En México, los consumidores contamos con derechos fundamentales que nos protegen al adquirir productos y servicios. La PROFECO es la institución encargada de garantizar el acceso a información clara, seguridad en nuestras compras y mecanismos para reclamar cuando algo no funciona como debería.
Sin embargo, algunos mexicanos desconocen que existe y muchos no saben cómo reclamar sus derechos como consumidores.
En Financera.MX nos preocupamos por tus finanzas, así que te explicamos qué es PROFECO y cuándo interviene, además de presentarte algunas de las herramientas más populares que podrás usar para protegerte.
¿Qué es la PROFECO?
La PROFECO es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio encargado de defender los derechos de los consumidores en México.
Su labor principal consiste en proteger, asesorar, representar y empoderar a los consumidores y sus finanzas personales frente a abusos comerciales, publicidad engañosa y prácticas desleales. Para esto, cuenta con diversos canales de comunicación y 38 oficinas a nivel nacional.
Esta institución actúa como mediadora en conflictos entre consumidores y proveedores, verificando con su Laboratorio Nacional que empresas y negocios cumplan las normativas de consumo, además de proporcionar herramientas de comparación de productos o verificación de precios y contratos de adhesión.
Entre las herramientas de PROFECO se encuentra Concilianet, plataforma que permite resolver conflictos entre consumidores y empresas a través de internet, facilitando acuerdos sin necesidad de procedimientos presenciales. Otra muy reconocida es “Quién es Quién en los Precios”, un comparador de precios único en el mercado.
Con esto fomenta las decisiones de compra informadas y protege contra abusos comerciales.
Fue fundada en 1976 con la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), convirtiendo a México en el primer país latinoamericano en crear una institución de este tipo y el segundo con una ley específica en la materia.
¿Qué significa PROFECO?
PROFECO son las siglas de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Esta denominación refleja su naturaleza como entidad federal con funciones de procuración, es decir, de representación y defensa legal de los intereses de los consumidores mexicanos ante proveedores de bienes y servicios.
El nombre establece claramente su jurisdicción nacional y su misión: proteger a quienes adquieren productos o contratan servicios en todo el territorio mexicano, actuando como un verdadero defensor de los ciudadanos frente a prácticas comerciales abusivas.
¿Para qué sirve la PROFECO?
La PROFECO cumple un papel fundamental en el sistema económico mexicano al garantizar relaciones comerciales justas, empoderando a los consumidores, que son un ente vulnerable en una transacción entre dos partes desiguales.
Su función principal es proteger efectivamente el ejercicio de los siete derechos básicos del consumidor establecidos en la ley:
Derecho a la información clara y oportuna
Derecho a la educación para el consumo
Derecho a elegir libremente
Derecho a la seguridad y calidad
Derecho a no ser discriminado
Derecho a la compensación
Derecho a la protección legal
Derechos del consumidor mexicano según la ley
Todo esto figura en la Ley Federal de Protección al Consumidor, específicamente entre los artículos 1 al 5 del Capítulo I de “Disposiciones Generales”.
La institución verifica constantemente que las empresas cumplan con las normativas, combatiendo prácticas como la publicidad engañosa, las cláusulas abusivas en contratos y los productos que no cumplen estándares de calidad.
Cabe destacar que actúa de forma preventiva y también atiende denuncias.
Esto incluye operativos especiales en temporadas de alto consumo como el Buen Fin, la temporada navideña o el regreso a clases, minimizando los abusos cuando los consumidores son más vulnerables.
Respondiendo a la modernización de los patrones de consumo, recientemente, la PROFECO fortaleció su presencia en internet, expandiendo su accionar hasta las telecomunicaciones y el comercio electrónico.
Por último, esta entidad produce contenido educativo a través de la llamada Revista del Consumidor, publicada de forma mensual, además de programas de televisión y radio, y redes sociales, promoviendo una cultura de consumo informado y responsable entre los mexicanos.
