Actualizado el: abril 22, 2025

Tenemos algo que decirte si has revisado tu cuenta bancaria varias veces, pero el dinero que supuestamente te enviaron no aparece. 

¡No estás solo! Esta es una situación más común de lo que piensas en el sistema bancario mexicano. Mensajes como “Transferencia en proceso”, “Operación no completada”, “transferencia no exitosa” o la falta de registro son síntomas de algún problema en el envío del dinero. Para esos momentos te servirá esta guía para rastrear una transferencia.

Me hicieron una transferencia y no aparece

Entre los motivos más frecuentes por los que una transferencia puede no reflejarse de inmediato están los problemas de conexión del banco con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), fallos en la plataforma digital del banco, o que simplemente la transferencia se realizó fuera del horario de operación bancaria.

Como parte de sus protocolos de seguridad, a veces los bancos también pueden retener temporalmente una transferencia si la detectan como “sospechosa” debido a su monto o frecuencia. Esto es especialmente frecuente cuando la cuenta receptora no tiene un historial previo de recibir transferencias similares.

También existe la posibilidad de que quien realizó la transferencia haya cometido un error al ingresar los datos en la cuenta, lo cual puede dar como resultado que el dinero nunca llegue a su destino.

Si te encuentras en esta situación, el primer paso es solicitar a quien te envió el dinero el comprobante de la transferencia, el cual contiene información necesaria para rastrear el estatus de dicho pago.

Como se ha evidenciado en el comportamiento de las financieras fraudulentas, muchas veces dicen que transfieren el dinero y realmente nunca la realizan ni tampoco envían el pago.

Rastreo con el Comprobante Electrónico de Pago (CEP)

El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es la mejor herramienta para rastrear una transferencia.

Según el Banco de México, el CEP es un documento digital oficial que funciona como prueba legal de que una transferencia fue realizada correctamente a través del sistema SPEI y que se puede consultar en el Módulo de Información del SPEI® (MI-SPEI).

Así luce un comprobante electrónico de pago

Este comprobante no es un simple recibo: es un archivo digital con validez jurídica que contiene información del banco receptor y también del emisor, con todas las partes confirmando que la operación fue procesada. Esto significa que el CEP contiene información detallada sobre la transacción.

    Datos que incluye el CEP

  • Fecha y hora exacta de la operación

  • Nombres y números de cuenta tanto del emisor como del receptor

  • Monto transferido

  • Concepto del pago

  • Clave de rastreo único de la transacción

Lo más valioso del CEP es la clave de rastreo de la transferencia, la cual suele proporcionar a quien se efectuó el pago, informándolo sobre el resultado de la transferencia. Esta clave es un código alfanumérico de hasta 30 caracteres que se genera automáticamente cuando se realiza la operación.

Así, el CEP contiene funciona como un sello digital y certificado de seguridad que garantiza la autenticidad de la transacción y previene alteraciones o falsificaciones.

Para rastrear una transferencia bancaria con el CEP, solo tienes que ingresar al portal oficial del Banco de México y compartir los datos de la operación. El sistema te mostrará inmediatamente el estado actual de la transferencia y te permitirá descargar el comprobante en formatos PDF o XML. Más adelante explicamos el proceso a detalle.

Considera que la plataforma de BANXICO mantiene un registro de todas las transferencias SPEI realizadas durante los últimos 45 días hábiles, lo que te permite rastrear operaciones incluso si ya han pasado algunas semanas.

En la plataforma hay tres estatus posibles para una transferencia: liquidado, devuelto y en proceso.

    Estatus de una transferencia bancaria en el CEP

  • “Liquidado”: significa que el banco receptor ya recibió el dinero y debería estar en tu cuenta

  • “En proceso”: indica que el SPEI recibió la solicitud, pero aún no ha completado la operación.

  • “Devuelto”: señala que hubo algún problema y el dinero regresó a la cuenta de origen

  • “En proceso de devolución”: El banco receptor devolvió el pago

  • “Rechazado”: el sistema rechazó la operación por errores o inconsistencias

  • “Cancelado”: la operación fue cancelada antes de transferirse

En caso de que la transferencia muestre un estado que no corresponde con lo esperado, es fundamental que te comuniques con tu banco para recibir orientación sobre los siguientes pasos a seguir.

Si te hicieron una transferencia y no aparece y no tienes un CEP, es recomendable contactar inmediatamente al banco emisor para iniciar una investigación más detallada.

Sobre el Módulo de Información del SPEI® (MI-SPEI)

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es la columna vertebral de las transferencias electrónicas en México. MI-SPEI es una herramienta desarrollada por Banxico que te permite consultar el estado real de cualquier transferencia SPEI realizada en los últimos 45 días hábiles.

