Los 20 mejores portales de empleo de México en 2025
Accióntrabajo, Bumeran OCC, UpWork y Fiverr están entre las mejores páginas para conseguir empleo. Algo que concluimo luego de analizar más de 50 opciones de busqueda de trabajo y proyectos Freelance.
29 min de lectura | Finanzas personales
Hace tiempo que el currículum o CV no es solo entregar una hoja de papel. En la actualidad, la mayoría de las personas buscan empleo a través de Internet.
Si quieres encontrar vacantes, lo mejor es acudir a los portales de empleo o bolsas de trabajo.
Estas plataformas concentran una gran cantidad de empresas, marcas y empleadores y los conectan con talentos que buscan trabajo, como tú que estás leyendo este artículo.
Las mejores páginas de empleo de México
En la mayoría de las empresas de esta lista solo tienes que subir tu CV o completar un perfil con información personal, académica y de trabajo.
Estas páginas para buscar trabajo en México son las más destacadas; muchas incluyen además ofertas de teletrabajo y ciertas actividades freelance.
También listamos las mejores plataformas para trabajo 100% freelance.
Al final compartimos una lista con tips para conseguir un buen trabajo, así como consejos al momento de elegir un portal de empleos. ¡No te los pierdas!
Accióntrabajo 🥇

Si te preguntas dónde buscar trabajo, Accióntrabajo, conocido en otros países como Professional Directory o Profdir, es un portal de empleo fácil de utilizar y muy efectivo.
Gracias al buscador puedes especificar una entre las más de 30 áreas de interés, así como el puesto al que aspiras.
Completa la información con tu ubicación y la página te dirá cuáles son los puestos que coinciden con tus preferencias. Hay una sección especial, más grande, para ciudades con más empleos, como Monterrey, Querétaro, Guadalajara y CDMX.
Todas las vacantes tienen un enlace donde puedes enviar tu CV. El portal te notificará si la empresa lee tu currículum.
App para Android
Más de 30 áreas profesionales
Directorio de búsquedas con cientos de términos
Bumeran México 🥈

Bumeran es una de las páginas para buscar empleo en México y en los grandes mercados laborales de Hispanoamérica, pues también opera en Chile, Colombia, Argentina, Panamá, Ecuador, Perú e incluso Venezuela.
En total hay más de 6.000 empresas que utilizan esta página de empleo para publicar sus ofertas. En un mes promedio hay alrededor de 10.000 ofertas de empleo
Para hacerse una idea de su magnitud, en este portal se encuentran organizaciones como UNICEF, Adidas, Colgate, Coca Cola o Manpower buscando talento.
Tiene una gran variedad de puestos de trabajo. De hecho, es posible encontrar un trabajo casi de cualquier tipo.
App Android, iOS y Huawei
Puestos en empresas internacionales
Conexión con Gmail
Videopresentaciones y creación de CV
OCCMundial 🥉

Esta página de empleo es una de las más reconocidas de México, por no decir la que más. De hecho, OCCMundial se creó en 1996 en Ciudad de México.
Destaca entre las páginas para buscar trabajo debido a que es posible encontrar empleo en todas partes del mundo y no solo en México, solo depende de los reclutadores extranjeros que tomen en cuenta a México como un mercado de talentos.
En promedio, ofrecen más de 100.000 puestos de trabajo al día. También es posible encontrar en su plataforma otras cosas como son medios para educación y capacitación a empresas.
Al ser un servicio pago, es preferido por puestos de alto nivel y alta especialización.
App para Android e iOS
Servicio pago
Creación de CV
Educación y formación profesional
CompuTrabajo México
CompuTrabajo México representa uno de los portales laborales más reconocidos tanto en territorio mexicano como en Latinoamérica. Aproximadamente 30,000 compañías tienen presencia oficial en esta plataforma, generando un volumen superior a 120,000 vacantes activas.
