WIKI

Tasa de interés

Conclusiones

  • La tasa de interés se aplica a préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito y otros financiamientos
  • El interés legal en México es el nueve por ciento anual (9%) según el Artículo 2395. Las tasas comerciales giran a su alrededor y las convienen las partes
  • La fórmula del interés es: i = I / (C x T)
  • El monto del préstamo (C) por la cantidad de períodos o cuotas que pagarás (T) y divido entre el monto de intereses que pagarás (I) refleja la tasa.
Actualizado el: abril 29, 2025

El negocio de los bancos, instituciones financieras y prestamistas está en ganar dinero cuando otorgan algún tipo de financiamiento como préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito y similares.

A ese margen de ganancia se le conoce como tasa de interés, ya que es un porcentaje directo de la cantidad que prestan y varía según el producto y la entidad.

En México existen muchos tipos de intereses, los cuales se aplican de forma diferente, por lo que es normal confundirse en este tema. Por eso es que desde Financera.MX queremos ayudarte a hacer este cálculo:

¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés es un porcentaje que se cobra al prestar capital o invertir durante un periodo de tiempo determinado.

Es por eso que a la tasa de interés o a los intereses en general se les conoce como “el precio del dinero”.

Conseguir financiamiento, que al final es dinero prestado, es un servicio. Ese servicio tiene un costo tal y como lo tiene comprar algo en la tienda o un corte de cabello, ese costo es la tasa de interés.

En resumen, cualquier producto o servicio financiero que requiera de financiamiento, seguramente tenga un interés aplciado.

Existen variables que hacen que las tasas de interés sean más altas o bajas; generalmente se trata de dos variables: el riesgo y el tiempo.

Por ejemplo, mientras un préstamo tenga un periodo más largo, los intereses suelen ser más altos, pues se toma en cuenta la inflación.

También existen variables individuales que afectan los intereses. Por ejemplo, si tienes un mal historial de crédito, es probable que los bancos te apliquen mayores intereses, pues el riesgo de impago es mayor.

La tasa de interés es uno de los factores más importantes al momento de elegir un financiamiento, y suele tener mucho peso en el CAT.

¿Cómo funciona la tasa de interés?

Banxico trata de ser transparente con la oferta y demanda del mercado usando la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), que es la tasa de referencia en México.

Los tipos de tasas de interés en México son determinadas de forma directa e indirecta por el banco central del país, que es el Banco de México (Banxico).

El objetivo de Banxico es cuidar el crecimiento del país y mantener a raya la inflación, por lo que establece una tasa de interés que haga un equilibrio entre ambos factores.

Así es como se establece una “tasa de interés de referencia”, que es simplemente los intereses que Banxico cobra por prestar dinero a otras entidades financieras.

Según Banxico, una mayor tasa de interés reduce la demanda agregada, desincentivando la inversión y el consumo porque las personas aumentan el ahorro.

Esto hace que se limite la cantidad de dinero disponible en la economía, por lo que los precios disminuyen.

En el caso de que disminuya la tasa de interés, las personas invierten y consumen, ya que la opción de tener el dinero en el banco no es la mejor. Al aumentar la cantidad de dinero en circulación en la economía, los precios suben.

Las tasa de interés en México

Según el Código Civil Federal, capítulo II, artículo 2395, la tasa de interés en México es 9% legalmente. Pero el interés convencional puede ser más o menos si las partes lo acuerdan.

Las entidades como bancos o financieras usan contratos de adhesión, por lo que al firmarlo aceptas los términos propuestos por ellos. Por eso es importante comparar opciones y firmar solo si estás de acuerdo con los términos.

En México, la tasa de interés de referencia (TIIE) va típicamente entre 4% en tiempos muy buenos y 12% en tiempos duros.

La tasa de interés de referencia tiene efecto en todo el mercado, pues lleva a los bancos, financieras y prestamistas a ajustar sus propias tasas.

Cuanto menor es la tasa, mayor es la demanda del producto financiero. En cambio, cuanto más grande el tipo de interés, menor es la demanda. Sin embargo, cuanto más alto es el tipo de interés, más dinero se presta; mientras que con un interés más bajo no se otorga tanto dinero.

Para sostener su negocio y las ganancias, pero también presentar intereses competitivos, las tasas de interés de bancos e instituciones financieras se modifican según lo haga el Banco de México.

Considera que diversos productos financieros tienen tasas de interés diferentes en promedio. Además, cada banco o financiera aplica la tasa de interés a su conveniencia. Así es el libre mercado.

Compara préstamos de 58 prestamistas diferentes

Los intereses más bajos con un clic

¿Cómo se fija la tasa de interés?

