Cuando cobras tu nómina u otros ingresos, tienes diferentes opciones para guardar tu dinero.
Muchos lo dejan en su cuenta nómina o su cuenta corriente. Incluso, por la forma en la que ahorramos en México, muchos lo guardan bajo el colchón. Quienes hacen eso seguramente no saben cómo funcionan las cuentas de ahorro.
En Financer.com invertimos más de 10 horas buscando cuál es la mejor cuenta de ahorros en México, qué cuenta da más rendimiento y para qué se recomienda usar uno de estos instrumentos de ahorro.
¿Cómo funciona una cuenta de ahorro?
Es bastante similar a una cuenta corriente o de depósito a la vista, la gran diferencia es que ofrece un rendimiento anual por mantener dinero en la cuenta.
Los bancos son entidades financieras que siguen existiendo únicamente por la confianza que sus usuarios depositan en ellos, no por el dinero.
De tanto en tanto, toman prestado el dinero de las personas para hacer movimientos o inversiones. Cuando se tiene una cuenta de ahorros, se ayuda al banco a tener mejor liquidez, lo que este recompensa con el pago de intereses.
Entre la disyuntiva de tener una cuenta corriente o de ahorros, debemos decir que la primera sirve para apegarse a un presupuesto y manejar los gastos, mientras que la segunda es ideal para ahorrar dinero.
Si bien se puede tener las dos, si decides simplificar tu vida y tener solo una cuenta, la de ahorros es una mejor elección.
El manejo del dinero de la cuenta de ahorros se puede hacer de diversas formas:
Tarjeta de débito
Transferencias bancarias
Movimientos en cajeros automáticos
Operaciones en taquillas y sucursales
Contrario a lo que muchos creen, no todas las cuentas de ahorro generan rendimientos. De hecho, algunas incluso penalizan si no se mantiene un saldo mínimo o promedio.
Mejores cuentas de ahorro en México
Para definir cuál es el mejor banco para abrir una cuenta de ahorros en el país, comparamos las opciones más destacadas.
Si bien el rendimiento parece ser el elemento más importante de la comparación, hay otros puntos que se recomienda tener en cuenta.
¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta de ahorro?
Entidad | Rendimiento | Monto mínimo de apertura | Costo mensual | Características |
---|---|---|---|---|
Nu | 15% | no tiene | $0 | Solo para la función “Cajitas”. |
Stori | 15% | no tiene | $0 | No tiene plástico físico. |
Klar | desde 12.5% | $100.00 | $0 | Exige mantener saldo promedio de $15,000 pesos en inversiones. Atada a un plazo. |
Ualá | 15% | no tiene | $0 | Ofrece el seguro de protección al ahorro del IPAB. |
Hey | 13% | no tiene | $0 | Dinero disponible cuando lo necesites. Ofrece 5% de cashback por los gastos. |
Naranja Lite+ de Banregio | 5% | $250 | $35 | Disponibilidad inmediata del ahorro. Ahorro en automático mensual o quincenal. |
BBVA | 2.70% | no tiene | $0 | Abono mínimo de $100 mensual. Exige $4,000 de horro mínimo. |
Cuenta Efe Inbursa | 5% | $15,000 | $0 | Ofrece chequera. |
Ahorro Más BANSEFI | 5% | $50 | $0 | Tasa de interés que varía según el monto en la cuenta. |
Bien podríamos incluir en esta lista la tarjeta LikeU de Santander, un plástico de débito con excelentes beneficios.
Cabe mencionar que en esta comparación no solo incluimos bancos, sino también algunos neobancos y/o fintechs que ofrecen una cuenta como esta.
Las entidades que no consiguen una licencia bancaria, operan legalmente bajo la figura de una SOFIPO (Sociedades Financieras Populares). Las SOFIPOS suelen ofrecer un rendimiento mayor, pero su cobertura en caso de un imprevisto es menor, ya que no son parte del IPAB.
Considera que muchas entidades establecen condiciones para el cálculo de los intereses. Por ejemplo, algunas pueden cobrar una comisión mensual o exigir que mes a mes se deposite cierta cantidad.
Otra práctica es calcular el rendimiento sobre el saldo promedio de la cuenta y no sobre el cierre. Conviene siempre conocer esto al momento de comparar y elegir cuentas de ahorros.
Excluimos el GAT de esta comparación, pues cambian constantemente según lo establezca cada entidad y no necesariamente refleja el rendimiento real.
¿Qué es mejor: cuenta corriente o de ahorros?
