Los CETES se han convertido en uno de los productos de inversión preferidos por los mexicanos que quieren multiplicar su dinero en el corto plazo.
Al tratarse de un instrumento oficial emitido por Gobierno Federal, son una de las opciones de inversión en México más seguras hoy en día. Además, las comisiones son muy bajas, pues la banca y las casas de bolsa no son intermediaros en el proceso.
Sigue leyendo para aprender cómo invertir en CETES… Pero primero, conviene repasar algunos puntos importantes.
¿Qué son los CETES?
Los CETES o Certificados de la Tesorería de la Federación son un instrumento de deuda pública de renta fija emitido por el Gobierno Federal desde 1978.
Son un pagaré con el que gobierno obtiene financiamiento de parte de inversionistas. A cambio, promete pagar el dinero recibido más unos intereses pactados con antelación en un plazo determinado.
Estos CETES se comercializan ligeramente por debajo de su valor nominal ($10 pesos) si se adquieren en Cetesdirecto, aunque la diferencia puede ser mayor si se compran en bancos y casas de bolsa.
A partir de 2010 se hicieron más populares, pues el gobierno comenzó diversas estrategias de promoción para aumentar su liquidez y a la vez incentivar el ahorro y la inversión en los mexicanos.
Más de 1.2 millones de personas han invertido en CETES un total de 65 mil millones de pesos. Y la cifra crece cada año.
¿Qué es Cetesdirecto?
Algunos le llaman CETES Directo, separando los términos que componen su nombre, pero se trata de la misma plataforma.
Creada en 2010, es una plataforma de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y manejada por Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN) para facilitar la compra de CETES sin intermediarios.
El término Cetesdirecto se utiliza erróneamente para referirse a los CETES o Certificados de la Tesorería de la Federación propiamente, pero es importante aprender la diferencia entre ambos para evitar confusiones.
Se trata de una plataforma de inversión segura que está avalada por grandes instituciones financieras públicas de México.
SHCP
NAFIN
Banco de México (Banxico)
¿Quiénes supervisan Cetesdirecto?
En Cetesdirecto también se comercializan Bonos, BONDES, BONDDIA y Udibonos emitidos por el gobierno mexicano, lo que la convierte en la opción preferida de quienes quieren invertir directamente en instrumentos de deuda pública.
¿Cómo funcionan los CETES?
Se emiten de forma periódica con un vencimiento que va entre 28, 91, 182, 364 o 728 días, por lo que con mayoritariamente una opción de inversión a corto plazo.
En resumen, le prestas al gobierno una cantidad de dinero en esos plazos y este te lo devuelve con intereses, que son tus ganancias. Históricamente, el rendimiento de los CETES ha estado por encima de la inflación.
Tienen la característica que se puede invertir desde 100 pesos independientemente del plazo y se liquidan un día jueves hábil (u otro día elegido en caso de ser festivo).
El rendimiento varía según el plazo elegido, tendiendo al alza con el pasar del tiempo. Aquí un ejemplo con las tasas brutas reales:
Plazo | Tasa |
---|---|
1 mes | 9.78 |
3 meses | 9.85 |
6 meses | 9.76 |
1 año | 9.99 |
Haz clic aquí para conocer el rendimiento actualizado de los CETES.
Una particularidad es que los CETES facilitan la reinversión de forma automática al final del periodo elegido. Tú escoges si quieres que tu capital y los beneficios de la inversión sean reinvertidos en CETES de 28 días.
Ten en cuenta que la reinversión automática multiplica exponencialmente los beneficios de la inversión gracias al efecto del interés compuesto.
¿Cómo invertir en CETES?
Ahora que sabes qué son los CETES y cómo funcionan, es momento de hablar sobre el proceso para elegirlo como un instrumento de inversión en México.
Comprar CETES paso a paso
Aprende cómo invertir en CETES directo, la mejor plataforma para comprar deuda pública en México:
Pasos
Abre tu cuenta
Ve a la web de Cetesdirecto (cetesdirecto.com) y elige la opción “Abre tu cuenta”. Tendrás que elegir un usuario y una contraseña.
Comparte tus datos
Llena el formulario de registro y comparte todos los requisitos que solicita (en el siguiente punto los explicamos).
Firma el contrato
Revisa que toda la información esté correcta y podrás comenzar a invertir.
Inicia sesión
Ahora que tienes una cuenta, ingresa el usuario y la contraseña previamente registrados.
Elige CETES como el instrumento de inversión
En la sección “Comprar” o “Invertir” (depende de si están en tu teléfono o computadora), elige CETES como tu vehículo de inversión. Selecciona el monto y el plazo del CETE.
Pon fecha a tu inversión
Selecciona la fecha de la subasta en la cual quieres comprar los CETES.
Para este ejemplo, elegimos un CETES 91 (3 meses) con una inversión de $100,000 pesos.
Selecciona un método de pago
Puede ser una transferencia SPEI o domiciliando tus pagos en tu cuenta bancaria.
Marca la casilla si quieres que se reinvierta tu dinero de manera automática en CETES 28 días.
¡Eso es todo lo que debes hacer para invertir en CETES!
El proceso es incluso más simple que esto, pues fluye de forma natural en la app o en la web de Cetesdirecto.
Si quieres tener un estimado del rendimiento de tu inversión, usa la calculadora de CETES oficial de la plataforma para conocer una estimación con intereses actualizados.
