Artículo

Estos son los mejores afores (de mayor rendimiento) en 2025

Compara las mejores opciones de AFORE en el mercado y elige la que mejor se adapte a ti.

Escrito por Ricardo León Córdova

- 22 oct 2025

11 min de lectura | Finanzas personales

¿Cuál es la mejor Afore en México para 2025?

Tu pensión depende de una decisión que muchos mexicanos ignoran: elegir la Afore correcta. No es exageración decir que esta elección puede determinar si tu retiro será digno o no.

Según datos de CONSAR, la diferencia entre la mejor y peor Afore puede representar hasta $614,000 pesos en 30 años para un trabajador que aporta consistentemente a él.

En México operan 10 Afores para 2025, los cuales administran $7.189 billones de pesos de 69.184 millones de trabajadores. Es una cantidad enorme de dinero que determina el futuro de millones de familias mexicanas. Por eso es fundamental saber cuál es la mejor afore para tu situación particular.

Para elegir correctamente necesitas considerar tres criterios principales: el rendimiento neto (IRN), las comisiones que cobran, y la calidad de servicio que ofrecen. Profuturo lidera los rendimientos en 8 de 10 categorías generacionales con tasas entre 7.22% y 8.06%, pero la mejor opción depende de tu generación específica, tu perfil y tus necesidades individuales.

Pero no existe una respuesta única sobre cual es la mejor Afore, ya que ahora es aun asunto generacional.

Si naciste en 1995, tu mejor opción es diferente a la de alguien nacido en 1975. Si estás cerca del retiro, tus prioridades son distintas a las de alguien que apenas empieza a trabajar. Este artículo te ayudará a identificar cuál Afore te conviene según tu año de nacimiento y objetivos de retiro, para que puedas tomar una decisión informada sobre el afore con mejor rendimiento para tu situación.

¿Qué es un Afore?

Una Administradora de Fondos para el Retiro (AFoRe), es una institución financiera que maneja el dinero que los trabajadores destinan para ello. Los fondos que recaudan son tanto voluntarios como los exigidos por la ley.

Las AFORES son reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

No dejes que la inflación se coma el dinero que te cosó tanto ganar

Aquí comparamos las mejores cuentas de ahorro con tasas que superan la inflación para que tu dinero no pierda valor.

Conoce las mejores cuentas
About hero image

Cómo elegir y cambiarte a la mejor Afore en 5 pasos

Elegir la mejor Afore es un proceso sencillo si sigues estos pasos sistemáticos. No necesitas ser experto financiero, solo necesitas información correcta y seguir el proceso adecuado.

Identifica tu Siefore generacional

Lo primero es saber a qué Siefore perteneces según tu año de nacimiento. Desde 2019, CONSAR implementó 10 Siefores generacionales que invierten tu dinero de forma diferente según tu edad. Si naciste en 1995 estás en la Siefore Básica 95-99. Si naciste en 2005 estás en la Siefore Básica Inicial. Los nacidos antes de 1960 están en la Siefore Básica 0. Cada Siefore tiene una estrategia de inversión distinta: las de personas jóvenes invierten más en renta variable (acciones) buscando mayor rendimiento a largo plazo, mientras que las de personas cercanas al retiro invierten más en instrumentos conservadores como deuda gubernamental. Conocer tu Siefore es fundamental porque los rendimientos varían significativamente entre generaciones.

Consulta el Indicador de Rendimiento Neto (IRN)

Visita la página de CONSAR en www.consar.gob.mx y busca el IRN de tu Siefore específica. Este indicador es la métrica oficial para comparar Afores y refleja el rendimiento real después de descontar comisiones. El IRN pondera 50% los rendimientos de los últimos 10 años, 30% los últimos 5 años y 20% los últimos 3 años. Esto significa que premia la consistencia a largo plazo, no solo el desempeño reciente. CONSAR actualiza estos datos trimestralmente, así que asegúrate de consultar la información más reciente. No te confíes de información desactualizada o de fuentes no oficiales.

