Wiki

Qué es una tanda de dinero en México y cómo funciona

Escrito por Ricardo León Córdova

- 16 nov 2025

9 min de lectura | Finanzas personales

  • Es un método de ahorro informal, posiblemente el más popular de México
  • Se basa enteramente en la confianza entre los participantes
  • Aunque es popular, no es la mejor forma de ahorrar o conseguir financiamiento

Qué es una tanda de dinero

Una tanda de dinero es un sistema de ahorro informal donde un grupo de personas aporta una cantidad fija de dinero periódicamente, lo que permite a cada participante recibir el monto total acumulado en un turno específico.

También se le conoce como “cundina”, “pandero” o “rifa” en diferentes regiones de México. A nivel internacional, este sistema se conoce como ROSCA (Rotating Savings and Credit Association).

Según CONDUSEF, aproximadamente 31.7% de la población participa en este tipo de mecanismos de ahorro informal. Lo que demuestra que es una práctica profundamente arraigada en la cultura mexicana.

Aunque es común y tiene beneficios reales para muchas familias mexicanas, es importante saber desde el inicio que las tandas carecen de regulación legal y presentan riesgos significativos. Se basan completamente en la confianza y no cuentan con protección de ninguna institución financiera, así que CONDUSEF no puede intervenir si algo sale mal.

Datos clave sobre las tandas

  • 63.2% de adultos mexicanos usa mecanismos de ahorro informal en México

  • Las tandas generan 0% de rendimiento, mientras los CETES ofrecen alrededor del 7% anual

  • No existe protección legal ni cobertura de IPAB (las cuentas bancarias tienen hasta $2,055,000 MXN de cobertura)

  • Los depósitos de $15,000 MXN o más pueden generar alertas fiscales ante el SAT

  • CONDUSEF explícitamente advierte que no puede intervenir en casos de fraude

  • El dinero de las tandas pierde valor por inflación

¿Cómo funciona una tanda de dinero?

El mecanismo es relativamente sencillo. Primero se acuerda el número de participantes (generalmente entre 3 y 20) y con base en esto se determina el monto de aportación individual, la frecuencia de los pagos, duración total y el orden de distribución.

Un administrador, que suele ser quien organiza la tanda o quien toma la responsabilidad, recolecta el dinero y lo entrega al participante que tiene el turno.

Por ejemplo, 10 participantes aportan $1,000 MXN mensuales, lo que genera $10,000 MXN cada mes durante 10 meses. Cada participante recibe $10,000 MXN en su turno asignado y todos siguen aportando $1,000 MXN mensualmente hasta que termine la tanda, no importa qué lugar les haya tocado.

Las posiciones tienen implicaciones diferentes: quien recibe primero obtiene un préstamo sin intereses, pero que sigue pagando; mientras que quien recibe al final hace ahorro forzoso. Las posiciones intermedias son un balance entre ambos.

El orden generalmente se define por sorteo o acuerdo mutuo entre los participantes. Algunos grupos permiten que quienes necesitan el dinero urgentemente tomen las primeras posiciones o que el organizador decida su número en el sorteo.

Lo importante es que todos aporten mes a mes la misma cantidad y que todos paguen al momento correspondiente para que sea posible disfrutar de la tanda.

No dejes que la inflación se coma el dinero que te cosó tanto ganar

Aquí comparamos las mejores cuentas de ahorro con tasas que superan la inflación para que tu dinero no pierda valor.

Conoce las mejores cuentas
About hero image

Ejemplo de tanda de dinero

A continuación, un ejemplo de cómo se vería la tabla de control de tanda. En este caso, elegimos una tanda de cinco participantes que hacen aportes quincenales de $500 y los números son cinco, un número sorteado durante cada mes.

ParticipantePepeAnaMauClaudiaJavier
Número13425
Pago 1 Mayo
Pago 2 Mayo
Pago 1 Junio
Pago 2 Junio
Pago 1 Julio
Pago 2 Julio
Pago 1 Agosto
Pago 2 Agosto
Pago 1 Septiembre
Pago 2 SeptiembreX
TotalXX

Así podría lucir una tabla de control de tanda. Como verás, los participantes uno y cinco aún tienen pagos pendientes. Sin embargo, la falta de pagos del número 5 no es importante, ya que el dinero va para él mismo, mientras que el último pago del primer participante sí debe hacerse para que todos reciban su dinero con éxito, pues su falta de pago afecta a quien recibe la tanda en el último lugar.

