferente, no uses la misma para todos.

Elige plataformas reguladas

Verifica que cualquier plataforma donde inviertas tenga registro oficial ante CNBV, CONDUSEF o esté protegida por IPAB (bancos hasta $3.3 millones de pesos) o el Fondo de Protección (SOFIPOS hasta $200,000 MXN). Consulta el SIPRES de CONDUSEF para confirmar que la entidad existe y está autorizada. Revisa el Buró de Entidades Financieras para ver reclamaciones y problemas reportados. Huye de cualquier oferta que prometa rendimientos irreales (más de 20% anual sin riesgo) o que no tenga registro oficial. Los fraudes tipo Ponzi siguen existiendo, especialmente en criptomonedas y esquemas multinivel disfrazados de inversión.

Comienza con montos pequeños

No necesitas ser rico para invertir. Puedes empezar con $100 MXN en CETES Directo o plataformas como GBM. Si tienes $500 MXN, ya puedes acceder a fondos de inversión en Finsus o Nu. Comenzar pequeño te permite aprender sin arriesgar mucho: entiendes cómo funciona la plataforma, cómo se calculan los rendimientos, cómo se pagan impuestos y cómo reacciona tu estómago cuando hay volatilidad. Conforme ganes experiencia y confianza, puedes aumentar tus aportaciones. Es mejor invertir $500 MXN hoy que esperar a tener $50,000 MXN en 5 años, porque perderás tiempo valioso de interés compuesto.

Diversifica tu portafolio

Nunca pongas todo tu dinero en un solo instrumento o empresa. La diversificación es la única protección real contra el riesgo. Un portafolio conservador podría ser: 70% CETES, 20% SOFIPOS, 10% fondos de inversión. Uno moderado: 40% CETES/pagarés, 30% fondos mixtos, 20% acciones/ETFs, 10% AFORES. Uno agresivo: 20% renta fija, 50% acciones individuales, 20% ETFs, 10% inversiones alternativas. La idea es que si un instrumento cae, los demás compensen. No diversificar es como apostar todo al rojo en la ruleta: puedes ganar mucho o perder todo.

Revisa y rebalancea

Cada 3 a 6 meses revisa tu portafolio. Si las acciones subieron mucho, ahora representan más porcentaje del que planeaste y tienes más riesgo del deseado. Vende un poco y compra más renta fija para volver a tu distribución objetivo. Si tus objetivos cambiaron (te casaste, tuviste un hijo, cambiaste de trabajo), ajusta tu estrategia. Si alguna inversión consistentemente da mal rendimiento o la plataforma tiene problemas, considera salirte. El rebalanceo te obliga a vender caro (cuando algo subió mucho) y comprar barato (cuando algo bajó), que es exactamente lo que debes hacer pero emocionalmente cuesta trabajo.

¿Las comisiones reducen tus ganancias?

Conoce los corredores o brokers de Forex con spreads más pequeños, tarifas más bajas y mejores herramientas de inversión.

¡Comienza a invertir ahora!
About hero image

Elegir el broker correcto es fundamental para tu éxito como inversionista. Los brokers regulados ofrecen diferentes ventajas según tus necesidades: algunos se especializan en el mercado local como GBM, que te da acceso a todas las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores y está supervisado por la CNBV.

Otros como Exness o ActivTrades te abren las puertas a mercados globales con acceso a miles de acciones de empres estadounidenses y europeas, además de índices, ETFs y otros activos.

Plataformas fintech como Klar o Webull se enfocan en simplicidad para principiantes con interfaces amigables y montos mínimos muy bajos.

Todos los brokers en nuestra comparación están regulados por entidades internacionales reconocidas, lo que garantiza que tu dinero está protegido y que operan bajo estándares estrictos de seguridad sobre tus fondos e información.

Usa nuestra herramienta de comparación para encontrar el broker que mejor se adapte a tus necesidades según comisiones, inversión mínima, instrumentos disponibles, servicio al cliente o cualquier criterio que te resulte importante. No existe el broker perfecto para todos, pero sí existe uno ideal para ti.

Mejores opciones internacionales para invertir según tu perfil

EmpresaDepósito mínimoTipos de cuentaAccionesÍndicesCommoditiesDepósito con tarjetaproduct_affiliate_url
ActivTrades$1Demo, Individual, ProfesionalNo
IUX$10Estándar, Pro y RawNo
Exness$10estándar y proNo
PrimeXBT$10Trading de CFDNo
Libertex$100Portfolio y CFDNo

Principales opciones de inversión en México 2025 (comparación de rendimiento)

Comparación de rendimientos anuales de instrumentos de inversión disponibles en México vs. inflación

Nota: los valores mostrados son aproximados y pueden variar según el plazo específico que elijas, las condiciones del mercado y la institución particular. 

En el gráfico presentamos las opciones de inversión más destacadas en comparación con la inflación. Como ves, todas están por encima, lo que significa que tu dinero crece en términos reales. Sin embargo, cada instrumento viene con diferentes niveles de riesgo.