Característica | Cuenta de ahorros | Cuenta corriente |
---|---|---|
Finalidad: | Ahorrar | Gastos comunes |
Rendimiento: | Sí | No |
Liquidez: | Siempre, pero puede afectar el rendimiento | Siempre |
Tarjeta: | Sí | Sí |
Cheques: | No (salvo pocas excepciones) | Sí |
La cuenta de ahorros sirve a fines específicos, al igual que cualquier cuenta corriente.
Si quieres ahorrar, los beneficios serán mejores en una cuenta de ahorro, pero si eliges una cuenta que no te penalice por gastar, entonces las cuentas de ahorro con rendimientos son una elección segura, pues ganarás cuando no gastes y si gasta no perderás nada.
¿Cómo abrir una cuenta de ahorro?
En general, se dispone de tres opciones para abrir una cuenta de ahorro en cualquier entidad:
En una sucursal de la entidad
Usando la app o página web
Por llamada telefónica
Lo más seguro es que, si no eres cliente, debas ir a una sucursal. Aunque hoy muchas entidades ya reciben las solicitudes y los requisitos completamente por internet.
Si ya eres cliente, es probable que puedas disfrutar de cualquiera de las tres opciones.
Ser persona física
Identificación oficial vigente
Teléfono y correo electrónico de contacto
Tener una cuenta en la entidad*
Contar con el depósito inicial mínimo*
Requisitos para abrir una cuenta de ahorro
En términos generales, estos son los principales requisitos que los bancos y entidades financieras solicitan a sus potenciales clientes.
* Nota: marcamos con un asterisco los requisitos que piden solo algunas de las cuentas de ahorro.
Tipos de cuenta de ahorro
Según el objetivo o el público de la cuenta, este producto puede subdividirse en distintas categorías. Las más comunes son:
Cuentas de ahorro para niños: diseñadas para enseñar a ahorrar y crear conciencia sobre dinero y cómo funciona el sistema financiero en México.
Cuentas de ahorro para jóvenes: para que los jóvenes aprendan a manejar su dinero y se inicien en el mundo de los productos bancarios.
Cuentas de ahorro para estudiantes: pensadas especialmente para que estudiantes universitarios disfruten de beneficios ligados a la educación o al estilo de vida propio de la juventud. Muchas veces se puede recibir la invitación a una tarjeta de crédito si se mantiene un buen nivel de ahorro.
Ventajas y desventajas de las cuentas de ahorro
Todos los productos financieros tienen dos caras. A pesar de que este es un producto básico, que todos deberían tener, hay aspectos positivos y no tan positivos a tener en cuenta.
Comisiones bajas: para incentivar el ahorro, muchas cuentas no tienen comisiones de apertura o mantenimiento. Las que las tienen suelen ser bajas.
Accesibilidad: probablemente son el producto financiero más fácil de abrir.
Liquidez: puedes disponer de tu dinero de inmediato.
Servicios de banca por internet: muchas personas manejan sus ahorros meticulosamente. Las entidades lo saben y por eso ponen a disposición de estas cuentas todas las funciones de la banca por internet.
Rendimientos: son mejores que ahorrar en la cuenta de nómina o corriente, ya ni hablar de tener el dinero bajo el colchón. Al generar un rendimiento, preservan el valor del dinero.
Pero no todo es positivo, hay algunos elementos negativos que querrás tener en consideración.
Saldo promedio: entre las letras chicas, muchas cuentas de ahorros dicen que pagarán los interese según el saldo promedio mantenido durante el mes, por lo que te irá mejor mientras más dinero tengas ahorrado y menos gastes.
Rendimientos por debajo de la inflación: es lo que ofrecen típicamente las mejores cuentas de ahorro de bancos, aunque será mejor que tener el dinero bajo el colchón. Las SOFIPOS sí pueden ofrecer mejores condiciones que rivalicen con la inflación.
Como habrás notado, las ventajas superan con creces a las desventajas de tener una cuenta de ahorro. No obstante, es bueno conocer las limitantes para evitar sorpresas poco agradables.
Antes de abrir una cuenta de ahorros…
Una cuenta de ahorro que genere intereses es un producto financiero básico que todos los mexicanos deberían tener, pero querrás considerar lo siguiente antes de hacer tu elección:
Compara las comisiones: en general, mientras menos dinero pagues por tener ahorros, mejor será para tus finanzas.
Mira la seguridad: no todas las tarjetas ni los bancos funcionan igual. Prefiere las que tienen mejores medidas de seguridad, aunque eso pueda significar más comisiones.
Elige un fondo con buena cobertura: el fondo del IPAB (el de lso bancos) protege hasta 400.000 UDIS, mientras que el fondo de protección al ahorro (usado por las financieras SOFIPOS) cubre hasta 25.000 UDIS. Elige uno que cubra tus ahorros enteramente.
