WIKI

¿Cómo salir deudas?

Conclusiones

  • Las deudas son parte de la vida adulta y los negocios, no tengas miedo a los préstamos y tarjetas de crédito.
  • Para salir de deudas debes establecer un presupuesto que te ayude a determinar tu capacidad de pago y endeudamiento.
  • Evita solicitar préstamos para pagar deudas, pues estarás pagando intereses sobre más intereses.
Actualizado el: mayo 6, 2025

El financiamiento es una excelente forma de obtener productos y servicios esenciales para la vida o lidiar con imprevistos, pero debe usarse responsablemente.

La otra cara de recibir dinero es tener que pagarlo; los préstamos y las tarjetas de crédito tienen tasas de interés que hacen que tus deudas se agranden. Pero las deudas son parte de la vida adulta, por eso aquí te enseñamos cómo salir de deudas correctamente y cómo usar el crédito sabiamente.

¿Qué son las deudas?

Dicho en palabras simples, una deuda es una obligación de pago.

Cuando pides dinero prestado para comprar algo, además del beneficio del dinero, estás adquiriendo la obligación de pagarlo. Cuando ese dinero viene de entidades financieras como bancos o SOFOMES, entonces la obligación de pago tiene ciertas condiciones.

Por prestar dinero, los bancos y financieras cobran intereses sobre la deuda, por lo que no solo se debe pagar el dinero recibido, sino los intereses y otros cargos.

Así funciona esta industria, ese es el precio que tiene el pedir dinero prestado. Es el beneficio que los bancos obtienen al asumir el riesgo de prestar a otros que podrían no pagar. Y así se ha sostenido el mundo durante siglos.

Por eso, en Financera.MX decimos con total seguridad que las deudas no son malas, lo malo es no pagarlas a tiempo o llegar al punto del sobreendeudamiento.

Según la más reciente Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) realizada por el INEGI, solo un bajo porcentaje de los mexicanos dice que tiene problemas con la deuda.

ayuda para pagar deudas

Tipo de deudas

Por supuesto, no todas las deudas se clasifican de la misma forma. Esto es muy importante, pues ayuda a trazar el plan de salud y de bienestar financiero.

Y como los bancos y entidades financieras no te dicen qué tipo de deuda estás adquiriendo, esta es una información que debes manejar tú como el usuario.

    Deudas según su utilidad

  • Deuda de consumo: proviene de préstamos personales, tarjetas de crédito y otros financiamientos usados para pagar por productos o experiencias en diferido o cuotas.

  • Deuda de subsistencia: los préstamos usados para pagar por gastos esenciales como comida o renta generan esta deuda. Son un indicativo de que se necesita aumentar los ingresos y disminuir los gastos.

Y esta es solo una de las clasificaciones, existen más, muchas de ellas evalúan ciertos elementos que caracterizan al financiamiento del cual viene la deuda.

    Deudas según su respaldo

  • Deudas garantizadas: si un bien respalda la deuda adquirida y se puede usar para pagar la misma, entonces ese financiamiento tiene una garantía. Los préstamos con garantía hipotecaria o los préstamos prendarios (empeños) son deudas garantizadas.

  • Deudas no garantizadas: si no existe más que una firma de contrato e intención de pago, entonces se considera una deuda no garantizada. Las tarjetas de crédito generan este tipo de obligación de pago.

Pero incluso siendo garantizada o no, así como siendo de consumo o subsistencia, una deuda puede ser vista de al menos dos formas.

    Deudas según la naturaleza

  • Deuda positiva: el endeudamiento para comprar bienes que aumenten su valor con el tiempo, especialmente si es por encima de la tasa de interés y de la inflación, se considera positivo. Las hipotecas o los préstamos para emprender entran en esta categoría.

  • Deuda peligrosa: pedir dinero para comprar cosas que no necesitas no es sano. Por ejemplo, pagar las vacaciones con tu tarjeta de crédito significa desembolsar durante 36 meses lo que consumiste en una semana. Los préstamos para pagar deuda entran en esta misma categoría debido a su posibilidad de producir el efecto bola de nieve.

A continuación, otros tipos de deuda comunes que no entran en estas clasificaciones:

    Más tipos de deudas

  • Deuda de apalancamiento: típica en las inversiones, sirve para aumentar el capital en una inversión. Se recomienda ser cauteloso, pues pueden llevar a perder mucho dinero si se usan irresponsablemente.

  • Deudas hormiga: pequeñas cantidades de dinero, generalmente proveniente de intereses, que suman más deuda de la imaginada.

Compara préstamos de 58 prestamistas diferentes

Los intereses más bajos con un clic

¿Cómo pagar deudas paso a paso?

Con esto en mente, tienes la información más básica para comenzar a salir de deudas. Ahora es momento de hablar sobre el proceso.

Aplica esto para salir de una deuda y repite los pasos según sea necesario si tienes varias deudas.

Paso 0

Estudia si necesitas el dinero

Nadie quiere pagar deudas por lo que podría haber pagado de contado o por comprar cosas que no necesitaba.

Evita contraer deudas que excedan el 30% de tus ingresos.