El rendimiento de la bolsa mexicana (S&P/BMV IPC) ha sido excepcional en 2025 con cerca de 30%, pero es importante recordar que este es un año particularmente bueno y que la volatilidad puede ser alta. En otros años, como 2024, el rendimiento fue de -10%.

Opciones como los CETES y SOFIPOS ofrecen estabilidad y previsibilidad, perfectos para quienes no pueden tolerar ver su inversión bajar de valor, pero sus rendimientos son mucho menores.

De cualquier manera, es importante mirar el plazo, ya que es allí donde está el verdadero valor. Puede que un activo lo haga muy bien en un periodo y no tanto en otro. La volatilidad no es tan previsible, por eso es necesario desarrollar paciencia y confiar en tus decisiones iniciales.

Además, recuerda siempre verifica el GAT (Ganancia Anual Total) o rendimiento actual antes de invertir.

Ventajas de invertir tu dinero

  • Proteges tu poder adquisitivo contra la inflación, evitando que tu dinero pierda valor real cada año que pasa sin generar rendimientos.

  • Generas ingresos pasivos que pueden complementar tu salario o cubrir gastos adicionales. Una segunda fuente de ingresos que no te toma tiempo siempre es una buena idea.

  • Construyes patrimonio a largo plazo gracias al interés compuesto, donde tus ganancias generan más ganancias en un efecto multiplicador.

  • Diversificas tus fuentes de ingreso, reduciendo tu dependencia y aumentando tu estabilidad financiera ante imprevistos.

  • Desarrollas educación financiera mejorar todas tus decisiones con respecto al dinero a futuro, desde compras hasta la planeación del retiro.

  • Alcanzas metas financieras más rápido, ya sea el fondo para el retiro, la educación de tus hijos, crear tu fondo de emergencia o comprar una casa o un coche.

Riesgos que debes considerar al invertir

  • Posibilidad de pérdida de capital: especialmente cierto en la renta variable donde, el valor puede caer por debajo de tu inversión inicial durante periodos de volatilidad.

  • Falta de liquidez inmediata en algunos instrumentos: por ejemplo, pagarés a plazo fijo o AFORES; lo que impide acceso rápido a tu dinero en casos de emergencia.

  • Complejidad y curva de aprendizaje: se requiere tiempo para entender conceptos como diversificación, perfiles de riesgo, CAT, GAT y similares.

  • Riesgo de caer en plataformas no reguladas: allí los fraudes y esquemas Ponzi siguen existiendo, especialmente en criptomonedas y ofertas no supervisadas por CNBV o CONDUSEF.

  • Volatilidad emocional: ver tu inversión bajar puede generar decisiones impulsivas de vender en el peor momento por pánico.

  • Costos ocultos: algunas plataformas cobran comisiones por manejo, retiro anticipado o inactividad que reducen tu rendimiento real.

  • Obligaciones fiscales: las ganancias están sujetas a ISR del 0.50% en renta fija o 10% en renta variable, requiere declaración y puede complicar tu situación con el SAT.

Preguntas frecuentes sobre dónde invertir dinero en México

¿Cuál es la inversión más segura en México?

Los CETES son la inversión más segura, ya que están respaldados por el gobierno federal mexicano.

Ofrecen 7.30% anual en el plazo de 28 días, superando considerablemente la inflación. Los depósitos bancarios con protección IPAB son la segunda opción más segura.

¿Dónde puedo invertir sin riesgo en México?

No existe inversión completamente sin riesgo, pero los CETES y las SOFIPOS reguladas tienen riesgo mínimo. Si bien algo podría salir mal, las probabilidades de que ocurra son bajas. Y si ocurre, tienen mecanismos de protección.

Los CETES tienen garantía del gobierno federal, mientras que las SOFIPOS cuentan con protección del Fondo de Protección de hasta $200,000 MXN por ahorrador.

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?

Puedes empezar con $100 MXN en CETES Directo o plataformas como GBM y Webull (antes Flink).

¿Dónde invertir mi fondo de emergencia?

Tu fondo de emergencia debe estar en cuentas con liquidez inmediata como SOFIPOS reguladas:

  • Klar ofrece 12.5%
  • Ualá 12.5%
  • Nu hasta 15% en Cajita Turbo (con límite de $15,000 MXN)

Evita instrumentos a plazo fijo porque necesitas acceso instantáneo al dinero en caso de emergencia.

¿Qué es mejor: CETES o SOFIPOS?

Los CETES son más seguros, ya que tienen garantía del gobierno federal, pero también dan menor rendimiento (7.30%).

Por su parte, las SOFIPOS ofrecen mejor rendimiento (10% a 13.5%) con protección del Fondo hasta $200,000 MXN. Si tienes menos de $200,000 y buscas liquidez, SOFIPOS son mejor opción. Para montos mayores, considera combinar ambos.