Compara rendimientos y comisiones

Una vez que conoces el IRN de tu Siefore, compara las 3 mejores Afores de tu generación. En 2025, 9 Afores cobran exactamente 0.55% de comisión sobre saldo administrado, mientras que PensionISSSTE cobra 0.52%. La diferencia en comisiones es marginal, así que el rendimiento neto es mucho más determinante para tu pensión final. Por ejemplo, si Profuturo ofrece 8.04% y SURA 7.60% en tu generación, esa diferencia de 0.44 puntos porcentuales capitalizada durante 20 o 30 años representa decenas de miles de pesos adicionales en tu cuenta. Como elegir la mejor afore implica priorizar el rendimiento sobre diferencias mínimas en comisiones.

Verifica en qué Afore estás actualmente

Muchos mexicanos ni siquiera saben en qué Afore están registrados. Puedes verificarlo usando la herramienta en línea de CONSAR en www.consar.gob.mx/wsafore/ ingresando tu CURP y NSS. También puedes llamar al 55 1328 5000 o consultar tu último estado de cuenta (que llega cada 4 meses por correo o correo electrónico). Si nunca elegiste una Afore, probablemente fuiste asignado por CONSAR a una de las que tenía mejor rendimiento en ese momento, pero eso no significa que siga siendo la mejor opción hoy. Revisa esta información al menos una vez al año.

Realiza el traspaso

El cambio de Afore puede hacerse en línea a través de AforeMóvil o AforeWeb, o presencialmente en las sucursales de la Afore que elijas. El proceso tarda entre 20 y 50 días hábiles. Necesitas haber permanecido al menos 1 año en tu Afore actual desde el registro o último traspaso, O puedes cambiarte cada 6 meses si eliges una Afore con mayor rendimiento neto que la tuya actual. El trámite es completamente gratuito. Ninguna Afore puede cobrarte por el cambio. Si alguien te ofrece gestionar el traspaso a cambio de dinero, es una práctica ilegal. Desconfía de intermediarios y realiza el trámite directamente con la Afore.

Requisitos para cambiarte de Afore

  • Tener al menos 1 año de permanencia en tu Afore actual desde el registro o último traspaso. La excepción es si eliges una Afore con mayor rendimiento neto, en cuyo caso puedes hacerlo cada 6 meses. Este requisito evita cambios impulsivos que no benefician tu ahorro a largo plazo.

  • Identificación oficial vigente como INE, IFE o pasaporte. Debe estar vigente y en buen estado. Las Afores no aceptan identificaciones vencidas o en mal estado porque necesitan verificar tu identidad correctamente.

  • CURP actualizada. Si tu CURP tiene errores o datos desactualizados, deberás corregirla primero en el Registro Nacional de Población. Este documento es fundamental para todo el sistema de seguridad social en México.

  • Número de Seguridad Social (NSS) o número de cuenta Afore. Estos números identifican tu cuenta individual y son necesarios para realizar el traspaso correctamente. Los encuentras en tu estado de cuenta o puedes consultarlos en CONSAR.

  • Comprobante de domicilio reciente no mayor a 3 meses. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario. Debe estar a tu nombre y mostrar tu dirección actual claramente.

  • Correo electrónico y número de teléfono celular activos. Las Afores utilizan estos medios para enviarte confirmaciones, estados de cuenta digitales y notificaciones importantes sobre tu ahorro. Asegúrate de proporcionar datos que consultes regularmente.

  • Solicitud de traspaso firmada, la cual te proporciona la nueva Afore que elijas. Este documento formaliza tu decisión de cambio y contiene toda la información necesaria para realizar el traspaso de tu cuenta de forma segura.

Recomendación de Financera: las mejores Afores según tu generación

Según el Indicador de Rendimiento Neto de octubre 2025, Profuturo lidera en 8 de 10 categorías generacionales, posicionándose como el mejor afore en Mexico para la mayoría de trabajadores.

Nuestra recomendación principal: Para la mayoría de generaciones, especialmente nacidos entre 1985-1999, Profuturo ofrece los mejores rendimientos con tasas entre 8.00% y 8.06%. Si valoras el servicio al cliente además del rendimiento, SURA es una excelente alternativa con rendimientos entre 7.43% y 7.60% y calificación Plata de Morningstar por su calidad de gestión.

Alternativas según tu perfil: Si buscas la comisión más baja y eres trabajador del sector público, PensionISSSTE cobra solo 0.52% versus 0.55% del resto, y reparte el Remanente de Operación entre sus cuentahabientes. En 2025 repartió $1,125 millones entre sus afiliados. Para personas cercanas al retiro nacidos antes de 1960 en Siefore Básica 0, Azteca lidera con 6.99% de rendimiento.

