WIKI

¿Qué es la CURP certificada y cómo sacarla?

Conclusiones

  • La Clave Única de Registro de Población identifica a los residentes en México.
  • Puedes sacarla tú mismo en gob.mx.
  • Puedes regularizarla a través de RENAPO.
  • La necesitarás para pedir un préstamo
Actualizado el: diciembre 14, 2024

Si ves con detenimiento los requisitos para pedir préstamo, tarjeta de crédito y otros productos financieros, así como tramitar cualquier servicio en una oficina pública, notarás que muchos piden la CURP como un requisito no negociable.

En este artículo explicamos qué es la CURP exactamente, cómo la puedes sacar y qué hacer en caso de que tu CURP tenga un error.

¿Qué es la CURP?

La Clave Única de Registro de Población o CURP es un código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para identificar oficialmente a residentes en México (nacidos, naturalizados o extranjeros), así como mexicanos en el extranjero.

Se trata del documento de identidad oficial en México, cuyo código único se muestra en otros documentos nacionales como la licencia de conducir, el pasaporte o el acta de nacimiento.

Además de la clave alfanumérica en sí misma, la última versión de la CURP, llamada CURP Certificada, contiene los siguientes elementos:

    Elementos de la CURP

  • Código o clave CURP

  • Apellidos y primer nombre

  • Fecha de inscripción en el registro BDCURP

  • Número de folio de la constancia

  • Entidad federativa de registro

  • Código QR (información biográfica)

  • Código de barras (datos del documento)

Con estos elementos, así es como luce una CURP en la vida real:

Ejemplo de CURP publicado en el DOF

CURP biométrica

A partir del año 2025 entrará en vigencia una versión más nueva y tecnológica de este documento, conocida como CURP biométrica.

Esta nueva CURP añadirá tres elementos que lo volverán un documento incluso más seguro para verificar la información de los mexicanos:

    Nueva información en la CURP biométrica

  • Huellas dactilares

  • Foto del rostro

  • Escaneo del iris

Toda esta información será registrada y vinculada a la CURP, previa toma de datos para la actualización del documento.

Para esta actualización se requerirá una identificación oficial, la CURP certificada antigua y el correo electrónico del ciudadano.

La CURP certificada

La versión más reciente aún vigente de este documento también incluye la leyenda “CURP Certificada: Verificada con el Registro Civil”.

Eso significa que esta clave ha sido vinculada con un acta de nacimiento registrada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil, por lo que certifica que tu identidad es única y que el portador es la persona que dice ser.

Compara préstamos de 58 prestamistas diferentes

Los intereses más bajos con un clic

¿Para qué sirve la CURP?

La CURP se usa para identificarte y tramitar todo tipo de documentos oficiales en México.

Por eso la solicitan para inscribirte en una institución educativa, al momento en que quieras solicitar trabajo, hacer declaraciones de impuestos en México o incluso para disfrutar de atención en centros de salud.

Como apuntamos al principio, entidades financieras y de préstamos personales también solicitan tu CURP como uno de los requisitos para verificar tu identidad y tramitar tu solicitud.

Hoy es un documento indispensable en México, por eso se han hecho versiones especiales para extranjeros que tramitan su residencia y mexicanos expatriados.

¿Cómo se compone la CURP?

Ya hablamos sobre qué es la CURP y para qué sirve, ahora veamos de qué datos se compone.

Lo mejor para esto es usar un ejemplo. Para ello, usaremos a unaa persona ficticia, llamada Julio Antonio Pérez Rodríguez, que nació en el Distrito Federal el día 10 de agosto de 1985.

La clave CURP hipotética de esta persona sería el siguiente: PERJ850810HRDL5M05

¿Por qué? Pues por los elementos que la componen, desglosados a continuación:

    Elementos de la clave CURP

  • Primera letra y vocal del primer apellido: PE

  • Primera letra del segundo apellido: R

  • Primera letra del primer nombre: J

  • Fecha de nacimiento: 850810 (se usan los dos últimos dígitos del año, los dos dígitos para el mes y dos dígitos para el día, en ese orden)

  • Letra para indicar el sexo de la persona: H. Para las mujeres M y para los hombres H.

