Los despachos de cobranza son una realidad molesta, pero común, para muchos deudores en México.
Entender qué son exactamente y cuáles son sus límites legales es fundamental para protegerse de posibles abusos. Pero lejos de esto, el miedo paraliza a algunos, lo que hace que no se preocupen en conocer sus derechos ni cómo funcionan estas entidades.
Pero en Financera.MX creemos que la educación hace la diferencia, así que decidimos explicar qué son los despachos de cobranza y lo que pueden y no pueden hacer.
¿Qué es un despacho de cobranza exactamente?
Los despachos de cobranza son intermediarios entre las instituciones financieras y los deudores. Su función principal es recuperar deudas vencidas a través de métodos extrajudiciales.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), un despacho de cobranza es una persona física o moral que presta servicios de cobranza extrajudicial o negociación y reestructuración de deudas para entidades financieras.
Su actuar siempre está regulado por la ley y, en teoría, deben seguir ciertas pautas al momento de negociar o cobrar. De hecho, la cobranza extrajudicial ilegal fue tipificada como delito federal en 2017.
Es importante entender que estos despachos no se vuelven dueños de la deuda, sino que han sido contratados para gestionarla en nombre del acreedor original; siempre siguiendo lo estipulado en la ley.
Cobranza administrativa: entre los días 1 al 90 de atraso, la entidad acreedora busca recuperar el crédito mediante llamadas telefónicas, correos de recordatorio y otros métodos.
Cobranza extrajudicial: a partir del día 91 de atraso, un despacho de cobranza podría ser invitado a cobrar, intensificando los esfuerzos de recuperación y advirtiendo sobre posibles acciones legales.
Cobranza judicial: no existe un plazo, algunos la aplican a los 120, 180 días de atraso e incluso más. En este se inicia un proceso legal o demanda mercantil para recuperar la deuda.
El proceso de cobranza regular
Por lo general, estas son las etapas que sigue un proceso de cobranza de deuda regular.
No obstante, algunos bancos, financieras como Dineria y Creditea o similares pueden acudir antes a los despachos de cobranza o comenzar el proceso legal mucho después.
¿Qué significa “extrajudicial”?
Son arreglos y transacciones a los que se llega sin intervención de una autoridad jurisdiccional.
Pero esto no significa que sean negociaciones o deudas ilegales, sino que se busca evitar un proceso legal que puede resultar largo y tedioso para las partes involucradas.
De hecho, CONDUSEF establece que aproximadamente el 80% de las deudas en México se resuelven antes de llegar a juicio.
Lo que NO pueden hacer los despachos de cobranza
Ya que existen un montón de mitos y prácticas popularizadas, pero ilegales, decidimos explicar primero lo que no puede hacer este tipo de entidades.
Conocer los límites legales de los despachos de cobranza es fundamental para proteger tus derechos como deudor. La Constitución mexicana protege tus derechos fundamentales, incluyendo tu privacidad y dignidad, incluso si tienes deudas pendientes.
Amenazar, intimidar u ofender al deudor: no pueden usar lenguaje agresivo, insultos o amenazas de ningún tipo.
Realizar llamadas fuera de horario: está prohibido contactar al deudor antes de las 7:00 am o después de las 10:00 pm.
Contactar a terceros sobre la deuda: no pueden informar sobre tu deuda a familiares, amigos o compañeros de trabajo, salvo que sean avales de la deuda. No importa si sirvieron como tus referencias.
Usar números de teléfono ocultos: deben utilizar números identificables al realizar llamadas.
Hacerse pasar por autoridades: fingir ser representantes de instituciones públicas o judiciales es penado por la ley.
Enviar documentos falsos: siguiendo con el punto anterior, está prohibido el uso de documentos que simulen ser escritos judiciales.
Realizar cobros directos: no están autorizados a recibir pagos directamente, solo a cobrar o negociar en nombre del acreedor original.
Embargar bienes: no tienen autoridad legal para embargar propiedades o bienes. Solo un juez puede ordenar un embargo tras un proceso judicial.
Entrar al domicilio sin permiso: no pueden ingresar a tu casa o lugar de trabajo sin tu autorización.
Divulgar información personal: están obligados a mantener la confidencialidad de tus datos personales y financieros, los cuales fueron obtenidos por el acreedor de la deuda.
Prácticas prohibidas a los despachos de cobranza
En resumen: eres deudor, no delincuente. Y aunque lo fueras, un tercero no puede violentar tus derechos.
Si un despacho de cobranza viola estas reglas, tienes derecho a presentar una queja ante la CONDUSEF a través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO).
Nota: más adelante encontrarás el paso a paso para reportar despachos de cobranza.