Esta bolsa de empleo recibe mensualmente más de 80 millones de interacciones, consolidándose como líder indiscutible en el sector regional.
Entre las organizaciones de mayor prestigio con presencia verificada en CompuTrabajo se encuentran instituciones como el Tecnológico de Monterrey, corporaciones como Teletech, entidades financieras como BBVA, conglomerados alimenticios como Lala y cadenas comerciales como Oxxo.
La plataforma permite refinar resultados mediante diversos parámetros incluyendo localización geográfica, posición solicitada, sector industrial, expectativa salarial y criterios adicionales.
App Android, iOS y Huawei
Alertas personalizadas
Ofertas internacionales
Tests de aptitudes laborales
Búsquedas filtradas por salario
Empleo.gob
El Estado mexicano se percató que había muchas personas buscando plataforma donde encontrar trabajo, por eso se creó este portal de empleo oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Ofrece casi 100.000 puestos de trabajo. Tiene tanta oferta porque este portal está relacionado con otras bolsas de trabajo como son Manpower, OCCMundial o Bumeran.
En esta página también es posible encontrar las vacantes que hay de la Secretaría de la Función Pública, del Instituto Mexicano de la Juventud, Turijobs México o Discapacidad y Empleo. También hay una opción para capacitaciones y una sección especial para emprendedores que buscan empleados con poca experiencia profesional.
Incluye postulaciones a puestos públicos
Conecta vacantes de diversas páginas para buscar empleo
Apartado especial para emprendedores que también son empleados
Ferias de empleo presenciales
Indeed
Otra de las páginas para encontrar trabajo en México más utilizadas es Indeed. En este portal se publican tanto ofertas de terceros como empresas que van directamente a publicar allí.
Uno de sus atractivos es que tiene una gran variedad de opciones. Además, debes tener en cuenta que está presente en más de 60 países y cuenta en la actualidad con alrededor de 200 millones de usuarios al mes.
Ofrece la opción de clasificar por puestos y salarios para facilitar las búsquedas.
Creación de CV
Ofertas internacionales
Conecta con Google, Facebook y Apple
Educación y orientación vocacional
Eventos de desarrollo profesional, jornadas de entrevistas y ferias comerciales
Si bien técnicamente no clasifica como una bolsa de trabajo tradicional, sino más bien como una red social profesional, establecer presencia en ella es obligatorio para cualquier persona con aspiraciones en el ámbito laboral contemporáneo.
La plataforma fue concebida para facilitar la interconexión entre profesionales de diversas regiones globales, así como para establecer vínculos estratégicos con empresas y marcas comerciales.
Como parte del ecosistema Microsoft, LinkedIn opera actualmente en aproximadamente 200 países, cuenta con una comunidad que supera los 800 millones de usuarios registrados y ofrece accesibilidad en 24 idiomas diferentes.
En este entorno, su perfil funciona como currículum digital integral, exhibiendo información profesional completa incluyendo certificaciones, recomendaciones personalizadas, formación académica, trayectoria laboral y elementos complementarios. Adicionalmente, el sistema implementa notificaciones automatizadas sobre posiciones disponibles alineadas con su perfil profesional.
Ideal para networking
Diversos planes para mejorar el alcance
Completa lista de aptitudes profesionales para certificar
Video presentaciones
Posibilidades de crear y compartir contenido de interés
Jooble
Jooble es un motor de búsqueda donde se recogen las posiciones vacantes que hay en diferentes portales de empleo.
Encontrarás más de 250.000 puestos activos, alrededor del 7% pertenecientes a México, aunque ofrece sus servicios en más de 60 países. Es muy útil que las ofertas están segmentadas por entidad federativa y demandas específicas de la vacante.
Eventos en colaboración con empresas
Amplia gama de ofertas
Creación de perfiles a través de Gmail
Alertas de empleo por correo electrónico
Un mejor empleo
Este portal de empleo tiene una amplia presencia en muchos países de América Latina; recibe más de 210.000 visitas mensuales.