Piensa en si necesitas la tarjeta: muchas personas botan su tarjeta de débito para no caer en la tentación de gastar el dinero. Si realmente quieres ahorrar, entonces puedes ignorar los posibles beneficios de usar la tarjeta.
Otras variables: el monto mínimo de apertura, el saldo promedio para calcular los intereses y las aportaciones mensuales son variables que te interesa conocer para saber si puedes abrir, mantener o sacar provecho a tu cuenta.
Considera que la cuenta de ahorros es el instrumento más formal que existe en el mercado mexicano para ahorrar. Según los reportes de “México ¿cómo vamos?”, esta es la realidad del uso del ahorro formal.
Aunque el porcentaje de ahorro formal ha disminuido en los últimos años, parece ser solo un pequeño retraso en una tendencia hacia las cuentas de ahorro por parte de los mexicanos.
Como bien menciona CONDUSEF, las cuentas de ahorro no son la única opción formal para ahorrar, aunque son la más común.
¿Es mejor ahorrar o invertir?
Tener cuentas de ahorros con rendimiento no suele equipararse con invertir. Incluso las inversiones de menor riesgo suelen generar más dinero que una cuenta de ahorros.
Pero las cuentas de ahorro tienen una utilidad, ya que son ideales para aprender ahorrar, no importa si eres niño o un adulto que no ha tenido buena experiencia con el ahorro. Además, la disponibilidad de los fondos es inmediata, por lo que tienen cierta ventaja sobre algunos productos de inversión.
Y existe un último punto clave: para invertir primero se debe ahorrar.
La mayoría de las personas no puede simplemente poner su dinero en un producto de inversión, antes debe ahorrar para conseguir la cantidad necesaria para entrar en los CETES o comprar bonos, acciones y otros activos. Así que el ahorro puede verse como un primer paso.
¡Abre tu cuenta de ahorros y comienza a construir tu futuro!
Preguntas frecuentes
¿Qué banco es mejor para abrir una cuenta de ahorro?
Eso depende de tus objetivos de ahorros y de otros factores, como los requisitos que pide la entidad (monto mínimo de apertura o saldo promedio), así como las comisiones y el tiempo de acceso a los fondos.
La Cuenta Nu es la que ofrece más rendimiento, con un 15% anual.
Banorte, Inbursa y HSBC son algunos de los bancos preferidos porque no piden un monto mínimo de apertura.
¿Cómo funciona una cuenta de ahorro para estudiantes?
Se trata de una cuenta pensada especialmente para estudiantes. La mayoría de los estudiantes en el país tienen características en común como bajos ingresos y alta posibilidad de dejar la cuenta en cero en algún momento.
Bancos como BBVA (, Scotiabank (Scotia Cool!) y Santander (Cuenta Universitaria) tiene productos de ahorro pensado especialmente para jóvenes y estudiantes.
Los requisitos más comunes para este tipo de cuenta son:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Número de teléfono
- Correo electrónico personal
Como ves, el monto mínimo de apertura no suele estar entre los requisitos.
¿Cómo funciona una cuenta de ahorro para niños?
Son cuentas que puede abrir un menor de edad acompañado de su padre o representante legal y que funcionan como cualquier otra cuenta de ahorros.
Estas son ideales para enseñar a los más pequeños a ahorrar y para que aprendan sobre el sistema financiero en México.
Algunas de las mejores opciones son:
- Banco Azteca Cuenta Guardadito KIDS
- Santander Cuenta Junior
- BBVA Link Card
- Scotiabank Cuenta Scotia Cool
- HSBC Cuenta Flexible menores
- Banorte Cuenta Suma Menores
¿Qué es el fondo de protección al ahorro?
Funciona como una especie de seguro para los ahorristas en caso de que la institución en la cual está su cuenta de ahorros se vaya a la quiebra u ocurra una situación similar.
En el fondo se encuentran garantías de depósitos o seguro de depósitos que sirven para cubrir el dinero en caso de insolvencia de la entidad financiera. Cubre hasta 25.000 UDIS solamente para SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares).
El fondo existe con la supervisión de la SHCP y se conoce con el nombre de “Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores”.
¿Qué es el IPAB?
El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) es un fondo de ahorro que protege a los usuarios de productos bancarios de ahorro en México.
Como los bancos son entidades financieras mucho más estables e importantes para la economía mexicana, el IPAB cubre hasta 400.000 UDIS por concepto de indemnización.
Para conocer más, sigue esta liga.