Paso 1

Establece un presupuesto

Tener un presupuesto personal te ayuda a conocer tu capacidad de pago y apartar de inmediato el dinero para pagar las deudas sin descuidar gastos necesarios.

Paso 2

Crea planes de pago detallados

Las deudas normalmente se pagan por cuotas. Toma un calendario y marca las fechas de pago con un recordatorio para evitar el impago y los intereses de mora. Si puedes hacer amortización de deudas (pagar antes de lo previsto), hazlo solo si no se generan penalizaciones.

Paso 3

Aumenta tus ingresos

Generar ingresos adicionales es una excelente forma de salir de deudas más rápido y evitar el estrés financiero.

Paso 4

Paga primero la deuda con más intereses

Si te preguntas cómo salir de deudas cuando tienes más de una deuda a la vez, pues la colusión más inteligente suele ser pagar deudas altas primero. Así acabarás pagando menos dinero en intereses a la larga.

Paso 5

Paga más que el mínimo

Tal y como ocurre con el pago mínimo de las tarjetas de crédito, pagar más que el mínimo te permite pagar antes y evitar más intereses. Asegúrate de que ese dinero adicional se abone al capital y no a intereses.

Si ya estás en mora...

Puedes consolidar tus deudas si debes todo tu dinero a una misma entidad o consigues un préstamo especial para reunificar tus deudas. Normalmente, esto hace que pagues menos intereses y comisiones.

Si estás consolidando tus deudas, evita adquirir otras nuevas deudas.

También está la restructuración de deudas, una opción más común de lo que se cree. Anímate a negociar tus deudas proponiendo un plan de pago y podrías recibir una respuesta positiva.

Muchas entidades prefieren condenar parte de la deuda contal de cobrar, esto se debe a que las demandas mercantiles suelen ser largas y costosas.

Y considera que incluso pagando tus deudas, las malas reseñas en el Buró de Crédito podrían quedar vigentes durante meses, por lo que, siempre que puedas, paga tus deudas a tiempo.

Dentro de lo posible, evita contraer nuevas deudas y usar tu tarjeta de crédito si ya estás endeudado y tienes poca o nula capacidad de pago.

Préstamo para pagar deudas 

Si bien existen los préstamos para pagar deudas y no es tan difícil conseguir uno, no suelen ser la mejor opción.

Esto de debe a que estarás pagando intereses por partida doble y, si tu primera deuda ya afectó tu score de crédito, entonces el nuevo préstamo tendrá una tasa de interés no tan buena.

Considera ayuda para pagar deudas como tu última opción y ajusta tus finanzas de forma que logres evitar esta práctica en el futuro.

Pedir un préstamo para pagar otro es algo que no se recomienda, salvo que se consiga una muy buena tasa de interés, no estés ya mismo pagando intereses de mora o esto implica una consolidación que disminuya las comisiones y haga la deuda más manejable.

Además, ten cuidado de los “monta deudas”, instituciones fraudulentas que tratan de que sus clientes acepten un crédito con muy malas condiciones de pago. Estos suelen aprovecharse de los desesperados por financiamiento, como los que necesitan dinero para pagar otras deudas.

Cuidado con las bolas de nieve

Esta debería ser tu última opción, pues estarás pagando intereses sobre más intereses.

El proceso de la deuda financiera

La deuda financiera sucede cuando se suspende el pago de una cierta suma a un acreedor.

Estos pagos pueden ser de préstamos, multas, suscripciones o compras con tarjetas de crédito que no se reembolsan en las condiciones que se acordaron, ya sea en cuotas o en un solo desembolso.

Los pagos hechos fuera de la fecha de vencimiento (establecido en contrato), podrían requerir el pago de comisiones o intereses de mora para considerarse efectivos.

En la mayoría de los casos, los acreedores están abiertos a escuchar al deudor y flexibilizar o negociar el pago.

A continuación, el proceso típico que se da cuando dejas de pagar una deuda:

El recordatorio

Si no pagas en la fecha que se estableció, recibirás una notificación como recordatorio para que sepas que la fecha está a punto de vencer o que ya ha vencido.

A partir de este momento comenzarán a cobrarte intereses de mora (intereses moratorios).

En el caso de facturas, suscripciones y otros tipos similares, puede que el acreedor también te cobre una especie de comisión por recordatorio o gestiones de cobranza.

Daño al historial de crédito

Tras el primer día del vencimiento del pago, las empresas pueden reportar el impago a las SIC con las que trabajen.

Esto puede afectar tu score crediticio y dificultar tu acceso a nuevo financiamiento. Ocurrirá incluso sin notificación alguna, por eso conviene estar atento a las fechas para pagar las deudas antes de vencerse.

Negociación

Es común que las empresas busquen negociar las deudas para cobrar la totalidad o incluso una parte de la misma.

Para eso, suelen ofrecer los términos a través de un despacho de cobranza o representante oficial, el cual promete una carta convenio.

Considera que pagar a través de una negociación con quita dejará una marca en tu historial, pero será una marca menor a la que dejará una deuda durante meses.

Acciones legales

Si no has pagado y no existe posibilidad de negociación, lo más probable es que comience un proceso legal en tu contra.