Para buscar empleo en Un mejor empleo, normalmente existen entre 4.000 y 20.000 vacantes disponibles entre las que surfear, con la posibilidad de filtrarlas según diversos criterios.
Apartado de trabajos en línea desde casa
Sección especial para trabajos en CDMX
Es posible hacer búsquedas por voz
Talenteca
Esta es una página de empleo y también una empresa que se dedica a reclutar para terceros. Utilizan la técnica de reclutamiento 2.0, la cual toma en cuenta las redes sociales para conocer más de los talentos.
Talenteca es relativamente nueva en comparación con otras bolsas de trabajo, pero eso no le impide ofrecer miles de vacantes al mes. Además, es una de las alternativas con mayor crecimiento en la actualidad.
Blog con información de valor
Reclutamiento 2.0 usando redes sociales
Creación de CV
Turijobs
Si lo tuyo es el sector turístico, Turijobs es una plataforma de trabajos en México que querrás conocer.
Hotel Century, Kukun, Sears y Dooddo son algunas de las empresas que buscan talentos en esta plataforma, que también opera en Portugal, España e Italia.
Si te interesa esta plataforma, quizás también quieras conocer los mejores lugares turísticos de México.
App para Android y iOS
Enfocado en trabajadores del turismo
Sección de formación y consejos profesionales
Avisos de empleo
My Opportunity
Este portal intenta hacerlo todo de manera fácil. My Opportunity usa un algoritmo que lee términos clave para así poder encontrar las mejores opciones tanto para gente que busca trabajo como para empresas que tienen vacantes.
De cierta forma, es un portal de empleo que rivaliza con LinkedIn, especialmente en sus funciones pagas.
No es una plataforma especial para mexicanos, opera en más de 190 países y decenas de mexicanos han conseguido un empleo aquí, así que vale intentarlo, especialmente si tienes habilidades específicas y hablas inglés, pues la plataforma está en este idioma.
App para Android e iOS
Es de pago
Plataforma internacional
Universia
Universia se configura como un portal especializado ideal para profesionales en búsqueda de su primera oportunidad laboral. Constituye una red universitaria específicamente orientada hacia empleo para estudiantes activos y recién egresados. Esta plataforma extiende su cobertura más allá de México, con presencia significativa en múltiples países hispanohablantes.
El portal integra un amplio catálogo de recursos complementarios como programas de becas y orientación académica diseñados para apoyar el desarrollo de futuros profesionales.
Si te encuentras finalizando tu formación universitaria o recientemente has completado tus estudios, esta plataforma representa una herramienta valiosa para acceder a tu primera experiencia profesional, ya sea mediante programas de becarios, contrataciones permanentes, esquemas freelance u otras modalidades laborales.
Publica becas
Ofrece guías de estudio
Cursos personalizados
Incluye prácticas o pasantías
Wunderman Thompson
Este es conocido por muchos especialistas como el portal donde los millenials con habilidades de alta calidad tienen empuje. La plataforma no solo ayuda a encontrar trabajo, sino que también conecta con el mundo del emprendimiento a través de asesorías dedicadas.
Antes operaba bajo el nombre de Possible, pero se reinventó como un servicio ofrecido por la consultora Wunderman Thompson, organización reconocida por impulsar el talento joven.
No es exclusiva para México, pero recibe talentos de todas partes del mundo.
Apoyo a emprendedores
Especial para profesionales disruptivos y de IT
Provee data e información relevante y vigente
Whatjobs
Whatjobs es esencialmente un buscador de ofertas de trabajo. Su único y poderoso algoritmo encuentra miles de resultados a cualquier búsqueda en México.
Cada día añaden más de 10.000 trabajos verificados y autentificados en todo el mundo.