Recuerda que la información es tu mejor defensa contra prácticas abusivas. Mantén la calma, conoce tus derechos y no dudes en buscar asesoría legal si lo consideras necesario.
Y para responder a cualquier acto e ilegal con información actualizada y de primera mano, considera los siguientes recursos:
Ley de instituciones de crédito (Artículo 117)
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros (Artículo 17)
Código Penal Federal (Artículos 250, 284, 285, 387, 397)
Documentos de interés para la defensa del deudor
Según datos de la CONDUSEF, al año se registran más de 27,000 quejas contra despachos de cobranza. Esto demuestra la importancia de conocer tus derechos y estar alerta ante posibles abusos.
¿Qué hace un despacho de cobranza según la ley?
Desmitificando lo que no pueden hacer este tipo de entidades resulta más simple explicar lo que tienen permitido hacer según las leyes mexicanas.
Como ya mencionamos, su función principal es recuperar deudas vencidas, pero deben hacerlo dentro de ciertos límites legales. Al hacer esto, pueden recibir un porcentaje del monto recuperado o cobrar una tarifa plana.
Vale aclarar que los despachos de cobranza juegan un papel importante en el sistema financiero mexicano, actuando como intermediarios entre las instituciones financieras y los deudores. La morosidad es un problema real que puede afectar grandemente la economía de un país.
Los despachos de cobranza en México ayudan a mantener bajo o reducir el índice de morosidad (Imor), lo que permite que los bancos sigan andando con el negocio del financiamiento. Un alto índice de morosidad puede reducir significativamente el acceso a financiamiento.
Con esto en mente, a continuación una lista de lo que sí tienen permitido hacer los despachos para cobrar deudas o negociar arreglos de pago:
Contactar al deudor para informarle sobre su deuda
Negociar planes de pago o reestructuración de la deuda (previa autorización de la entidad financiera)
Ofrecer descuentos o quitas (previa autorización de la entidad financiera)
Realizar llamadas telefónicas en horarios permitidos (de 7:00 am a 10:00 pm) y siempre con un número identificables
Enviar cartas o correos electrónicos de cobranza
Visitar el domicilio del deudor, siempre de manera respetuosa
Solicitar información actualizada del deudor (como su nuevo domicilio o telefono)
Documentar por escrito los acuerdos alcanzados con el deudor
Informar al deudor sobre las posibles consecuencias del incumplimiento de una obligación de pago
Lo que pueden hacer los despachos de cobranza
En resumen, su papel es facilitar la recuperación de deudas, pero siempre respetando los derechos del deudor.
CONDUSEF y todo el sistema legal y financiero mexicano trabajan para que las normas se cumplan a cabalidad, pero esto puede fallar. Por eso es importante reportar a quienes no cumplan con los métodos de cobro legales.
Guía para reportar despachos de cobranza
Si has sido víctima de prácticas abusivas por parte de un despacho de cobranza, se recomienda siempre denunciar lo sucedido ante CONDUSEF a través de la herramienta llamada Registro de Despachos de Cobranza (REDECO).
En caso de que no sepas cómo hacerlo, esta es una guía paso a paso:
¿Cómo denunciar a un despacho de cobranza?
Pasos
Accede al portal de REDECO
Visita el sitio web oficial de la CONDUSEF y busca la sección de REDECO.
Reúne la información necesaria
Prepara los datos del despacho, fechas de contacto y detalles de las prácticas abusivas.
Llena el formulario de queja
Proporciona toda la información solicitada de manera clara y precisa.
Adjunta evidencias
Sube cualquier prueba que tengas, como grabaciones, mensajes o cartas.
Envía la queja
Confirma que todos los datos sean correctos y envía tu denuncia.
Anota el número de folio que te proporcionará CONDUSEF para dar seguimiento a tu caso de forma periódica.
Es importante mencionar que CONDUSEF solo tiene jurisdicción sobre despachos que trabajan para instituciones financieras reguladas. Por ejemplo, bancos, financieras y similares.
Si se trata de un despacho que hace de intermediario con tiendas departamentales como Liverpool, Suburbia o Coppel, así como empresas de servicios, es la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) el ente encargado de recibir la denuncia.
Instituciones como Monte de Piedad y similares también pueden usar este tipo de servicios.
Para denunciar ante PROFECO, visita su sitio web oficial y busca la sección de denuncias. El proceso es similar al de que se realiza en CONDUSEF, solo asegúrate de tener a la mano el nombre de la empresa para la que cobra el despacho.
¿Qué pasa si mi deuda pasa a un despacho de cobranza?
