WIKI

¿Qué es un pago diferido?

Conclusiones

  • El pago en diferido es, comúnmente, hacer compras a cuotas.
  • Un crédito o una tarjeta de crédito son formas de pagar luego, pero comprar ahora. 
  • Pagar en diferido normalmente implica asumir intereses y otros costos adicionales, por lo que no es la forma de inteligente de hacer compras.
Actualizado el: diciembre 14, 2024

Si manejas una tarjeta de crédito, seguro habrás visto la palabra “diferido” mientras revisas tus compras o checas lo que debes.

El pago en parcialidades o diferido y la opción de diferir saldo son la gran ventaja del financiamiento. Comprar hoy y comenzar a pagar luego es el beneficio del crédito. Aprende aquí cómo usarlo a tu favor

¿Qué es un pago diferido?

Es un tipo de financiamiento en el que puedes adquirir algo al momento y comenzar a pagar luego.

Este pago puede ser en cuotas semanales, quincenales o mensuales, aunque también existe la posibilidad de pagar en un solo desembolso.

Lo normal es que la tasa de interés varíe según el tiempo en que elijas para el pago diferido; mientras mayor sea el tiempo en que difieras, mayores serán los intereses.

Tarjetas de crédito y créditos de tiendas departamentales son las formas más populares de pagar en diferido en México.

Los pagos diferidos en bancos

Algunos bancos permiten hacer un “rediferido”, que implica tomar el saldo de una tarjeta de crédito y diferirlo en meses para disminuir la cuota a pagar. En ese caso se excluyen los intereses del calculo inicial.

¿Qué es diferir el saldo de una tarjeta de crédito?

Conocer los intereses y cantidad de cuotas son elementos muy importantes al momento de elegir tu primera tarjeta de crédito y usar la opción de saldo diferido. Se puede entender de varias formas:

    ¿Qué es diferir el saldo de una tarjeta de crédito?

  • Elegir pagar una compra en cuotas

  • Disfrutar de un periodo de gracia o meses sin intereses

  • Renegociar una deuda antigua en la tarjeta y alargar su plazo de pagoen más cuotas

Lo común es saber si un establecimiento, producto o servicio dispone de meses de gracia o sin intereses.

No obstante, hay dos formas de hacerlo de elegir el pago en parcialidades o diferido de una compra, una es elegir los meses pagar en el terminal de punto de venta, y la otra es diferir desde la plataforma donde manejas tu tarjeta, lo cual podrás hacer antes de la fecha de corte del periodo de la compra.

La opción de saldo diferido de una tarjeta implica aplazar el pago de la deuda. Si sabes que no podrás asumir el pago de un nuevo estado de cuenta, puedes diferir esa deuda y dividirla en futuros pagos, añadiendo intereses a tu deuda.

No obstante, acabarás pagando más intereses mientras más cuotas debas pagar, aunque estás sean más manejables al momento.

El saldo diferido que resta por pagar se reflejará en el saldo insoluto de la tarjeta. Mientras más debas, menos podrás gastar y diferir.

A continuación, algunas de las mejores tarjetas de crédito en México y la tasa de interés que aplica para hacer compras en cuotas.

Tarjeta¿Pide buen historial de crédito?¿Pide comprobante de ingresos?CATBeneficios
Vexi CarnetNoNo95.60%Recompensas VexiCashback
Vexi AMEXNoNo95.60%Meses sin intereses
KlarNo (con la tarjeta garantizada)124.1%Sin comisiones
HSBC Zero$5,000 pesos94.8%Sin comisiones
Santander ZeroNo$2,750 pesos98.9%2 x 1 en Cinepolis
NuNo127.3%Manejo 100% digital
StoriNoNo69.9%Pensada para construir o reparar el historial de crédito
B smart Universidad CitibanamexNo$1,500 pesos110.4%Beneficios enfocados en jóvenes
Simplicity de CitibanamexNo$7,00081.4%Permite elegir la fecha de corte
Volaris INVEX 0$10,00026.1%Equipaje gratis hasta 25 Kg
Hey BancoNoNo57.2%hasta $500,000 de línea de crédito
Para conocer más sobre cada tarjeta, consulta directamente con cada entidad. Términos actualizados a la fecha de actualización que muestra esta página.