  • La primera consonante interna del primer apellido: R

  • La primera consonante interna del segundo apellido: D

  • La primera consonante interna del nombre: L

  • Un número verificador del 0 al 9: 5 para las personas nacidas hasta el año 1999 y una letra de la A a la Z para quienes hayan nacido a partir del año 2000

  • Una homoclave para asegurar que la CURP es única: M05

Aquí tienes otro ejemplo, esta vez con otra persona ficticia:

Ejemplo de código CURP publicado en el DOF

Aunque el código pueda resultar largo y confuso, si aprendes los elementos que lo componen, podrás armarlo tú mismo en caso de olvidarle.

Como puedes ver, es un documento muy seguro. Por eso lo solicitan al buscar financiamiento, pues es una verificación de identidad.

Aprende tu CURP

Saberlo de memoria podría ahorrarte algo de tiempo en algunos momentos, pero no es algo estrictamente necesario.

Solo tienes que recordar dónde lo guardaste o conocer tus datos para consultar en la página de la RENAPO, dentro de la plataforma oficial del Gobierno de México.

¿Cómo sacar la CURP en 2025?

Si lo que quieres es la versión impresa de la CURP que ya tienes, sigue estos pasos:

    Pasos para imprimir la CURP

  1. Ve a la página web gob.mx/curp/

  2. Ingresa el código de tu CURP

  3. Verifica los datos que se mostrarán en pantalla

  4. Haz clic en “Descargar” para obtener el archivo PDF e imprimir tu CURP

Puedes cuidar este documento y evitar imprimirlo en repetidas ocasiones al plastificarlo. Considéralo en caso de que estés haciendo diversos trámites en los que la soliciten.

Ahorra $7,994.00 en tu préstamo

La diferencia de precio por un préstamo de $6,000.00 a un plazo de 90 días es de $7,994.00.

Averigua como

Sacar la CURP por primera vez o certificarla

Como ves, el proceso para sacar la CURP es sencillo. La mayoría de los mexicanos ya tienen su CURP desde niños.

Pero, en el caso de que necesites sacarla por primera vez o no sepas el procedimiento para hacerlo con tu hijo o alguien que sea tu dependiente, este es el proceso a seguir:

Pasos para sacar la CURP certificada o tenerla por primera vez

Paso 1

Ir una oficina del Registro Civil

Las personas que son mayores de edad tienen que presentar una copia del acta de nacimiento, constancia de no registro de la CURP y la credencial de elector.

En el caso de los recién nacidos, serán los padres los que tendrán que presentarse en las oficinas para conseguir la CURP del niño.

Si una persona no puede recibir el documento, también existe la posibilidad de que acudan los hijos, padres o pareja de la persona interesada.

Paso opcional

Obtener la constancia de no registro en la CURP

Visitar la página del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (conocido como RENAPO) y realizar el proceso en caso de ser mayor de edad y no estar ya registrado.

Paso final

Una vez en el registro y tras presentar los documentos, te será expedida tu CURP.

Revísalo para comprobar que, efectivamente, la información allí contenida coincide con la que suministraste.

Sacar la CURP es un proceso rápido que suele culminarse en apenas unas horas, así que tendrás tu documento el mismo día.

Es importante que sepas que puedes sacar la CURP gratis en todos los estados de México. No tienes que pagar por este trámite a servidores públicos o gestores.

El proceso varía de entidad en entidad. Para obtener la información de tu entidad correspondiente, ponte en contacto con el registro civil.

¿Cómo sacar la CURP en caso de extravío?

Para saber cómo sacar la CURP gratis de nuevo, solo tienes que entrar al sitio web de la RENAPO que compartimos antes. Después de todo, ya estás registrado y tienes un código único.

Esta opción es válida para quienes aún tienen una CURP con el formato viejo. En el sitio web verás dos opciones: la Clave Única de Registro de población o Datos personales.

    Selecciona la primera si conoces tu código. Si no, vete por la segunda opción y solo introduce tus datos personales.

      Datos necesarios

    • Nombre

    • Primer apellido

    • Segundo apellido

    • Día de nacimiento

    • Mes de nacimiento

    • Año de nacimiento

    • Sexo

    • Estado (lugar de nacimiento)

    El siguiente paso, en cualquiera de las dos opciones, es descargar el CURP y luego imprimirlo, si eso es lo que deseas.