Ventajas de las tandas de dinero

  • Ahorro forzoso con disciplina social: la presión del grupo funciona como compromiso que ayuda a personas con dificultad para ahorrar por cuenta propia

  • Accesibilidad total: no requieren cuenta bancaria, identificación oficial compleja ni historial crediticio, ideal para el 32% de mexicanos excluidos del sistema financiero formal (según Deloitte)

  • Préstamo sin intereses: quienes reciben posiciones tempranas obtienen acceso a capital sin pagar intereses, equivalente a un préstamo familiar

  • Fortalece vínculos sociales: el aspecto comunitario refuerza relaciones mientras se ahorra, creando redes de apoyo mutuo

Desventajas y riesgos de las tandas

  • Cero protección legal: CONDUSEF no puede intervenir en fraudes porque las tandas no están reguladas ni supervisadas

  • Riesgo de incumplimiento: si un participante no paga, afecta a todo el grupo sin mecanismo legal para obligar el pago

  • Fraude administrativo: el organizador puede desaparecer con todo el dinero acumulado sin consecuencias inmediatas

  • Pérdida por inflación: con el nivel de inflación de actual, quien recibe al final estará perdiendo poder adquisitivo

  • Riesgos fiscales: el SAT puede considerar depósitos de $15,000 MXN o más como ingresos no declarados, generando auditorías y multas

  • Cero rendimientos: mientras CETES ofrecen alrededor del 7% anual y cuentas de ahorro generan intereses, las tandas de dinero no generan nada

  • Sin protección IPAB: las cuentas bancarias tienen una cobertura de hasta $2,055,000 MXN que las tandas no

  • Riesgo de seguridad física: manejar grandes cantidades de efectivo aumenta el riesgo de robo

Reglas básicas para organizar una tanda segura

Si decides participar a pesar de los riesgos, estas recomendaciones pueden ayudarte a reducir posible problemas de organizar o crear una tanda de dinero:

  • Participa solo con familiares cercanos, amigos de años o compañeros de trabajo confiables.

  • Documenta todo por escrito aunque no sea legalmente vinculante: lista de participantes, montos, fechas, orden de turno y firmas de todos.

  • Usa transferencias bancarias en lugar de efectivo para crear rastro comprobable ante el SAT y facilitar el seguimiento de los pagos.

  • Guarda todos los comprobantes de depósito como evidencia para posibles problemas fiscales o legales.

  • Establece reglas claras sobre penalizaciones por pagos atrasados y procedimiento si alguien no puede continuar.

  • Prefiere grupos pequeños para facilitar control y comunicación entre participantes.

  • Considera apps digitales como R.O.S.C.A. Money Circle que ayudan a organizar y rastrear pagos sin tocar el dinero.

  • Evita montos muy altos y prefiere tandas cortas para evitar que los participantes no puedan sostener el nivel de ahorro.

Ninguna tanda es completamente segura

Estas precauciones reducen pero no eliminan los riesgos fundamentales de las tandas. La falta de regulación legal significa que siempre existirá el riesgo de pérdida total sin posibilidad de recuperación.

¿Qué hacer si no te pagan la tanda?

Las opciones legales son limitadas, pero existen. Primero, intenta resolución amistosa con el organizador y otros participantes como testigos. La mayoría de los problemas o malentendidos se resuelven en esta etapa.

Si esto falla, puedes presentar denuncia civil por recuperación de dinero no pagado. Necesitarás pruebas como comprobantes de depósito o transferencias bancarias. También puedes presentar denuncia penal por fraude o robo, pero siempre debes entregar evidencia sólida.

CONDUSEF no puede intervenir directamente, pero puede orientarte sobre el proceso legal. No obstante, sin comprobantes de pago, la recuperación es prácticamente imposible. Aunque los testimonios de otros participantes pueden servir como evidencia complementaria.

El proceso legal puede ser largo, costoso y sin garantía de recuperación. La prevención (participar solo con personas confiables) es mucho más efectiva que intentar resolver problemas después. Para orientación, contacta a CONDUSEF

  • 55 5340 0999
  • condusef.gob.mx

Alternativas formales a las tandas

Existen opciones reguladas que ofrecen mayor seguridad y rendimientos superiores. Aquí te presentamos las mejores alternativas:

CETES (Certificados de la Tesorería)

Son inversiones gubernamentales que puedes hacer desde $100 MXN con rendimientos entre 7.05% y 7.77% anual según el plazo que elijas. Son accesibles en con solo tu CURP y correo electrónico.

La gran ventaja de los CETES es que tu dinero está respaldado por el gobierno mexicano y genera rendimientos reales. Si comparas con las tandas que ofrecen 0% de rendimiento, la diferencia es enorme. Una inversión de $10,000 MXN en CETES a 7% anual te genera $700 MXN de intereses, mientras que en una tanda recibes exactamente lo que aportaste.

Cuentas de ahorro con rendimiento

Los bancos digitales y tradicionales ofrecen cuentas de ahorro con rendimientos que van desde 2% anual, aunque en muchos casos van al menos a la par de la inflación. Además, cuentan con protección IPAB y dan la seguridad de que tu dinero está protegido legalmente, con acceso a él cuando lo necesites.

Estas cuentas te permiten ahorrar con la misma disciplina de las tandas, pero con la tranquilidad de saber que tu dinero no desaparecerá si alguien decide no pagar. Puedes programar transferencias automáticas mensuales que replican el compromiso de una tanda y te "obligan" a ahorrar.

Cajas de ahorro de cooperativas

Combinan ahorro formal con el elemento social o comunitario de las tandas, pero con regulación de la CNBV. Muchas cajas de ahorro están vinculadas a empresas, sindicatos o comunidades específicas.