Al inicio, una demanda mercantil no parece gran cosa e incluso puede no tener grandes peticiones de parte de los acreedores, pero suele ser un proceso costoso y tardado.

Si desoyes a las peticiones que hacen, puede que cada vez vayan a tomar posturas más inflexibles.

Y, si la ley está de parte del acreedor, incluso podría darse un embargo de tus bienes.

Ahorra $7,994.00 en tu préstamo

La diferencia de precio por un préstamo de $6,000.00 a un plazo de 90 días es de $7,994.00.

Averigua como

Parte del manejo de las deudas está en tu mente

Esperamos que con esta información sepas cómo pagar deudas de una forma más rápida y que no drene tus finanzas.

Recuerda que es necesario ser metódico y reconocer el tipo de adeudos que tienes para que el diagnóstico de tu posición y la posible solución sean idóneos.

Además, te compartimos algunos consejos para facilitar el salir de deudas.

22:33

Certainly! I'll transform this content into an FN list using the custom block format. I'll use the "fn-lists" block with a "check" list type to create a checklist of these 5 tips. Here's the formatted version:

    5 tips para cambiar tu perspectiva frente a las deudas

  • Piensa en la riqueza: la psicología del dinero establece que planificar los gastos te lleva a ser más creativo para generar más ingresos, mientras que el frustrarte con las deudas simplemente te bloquea.

  • Paga tus deudas con ganas: evita pensar que las deudas son una carga, ya que realmente son una oportunidad de comprar cosas que de otra forma no podrías.

  • Aprecia lo que tienes: la mentalidad de escasez nos lleva a estar insatisfechos con lo que tenemos, por lo que solemos recurrir a comprar cosas que no necesitamos.

  • Piensa a futuro: muchas veces el problema no es la deuda, sino lo que hicimos para llegar a deber. De ahora en más, planifica pensando en el futuro y en los pasos que debes dar para estar donde quieres, así podrías disminuir tus gastos y endeudarte solo para pagar lo que importa.

  • Recuerda que la vida es más que dinero: sabemos que las deudas son agobiantes, pero siempre recuerda que el dinero no lo es todo. Pasar tiempo con tus seres queridos y hacer lo que te gusta te dará una perspectiva distinta.

Y recuerda que la deuda no es mala, lo que es malo es endeudarte más de la cuenta y dejar de pagar.

Si tienes cualquier pregunta sobre los préstamos para pagar deudas y otros temas aquí expuestos, no dudes en escribir en nuestra sección de contacto. Desde Financera.MX estaremos encantados en ayudarte.

Y si ya tienes deudas que están afectando tu historial, puedes considerar una reparadora de crédito para salir de dicho problema de forma efectiva.

En ese sentido, CuraDeuda se destaca como una solución que te ayuda a crear un plan de ahorro para saldar tus deudas y además es capaz de negociar con distintas entidades para conseguir facilidades de pago o quitas en caso de ser necesario.

Preguntas frecuentes

¿Pueden embargar a mi familia por mis deudas?

No es posible.

La única forma en la que eso podría pasar es que algún familiar aparezca como aval en tu préstamo.

Y con ellos aplican los mismos derechos que con quien adquirió la deuda. Por ejemplo, no pueden embargar su lecho principal o su salario.

No obstante, amenazar con embargar es una práctica común de empresas desesperadas y malintencionadas que quieren recibir su pago por cualquier medio.

¿Las deudas se heredan?

El Código Civil Federal establece en su artículo 1284 que “los pasivos (obligaciones o deudas) se pagarán con los activos (patrimonio del difunto) hasta donde alcance. Por lo que, si aun cuando todavía restase deuda que saldar y las personas llamadas a ser herederos acepten esa calidad, estos se verán ahora obligados a pagar con su patrimonio propio los que reste de aquellas obligaciones.”

Sin embargo, existe el “beneficio de inventario”, el cual aplica en algunos casos y establece que se pagan las deudas hasta alcanzar el valor de los activos de quien las adquirió originalmente.

Solo existen tres condiciones bajo las que una persona tiene que pagar deudas heredadas:

  1. Que sean de su cónyuge
  2. Que haya servido de aval
  3. Que la persona sea al albacea de su testamento

Además, las deudas de tarjetas de crédito e hipotecas no se heredan si se paga el seguro correspondiente, que suele ser barato. La excepción es si existen más de tres meses de deuda.

¿Cuándo prescriben las deudas?

Para los bienes muebles, la prescripción es de 3 años según el artículo 1,153 del Código Civil Federal.

Para los bienes inmuebles, el Código Civil Federal establece en el artículo 1,152 una prescripción de 5 a 10 años.

Considera que la prescripción de la deuda igual afectará tu historial de crédito, por lo que se dificultará tu acceso a financiamiento en el futuro.

¿Fue útil este artículo?

1 de 1 usuarios creen que esto fue útil

Fuentes:
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financera.MX, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Ricardo es el Country Manager de Financera.MX. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido leídos por 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los "bloques de órdenes".

Compartir en
Read Icon 449 lecturas