Muchos creen que es algo discrecional y que persigue diversos intereses políticos y económicos.

No obstante, sí existe justicia en el criterio al establecer la tasa. Los factores que influyen son:

    Factores que influyen en los intereses

  • El Banco de México fija la tasa para préstamos a los otros bancos, la cual influye en préstamos entre bancos y los créditos que se conceden al público en general.

  • La situación en los mercados de acciones de México.

  • La referencia de los productos de inversión ofrecidos por el Estado en caso de que el banco no alcance la masa de clientes deseada. Por ejemplo, los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES), los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (UDIBONOS) y otros títulos de deuda.

Tipos de tasa de interés

En México es posible notar más de una tasa de interés según la forma en la cual se le clasifique. No necesariamente son categorías estrictas, sino distintos adjetivos que se usan para distinguir el comportamiento de determinada tasa.

    Tasa de interés bancaria

  • La tasa de interés activa: está presente en todo tipo de préstamos bancarios y otros financiamientos. Se llama activa porque esta juega a favor del banco o la entidad prestamista.

  • La tasa de interés pasiva: al contrario de la anterior, esta tasa es un gasto del banco o entidad prestamista. Exactamente, es el dinero que el banco o entidad paga a los clientes por tener cuentas de ahorro o inversiones en la entidad en cuestión.

  • La tasa de interés preferencial: es más barata que una tasa normal o activa. Solo se otorga en momentos especiales, como por ejemplo, en situaciones de emergencia, a préstamos del gobierno o pequeños empresarios.

Así es como se puede clasificar dentro de las entidades bancarias. Pero esa no es la única forma de dividirlas, ya que también se pueden clasificar según el efecto que la inflación tiene en ellas.

    Tasa de interés según la inflación

  • La tasa de interés nominal: este tipo de interés no incluye la pérdida del valor del dinero por culpa de la inflación.

  • La tasa de interés real: al contrario de la anterior, esta sí incluye la inflación, ya que se obtiene de restar la inflación del tipo de interés nominal.

También está la que es probablemente la clasificación más conocida, que es la que explica si una tasa se mantiene o puede variar dentro de un mismo financiamiento.

    Tasa de interés según la estabilidad

  • La tasa de interés fija: se establece al inicio de un contrato y no se modifica nunca. Es más alta, pero su estabilidad la lleva a ser la más popular, se recomienda en productos o servicios de largo plazo.

  • La tasa de interés variable: cambia a lo largo del contrato según ciertas normas establecidas en el mismo. Puede que al principio pagues más intereses y luego menos, variando su aplicación sobre el saldo insoluto. Es preferible en el corto plazo.

Otra clasificación posible es una más ligada con la economía profesional que con la vida diaria de las personas.

    Tasa de interés según el valor económico

  • La tasa de interés positiva: es superior a cero. En otras palabras, significa que la economía está creciendo.

  • La tasa de interés negativa: es inferior a cero. Lo contrario al punto anterior, ya que significa que la economía está decreciendo. Es típica de ambientes inflacionarios.

El valor económico es un indicador económico que mide la utilidad o beneficio que un bien o servicio genera para un individuo o empresa.

    Tipos de tasa de interés según la frecuencia de su cálculo

  • La tasa de interés mensual: se calcula mes a mes.

  • La tasa de interés anual: se calcula de año a año.

  • La tasa de interés efectiva: esta expresa de forma anual el interés nominal dependiendo de la periodicidad con la cual se paga. Involucra la reinversión o capitalización de intereses.

Intereses moratorios

También llamados “intereses de mora”, aparecen cuando fallas en el pago de los intereses regulares (independientemente de su tipo). Son una multa que aparece al no pagar en cuenta la cuota. No están incluidos en el CAT.

Su aparición no es anual, sino mensual, y en algunos casos hasta diario. Por eso son la causa principal del efecto bola de nieve.

¿Cómo se calcula la tasa de interés?

Para proceder con el cálculo, necesitas conocer al menos tres de estos elementos de los expresados en tu tabla de amortización o simulador de crédito.

Esto puedes hacerlo para verificar tú mismo una tasa que te comparte un banco o financiera; también puedes usarlo para hacer estimaciones de futuros préstamos que quieres pedir.

    Datos que necesitas para calcular los intereses

  • El capital o el monto del préstamo (C)

  • La cantidad de periodos, plazos o cuotas de pago (T)

  • Costo total del préstamo (Vf)

  • El monto de los intereses (I)

  • Tasa de interés (i)

Ya que el cliente suele elegir el monto (C) y el plazo (T), son variables que se manejan desde el inicio, el resto se descubre de diversas formas.