Ofrecen tasas de rendimiento competitivas (generalmente entre 3%-5% anual) y mantienen ese sentido de comunidad que valoran los participantes de tandas. La diferencia es que están reguladas y supervisadas por autoridades financieras.

Préstamos personales de instituciones reguladas

Para quienes buscan acceso rápido a capital (el equivalente a posiciones tempranas en tandas), los préstamos personales de instituciones reguladas son una mejor opción. Aunque se pagan intereses, existe protección legal y los plazos son incluso más flexibles.

Las tasas varían según tu perfil crediticio, pero incluso sin tener historial en Buró de Crédito existen opciones. En Financera.MX ofrecemos herramientas de comparación para encontrar las mejores tasas y condiciones según tus necesidades.

Preguntas frecuentes

¿Las tandas son legales en México?

Sí, son legales pero no están reguladas, lo que significa que no hay protección legal si algo sale mal.

CONDUSEF no puede intervenir en casos de fraude o incumplimiento porque las tandas operan fuera del sistema financiero formal.

¿Puedo demandar por una tanda de dinero?

Sí, puedes presentar demanda civil por recuperación de dinero no pagado o denuncia penal por fraude.

Sin embargo, necesitas pruebas sólidas como comprobantes de depósito y el compromiso de pago de los participantes y el organizador. No obstante, proceso no garantiza la recuperación del dinero. Los expertos legales que es una cuestión de evidencia.

¿Qué pasa si deposito $15,000 MXN o más de una tanda?

El SAT puede investigar el origen del ingreso y considerarlo como ingreso no declarado, tal y como se hace con cualquier ingreso en un monto similar.

Solicita los comprobantes de transferencias de otros participantes para demostrar que no es ingreso gravable sino una devolución de tu propio dinero.

¿Es mejor recibir la tanda al principio o al final?

Depende de tu objetivo. Al principio funciona como préstamo sin intereses, ideal para gastos urgentes. Al final funciona como ahorro forzoso.

Sin embargo, ambas posiciones tienen 0% de rendimiento y pierden valor por inflación.

¿Cuánto dinero se maneja típicamente en tandas?

Lo más común son tandas de $5,000-$10,000 MXN mensuales entre compañeros de trabajo o familiares, pero pueden ir esde $500 MXN hasta $50,000 MXN mensuales según el grupo socioeconómico.

¿Qué documentos necesito guardar si participo en una tanda?
  • Comprobantes de todas las transferencias o depósitos
  • Lista firmada de participantes con montos y fechas
  • Comunicaciones escritas con el organizador

Estas son tu única evidencia si necesitas recuperar tu dinero legalmente.

Las tandas de dinero no son la mejor solución

Las tandas son parte importante de la cultura financiera mexicana, utilizadas por casi un tercio de la población. Y aunque tienen beneficios reales de disciplina de ahorro y acceso a capital para personas excluidas del sistema formal, no son la mejor forma de ahorrar.

Sus riesgos son significativos y están documentados: 0% de rendimiento, pérdida de valor por inflación, ninguna protección legal, riesgo de fraude y posibles complicaciones fiscales con el SAT. Instituciones oficiales como CONDUSEF recomiendan opciones de ahorro formales.

Crear un plan de ahorro usando instrumentos formales es una mejor solución, ya que podrías conseguir rendimientos por encima de la inflación y eliminar los riesgos de fraude.

Pero si decides participar en tandas, hazlo solo con personas de máxima confianza, con montos manejables, documentando todo y manteniendo comprobantes.

En Financera.MX te brindamos herramientas de comparación para encontrar productos financieros que se adapten a tus necesidades de ahorro e inversión, con la seguridad y respaldo legal que tu dinero merece.

Recuerda que las cuentas de ahorro tienen protección IPAB hasta $2,055,000 MXN, con la seguridad y rendimientos que las tandas no pueden proporcionar. De hecho, con la cuenta Klar obtendrás rendimientos de hasta 8.5% de tu dinero, siempre con la posibilidad de elegir el monto y la frecuencia de tus aportaciones.

Ahorrar en una cuenta Klar

Fuentes

  • https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=1715&idcat=

  • https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=837&idcat=1

  • https://www.cetesdirecto.com/tablas/valores_gubernamentales/cetes.html

  • https://forbes.com.mx/tandas-su-historia-y-exito-visto-desde-la-ciencia/

  • https://vanguardia.com.mx/dinero/que-puedes-hacer-si-no-te-dan-la-tanda-esto-aconseja-la-condusef-NK12095866

  • https://en.wikipedia.org/wiki/Rotating_savings_and_credit_association

  • https://www.cronica.com.mx/negocios/2025/04/14/mexico-un-pais-de-finanzas-informales/

Nuestro compromiso con la transparencia

En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Comentarios

Únete a Financera Stacks - Tu guía semanal para dominar conceptos básicos sobre dinero, generar ingresos extra y crear una vida donde el dinero trabaje para ti.