En Financera.MX recomendamos revisar tu Afore anualmente y considerar el traspaso si otra ofrece al menos 1 punto porcentual más de rendimiento para tu generación específica. Esa diferencia puede significar cientos de miles de pesos adicionales en tu pensión.

Elegir una administradora con mejor rendimiento puede traducirse en una pensión hasta 20% mayor al momento del retiro. Es importante destacar que la inversión en el SAR es de largo plazo, el modelo de SIEFORES Generacionales incentiva y promueve esa filosofía.

CONSAR - Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro www.consar.gob.mx

Ventajas de elegir la mejor para ti Afore

  • Mayor pensión al retiro: la diferencia entre entre Afores puede er de hasta $614,000 pesos en 30 años para la generación 1990-1994 con aportaciones de $2,000 pesos mensuales.

  • Capitalización compuesta: cada punto porcentual adicional de rendimiento se multiplica exponencialmente en décadas. Si tienes 30 años para el retiro, la diferencia entre 6% y 8% anual no es solo 2%, es la diferencia entre duplicar tu dinero 4.3 veces versus 10 veces.

  • Protección contra inflación: rendimientos superiores al 6% te ayudan a mantener el poder adquisitivo de tu dinero. Esto considerando que la inflación mexicana históricamente ha promediado entre 3% y 4% anual. Un rendimiento de 8% menos 3.5% de inflación te da 4.5% de rendimiento real, mientras que 6% menos inflación solo te da 2.5% real. Esa diferencia determina si tu dinero crece realmente o solo mantiene su valor.

  • Plusvalías consistentes: en el primer semestre de 2025, las Afores generaron plusvalías de $534,180 millones de pesos para los trabajadores mexicanos. Estas ganancias provienen de inversiones bien administradas en mercados nacionales e internacionales. Las mejores Afores consistentemente generan más plusvalías.

  • Beneficios fiscales de ahorro voluntario: solo las mejores Afores ofrecen opciones de ahorro voluntario con beneficios fiscales importantes. Puedes deducir hasta 10% de tus ingresos según el tipo de aportación voluntaria que elijas. Además, estas aportaciones adicionales son fundamentales, ya que las pensiones convencionales suelen ser insuficientes.

Desventajas y consideraciones al elegir Afore

  • Rendimientos pasados no garantizan futuros: Una Afore líder hoy puede no serlo en 5 años. Por ejemplo, Inbursa mejoró 61 lugares en el ranking en 5 años, mientras que Coppel y Azteca perdieron más de 30 lugares cada una. Los mercados cambian, las estrategias de inversión evolucionan, y el desempeño varía. Por eso es fundamental revisar anualmente el IRN de tu Afore y no asumir que siempre será la mejor.

  • Minusvalías temporales: Durante períodos de volatilidad del mercado pueden presentarse minusvalías temporales que reducen momentáneamente el saldo de tu cuenta. Esto es normal en inversiones de largo plazo y no debe generar decisiones apresuradas de cambio de Afore. Las minusvalías se recuperan con el tiempo si la estrategia de inversión es sólida. Evita el pánico cuando veas caídas temporales.

  • Comisiones similares: 9 de 10 Afores cobran exactamente 0.55% de comisión, por lo que la diferencia en comisiones es marginal. Solo PensionISSSTE cobra 0.52%, una diferencia de 0.03 puntos porcentuales. Esto significa que las comisiones no son un factor diferenciador importante entre Afores. El rendimiento neto es mucho más determinante para tu pensión final que estas pequeñas diferencias en comisiones.

  • Calidad de servicio variable: La mejor Afore en rendimientos no necesariamente es la mejor en servicio al cliente. Profuturo lidera rendimientos pero Inbursa lidera el Monitor Afore con 85.7 puntos en calidad de servicio. Si necesitas atención frecuente, sucursales cercanas o asesoría personalizada, considera este factor además del rendimiento puro.

  • Proceso de traspaso tarda: El cambio de Afore toma entre 20 y 50 días hábiles, durante los cuales tu dinero sigue en la Afore anterior. No es un proceso instantáneo y requiere paciencia. Durante este período sigues generando rendimientos en tu Afore actual, así que no pierdes dinero, pero debes planificar el cambio con anticipación.