En la actualidad, el portal de empleo dispone de más de 400.000 usuarios activos repartidos en todo el planeta. Si bien su principal objetivo es conectar a solicitantes con empleos, también quieren ayudar a las personas que ya disponen de un trabajo a que encuentren uno mejor.
El servicio de alertas de este portal es único en la industria. En pocos minutos te podrás registrar y empezar a recibir las últimas ofertas de trabajo que se adecuen a tus criterios de búsqueda.
Se conecta con Google para crear perfiles
Ofertas internacionales
Servicio de alertas
Páginas para buscar empleo Freelance y teletrabajos
El trabajo en línea es la forma de trabajar que más popularidad ha ganado en lo que va de década.
Según cifras del INEGI, en México el 11,3% de la población hace actividades freelance, eso se traduce en 1 de cada 10 personas; y la tendencia va en aumento.
Cultura laboral en México
A esto hay que sumar que en México poco más de 25% de los mexicanos son trabajadores independientes. Esto significa 1 de cada 4; la mayoría está en el sector de servicios.
Y lo que es más, muchos trabajos comienzan freelance y terminan con la posibilidad de ser teletrabajos, puestos remotos con responsabilidades que se pueden cumplir en cualquier parte de México o el mundo, pero donde sí hay un contrato de por medio y se trabaja para una empresa, no para clientes.
Aquí tienes las páginas para buscar empleo remoto o freelance:
Fiverr 🥇

Fiverr revoluciona el concepto de plataforma freelance tradicional. A diferencia del modelo convencional donde las empresas publican vacantes, aquí eres tú quien establece un perfil profesional ofreciendo específicamente los servicios que puedes proporcionar.
A este modelo muchas personas le llaman “mercado de trabajo”, pero realmente sirve para lo mismo: conseguir un pago por realizar una tarea.
Una característica distintiva de este portal es su estructura diversificada por categorías especializadas. El ecosistema abarca desde diseño gráfico hasta producción audiovisual, incluyendo redacción de contenidos y composición musical. La dinámica permite publicar tu perfil en múltiples secciones y recibir solicitudes específicas, manteniendo siempre la autonomía para aceptar o declinar cada propuesta según tus preferencias y disponibilidad.
Soporte 24 horas
Plataforma en español
Clientes de todo el mundo
Eventos presenciales
UpWork 🥈

Siguiendo con la lista de trabajos en México para freelancers está UpWork, una plataforma conocida por su sistema de certificación de habilidades.
A diferencia de Fiverr, UpWork sí funciona como una bolsa de trabajos regular: la empresa o cliente plantea una necesidad y los talentos se postulan. El cliente decide a quién responder o incluso si invita a ciertos perfiles.
Por supuesto, tendrás un perfil en el cual podrás mostrar información más detallada que tu CV, además de mostrar los trabajos y proyectos realizados dentro o fuera de la plataforma.
Y no solo se recomienda para freelancers, sino que muchas empresas lo utilizan como una herramienta de reclutamiento, entre esas Microsoft, Nasdaq y Airbnb.
Certificación de habilidades
Suscripciones pagas con beneficios
Webinars de educación para freelancers
Comisiones variables
Trabajos a plazos o por hora
People Per Hour 🥉

En el mundo del empleo freelance, trabajar por hora es un gusto que no todos tienen. Pero si esa modalidad es para ti, People Per Hour es una plataforma a explorar.
1.5 millones de freelancers lo prefieren debido a sus reglas claras de cargos por hora y el perfil de los clientes que maneja la plataforma.
Si puedes establecer una tarifa razonable de valor aportado vs. horas de trabajo, nunca te faltarán proyectos.
Atención 24/7
Guías y educación para trabajadores remotos
Calculadora de horas y recursos
Freelancer
Su nombre ya explica bastante bien a lo que se dedica: conectar clientes con freelancers.
El mercado de trabajo que abarca está más relacionado con lo digital, pero incluso existen dentro de la plataforma opciones de creación de productos, consultoría, asesoría, educación, salud y más.