Creado y administrado por el Banco de México, este sistema permite la realización de transferencias de dinero entre diferentes instituciones financieras de forma casi instantánea, todo con un alto estándar de seguridad.

Bajo condiciones normales, una transferencia SPEI debería reflejarse en menos de 30 segundos después de que la institución receptora la reciba.

Sin embargo, cuando se hace una transferencia SPEI, esta pasa por un proceso que, aunque parece instantáneo, implica varios pasos de verificación y seguridad. Es decir, SPEI es eficiente, pero no es perfecto.

Para acceder solo se necesita entrar al portal oficial de Banxico e ingresar algunos datos clave de la transferencia.

En caso de que solo tengas el código alfanumérico de hasta 30 caracteres, desde MI-SPEI podrás descargar el Comprobante Electrónico de Pago o CEP del que hablamos anteriormente, pudiendo conocer más información sobre la transferencia de dinero.

Ten en cuenta que en México se pueden realizar más de 16 millones de transacciones SPEI en un mes corriente, siendo la mayoría para micropagos.

Sin embargo, según la más reciente ENIF (Encuesta Nacional de Inclusión Financiera), apenas un 8% de los pagos en establecimientos se realizan mediante transferencia.

Esto significa que este medio de pago crecerá mucho más en el futuro cercano y seguramente se minimizarán las demoras en transferencias bancarias.

¿Cómo rastrear una transferencia bancaria?

A continuación, un paso a paso para rastrear transferencias SPEI o SPID (Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares) usando la plataforma MI-SPEI.

Sigue estos pasos para rastrear eficazmente tu transferencia bancaria y resolver cualquier problema que pueda surgir durante el proceso.

Pasos

1. Consigue los datos importantes
2. Visita el portal de Banxico
3. Completa el formulario
4. Revisa su estado
5. Descarga el CEP
6. Contacta al banco si es necesario
7. Levanta una queja si no hay solución
Paso 1

Consigue los datos importantes

Reúne la información básica de la transferencia:

  • Fecha exacta de la operación
  • Monto transferido
  • Clave de rastreo (número de referencia)
  • Nombres de los bancos involucrados

La clave de rastreo es seguramente lo más relevante, ya que es un código único de cada transacción o pago. Es como el “ADN” de tu transferencia y permite seguir su rastro en cualquier etapa del proceso.

Paso 2

Visita el portal de Banxico

Ingresa al sitio oficial del Módulo de Información del SPEI (MI-SPEI) en la página web del Banco de México. Este portal gratuito te permitirá conocer el estado real de tu transferencia las 24 horas del día. Funciona para todas las transferencias realizadas en los últimos 45 días hábiles.

Paso 3

Completa el formulario

Introduce todos los datos solicitados en el formulario de consulta:

  • Fecha de operación
  • Clave de rastreo o número de referencia
  • Banco emisor y receptor

Si no tienes todos estos datos, puedes intentar una búsqueda parcial, aunque las posibilidades de encontrar la transferencia serán menores. 

Paso 4

Revisa su estado

Una vez enviada la consulta, el sistema te mostrará el estado actual de tu transferencia, que puede ser uno de los siguientes:

  • Liquidado
  • En proceso
  • Devuelto
  • En proceso de devolución
  • Rechazado
  • Cancelado
Paso 5

Descarga el CEP

Si la transferencia aparece como “Liquidada”, puedes descargar el Comprobante Electrónico de Pago (CEP), documento con validez legal que confirma la operación.

Este comprobante puede descargarse en formato PDF para imprimir o XML para conservarlo digitalmente.

Paso 6

Contacta al banco si es necesario

Si después de consultar el SPEI la transferencia no aparece o muestra un estado que no resuelve tu problema, es momento de contactar a tu banco.

Con el número de rastreo y/o el estado que te mostró el sistema, tendrás elementos concretos para solicitar una aclaración bancaria.

Según la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, las demoras en transferencias bancarias y otros tipos de reclamos deben aclararse en un plazo máximo de 45 días hábiles.

Último recurso

Después de contactar a tu banco es raro que no recibas una respuesta satisfactoria, pero puede ocurrir.

En ese caso, es momento de acudir a CONDUESEF para presentar una queja formal.

Este proceso puede iniciarse en línea a través de su portal web, por teléfono o presencialmente en sus oficinas. Es importante tener a la mano todos los comprobantes de tu gestión con el banco, incluyendo números de folio de las reclamaciones previas.

Ten en cuenta que, aunque las transferencias SPEI son las más populares, también existe el método TEF o de Transferencias Electrónicas de Fondos, el cual es manejado por CECOBAN.

Este proceso solo aplica para rastrear transferencias en SPEI, incluyendo los pagos en CoDi y DiMo, que también generan un CEP. Para los pagos hechos con TEF o de fondos programados, las consultas se hacen directamente en el banco o a través de CECOBAN.