Cuando tu deuda pasa a un despacho de cobranza, significa que la institución financiera original ha decidido externalizar el proceso de recuperación. Esto suele ocurrir cuando la deuda lleva, al menos, 90 días de atraso.
Los despachos de cobranza son conocidos por ser más insistentes en sus métodos de contacto y usar habilidades de negociación y persuasión para alcanzar acuerdos de pago entre las partes.
Esto significa que es probable que comiences a recibir más llamadas, correos y visitas invitando a efectuar el pago de tu deuda.
El despacho de cobranza simplemente actúa como intermediario para intentar recuperar el dinero que debes. En muchos casos, ofrecen opciones de negociación o reestructuración que no estaban disponibles con la institución original.
Recuerda siempre solicitar la carta convenio para verificar que la propuesta de pago es tal y como la describen y ha sido aprobada por el acreedor.
Y ten en mente que el paso a un despacho de cobranza no elimina tus derechos como deudor. Sigues teniendo protecciones legales contra el acoso o las prácticas abusivas de cobranza, por lo que sus formas de contacto y métodos de cobranza tienen un límite legal.
Ahorra $7,994.00 en tu préstamo
La diferencia de precio por un préstamo de $6,000.00 a un plazo de 90 días es de $7,994.00.
¿Qué pasa si no pago a un despacho de cobranza?
Las consecuencias pueden variar dependiendo de varios factores. Pero lo más importante de entender es esto: no pagar no hace que la deuda desaparezca mágicamente.
En primera instancia, el despacho probablemente intensificará sus esfuerzos de contacto. Pueden aumentar la frecuencia de llamadas, correos, cartas y visitas. Por supuesto, siempre dentro de los límites legales establecidos por la CONDUSEF.
Ten en cuenta que, tras el primer día de atraso, tu historial en el Buró de Crédito o entidades similares ya tendrá una marca de atraso leve.
Luego de 90 días de no pagar, que es cuando usualmente intervienen los despachos de cobranza, tu historial crediticio se verá afectado de forma considerable.
Como la deuda seguirá reportándose a las Sociedades de Información Crediticia, se dificultará la obtención de créditos futuros. Según el tiempo de atraso, esto podría persistir durante semanas, meses o incluso años.
La mala calificación en el Buró también podría llevar a que solo puedas acceder a préstamos de corto plazo, por montos bajos o altas tasas de interés.
Si el despacho de cobranza no logra recuperar la deuda, es posible que el caso se transfiera a un despacho de abogados. Esto podría llevar a una demanda mercantil, un escenario más serio que puede dar como resultado un embargo.
Como antes mencionamos, la propia CONDUSEF dice que aproximadamente el 80% de las deudas en México se resuelven antes de llegar a juicio. Esto sugiere que la negociación y el diálogo son opciones viables en la mayoría de los casos.
En definitiva, ignorar la deuda no es una solución. Si te encuentras en una situación difícil, es mejor buscar asesoría financiera y explorar opciones de negociación o reestructuración de la deuda para pagar según tus posibilidades.
No obstante, ten en cuenta que una quita o descuento también dejará una marca en tu historial, la cual podría ser peor que reestructurar tu deuda.
¿Un despacho de cobranza me puede embargar?
No, los despachos de cobranza no tienen la autoridad legal para embargar tus bienes o propiedades.
Esta es una de las confusiones más comunes entre los deudores. Debido a la desinformación, es a menudo es utilizada como táctica de intimidación por parte de cobradores poco éticos.
El embargo es un procedimiento legal que solo puede ser ordenado por un juez después de un proceso judicial, el cual, por lo general, es largo y costoso. Los despachos de cobranza no tienen facultades judiciales ni pueden actuar como autoridades.
Si un despacho de cobranza te amenaza con un embargo, está violando la ley. Estas amenazas son consideradas prácticas de cobranza abusivas y están prohibidas por la CONDUSEF.
Amenaza de embargo vs informar sobre las consecuencias de un adeudo
Es importante entender que, aunque no te pueden embargar, los despachos sí pueden informar sobre las consecuencias de no pagar la deuda, siempre que no sea en tono de amenaza ni se hagan pasar por una instancia legal.
Incluso podrían iniciar acciones legales en nombre de la institución financiera. No obstante, el embargo seguirá siendo el resultado de un juicio y una acción ordenada por un juez, no por el despacho mismo.
Si te encuentras en esta situación, mantén la calma y conoce tus derechos como deudor. No te dejes intimidar por amenazas ilegales de embargo.
Lista de despachos de cobranza en México
La CONDUSEF mantiene un registro actualizado de los despachos de cobranza autorizados en México en el REDECO.