Fórmula de tasa de interés

El cálculo de la tasa de interés se resuelve con la fórmula:

i = I / (C x T)

Típicamente, la tasa de interés (i) es equivalente al monto del préstamo (C) por la cantidad de periodos o cuotas que pagarás (T) y divido entre el monto de intereses que pagarás.

No obstante, este cálculo de intereses depende completamente de la información que tengas.

Por ejemplo, si tienes al costo total o valor final del préstamo (Vf), puedes determinar el monto en intereses (I) al restarlo la primera variable del capital o monto del préstamo (C).

I = C – Vf

Fórmula para conocer el monto a pagar intereses

Para conocer solo la cantidad en pesos (no porcentual) a pagar en intereses, la fórmula que debes usar es:

I = C x i x T

Puedes aplicar esta fórmula alternativa si conoces la tasa de interés, pero no el valor final o costo total del préstamo.

Recuerda que los intereses que se generan mensualmente sobre el capital inicial se conocen como capitalización y esta no se tiene en cuenta o no se incluye en los cálculos del próximo mes, por lo que el interés siempre se calcula sobre el capital inicial.

La excepción a esta regla se da cuando los bancos conceden el beneficio de calcular los intereses sobre el saldo insoluto.

Usa estas fórmulas para verificar que se está aplicando la tasa correcta en tu préstamo o hacer estimaciones en tu financiamiento.

Ahorra $7,994.00 en tu préstamo

La diferencia de precio por un préstamo de $6,000.00 a un plazo de 90 días es de $7,994.00.

Averigua como

Ejemplos de tasas de interés

Ahora que sabes cómo sacar una tasa de interés, es momento de hacer un ejercicio. Para este ejemplo aplicaremos una tasa de interés anual fija, la más popular de México.

Imagina que tienes un préstamo de $20,000 a pagar en 1 año y la tabla de amortización muestra que el costo total es de $26,000.

Usaremos la fórmula i = I / (C x T) 

Calculando los intereses

Para hacer el cálculo, simplemente reemplazamos las variables que conocemos: i = I / (C x T) 

  • C= $20,000
  • Vf= $26,000
  • T= 1 año
  • I= ?
  • i= ?

Lo primero que debemos conocer es el monto total de intereses (I), para ello restamos el capital (C) al valor final del préstamo (Vf):

I = C – Vf

I = 20,000 – 26,000

I= 6,000

Con este dato resuelto o despejado, podemos pasar a resolver la fórmula principal de esta ecuación

i = I / (C x T)

i = 6.000 / (20.000 x 1)

i = 6.000 / 20.000

i = 0,3

i = 0,3 * 100 (para obtener el número en valor de porcentaje)

i = 30%

Para este préstamo de $20,000 pesos a un año o 12 meses, la tasa de interés es de 30%.

Y así como se vería una tabla de amortización para dicho préstamo:

CuotaValor de la cuotaAporte a capitalIntereses pagadosPagadoSaldo insolutido (por pagar)
Cuota 1$2,166.66$1,666.66$500$2,166.66$23,833.34
Cuota 2$2,166.66$3,333.32$1,000$4,333.32$21,666.68
Cuota 3$2,166.66$4,999.98$1,500$6,499.98$19,500.02
Cuota 4$2,166.66$6,666.64$2,000$8,666.64$17,333.36
Cuota 5$2,166.66$8,333.30$2,500$10,833.30$15,166.70
Cuota 6$2,166.66$9,999.96$3,000$12,999.96$13,000.04
Cuota 7$2,166.66$11,666.62$3,500$15,166.62$10,833.38
Cuota 8$2,166.66$13,333.28$4,000$17,333.28$8,666.72
Cuota 9$2,166.66$14,999.94$4,500$19,499.94$6,5000.06
Cuota 10$2,166.66$16,666.60$5,000$21,666.60$4,333.40
Cuota 11$2,166.66$18,333.26$5,500$23,833.26$2,166.74
Cuota 12$2,166.74$20,000$6,000$26,000$0
Así se calcula una tasa de interés anual simple y fija en una tabla de amortización

Como puedes ver, las últimas cuotas ajustan los decimales para redondear el número y lograr que el cálculo sea exacto.

Para fines de este ejercicio, considera que otros tipos de tasas se calculan diferente.

Además, considera que aquí usamos una tasa de interés redonda, pero los bancos o financieras pueden aplicar intereses inexactos como 27.3%, lo que puede hacer los cálculos más confusos, pero no imposibles de lograr.

Ejemplo de cálculo de costo total (a cuánto dinero equivale esa tasa de interés)

Como ves, es sencillo hacer el cálculo de la tasa de interés. Y lo mejor es que puedes hacer diferentes cálculos según la información que poseas.