Recibe alrededor de 90.000 quejas al año
Con 34%, el sector de telecomunicaciones es el que tiene más quejas
La Revista del Consumidor es vista por más de 15 millones de personas mensualmente
Su Laboratorio Nacional realiza 23 un promedio de estudios comparativos de calidad al año
72% de quejas termina en reembolso total o parcial (de no menos del 20%)
Ha recuperado más de 800 millones de pesos a favor de los consumidores
3.2% de quejas se resuelven con un dictamen
Siguiendo sus consejos de precios, es posible ahorrar hasta el 40% en gastos fijos
El 87% de los casos se resuelve en el proceso de conciliación
Estadísticas y datos de la PROFECO
Como ves, las cifras muestran que cada año la PROFECO recupera millones de pesos a favor de los consumidores mediante sus procesos de conciliación, demostrando su efectividad como defensora de nuestros derechos.
¿Cómo denunciar ante PROFECO?
Ahora que ya sabes para qué sirve la PROFECO, es momento de hablar específicamente sobre su atención a las quejas.
Ten en cuenta que no solo da atención preventiva, sino que atiende denuncias ciudadanas. Por lo que cualquiera puede reclamar ante un posible abuso en cualquier momento.
Pasos
Identifica tu tipo de caso
Antes de iniciar, determina si lo que necesitas es presentar una queja (problema específico con un proveedor donde buscas reembolso o compensación) o una denuncia (para reportar irregularidades que afectan a múltiples consumidores).
Las denuncias pueden ser por publicidad engañosa, productos caducados, discriminación o cualquier práctica comercial injusta.
Reúne evidencias
Recopila todos los documentos que respalden tu caso:
- Factura o comprobante de compra
- Garantías
- Publicidad o promociones ofrecidas
- Fotografías del producto (si está dañado)
- Capturas de pantalla (en caso de compras en línea)
- Comunicaciones previas con el proveedor
Conserva siempre los originales y entrega solo copias cuando te los soliciten.
Contacta a PROFECO
Tienes cuatro opciones para presentar tu caso:
- Presencial: Acude a cualquiera de las 38 oficinas de defensa del consumidor.
- Telefónica: Llama al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 en CDMX o 800 468 8722 desde el resto del país).
- Digital: Usa la plataforma Concilianet o la aplicación “PROFECOen 30”.
- Correo electrónico: envía tu denuncia a [email protected]
Considera que podrías tardar entre 10 y 20 días en recibir una respuesta.
Proporciona información completa
Al denunciar, incluye estos datos esenciales:
- Nombre completo y datos de contacto
- Nombre o razón social del proveedor
- Dirección exacta del establecimiento
- Descripción detallada del problema
- Monto de la transacción
- Solución que esperas (devolución, cambio, reparación)
Sé conciso, pero incluye todos los detalles relevantes.
Participa en el proceso de conciliación
Si presentaste una queja formal, PROFECO te asignará una fecha para audiencia de conciliación donde:
- Un conciliador mediará entre tú y el proveedor
- Podrás negociar un acuerdo satisfactorio
- Se firmará un convenio si llegan a un acuerdo
El 87% de los casos se resuelven favorablemente en esta etapa.
Da seguimiento a tu caso
Solicita tu número de folio y utilízalo para monitorear el avance de tu denuncia o queja. PROFECO debe informarte sobre cada paso del proceso y los resultados obtenidos.
La resolución puede tardar entre 15 y 90 días, dependiendo de la complejidad.
Tienes un año a partir de la fecha de compra para presentar tu reclamación. No dejes pasar el tiempo.
Cabe mencionar que poner una queja es completamente gratis, por lo que no existe motivo para no hacerlo, ya que es una forma de protegernos a todos en México.
De hecho, las quejas telefónicas y de otro tipo no se contabilizan en las estadísticas si no se formaliza una denuncia, por lo que al hacer valer tus derechos estarás contribuyendo con la transparencia.