  • Requisito de permanencia: Debes permanecer al menos 1 año en tu Afore actual salvo que elijas una con mayor rendimiento neto. Esta restricción evita cambios impulsivos pero también significa que si tu Afore baja su rendimiento, tendrás que esperar para cambiarte a menos que otra tenga mejor IRN. Evalúa cuidadosamente antes de hacer un traspaso.

  • Pensiones insuficientes del sistema: Existe una crítica generalizada sobre que el sistema de Afores genera pensiones que no alcanzan para una vida digna. Las proyecciones indican que muchos trabajadores recibirán pensiones de apenas 30% a 40% de su último salario. Por eso es fundamental complementar tu Afore con ahorro voluntario, aportaciones complementarias y un Plan Personal de Retiro (PPR) para asegurar un retiro digno.

Costos y comisiones de las Afores en 2025

Las comisiones que cobran las Afores impactan directamente tu rendimiento neto y por tanto tu pensión final. El principio es simple: a menor comisión, mayor ahorro para ti. Cada peso que pagas en comisiones es un peso menos que se capitaliza en tu cuenta durante décadas.

En 2025 el límite máximo de comisión es 0.55% anual sobre saldo administrado. Este límite bajó de 0.566% en 2024 y de 0.57% en el período 2022-2024. CONSAR ha implementado reducciones progresivas en el techo de comisiones para beneficiar a los trabajadores y presionar a las Afores a ser más eficientes.

Actualmente, 9 Afores cobran exactamente el máximo permitido de 0.55%: Profuturo, SURA, Inbursa, XXI-Banorte, Banamex, Coppel, Azteca, Invercap y Principal. Todas estas administradoras decidieron cobrar el tope máximo permitido por la regulación.

La excepción es PensionISSSTE, que cobra 0.52%, la comisión más baja del sistema. Como única administradora sin fines de lucro enfocada en trabajadores del sector público, PensionISSSTE opera con una estructura de costos diferente. Además, reparte el Remanente de Operación entre sus cuentahabientes. En 2025 repartió $1,125 millones entre 1,063,275 personas, un beneficio adicional que no ofrecen las Afores privadas.

Para entender el impacto real de las comisiones, considera este ejemplo: con un saldo de $500,000 pesos, la diferencia entre pagar 0.55% ($2,750 al año) y 0.52% ($2,600 al año) es de $150 anuales. Parece poco, pero capitalizado durante 20 años con rendimientos del 7%, esos $150 anuales representan varios miles de pesos adicionales en tu cuenta.

La reforma de comisiones de 2020 generó inicialmente una caída de 84% en las utilidades de las Afores en 2022, obligándolas a reducir costos operativos y mejorar eficiencia. Sin embargo, en <YEAR> las Afores se recuperaron vigorosamente con un crecimiento de 51% en utilidades, alcanzando $4,702 millones en los primeros 4 meses del año. Esto demuestra que incluso con comisiones más bajas, las Afores siguen siendo negocios rentables.

Las comisiones se descuentan automáticamente de tu saldo y se reflejan en el rendimiento neto (IRN) que publica CONSAR. Por eso cuando comparas Afores usando el IRN, ya estás viendo el rendimiento después de comisiones. No necesitas hacer cálculos adicionales.

Aunque la diferencia en comisiones entre Afores es pequeña, el rendimiento neto es mucho más determinante para tu pensión final. Una Afore que cobra 0.55% pero genera 8% de rendimiento bruto te deja 7.45% neto. Otra que cobra 0.52% pero solo genera 7% bruto te deja 6.48% neto. La primera opción es claramente mejor a pesar de cobrar más comisión.

Conclusión: elige la Afore que maximice tu pensión

Elegir la mejor Afore es una de las decisiones financieras más importantes para los trabajadores mexicanos. Puede significar la diferencia de cientos de miles de pesos en tu pensión final, determinando si tu retiro será digno o insuficiente. Según datos de 2025, Profuturo lidera los rendimientos en la mayoría de generaciones con tasas entre 7.22% y 8.06%, pero la elección correcta depende de factores individuales como tu año de nacimiento, cercanía al retiro, y prioridades entre rendimiento y calidad de servicio.

