Uno de los pasos para aprender a ahorrar dinero es saber exactamente cuánto puedes ahorrar de forma sostenida.
A ese porcentaje de ahorro de dinero que no gastas en consumo y que destinas a la inversión o a guardar para mejorar tu calidad de vida el mañana, se le conoce como tasa de ahorro.
¿Cómo usar esta calculadora de ahorro?
En Financera.MX nos preocupamos por tus finanzas, por eso ponemos a tu disposición esta herramienta.
Será muy simple, solo comparte a detalle tus ingresos y tus gastos. Es decir, los dos elementos que componen tu presupuesto. Sé transparente para que estos datos muestren la realidad y no una cifra alterada.
Cualquier información que no aplique en tu caso, simplemente deja el campo vacío si no tienes ese gasto o ingreso.
Lo mejor es que la calculadora recuerda tu información, por lo que podrás ajustarla a los cambios en tus finanzas personales y ver cómo esto impacta tu capacidad de ahorro.
Conoce tu tasa de ahorro
Ahorrar es la capacidad que tienes de vivir el presente pensando también en el futuro.
Por eso se recomienda apoyarse en herramientas como una calculadora de ahorro, la cual te ayuda a conocer tus posibilidades de forma exacta.
Muchas personas creen que pueden disponer de más dinero del que realmente ahorran. Los gastos hormiga hacen de las suyas y sus finanzas acaban en un problema.
Si te estás tomando en serio tu capacidad de ahorro, usa esta calculadora y sigue estos consejos para ahorrar para mejorar tu tasa de ahorro mes a mes.
¿Cuál es el porcentaje de ahorro recomendado?
No existe una respuesta correcta, hay muchos modelos de ahorro. Lo mejor que puedes hacer es probar diversos modelos y elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida y tus posibilidades.
Por ejemplo, está la regla 50/30/20, el modelo Kabebo, el método que propone Harv Eker en sus libros, la teoría del cambio; lo ideal es probar antes, apegarse a la propuesta y luego elegir.
50% de tus ingresos deberían irse en gastos fijos
30% para gastos varios o “caprichos”
20% destinado al ahorro
Regla 50/30/20
Una regla de ahorro dice que 10% es una capacidad de ahorro aceptable y que deberías guardarlo en sovre; algunos creen que 25% (1 de cada 4 pesos) es ideal.
Mientras que hay modelos más extremos que piden el 50% y otros flexibles que invitan a ahorrar lo que puedas.
Lo que sí existe es un consenso en que para ahorrar con sentido y además aumentar las probabilidades de éxito, lo mejor es crear un plan de ahorro, el cual comienza con una meta de ahorro en mente.
Si no ahorras, entonces siempre estarás en 0 de ahorros. Pero si estableces un objetivo y una tasa de ahorro mínima, con el tiempo verás los números crecer.
Además, diferentes objetivos requieren cuentas de ahorro separadas. Por ejemplo, el ahorro para tus lujos o deseos no ha de ser el mismo que el ahorro para el retiro.
La tasa de ahorro en México
Por desgracia, la tasa de ahorro en México no es ideal. Así lo sugiere la más reciente ENSAFI (Encuesta Nacional sobre Salud Financiera) realizada por el INEGI.
Si bien el 52% de la población dice algún tipo de ahorro, casi el 60% de las personas tienen ahorrado apenas lo equivalente a 1 quincena. Más del 40% de los encuestados dice que no puede cumplir sus metas financieras por la falta de ahorro.
Por supuesto, sabemos que esto depende en gran medida de las posibilidades económicas de cada uno, así como de la voluntad y disciplina para lograr las metas.
Apóyate en esta calculadora de ahorro personal para ser uno de los mexicanos con mejores posibilidades de ahorrar para tu futuro.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto debo ahorrar de mi sueldo?
Antes de pensar “¿cuánto debo ahorrar?” es mejor preguntarse “¿cuánto puedo ahorrar?”. Después de todo, tenemos ingresos y responsabilidades diferentes, por lo que las finanzas personales varían para cada uno.
Los modelos de ahorro dictan entre 30% y 10%. Esto sabiendo que lo máximo no está al alcance de todos y lo mínimo es un ahorro con resultados realmente limitados.
Si estás ahorrando para la vejez de forma separada, es normal que tengas una menor capacidad de ahorro (y puedes apoyarte en nuestra calculadora para el retiro). Pero si este es el porcentaje total que luego planeas dividir y dar uso diverso, entonces ahorra todo lo que esté en tu capacidad.
¿Es mejor el ahorro voluntario o usar instrumentos de ahorro?
Si puedes ahorrar por tu cuenta y no pagar comisiones al hacerlo, el ahorro voluntario es una excelente opción.
Por otro lado, si crees que la tentación de gastar dinero es mucha, tienes problemas de autocontrol o simplemente prefieren usar instrumentos profesionales de ahorro, utilizar un fondo de ahorro es una buena opción.
Eso sí, considera que el porcentaje de fondo de ahorro máximo es del 13% de tu salario o 1.3 veces la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.).
¿Al ahorrar mi dinero se devalúa?
Lamentablemente, sí.
Ahorrar es una fantástica forma de cumplir tus metas y mostrar tu compromiso con mejorar tu calidad de vida. Pero ahorrar toma tiempo, y en ese tiempo el dinero se devalúa. Antes no era así, pero en las últimas décadas se ha visto cómo la inflación suele ir en aumento por encima de los intereses de las cuentas de ahorro.
Para vencer la inflación y multiplicar tu dinero, especialmente pensando en el largo plazo, la alternativa correcta es invertir en instrumentos con rendimiento por encima de la inflación. Por suerte, hay muchas opciones de inversión en México.
¿Es mejor ahorrar de forma diaria, semanal o mensual?
Eso depende de la frecuencia de tus ingresos.
Si tienes un negocio propio en la economía informal, el ahorro diario puede ser tu mejor opción.
En México los obreros suelen tener salarios semanales, si ese es tu caso entonces el ahorro semanal es lo más inteligente.
Para los que reciben un salario semanal, pueden usar esta herramienta como una calculadora de ahorro semanal.
Por último, el ahorro mensual es el indicado si tienes un salario como la mayoría de los mexicanos, que es pagado una vez al mes. Si tienes una empresa y haces balances cada mes, aportar a tu caja de forma mensual es lo más recomendado para no obstaculizar la contabilidad.