Recuerda que el tiempo de espera para una respuesta es de 10 a 20 días hábiles.
El Buró Comercial de PROFECO
El Buró Comercial de PROFECO es una herramienta digital que permite consultar el historial de quejas contra empresas y proveedores en México.
Funciona como un registro público que transparenta el comportamiento comercial de los negocios. En las consultas al Buró Comercial encontrarás:
Número total de quejas contra un proveedor
Tipos de reclamaciones más frecuentes
Estado de resolución de las quejas
Contratos de adhesión registrados
Procedimientos por infracciones a la ley
Información que proporciona
Como ves, este sistema incluye datos de todos los proveedores con quejas registradas ante la institución e incluso tiene un registro de contratos de adhesión y otra información de interés para realizar compras informadas.
Acceder a esta herramienta es gratias y además muy sencillo:
Visita el sitio oficial de PROFECO (www.profeco.gob.mx)
Busca la sección “Buró Comercial”
Ingresa el nombre de la empresa que deseas investigar
¡Consulta los resultados!
¿Cómo consultar el Buró Comercial?
También puedes solicitar esta información en cualquier oficina física o llamando al Teléfono del Consumidor.
A modo de ejemplo, hemos investigado una entidad financiera medianamente reconocida que ha arrojado estos resultados:
Esta herramienta incentiva buenas prácticas comerciales, promueve la autorregulación del mercado y mejora la imagen de las empresas y proveedores de servicios que resuelven efectivamente las quejas; esto visto desde el lado de las empresas.
Mientras que para los consumidores, es un faro que ilumina la reputación de los proveedores en el mercado, siendo un sistema que permite identificar el historial de reclamos de las empresas, facilitando las decisiones de compra.
El Buró Comercial es, sin duda, una de las herramientas más valiosas que ofrece PROFECO para el ecosistema comercial mexicano.
Quién es quién: Herramienta de comparación
Ahora que explicamos qué es la Profeco y cómo funciona, es momento de hablar sobre otra herramienta que impulsa el consumo inteligente, sostenible y saludable.
El programa “Quién es Quién en los Precios” de PROFECO, también llamada QQP, se enfoca en evitar abusos y fomentar el ahorro.
Para esto, esta entidad se viste de consumidor y compara los precios de diversos productos alrededor de diversas tiendas en todo México.
¿Cómo funciona Quién es Quién?
Esta herramienta digital recopila y compara precios de productos de consumo básico. PROFECO envía personal a miles de tiendas para registrar precios reales, que luego se publican en su portal web.
Cabe mencionar que este es un programa de datos abiertos, por lo que cualquier persona puede acceder a esta información
Actualmente, la herramienta se enfoca en los precios de productos como abarrotes, carnes, lácteos, frutas, verduras y más. Por ejemplo, aquí se muestra una comparación del precio de la tortilla en el territorio de Juárez.
Como puedes ver, se muestra información del producto y puedes conocer su precio y la cadena donde lo venden. Además, puedes filtrar por alcaldía o municipio, así como crear tu propia lista de despensa y comparar todos los precios allí.
El programa muestra que una familia puede ahorrar hasta 40% en los gastos solo comparando los precios.
Para aprovechar esta herramienta, simplemente visita el sitio oficial de Quién es Quién y selecciona la categoría de productos que te interesa consultar.
Por supuesto, este es un programa de constante actualización y que se complementa con los operativos realizados en temporadas especiales (como regreso a clases, fiestas decembrinas, Cuaresma, el Buen Fin y más).
También puedes acceder a esta información a través de la aplicación móvil “PROFECO en 30”, disponible para Android e iOS.
Ahorra $7,994.00 en tu préstamo
La diferencia de precio por un préstamo de $6,000.00 a un plazo de 90 días es de $7,994.00.
Financieras confiables según PROFECO
Contratar servicios financieros siempre implica riesgos, y con dinero en juego siempre es mejor comparar.