Es fundamental revisar anualmente el Indicador de Rendimiento Neto (IRN) de tu Siefore generacional específica en www.consar.gob.mx. Ejerce tu derecho de traspaso si otra Afore ofrece al menos 1 punto porcentual más de rendimiento que tu Afore actual. El sistema de Afores administra $7.189 billones de pesos de 69 millones de trabajadores, pero las pensiones proyectadas son insuficientes para la mayoría. Por eso es fundamental complementar tu ahorro obligatorio con aportaciones voluntarias aprovechando los beneficios fiscales que ofrecen. Considera también un Plan Personal de Retiro (PPR) para diversificar tu estrategia de ahorro.

Usa las herramientas de CONSAR como las calculadoras de retiro, el Monitor Afore y el sistema IDEO para tomar decisiones informadas basadas en datos reales. En Financera estamos comprometidos con ayudar a los mexicanos a tomar mejores decisiones financieras. Puedes encontrar más contenido sobre ahorro, inversión, cuentas con rendimiento y comparación de productos financieros en nuestro sitio para seguir educándote sobre finanzas personales.

Verifica hoy mismo en qué Afore estás registrado, compara su rendimiento con las mejores opciones de tu generación, y si es necesario, inicia el proceso de traspaso. Tu futuro financiero depende de las decisiones que tomes hoy. Cada año que pasa sin optimizar tu Afore es dinero que dejas sobre la mesa, dinero que pudo haberse capitalizado durante décadas para darte una mejor pensión. No pospongas esta decisión. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

Preguntas frecuentes sobre las Afores

¿Cuál es la mejor Afore en México en 2025?
  • Profuturo lidera en rendimiento en 8 de 10 categorías generacionales (Siefores), con tasas que oscilan entre 7.22% y 8.06%. Esto la posiciona como la mejor AFORE para la mayoría de los trabajadores mexicanos.
  • Le siguen SURA (7.43% a 7.60%)
  • Luego Inbursa (7.36% a 7.56%).
  • Excepción para Retiro Cercano: Para personas cercanas al retiro (Siefore Básica 0, nacidos antes de 1960), Azteca lidera con un rendimiento del 6.99%. *
¿Cuál es el Afore con mejor rendimiento para mi generación?

Los rendimientos varían significativamente según tu generación. Aquí están los líderes por categoría según datos de octubre 2025:

  • Para Siefore Básica Inicial (nacidos desde 2000 en adelante), Profuturo lidera con 8.03% de rendimiento neto.
  • Para Siefore Básica 95-99 (nacidos entre 1995-1999), Profuturo ofrece 8.04%.
  • Para Siefore Básica 90-94 (nacidos entre 1990-1994), Profuturo alcanza 8.00%.
  • Para Siefore Básica 85-89 (nacidos entre 1985-1989), Profuturo llega a 8.06%, su mejor desempeño.
  • Para Siefore Básica 0 (nacidos antes de 1960, cercanos al retiro), Azteca lidera con 6.99%, seguida de Profuturo con 6.94%.

Estos datos corresponden al Indicador de Rendimiento Neto publicado por CONSAR en octubre 2025.

Es sumamente importante consultar el IRN actualizado directamente en CONSAR, ya que estos números cambian trimestralmente. Tu generación determina en qué Siefore inviertes, y cada Siefore tiene rendimientos diferentes porque sigue estrategias de inversión distintas.

Las Siefores de personas jóvenes invierten más agresivamente en renta variable buscando mayores rendimientos a largo plazo, mientras que las de personas cercanas al retiro de forma conservadoramente en deuda gubernamental para proteger el capital.

¿Cómo elegir la mejor Afore para mí?

Según CONSAR y CONDUSEF, debes considerar tres criterios principales para elegir correctamente.

  1. El rendimiento neto (IRN) de tu Siefore generacional específica, que es el factor más importante para maximizar tu pensión. Consulta el IRN actualizado en www.consar.gob.mx filtrando por tu generación. Un punto porcentual de diferencia capitalizado durante 20 o 30 años representa cientos de miles de pesos.

  2. Segundo, las comisiones que cobra cada Afore, aunque en 2025 la diferencia es marginal porque 9 de 10 cobran 0.55% y solo PensionISSSTE cobra 0.52%. Las comisiones son importantes pero menos determinantes que el rendimiento neto.