Freelancer tiene más de 1.000 categorías de trabajos y profesiones remotas. Algo interesante que tiene Freelancer son los concursos. Un cliente puede ofrecer una cantidad de dinero alta por recibir propuestas de quienes deseen participar; el cliente elige al ganador y este se queda con el premio.
Se paga por enviar propuestas
Protección especial para trabajos de diseño gráfico
Web en español
Posibilidad de hallar empleos locales (fijos)
Concursos de trabajos
Flexjobs
Ninguna lista con las mejores páginas para buscar empleo está completa sin mencionar a Flexjobs, un portal donde los mexicanos son bienvenidos, así como los freelancers de más de 100 países.
Compañías como Apple, Dell y Capital One utilizan los servicios de Flexjobs para encontrar trabajadores cualificados sin importar su nacionalidad.
Lo mejor de todo es que no solo es para freelancers, sino también para quienes buscan trabajos mixtos y flexibles, pero fijos, no solo para clientes ocasionales.
Más de 50 categorías de profesiones
Servicios de Coaching de carrera
Pruebas Premium de habilidades
¿Necesitas dinero?
Encuentra el mejor préstamo personal en minutos con nuestro comparador.
Préstamos en línea
Guía para encontrar y elegir el mejor portal de empleo
Ahora que sabes dónde buscar trabajo, es momento de conocer algunas formas de optimizar esa búsqueda.
1. Verifica la confiabilidad y el prestigio del sitio
Las páginas de empleo que son confiables son las que invierten en el desarrollo de sus páginas.
Hay diferentes maneras de verificar si una bolsa de trabajo tiene prestigio o no: aparte de mirar el posicionamiento de la web, también es importante que esta haya sido recomendada de boca en boca, por investigación en el mercado o por las calificaciones que ha recibido de los usuarios.
El prestigio es una de las cosas fundamentales que hay. Pero tampoco debes olvidar que la interfaz de una página de empleo es crucial.
La estructura y funcionamiento de la página son de gran relevancia, ya que eso afecta la efectividad y calidad en la búsqueda que realizas.
2. Toma en cuenta qué perfil tienes para empezar a buscar
Hay portales de trabajo que son especializados y otros generales. Dependiendo de tu experiencia laboral, estudios y tipo de trabajo que estés buscando, encajarás en algunas vacantes más que en otras.
Lo mejor que puedes hacer es delimitar tu perfil con el fin de saber qué tipo de portal de empleo te será más eficiente con el fin de encontrar el trabajo que deseas.
La búsqueda de empleo realmente empieza al elegir la bolsa de trabajo que se adecue a tus necesidades.
3. Analiza todos los servicios que ofrece la bolsa de trabajo en cuestión
Cada página de empleo funciona de forma diferente. Es por eso que los servicios acostumbran a cambiar. Los más comunes son:
Filtros: hay de muchos tipos, ya sea empleo, salario, educación, país o región (si aplica). Sé consciente que no todos los trabajos tienen todas las opciones que realmente deseas. Lo mejor es analizar las más primordiales para ti y así dar paso a más alternativas.
Servicios de pago: hay algunas bolsas de trabajo que ofrecen versiones Premium a cambio de una cuota mensual. Si lo contratas puedes ganar asesorías de CV, beneficio en el orden de recepción de solicitudes y otros beneficios.
Apps: si tu búsqueda es urgente, querrás poder revisar tu perfil y bandeja de mensajes en cualquier momento.
Formación: muchas bolsas de trabajo ofrecen educación, blogs y webinars para que los talentos mejores sus habilidades. Elige pensando en esto para ser más competitivo.
4. Potencia tu Curriculum Vitae
Antes, la mayoría de los portales de empleo daba la posibilidad de poder subir el CV en un formato de texto, por ejemplo, en Word o PDF. Ahora casi todas las bolsas de trabajo han programado sus páginas para que puedas hacer tu CV en el portal mismo.