Sin embargo, la labor de determinar las financieras confiables corresponde a la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
Lista de financieras confiables según CONDUSEF
- Solicitud 100% en línea
- Préstamos con mejores condiciones para clientes frecuentes
- Opción de compras de financiamiento (Kueski Pay)
- Supervisado por CONDUSEF y la CNBV
- Checan el Buró de Crédito pero no es determinante
- Dinero en 1 hora o menos
- Aplicación para Android
- Altos intereses moratorios
- Plataforma de financiamiento colectivo
- Más de 100 mil transacciones desde 2015
- Préstamos a personas y negocios, cuentas de ahorro y servicio de unificación de deudas
- Inversiones a plazos con rendimiento supervisado por la CNBV
Kueski 🥇
Posiblemente, una de las financieras más famosas de México, Kueski tiene su propia app de préstamos en línea confiables con una interfaz muy amigable.
Kueski destaca por ofrecer alternativas en el pago de sus créditos, así como por contar con la opción de un primer préstamo sin interés, aunque se aplican ciertas condiciones.
También ofrece diversos servicios financieros útiles para sus usuarios, como compras a crédito en ciertos establecimientos afiliados.
Vivus 🥈
Al ser una SOFOM, Vivus es una empresa totalmente legal y confiable para conseguir préstamos. Su foco son los microcréditos, un tipo de financiamiento por plazos cortos y montos bajos.
Si tienes una urgencia de dinero, necesitas que sean flexibles con ciertos requisitos y tienes la certeza de poder pagar en poco tiempo, es una entidad ideal.
Kubo Financiero 🥉
Probablemente, la más conocida de todas las empresas de fondeo colectivo, Kubo Financiero es una alternativa con popularidad creciente debido a que tiene muchos inversores detrás, lo que significa que aprueban los préstamos rápidamente.
Con tasas de interés que rivalizan con las tasas bancarias y un sistema de evaluación de candidatos medianamente flexible, es una opción de préstamo en línea con bajos intereses.
Como ves, la CONDUSEF sí mantiene un registro oficial de instituciones financieras autorizadas. Dejando fuera las financieras, estas son las más reconocidas y confiables de otras categorías:
Tipo de institución | Ejemplos reconocidos |
---|---|
Bancos tradicionales | BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex |
Bancos digitales | Nu, Hey Banco, Klar |
SOFIPOS | Crediclub o Fincomún |
Cooperativas | Caja Popular Mexicana, Caja Morelia Valladolid |
Y estos son solo algunos ejemplos, ya que se pueden consultar más de 3500 entidades dividas en 27 categorías.
Para consultar si una financiera está debidamente registrada, puedes visitar el Buró de Entidades Financieras, una herramienta de CONDUSEF equivalente al Buró Comercial de PROFECO donde se encuentra el estatus legal de la institución, indicadores de desempeño y calidad, sanciones e incumplimientos, así como el número de reclamaciones recibidas.
Sin embargo, esto no significa que PROFECO no tenga un papel importante en este ámbito, ya que las financieras, sofomes, empresas de fondeo colectivo e incluso los bancos son vigilados por esta entidad.
PROFECO interviene en aspectos específicos relacionados con entidades financieras:
Vigila la publicidad financiera para evitar información engañosa
Recibe quejas sobre cobros indebidos o cargos no reconocidos
Supervisa promociones y ofertas especiales de bancos
Verifica que los contratos sean claros y no contengan cláusulas abusivas
Rol de PROFECO con entidades financieras
La PROFECO trabaja en coordinación con la CONDUSEF cuando se trata de proteger a los consumidores en el sector financiero, estableciendo un sistema integral de protección al usuario de servicios financieros.
Aunque PROFECO no emite una lista oficial como la que se puede consultar en CONDUSEF, sí cumple con su función al advertir sobre señales que indican instituciones financieras potencialmente fraudulentas.