  3. Tercero, la calidad de servicio medida por el Monitor Afore de CONSAR, que evalúa cobertura de sucursales, tiempos de respuesta, facilidad de trámites y satisfacción de usuarios. Si necesitas atención frecuente o prefieres trámites presenciales, este factor importa. Inbursa lidera en servicio con 85.7 puntos. Adicionalmente, usa las calculadoras de CONSAR para proyectar tu pensión bajo diferentes escenarios y entender cómo tu elección de Afore impacta tu retiro. Considera también si la Afore ofrece opciones atractivas de ahorro voluntario con beneficios fiscales, porque complementar tu ahorro obligatorio es fundamental para una pensión digna.

¿Qué es el Indicador de Rendimiento Neto (IRN)?

El IRN es la métrica oficial de CONSAR para comparar Afores de forma justa y transparente. Refleja el rendimiento real que obtiene tu dinero después de descontar las comisiones que cobra la Afore. Es un indicador ponderado que considera el desempeño histórico con diferentes pesos: 50% corresponde a los rendimientos de los últimos 10 años, 30% a los últimos 5 años, y 20% a los últimos 3 años. Esta ponderación premia la consistencia a largo plazo en lugar del desempeño reciente. Una Afore que tuvo un año excepcional pero historial mediocre no liderará el IRN. El IRN se publica trimestralmente en www.consar.gob.mx y es específico para cada Siefore generacional. Esto significa que una Afore puede tener excelente IRN en una generación pero mediocre en otra, porque cada Siefore sigue estrategias de inversión diferentes. Por ejemplo, Profuturo lidera en la mayoría de generaciones jóvenes pero Azteca lidera en la Siefore Básica 0 de personas cercanas al retiro. Cuando comparas Afores, siempre usa el IRN de tu Siefore específica, no promedios generales. El IRN es la herramienta más confiable para tomar decisiones informadas sobre tu Afore porque elimina el ruido de fluctuaciones de corto plazo y se enfoca en el desempeño sostenido que realmente impacta tu pensión.

¿Cuánto dinero puedo ganar o perder según mi Afore?

La diferencia económica entre elegir la mejor o peor Afore es enorme cuando la capitalizas durante décadas. Aquí un ejemplo concreto usando datos reales: para un trabajador de la generación 1990-1994 que aporta $2,000 pesos mensuales durante 30 años, la mejor Afore con rendimiento histórico de 6.91% a 10 años generaría aproximadamente $2,409,000 pesos al momento del retiro. La peor Afore con rendimiento de 5.31% generaría aproximadamente $1,795,000 pesos. La diferencia es de $614,000 pesos, equivalente a más de 25 meses de aportaciones completamente perdidos por elegir incorrectamente. Esta diferencia se debe al efecto de capitalización compuesta, donde cada punto porcentual adicional se multiplica exponencialmente durante décadas. Para entenderlo mejor: si inviertes $100,000 pesos a 5% anual durante 30 años terminas con $432,194 pesos. La misma cantidad a 8% anual termina en $1,006,266 pesos. Esos 3 puntos porcentuales de diferencia multiplican tu dinero por 2.3 veces más. Por eso es fundamental revisar anualmente el rendimiento de tu Afore y cambiarte si otra ofrece al menos 1 punto porcentual más para tu generación. Cada año que permaneces en una Afore de bajo rendimiento es dinero que dejas sobre la mesa y que nunca recuperarás.

¿Cada cuándo puedo cambiarme de Afore?

El traspaso de Afore puede realizarse cada año, es decir, 12 meses después de tu último traspaso o de tu registro inicial en el sistema. Esta es la regla general que aplica para todos los trabajadores. Sin embargo, existe una excepción importante: puedes cambiarte cada 6 meses si eliges una Afore con mayor rendimiento neto que tu Afore actual. CONSAR implementó esta excepción para incentivar que los trabajadores busquen mejores rendimientos sin tener que esperar un año completo. El proceso de traspaso tarda entre 20 y 50 días hábiles desde que presentas la solicitud hasta que tu cuenta se transfiere completamente a la nueva Afore. Durante este período tu dinero permanece en la Afore anterior generando rendimientos normalmente, así que no pierdes dinero. El traspaso es completamente gratuito por ley. Ninguna Afore puede cobrarte por recibir tu cuenta ni tu Afore actual puede cobrarte por transferirla. Si alguien te ofrece gestionar el traspaso a cambio de dinero, es una práctica ilegal y debes reportarla a CONDUSEF. Puedes realizar el trámite en línea usando AforeMóvil o AforeWeb, o presencialmente en las sucursales de la Afore que elijas. El trámite digital es más rápido y conveniente para la mayoría de trabajadores.