Por ejemplo, en la página web de una financiera ves que su tasa de interés de 24% y quieres pedir un préstamo de $15,000 para pagar en 6 meses.

Pero no existe un simulador en la página web de esta financiera, por lo que para tener una estimación calcularás el costo total (Vf) de dicho préstamo, es decir, cuánto dinero pagarás en total.

Calculando los intereses

Para hacer el cálculo, simplemente reemplazamos las variables que conocemos: Vf = C + I

  • C= $15,000
  • Vf= ?
  • T= 1 año
  • I= ?
  • i= 24%

Para realizar ese cálculo, necesitamos conocer el valor I (monto de intereses total y no porcentual), así que antes debemos aplicar la siguiente fórmula:

I = C x i x T

Eso significa que:

I = 10.000 x 24 x 6

… pero esa es una aproximación incorrecta.

No obstante, dos de esas cifras expresan periodos de tiempo diferentes, ya que la tasa de interés de 24% es anual y el plazo de pago no llega a un año, sino a medio año, por eso se expresa en 6 meses. Esto se arregla con esta aproximación:

6 meses * 30 días = 180

180 días es el tiempo aproximado que transcurre en 6 meses, por lo tanto:

180/360 = 0,5

T = 0,5

Además, ten en cuenta que lo que expresado en términos porcentuales debe transformarse en una unidad neta.

En este caso 24% es equivalente a 0.24

Ahora sí es posible proceder con el cálculo del monto de intereses de este financiamiento:

I = C x i x T

I = 10.000 x 0.24 x 0,5

I = 1.800

I = $1,800

Sabiendo que pagarás $1,800 en intereses, ahora sí puedes conocer el costo total del préstamo, sumando I + C

Vf: I + C

Vf = 1.800 + 10.000

Vf = 11.800

Vf= $11.800

Compara los intereses calculándolos tú mismo

¡Ya sabes qué son las tasas de interés y cómo calcularlas!

Esperamos que esta información sobre cómo se aplican en México te sirva para tomar mejores decisiones financieras.

El primer paso para ello es siempre comparar tasas antes de elegir cualquier producto. Por supuesto, considera primero los préstamos a los cuales puedes acceder según tu historial crediticio y nivel de ingresos.

Además, ten en cuenta que productos como los préstamos inmediatos pueden tener una tasa mayor por el beneficio de solicitar pocos requisitos y la inmediatez de la transacción. Todo varía según el producto.

Y no dudes en denunciar si se te aplica una tasa de interés ilegal, ya que en México hay muchas financieras fraudulentas que se caracterizan por la usura.

Para evitar caer en su trampa, usa nuestro simulador de crédito

Preguntas frecuentes

¿Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo?

Aplica la siguiente fórmula: i = I / (C x T)

En dónde los valores corresponden a:

  • El capital o el monto del préstamo (C)
  • La cantidad de periodos, plazos o cuotas de pago (T)
  • Costo total del préstamo (Vf)
  • El monto de los intereses (I)
  • Tasa de interés (i)

¿Qué quiere decir un interés anual?

Quiere decir que es el porcentaje que se cobra en un periodo de un año. Es la forma de expresar el coste de un crédito cada 12 meses.

No obstante, como las cuotas se pagan casi siempre en periodos mensuales, el pago de este interés se suele hacer de forma mensual.

¿Cuál es una buena tasa de interés?

En México, podemos decir que una buena tasa de interés está entre el 20% y el 30%. Aunque eso depende del producto financiero.

Mientras las tarjetas de crédito suelen tener un interés alto, los préstamos hipotecarios y los créditos para coches tienen tasas más bajas.

Para conocer el interés promedio, consulta el Sistema de Información Económica de BANXICO.

¿Cómo bajar los intereses de un préstamo?

Si bien puede ser posible negociar con la entidad, la mejor forma de pagar una menor tasa de interés es mejorando el historial de crédito. De esa forma serás percibido como menos riesgoso para los bancos y entidades de financiamiento. Esta es una solución a largo plazo, ya que la mejoría del historial toma meses.

En caso de que no puedas esperar y quieras bajar los intereses de un préstamo activo, debes saber que no es posibleSin embargo, puedes hacer abonos a capital con frecuencia para disminuir el monto total a pagar en intereses.

Es el porcentaje que se paga por hacer uso de un préstamo, tarjeta de crédito, hipoteca u otro tipo de financiamiento. El cual ha sido acordado al inicio del mismo y no será modificado sin renegociar el contrato. 

¿Fue útil este artículo?

1 de 1 usuarios creen que esto fue útil

Fuentes
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financera.MX, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Ricardo es el Country Manager de Financera.MX. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido leídos por 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los "bloques de órdenes".

Compartir en
Read Icon 21400 lecturas