Prometen préstamos inmediatos sin revisar historial crediticio
Solicitan pagos anticipados por gestión o seguro
No tienen oficinas físicas verificables
Ofrecen tasas de interés extremadamente bajas
Presionan para firmar contratos sin tiempo de revisión
Señales de alerta según PROFECO
Todas estas son prácticas ampliamente utilizadas por montadeudas para captar a consumidores incautos.
Lo mismo ocurre con entidades financieras fraudulentas que recurren a prácticas desleales para atraer a personas que no saben cómo reconocer financieras legales.
Por esto, la PROFECO recomienda siempre consultar el Buró Comercial antes de contratar cualquier servicio financiero. Ya que esta herramienta muestra el historial de quejas contra empresas y proveedores, incluyendo instituciones financieras.
Recuerda que para cualquier controversia con una entidad financiera, primero debes acudir a la CONDUSEF. Si esta no resuelve el problema satisfactoriamente, entonces puedes acercarte a PROFECO para aspectos específicos de publicidad o prácticas comerciales.
PROFECO es tu aliada
La PROFECO es el pilar fundamental en la protección de los derechos de los consumidores mexicanos. Desde su creación en 1976, esta institución ha trabajado para equilibrar la relación entre consumidores y proveedores.
Es un vigilante constante del mercado, verificando precios, calidad de productos, publicidad engañosa y diversos aspectos que podrían perjudicar al consumidor. Solo en 2024 logró recuperar más de 800 millones de pesos a favor de los consumidores, según datos de la Revista del Consumidor de marzo 2025.
Programas y herramientas como “Quién es Quién en los Precios”, el Buró Comercial, Concilianet y la Revista del Consumidor, son instrumentos que empoderan a los ciudadanos, permitiéndoles tomar decisiones de consumo informadas y defender sus derechos cuando estos sean vulnerados.
Debido a un área gris en el sector financiero mexicano, algunas entidades de financiamiento funcionan como empresas comerciales, dependiendo así únicamente de la vigilancia de PROFECO y no de CONDUSEF.
En Financera.MX estamos al tanto de esta realidad y recomendamos consultar en el Buró Comercial y demás herramientas de CONDUSEF a cualquier empresa financiera que no sea una SOFOM, cooperativa, banco o entidad de fondeo colectivo.
Una de las más destacadas en este sentido es MoneyMan, una S.A.P.I. de C.V. (bajo el nombre IDF Servicios) que otorga préstamos con requisitos flexibles y para los que no es necesario tener un Buró de Crédito perfecto.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace la PROFECO?
La PROFECO vigila y protege los derechos de los consumidores mediante verificaciones a establecimientos comerciales, análisis de productos y mediación en conflictos.
Para esto recibe denuncias 24/7 y también realiza operativos especiales durante temporadas de alto consumo como Buen Fin, el regreso a clases o las fiestas decembrinas.
¿Para qué sirve la PROFECO?
La PROFECO sirve para defender los derechos fundamentales del consumidor, que son 7:
- Información
- Educación
- Elección
- Seguridad
- No discriminación
- Compensación
- Protección
Para esto, actúa como mediadora de controversias entre consumidores y proveedores de servicios o productos, resolviendo quejas mediante conciliación, la cual puede incluir compensación, multas y otras acciones.
¿Qué es PROFECO y cuando interviene?
PROFECO es la Procuraduría Federal del Consumidor, un organismo público descentralizado que interviene cuando hay incumplimiento de garantías, publicidad engañosa, cláusulas abusivas en contratos, negación de servicios por discriminación o cobros indebidos.
Según cifras oficiales, tiene competencia sobre el 78% de las transacciones comerciales en México, exceptuando servicios financieros (área de CONDUSEF) y telecomunicaciones (atendidas por IFT).
¿Cómo contactar a PROFECO por WhatsApp?