Otras formas de diferir saldo

El pago diferido aplica a diversos modos de financiamiento, no solo a las tarjetas de crédito, aunque es el producto financiero donde es más común ver este sistema.

Pago diferido de un cheque

Al emitir un cheque hoy y cobrarlo en el futuro, el cobro de dicho cheque se estará haciendo en diferido.

En tiendas por departamento

Los meses sin intereses o los meses de gracia al hacer compras en una tienda por departamento son una manera de diferir el saldo.

Aprovechar promociones de meses sin intereses implica que pagarás en cuotas, por lo que estarás difiriendo la deuda.

Mientras que promociones del tipo “compra ahora y comienza a pagar en tres meses” también implican un pago diferido, ya sea por comenzar a pagar en cuotas o recibir un financiamiento (con o sin intereses) para pagar en un solo desembolso tiempo después.

Ejemplo de pago diferido

Juan quiere comprar el último iPhone. Aunque podría pagar de contado, decide no hacerlo para seguir teniendo liquidez.

Así que hace la compra con su tarjeta de crédito y decide pagar en 18 meses. Juan sale de la tienda con su nuevo equipo y lo pagará abonando cuotas durante 18 meses en lugar de pagar todo de inmediato.

Para efectos de este ejercicio, usaremos una tasa de interés del 70% y el producto tendrá un costo de $20,000 pesos.

De contadoPago diferido (en cuota)
Número de pagos:118
Montos:$20,000$1647.36
Pago total:$20,000$29,652.48
Comparación de tipos de pagos

Esto hará que Juan deba pagar intereses con cada cuota, pero la ventaja es que no se descapitalizará en el corto plazo y además disfrutará de beneficios al usar su tarjeta como puntos de recompensa o de viajero.

¿Cuándo usar el pago diferido?

Técnicamente, puedes usarlo cuando quieras y tu banco o tu tarjeta de crédito lo permitan. No obstante, hay formas de ser responsable con las finanzas personales.

La recomendación es solo hacer un pago diferido cuando necesites una compra al momento, pero tengas otros gastos importantes que hacer.

Recuerda que una tarjeta de crédito u otras formas de crédito no son dinero regalado, el financiamiento tiene un precio y estos son los intereses.

Aprende cómo usar una tarjeta de crédito y familiarízate con conceptos como el pago mínimo, la fecha de corte y la fecha de pago antes de diferir saldo por primera vez.

Usa inteligentemente el pago en parcialidades o diferido

El pago diferido de una deuda o compra es una de las maravillas de las finanzas modernas. No obstante, los intereses son el precio a pagar.

Prefiere los meses sin intereses de ser posible y así no solo podrás disfrutar del pago diferido, sino de pagar menos dinero debido a los intereses.

Y recuerda qué es el saldo diferido de tu tarjeta para no pagar más intereses, pues solo estarás postergando una deuda que ya adquiriste. Paga a tiempo y no excedas tu capacidad de pago para evitar los intereses moratorios.

Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo con quien creas que pueda servirle. Y recuerda que puedes dejar cualquier duda en nuestro formulario de contacto. Desde Financera.MX estaremos encantados en ayudarte.

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona el pago diferido?

Es un pago que se hace de forma parcial o total tras la culminación de la operación comercial.

Es decir, primero recibes el producto o servicio y se establece un plazo de pago posterior.

¿Qué significa diferimiento de pago?

Esta expresión se usa para hablar de la suspensión de pagos durante un periodo determinado, aunque en México no es común. En su lugar se dice justamente “suspensión de pagos”. 

¿Son los pagos diferidos una buena idea?

Pueden ayudar a conseguir productos o servicios importantes; pero son una buena idea solo cuando se tiene capacidad de pago.

¿Qué significa saldo diferido?

Es la diferencia entre la facturación promedio mensual y los cargos de consumo reales. En las compras a crédito, se trata del monto original de la compra dividido en la cantidad de cuotas.

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

Fuentes
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financera.MX, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Ricardo es el Country Manager de Financera.MX. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido leídos por 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los "bloques de órdenes".

Compartir en
Read Icon 1892 lecturas