De cualquier manera, las acciones en la Bolsa de Valores son otra opción interesante, al igual que instrumentos de inversión similares.

¿Cómo sé si una plataforma de inversión es confiable?

Verifica que tenga registro ante CNBV y confirma que cuente con protección IPAB (bancos) o Fondo de Protección (para SOFIPOS).

Además, revisa las opiniones en el Buró de Entidades Financieras y busca transparencia total en comisiones y GAT.

Para brokers o corredores internacionales, prefiere la regulación de los siguientes entes:

  • Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido
  • Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC)
  • Autoridad de Servicios Financieros (FSA) de Seychelles
  • Banco Central de Curazao y San Martín (CBCS)
¿Cuánto debo pagar de impuestos por mis inversiones?

Las inversiones en renta fija pagan 0.50% de ISR, mientras que renta variable y dividendos pagan 10%. Aunque existe exención de ISR hasta 5 UMAs anuales (que son alrededor de $200,000 pesos).

Las ganancias deben declararse ante el SAT en tu declaración anual.

¿Puedo invertir en la bolsa mexicana siendo principiante?

Sí, pero es recomendable empezar con fondos de inversión o ETFs en lugar de acciones de una sola empresa.

Plataformas como GBM te permiten invertir desde $100 MXN en ETFs que replican el índice completo de la bolsa, reduciendo riesgo dada la diversificación automática.

¿Qué pasa si la plataforma donde invierto quiebra?

Eso depende del tipo de protección:

  • IPAB cubre hasta $3.3 millones de pesos en bancos
  • el Fondo de Protección cubre hasta $200,000 MXN en SOFIPOS

Recuerda que la CNBV supervisa que los fondos de inversión mantengan tu dinero separado de los activos de la operadora, por lo que no se pierde si la empresa quiebra.

¿Cuánto tiempo debo dejar mi dinero invertido?

El horizonte temporal depende de tu objetivo:

  • Corto plazo (1-3 años) usa CETES o SOFIPOS
  • Mediano plazo (3-7 años) considera fondos mixtos
  • Largo plazo (7+ años) es mejor para acciones

Ten en cuenta que el tiempo te permite recuperarte de volatilidad y maximizar el interés compuesto.

El mejor día para comenzar a invertir es hoy

Hoy, invertir en México es más accesible que nunca. Puedes empezar con apenas $100 MXN en plataformas reguladas y seguras, pero para ello necesitas educarte.

Tu dinero puede trabajar para ti mientras duermes, solo necesitas dar el primer paso con información correcta y en plataformas reguladas. El mejor momento para empezar a invertir fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.

Dejar tu dinero sin invertir garantiza una pérdida anual por inflación que suele ir desde el 4%. La buena noticia es que existe una opción para cada perfil: si eres conservador, tienes CETES con 7.30% y SOFIPOS con hasta 13.5%; si eres moderado, puedes diversificar con fondos mixtos que combinan seguridad y crecimiento; y si eres agresivo, puedes aprovechar el potencial de la Bolsa Mexicana que dio 29.66% en 2025; aunque también puedes probar con otras acciones, fondos y ETFs internacionales.

Lo más importante no es comenzar con mucho dinero, sino comenzar. Aunque sea con $100 MXN mensuales, la constancia y el interés compuesto harán el trabajo pesado por ti. Usa las herramientas de comparación de Financera.MX para encontrar el broker o plataforma ideal según tus necesidades específicas.

Considera una plataforma como Exness, un bróker regulado por los entes más estrictos como la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido o la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC). Exness cuenta con más de 200 activos de inversión y la posibilidad de acceder a tus fondos 24/7.

Comenzar a invertir en Exness

Fuentes

  • Banco de México - Tasas de CETES: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CF107&sector=22&locale=es

  • CONDUSEF - Educación Financiera: https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=1835&idcat=1

  • Cetes Directo - Plataforma oficial: https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio

  • BBVA México - Guía de Inversiones: https://www.bbva.mx/educacion-financiera/ahorro/inversion/en-que-invertir.html

  • GBM - Plataforma de Inversión: https://gbm.com

  • El Economista - Bolsa Mexicana: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bolsa-mexicana-alcanza-nuevo-maximo-gana-30-ano-20251111-786107.html

  • Funds Society - Fondos de Pensiones: https://www.fundssociety.com/es/noticias/pensiones/fondos-de-pensiones-las-estrellas-del-mercado-mexicano-en-2025/

  • BBVA Research - Situación Inmobiliaria: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-inmobiliaria-mexico-segundo-semestre-de-2025/

  • INEGI - Encuesta Nacional de Inclusión Financiera: https://www.inegi.org.mx

Nuestro compromiso con la transparencia

En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Comentarios

Únete a Financera Stacks - Tu guía semanal para dominar conceptos básicos sobre dinero, generar ingresos extra y crear una vida donde el dinero trabaje para ti.