Lo mejor que puedes hacer y para que no te resulte tedioso tener que rellenar muchas páginas, es que llenes los espacios de manera breve, completa y clara.
Si hay posibilidades de hacer tests de habilidades online en tus fuertes, es bueno que los tomes porque estos te van a ayudar a posicionar tu CV más arriba. Es una manera para las empresas de cerciorarse de que lo que comentas en tu Curriculum es cierto.
5. Utiliza tu red de Networking
Las páginas de empleo y las redes sociales que están especializadas en el ámbito profesional tienen una serie de opciones avanzadas que te pueden permitir mejor tu búsqueda de trabajo. Es por eso que el networking es tan importante.
Por ejemplo, LinkedIn te permite mejorar el posicionamiento que tienes porque realizan redes de contacto dentro de su base de datos. De esta manera puedes contactar expertos del sector que sean de tu interés y mandarles tu CV o un mensaje.
Los mejores consejos para buscar trabajo en Internet
Estos consejos se basan en estrategias que hemos aplicado en Financera.MX al momento de buscar el talento que nos ha llevado a tener más de 1 millón de visitantes al año:
No todas las ofertas son para ti: no te apuntes a cada oferta que encuentres en las páginas para buscar empleo. Piensa que las empresas que utilizan estas bolsas de trabajo pueden ver tu historial, y si las habilidades varían de vacante en vacante, podrían dudar de tu perfil.
Tener CV completo: es imprescindible. Si no está actualizada o hay pocos datos, lo más seguro es que los reclutadores no se interese por tu perfil. Pon toda la información posible o la que consideras más importante en tu CV. Incluso puedes tener varias versiones.
Los certificados cuentan: cada curso o formación será tomado en cuenta por la vacante a la que estás aplicando. Todo portal de empleo ya permite esta opción. Es una manera para demostrar que lo que dices es cierto.
Haz actualizaciones: el conocimiento actualizado es bien valorado. Procura mantenerte al día con las tendencias. Si no tienes empleo, puede que un préstamo para estudiantes te sirva para cubrir los costos de hacer resaltar tu CV o perfil.
Está abierto a las preguntas: tras rellenar los datos de algunas vacantes puede que te hagan algunas preguntas para comprobar tus conocimientos. Lo mejor que puedes hacer es no mentir, así que te conviene repasar ciertos aspectos de tu carrera y conocimientos. Lo mismo aplica en la fase de entrevistas.
Cuida tu vida privada: tus redes sociales son privadas hasta que no lo son. El reclutamiento 2.0 se basa específicamente en conocer información de los candidatos a través de sus redes sociales. Toda la información (incluyendo los nombres de usuarios y direcciones de correo) dice algo sobre ti.
Considera el empleo temporal o freelance: es común que oportunidades de empleo fijo nazcan de empleos con contratación temporal o incluso en la modalidad freelance. Incluye este tipo de ofertas en los buscadores de empleo. Incluso si no eres contratado fijo, ganarás la experiencia en tu CV.
Ten paciencia y sé constante: la búsqueda puede ser extenuante, pero lo más inteligente es tener paciencia por los días, semanas o incluso meses que pueda durar. Si tienes un plan de ahorro podrás soportar con comodidad el tiempo que duré la búsqueda.
Elige el portal de empleo que mejor se adapte a tus necesidades y llena todos los campos que te piden. Considera estar presente en más de uno para mejorar tus posibilidades.
Y en caso de que tengas más dudas sobre las páginas para buscar empleo en México o sobre temas financieros (nuestra especialidad), deja un mensaje en la sección de Contacto. En Financera.MX queremos ayudarte a mejorar tus finanzas. ¡Gracias por leernos!
¿No tienes empleo y necesitas dinero? ¡Pide un préstamo!Nuestro compromiso con la transparencia
En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.
Comentarios
Sesión no iniciada