¿Puedo rastrear una transferencia sin el banco emisor?

Sí, esto es posible, aunque con ciertas limitaciones. Si alguien te hizo un pago y no te dijo desde qué banco la realizó, tienes algunas opciones para rastrear la transferencia.

Por supuesto, la forma más directa es simplemente preguntarle a quién te envió el dinero desde qué institución financiera hizo la transferencia. Esto puede parecer obvio, pero muchas veces la comunicación clara resuelve problemas que parecen complejos. 

Si te transfirieron dinero y no me aparece y no puedes contactar a la persona, puedes solicitar a tu banco que rastree la operación compartiendo la información que tengas acerca del pago.

Otra opción es utilizar la plataforma MI-SPEI de Banxico, incluso sin conocer el banco emisor. El sistema te permite hacer búsquedas utilizando otros criterios como tu CLABE, número de tarjeta o número telefónico asociado a tu cuenta, junto con la fecha y el monto de la operación. Si hay coincidencias, podrás ver información parcial sobre la transferencia.

En casos donde la transferencia no aparece por ningún medio, es importante contactar a la CONDUSEF para recibir orientación. Esta institución puede mediar entre tú y las entidades financieras involucradas para resolver la situación

Recuerda que todas las transferencias SPEI generan un número de rastreo único, así que si puedes conseguir este dato de quién te envió el dinero, el proceso de localización será mucho más sencillo y preciso.

¿Cómo reportar una transferencia que no aparece?

Si te hicieron una transferencia y no aparece, ya verificaste el CEP en la plataforma MI-SPEI y la transferencia está “en proceso” o muestra el estatus de “liquidado” y el dinero no está en tu cuenta, solo debes comunicarte con tu banco y compartir la información del comprobante para rastrear la transferencia.

A continuación, los canales de comunicación de los bancos más populares en México:

BancoTeléfonoCorreo electrónicoWhatsAppAppTwitter
BBVA55 5226 2663[email protected]NoBBVA México@BBVA_Mex
Banorte800-627-2292[email protected]55 5541 3179Banorte Móvil@Banorte_mx
Santander55 5169 4300[email protected]NoSantander Móvil@SantanderMx
Banamex55 2226 1111No55 1226 3939Citibanamex Móvil@Citibanamex
Banco Azteca55 1720 7272[email protected]NoBanco Azteca@BancoAzteca
HSBC55 5721 3390[email protected]NoHSBC México@HSBC_MX
Scotiabank55 5123 0990[email protected]NoScotia Móvil@ScotiabankMX
BanCoppel800-1226-773[email protected]NoBanCoppel Digital@BanCoppel
Inbursa55 5447 8000[email protected]NoInbursa Móvil@BancoInbursa
Nu México55 9225 2622[email protected]NoNu App@Nu_Mexico

Entonces… ¿Qué debo hacer si me hicieron una transferencia y no aparece?

Y ahora que sabes cómo rastrear una transferencia bancaria, podemos repasar desde el inicio lo que debes hacer es caso de que no hayas recibido una transferencia.

Verifica los datos de la transferencia

Lo primero es confirmar que toda la información de la transferencia sea correcta. Revisa cuidadosamente el número CLABE, número de tarjeta o número de cuenta que proporcionaste.

También confirma que el monto sea el correcto. A veces, la transferencia sí se realizó, pero por una cantidad diferente a la esperada, lo que puede confundirnos al revisar nuestros movimientos bancarios.

No olvides verificar si se incluyeron todos los dígitos correctos. En México, un número CLABE tiene exactamente 18 dígitos, y si falta uno solo, el dinero puede ser rechazado por el sistema.

Contacta a quien realizó la transferencia

Pide a la persona que te envió el dinero el comprobante CEP de la operación. Este documento contiene información crucial como la clave de rastreo.

Con este comprobante podrás verificar si la transferencia realmente se realizó o si quedó en proceso. 

Utiliza el rastreador MI-SPEI

Accede al Módulo de Información del SPEI en el portal de Banxico para conocer el estado real de cualquier transferencia SPEI realizada en los últimos 45 días.

Para usar el rastreador necesitarás al menos dos de estos datos: la fecha de la operación, la clave de rastreo, el banco emisor, el banco receptor o el monto.

El sistema te mostrará si la transferencia está “Liquidada” (completada), “En proceso”, “Cancelada”, “Rechazada”, “En proceso de devolución” o “Devuelta”. Esta información te dará claridad sobre la situación exacta de tu dinero.

Si la transferencia se ha completado, pero el dinero no está en tu cuenta o si la transacción está en proceso, entonces el siguiente paso es tratar con tu banco.