Puedes contactar a PROFECO por WhatsApp al número 55 8078 0344, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
En Financera.MX lo probamos de primera mano y notamos que el tiempo de espera puede variar entre 5 y 20 minutos.
¿Cómo hacer una denuncia en PROFECO?
Para denunciar ante PROFECO tienes cuatro vías:
- Presencial en cualquiera de sus 38 oficinas
- Llamando al 55 5568 8722,
- A través de Concilianet o la app “PROFECO en 30”
- Por correo a la dirección [email protected]
¿Cuál es el mejor seguro para autos según PROFECO?
Según el estudio más reciente de PROFECO, los mejores seguros para autos son AXA, GNP y Qualitas. En esta evaluación se consideraron su cobertura, precio y servicio al cliente.
De cualquier manera, las listas de PROFECO se actualizan con frecuencia, por lo que recomendamos consultar de primera mano esta información. Recuerda que PROFECO recomienda comparar al menos tres cotizaciones y verificar deducibles antes de contratar.
Para aprender a ahorrar eligiendo un seguro de auto, haz clic en esta liga.
¿PROFECO puede hacer que me regresen mi dinero?
Sí, PROFECO tiene la facultad de lograr la devolución de tu dinero mediante el procedimiento conciliatorio.
De hecho, la mayoría de las quejas terminan en reembolsos totales o parciales para los consumidores. El organismo puede emitir resoluciones vinculantes cuando existe incumplimiento de garantías, cobros indebidos o productos defectuosos. Para mayor efectividad, debes conservar comprobantes de pago, garantías y toda comunicación con el proveedor de servicios o el vendedor.
¿Qué es lo que revisa PROFECO?
La PROFECO revisa múltiples aspectos del comercio, entre ellos los precios exhibidos, básculas y sistemas de medición, publicidad, términos de garantías, contratos de adhesión y calidad de productos.
Su Laboratorio Nacional analiza la composición y seguridad de alimentos, electrodomésticos y otros 3.000 artículos y productos diferentes. Esto además de cerca de 90,000 verificaciones en comercios.
¿Qué califica PROFECO?
PROFECO vigila, supervisa y califica la calidad, seguridad y veracidad de productos y servicios mediante estudios comparativos.
Evalúa desde electrodomésticos y alimentos hasta servicios turísticos y automotrices según criterios técnicos establecidos en normas oficiales en la legislación mexicana. Su sistema de calificación utiliza una escala de 1 a 10 estrellas, donde productos con menos de 5 estrellas son considerados no recomendables.
¿Quién es el Titular de PROFECO?
El actual titular de la PROFECO es César Iván Escalante Ruiz, quien asumió el cargo en marzo de 2024. Escalante tiene formación académica en Derecho con especialidad en Protección al Consumidor y experiencia previa en áreas de verificación comercial
Se trata del 19° Procurador Federal del Consumidor desde la creación de la institución en 1976.
¿Qué tipo de autoridad es PROFECO?
PROFECO es un organismo público descentralizado de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su fundamento legal está en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Funciona como autoridad administrativa con facultades para emitir resoluciones vinculantes, imponer multas y sanciones a proveedores infractores. Como su nombre lo indica, tiene competencia federal.
¿Qué es un dictamen PROFECO?
Un dictamen PROFECO es un documento oficial con valor jurídico que determina el incumplimiento de un proveedor o prestador de productos y servicios.
Sirve como título ejecutivo para reclamar legalmente sin necesidad de juicio previo. Si bien la mayoría de las quejas se resuelve en la instancia de conciliación, el 3.2% de quejas terminan en dictamen.
Para llegar a esto se debe agotar el procedimiento conciliatorio, contar con todas las pruebas documentales y solicitar formalmente ante la Subprocuraduría Jurídica la emisión de este título.
Fuentes:
- Gobierno de MéxicoConsultado en marzo 26, 2025
- Gobierno de MéxicoConsultado en marzo 26, 2025
- PROFECOConsultado en febrero 1, 2006