A continuación, una lista con algunos de los despachos más famosos, generalmente utilizados por grandes instituciones bancarias y financieras en general:
AlphaCredit Capital
Carsso Legal Group
Cobranza Nacional Bancomer
Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada
Gestioniza
Grupo Jurídico Contable GJC
Legal Care & Recovery Services
Legal Global Consulting
Legalium Consulting
MAS Servicios Integrales de Cobranza
Multisoluciones Integrales MIC
Paguitos
Refácil Servicios Integrales
Servicios Profesionales de Cobranza y Administración
Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados
Soluciones Integrales de Cobranza
Tlali Atencio Cobranza Legal
UGA Cobranzas
Validación y Cumplimiento
Zubex Legal
Lista de despachos de cobranza reconocidos
Es importante recordar que estar en REDECO o en esta lista no garantiza que el despacho siempre actúe de manera ética.
De hecho, otra razón de ser de REDECO es justamente llevar un registro de las quejas. Por eso es relevante mantener un registro de tus interacciones con cualquier despacho de cobranza y reportar cualquier abuso sufrido.
Considera también otras formas de disminuir el contacto de las agencias de cobranza, como una reparadora de crédito.
Se trata de entidades de ahorro y negociación que pueden conseguir descuentos o quitas para llegar a convenios de pago realmente provechosos para los deudores.
En ese sentido, Curadeuda es una de las más destacadas debido a los porcentajes de descuento que ha conseguido. Prueba los servicios de CuraDeuda y ábrete paso de nuevo en el mundo crediticio.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber qué despacho de cobranza tiene mi deuda?
Para saber qué despacho maneja tu deuda, contacta directamente a tu acreedor original. También puedes consultar tu reporte de crédito y aparecerá esta información.
¿Qué pasa si mi deuda pasa a un despacho de cobranza?
Tu deuda pasa a un despacho cuando la institución financiera original ha tercerizado el proceso de recuperación. Esto suele ocurrir después de 90 días de atraso.
Estadísticas de la CONDUSEF muestran que cerca del 60% de las deudas transferidas a despachos se resuelven en los primeros 6 meses. Tu deuda no desaparece, pero podrías tener nuevas opciones de negociación.
¿Un despacho de cobranza me puede demandar?
Técnicamente, un despacho de cobranza no puede demandarte directamente. Sin embargo, pueden iniciar acciones legales en nombre del acreedor original.
Según datos de la CONDUSEF, solo el 5% de las deudas en cobranza llegan a instancias judiciales. Si recibes una notificación legal, verifica su autenticidad y busca asesoría legal de inmediato.
¿Qué hacer si un despacho de cobranza me amenaza?
Si un despacho te amenaza, documenta todo y presenta una queja ante CONDUSEF a través del REDECO. Recuerda que las amenazas son ilegales y pueden resultar en sanciones para el despacho de cobranza.
¿Los despachos de cobranza pueden ir a mi casa?
Sí, los despachos pueden visitar tu domicilio, pero con restricciones.
Deben identificarse claramente, respetar los horarios (7:00 a 22:00 horas) y no pueden entrar sin tu permiso. La CONDUSEF reporta que el 25% de las quejas contra despachos involucran visitas domiciliarias indebidas.
Si se presenta una situación irregular durante una visita a tu domicilio, denuncia ante las autoridades competentes.
¿Qué hace un despacho de cobranza?
Un despacho de cobranza actúa como intermediario entre instituciones financieras y deudores para recuperar deudas vencidas.
Para esto realizan llamadas, envían cartas, escriben correos y pueden hacer visitas a domicilios ofreciendo opciones de negociación. Su objetivo principal es lograr que el deudor regularice su situación financiera, ya sea mediante pagos o reestructuraciones de deuda.
¿Cómo denunciar a un despacho de cobranza?
Para denunciar a un despacho de cobranza debes seguir los siguientes pasos:
- Reunir la información necesaria con detalles
- Acceder al portal de REDECO
- Llenar el formulario de quejas
- Adjuntar las evidencias
- Enviar la queja
- Dar seguimiento
También puedes presentar tu queja en las oficinas de la CONDUSEF en tu localidad.
¿Cómo negociar una deuda con un despacho de cobranza?
Primero, verifica la legitimidad del despacho y el monto exacto de tu deuda.
Luego, propón un plan de pago realista basado en tu situación financiera; esta es la clave para negociar tus deudas. Siempre pide por escrito cualquier acuerdo alcanzado y no hagas pagos sin una carta convenio firmada.
Fuentes:
- CONDUSEFConsultado en febrero 16, 2025
- CONDUSEFConsultado en febrero 16, 2025
- Defensa del deudorConsultado en junio 21, 2022