¿Qué diferencia hay entre Afore y Siefore?

Es fundamental entender esta diferencia porque muchos mexicanos confunden estos conceptos. Las Afores son las empresas administradoras, como Profuturo, SURA, Inbursa, XXI-Banorte, Banamex, PensionISSSTE, Coppel, Azteca, Invercap y Principal. Son las instituciones financieras que administran tu dinero. Las Siefores, por otro lado, son los fondos de inversión específicos donde se invierte tu dinero. Desde 2019 existen 10 Siefores generacionales clasificadas por año de nacimiento: Siefore Básica Inicial (desde 2000), SB 95-99, SB 90-94, SB 85-89, SB 80-84, SB 75-79, SB 70-74, SB 65-69, SB 60-64, y SB0 (antes de 1960). Antes de 2019 solo existían 5 Siefores Básicas clasificadas por edad. Cada Siefore tiene una estrategia de inversión diferente según la edad de los trabajadores. Las Siefores de personas jóvenes invierten más agresivamente con mayor porcentaje en renta variable (acciones mexicanas e internacionales) buscando mayores rendimientos a largo plazo. Las Siefores de personas cercanas al retiro invierten más conservadoramente con mayor porcentaje en deuda gubernamental y bonos para proteger el capital. Por ejemplo, la Siefore Básica Inicial puede tener 40% en renta variable, mientras que la SB0 solo tiene 10%. Esto explica por qué los rendimientos varían entre generaciones y por qué debes comparar Afores usando el IRN de tu Siefore específica.

¿Vale la pena hacer aportaciones voluntarias a mi Afore?

Definitivamente sí, y es fundamental para asegurar una pensión digna. Las aportaciones obligatorias del sistema (6.5% del salario base) son insuficientes para mantener tu nivel de vida en el retiro. Las proyecciones indican que la mayoría de trabajadores recibirá pensiones de apenas 30% a 40% de su último salario. Las aportaciones voluntarias permiten complementar tu ahorro y aprovechar beneficios fiscales importantes. Existen 4 tipos de ahorro voluntario: Aportaciones voluntarias de corto plazo, que puedes retirar después de 6 meses sin beneficios fiscales, útiles para emergencias. Aportaciones voluntarias de largo plazo, que permanecen hasta el retiro con al menos 5 años de antigüedad, son deducibles de impuestos hasta ciertos límites. Aportaciones de perspectiva largo plazo, que permanecen hasta los 65 años, son deducibles al aportarlas y exentas de impuestos al retirarlas. Aportaciones complementarias, que permanecen hasta el retiro, son deducibles y exentas. Las aportaciones voluntarias pueden deducirse hasta 10% de tus ingresos anuales o 5 UMAs anuales según el tipo, generando ahorros fiscales significativos. Además, las aportaciones voluntarias generan los mismos rendimientos que tu cuenta obligatoria. Si aportas $1,000 pesos mensuales adicionales desde los 30 hasta los 65 años con rendimiento de 7%, acumularás aproximadamente $1,800,000 pesos adicionales. Recomendamos complementar tu Afore con un Plan Personal de Retiro (PPR) ofrecido por aseguradoras para diversificar tu ahorro para el retiro.

Fuentes consultadas

  • CONSAR - Indicador de Rendimiento Neto: https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/siset/Series.aspx?cd=211&cdAlt=False

  • CONSAR - Información Estadística: https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/siset/Enlace.aspx

  • CONDUSEF - Comparativo de Afores: https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=787&idcat=1

  • Expansión - Rendimientos Afores 2025: https://expansion.mx/finanzas-personales/2025/07/15/rendimientos-de-afores-2025-primer-semestre

  • PensionISSSTE - Comisiones: https://www.pensionissste.gob.mx/comparanos/comisiones.html

  • Afore SURA - Rendimientos: https://afore.suramexico.com/afore/rendimientos.html

Nuestro compromiso con la transparencia

En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Comentarios

Únete a Financera Stacks - Tu guía semanal para dominar conceptos básicos sobre dinero, generar ingresos extra y crear una vida donde el dinero trabaje para ti.