    ¿Cómo sacar la CURP Temporal para extranjeros?

    Este documento se solicita ante el Instituto Nacional de Migración o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

    Considera que si ingresas al país con fines turísticos, no lo necesitas y no podrás solicitarlo.

    Para sacar tu CURP solo dirígete a un módulo del Instituto Nacional de Migración (INAMI) o de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Cada una de estas instituciones tiene requerimientos, solventa tus dudas antes de hacer tu solicitud formalmente.

    Esta CURP tiene una vigencia de 180 hasta 365 días y podría ser renovable al comenzar tu trámite de naturalización.

    ¿Cómo se corrige la CURP si hay errores?

    En algunas ocasiones se han producido errores en la CURP. Esto se puede dar por algún error en el código o en la información contenida cuando se saca por primera vez, o porque este coincide con el de otra persona.

    Acude a la RENAPO

    Para corregir estos fallos, haz una solicitud de corrección de datos de la clave única al RENAPO o visita un centro de atención y lleva contigo estos documentos: acta de nacimiento, el certificado de nacionalidad, identificación oficial con fotografía y, en caso de ser extranjero, lleva la carta de naturalización.

    En el caso de que seas extranjero residiendo en México, tendrás que presentar el Documento Migratorio (FM2 o FM3) y el pasaporte (o la visa diplomática si se da el caso).

    Es imprescindible que todos los documentos que presentes sean los originales más una copia.

    Para poder corregir el fallo que hay en la CURP, tienes que seguir los siguientes pasos:

      Paso a paso para corregir la CURP

    • Descarga la solicitud de corrección de datos de la clave única de registro de población

    • Rellena todos los campos que deben ser corregidos

    • Adjunta todas las copias de la constancia de asignación y copia del documento probatorio

    • Presenta el original y la copia del acta de nacimiento con los datos correctos. En caso de que no sea posible, se puede usar otro documento

    • Toma contigo la identificación oficial con fotografía

    • Dirigirte al módulo de la CURP que tengas más cerca

    En el caso de que seas extranjero, no tienes que realizar el trámite en RENAPO, sino en el Instituto Nacional de Migración (INAMI). Eso sí, los documentos son los mismos que hemos indicado. Además de tu visa diplomática D1, O1, O4, S1 o S2 según sea tu caso

    ¿Qué pasa si no solicito la rectificación de los datos de la CURP?

    Si no haces los cambios pertinentes de la CURP, no podrás realizar trámites antes las dependencias de la Administración Pública

    Tampoco podrás ser beneficiario de los programas que otorga el gobierno mexicano, incluyendo los préstamos del gobierno.

    Además, tu CURP debe estar libre de errores para solicitar un préstamo en la mayoría de los bancos y las financieras.

    Si piensas sacar o renovar tu CURP para solicitar un préstamo, te interesa conocer las mejores opciones de financiación.

    Esperemos que ahora tengas más claro lo que significa CURP y el porqué es importante que la tengas. Si tienes dudas sobre qué es el CURP o cualquier otro tema, puedes dejarnos un mensaje en la sección de contacto. Desde Financera.MX será un placer ayudarte. ¡Muchas gracias por leernos!

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué significa CURP?

    CURP significa Clave Única de Registro de Población. Es una forma de identificar a los residentes y ciudadanos de México.

    ¿Los extranjeros pueden sacar la CURP?

    Sí, de hecho tienen una CURP especial, llamada Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros.

    Es un documento de identificación que se expide por un periodo de 180 a 365 días naturales, periodo para tramitar la estadía legal.

    ¿Cómo puedo sacar mi CURP en línea?

    Puedes imprimir el comprobante de tu CURP en https://www.gob.mx/curp/.

    ¿Cuántos números tiene CURP?

    No son solo números, también hay letras. Son 18 caracteres en total.

    De estos caracteres, al menos seis son números. Las personas nacidas antes del año 2000 verán ocho números en su clave de CURP.

    ¿Fue útil este artículo?

    4 de 4 usuarios creen que esto fue útil

    Fuentes:
    Nuestro compromiso con la transparencia
    En Financera.MX, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

    Ricardo es el Country Manager de Financera.MX. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido leídos por 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los "bloques de órdenes".

    Compartir en
    Read Icon 39986 lecturas