Mientras que, si la transacción se marca como devuelta o cancelada, entonces es la persona que realizó la transacción quien debe hablar con su banco. El mismo sistema está diciendo que la transacción no se completó, así que el error es algo que debe reportar esta persona.

Revisa tu banco

Verificar las demoras en transferencias bancarias puede hacerse de la app o la web de la institución bancaria.

Ten en cuenta que las transferencias SPID o las que involucran otras monedas, pueden aparecer en secciones específicas como “Transferencias Internacionales” u “Operaciones Especiales”, y no en la lista de movimientos regulares.

También considera que algunas aplicaciones bancarias tienen retrasos en la actualización de saldos.

Contacta a tu banco directamente

Si después de realizar las verificaciones anteriores la transferencia sigue sin aparecer, es momento de contactar directamente a tu banco. Cada institución tiene diferentes canales de atención al cliente.

Al comunicarte con tu banco, ten a la mano el comprobante o la clave de rastreo de la transferencia, así como la fecha y hora de la operación. Estos datos ayudarán al ejecutivo a localizar más rápidamente tu dinero en el sistema.

Solicita un número de folio o referencia por tu queja, ya que lo necesitarás en caso de tener que escalar el problema a instancias superiores.

Presenta una queja formal

Si han pasado más de 24 horas (en transferencias nacionales) o más de 72 horas (en internacionales) y el problema persiste, puedes presentar una queja formal ante la CONDUSEF.

Este organismo actúa como intermediario entre los usuarios y las instituciones financieras, y tiene la facultad de solicitar información detallada sobre el destino de tu dinero. Para presentar tu queja, necesitarás identificación oficial, los comprobantes de la transferencia y evidencia de tus intentos previos de resolución con el banco.

La CONDUSEF ofrece varios canales para presentar tu queja: portal web, vía telefónica (55 5340 0999) o presencialmente en sus oficinas. El tiempo promedio de resolución de una queja por transferencias no reflejadas es de 15 días hábiles.

Los mejores bancos son los que traen menos problemas

No es una sorpresa que algunos bancos tengan más problemas que otros para rastrear una transferencia. Después de todo, tienen distintas infraestructuras tecnológicas, por lo que su respuesta ante estos errores y su disposición a solucionar pueden ser variables.

Para minimizar este riesgo, elige un banco y una cuenta bancaria que tengan buena reputación y con beneficios destacados.

En ese sentido, la cuenta LikeU de Santander ofrece cashback en diversas categorías y se enfoca en un público joven o personas que quieren disfrutar de los bancos sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Por qué puede demorar una transferencia bancaria?

Existen diversos motivos, pero principalmente se debe a:

  • Problemas de conexión del banco con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)
  • Errores en la información del destinatario
  • Problemas internos del banco emisor o receptor
  • Está fuera del horario de atención de uno de los bancos
  • Es fin de semana o festivo
  • Se trata de una transferencia internacional

¿Cuánto tiempo tarda en reflejarse una transferencia?

Las transferencias SPEI se reflejan en cuestión de segundos (incluyendo los pagos en CoDi o DiMo), por eso es muy sencillo saber si se ha recibido o no el pago o transferencia de dinero.

Por otro lado, las TEF (Transferencia Electrónica de Fondos) pueden demorar hasta 48 horas. Este es el tipo de transferencia más utilizada para pagar la nómina y realizar otro tipo de transferencias programadas.

¿Cómo saber si me han hecho una transferencia y no me llega?

Esta es la forma más segura para solventar cualquier problema con tu pago:

  1. Solicita el Comprobante Electrónico de Pago (CEP)
  2. Verifica que los datos en el CEP estén correctos y sean los de la cuenta en la que esperas recibir el dinero
  3. Ingresa en MI-SPEI y comparte los datos del comprobante para conocer el estatus del pago
  4. Comunícate con tu banco y haz un reporte usando el comprobante en caso de que exista un problema

¿Qué hacer si no me llega una transferencia?

Suponiendo que ya has verificado el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) y todo está correcto, debes comunicarte con tu banco, compartir el código de la transferencia y esperar una resolución de su parte.

Si no tienes el CEP, comunícate con la persona encargada de la transferencia para conseguir este código o el formato PDF, ya que es esencial para rastrear una transferencia en México.

¿Cuánto tarda una transferencia en OXXO Spin?

El sistema Spin by OXXO permite las transferencias SPEI y pueden demorar hasta 5 minutos en reflejarse en la cuenta.

Si sufres demoras en transferencias bancarias usando OXXO, puedes llamar a la línea de atención a clientes de OXXO 01 (81) 83 20 20 20 o un correo electrónico a [email protected] y compartir toda la información que tengas.

Presenta un reclamo al 01 800 288 6996 y abre un folio para que sea atendida la duda.

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

Fuentes:
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financera.MX, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.