Ser mayor de 18 años
Ser mexicano o extranjero con residencia física (FM2 o FM3)
Proveer una CLABE o información de tarjeta de débito en la que sea titular
Tener un RFC (Registro Federal de Contribuyentes)Poseer un número telefónico y un correo personal
Requisitos para comprar CETES
Los CETES son un producto seguro para vencer la inflación
Aunque tienen un rendimiento promedio bajo en comparación con otras opciones de inversión a nivel internacional, son el producto más seguro para invertir en México.
Si quieres combatir la inflación de forma más efectiva que con una cuenta de ahorros, sin dejar de disponer de tu dinero cuando lo necesites, los CETES son un producto recomendado.
Ten en cuenta que si lo que quieres es construir riqueza a largo plazo, una mejor opción son los productos de renta variable como acciones de empresas.
Representan un mayor riesgo, por lo que su recompensa suele ser mayor en términos porcentuales, especialmente con la actuación del interés compuesto y si eliges acciones que generen dividendos. No obstante, la liquidez no siempre es inmediata.
Y recuerda que los CETES no son la única opción de inversión. También puedes acceder a comprar bonos y productos derivados de bono, acciones, ETF y similares a través de un broker o corredor internacional.
A continuación, algunas de las opciones más destacadas de inversión para los mexicanos:
Mejores plataformas para invertir en 2025
Empresa | Calificación general | Depósito mínimo | Apalancamiento | Activos | Regulaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
| 10$ USD | hasta ilimitado | más de 200 |
Autoridad de Conducta Financiera (FCA) d… Mostrar más
Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, Autoridad de Servicios Financieros (FSA) de Seychelles, Banco Central de Curazao y San Martín (CBCS), Comisión de Servicios Financieros (FSC) de las Islas Vírgenes, Británicas Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Mauricio, Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) de Sudáfrica, Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), Autoridad de Mercados de Capitales (CMA) de Kenia. Mostrar menos | Ver oferta | |
| $50 USD | 1:300 | más de 250 |
Comisión de Servicios Financieros (FSC) … Mostrar más
Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Mauricio y la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC). Mostrar menos | Ver oferta | |
recomendado
| 0.001 BTC o $10 USD | 1:200 | más de 100 |
Seychelles Financial Services Authority … Mostrar más
Seychelles Financial Services Authority (FSA) + otras en tramitación Mostrar menos | Ver oferta | |
recomendado
| 50$ USD | 1:300 | más de 2100 |
FCA del Reino Unido, CySEC del Reino Uni… Mostrar más
FCA del Reino Unido, CySEC del Reino Unido, FSCA de Sudáfrica y SCB de las Bahamas Mostrar menos | Ver oferta | |
| $100 USD | 1:300 | más de 2000 |
FCA del Reidno Unido, CySEC de Chipre, A… Mostrar más
FCA del Reidno Unido, CySEC de Chipre, ASIC de Australia, FMA de Nueva Zelanda, FSCA de Sudáfrica, MAS de Singapur, FA de Estonia, SCA de Dubai, la FSA de Seychelles. Mostrar menos | Ver oferta | |
| 10$ USD | 1:500 | más de 200 |
Comisión de Servicios Financieros de Van… Mostrar más
Comisión de Servicios Financieros de Vanuatu (VFSC) Mostrar menos | Ver oferta | |
recomendado
| 1 EUR | No aplica | más de 1 millón |
Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (C… Mostrar más
Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) Mostrar menos | Ver oferta |
Empresa |
---|
|
|
recomendado
|
recomendado
|
|
|
recomendado
|
Empieza |
---|
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Empresa | Calificación general | Depósito mínimo | Apalancamiento | Activos | Regulaciones | Empieza |
---|---|---|---|---|---|---|
| 10$ USD | hasta ilimitado | más de 200 |
Autoridad de Conducta Financiera (FCA) d… Mostrar más
Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, Autoridad de Servicios Financieros (FSA) de Seychelles, Banco Central de Curazao y San Martín (CBCS), Comisión de Servicios Financieros (FSC) de las Islas Vírgenes, Británicas Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Mauricio, Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) de Sudáfrica, Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), Autoridad de Mercados de Capitales (CMA) de Kenia. Mostrar menos | Ver oferta | |
| $50 USD | 1:300 | más de 250 |
Comisión de Servicios Financieros (FSC) … Mostrar más
Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Mauricio y la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC). Mostrar menos | Ver oferta | |
recomendado
| 0.001 BTC o $10 USD | 1:200 | más de 100 |
Seychelles Financial Services Authority … Mostrar más
Seychelles Financial Services Authority (FSA) + otras en tramitación Mostrar menos | Ver oferta | |
recomendado
| 50$ USD | 1:300 | más de 2100 |
FCA del Reino Unido, CySEC del Reino Uni… Mostrar más
FCA del Reino Unido, CySEC del Reino Unido, FSCA de Sudáfrica y SCB de las Bahamas Mostrar menos | Ver oferta | |
| $100 USD | 1:300 | más de 2000 |
FCA del Reidno Unido, CySEC de Chipre, A… Mostrar más
FCA del Reidno Unido, CySEC de Chipre, ASIC de Australia, FMA de Nueva Zelanda, FSCA de Sudáfrica, MAS de Singapur, FA de Estonia, SCA de Dubai, la FSA de Seychelles. Mostrar menos | Ver oferta | |
| 10$ USD | 1:500 | más de 200 |
Comisión de Servicios Financieros de Van… Mostrar más
Comisión de Servicios Financieros de Vanuatu (VFSC) Mostrar menos | Ver oferta | |
recomendado
| 1 EUR | No aplica | más de 1 millón |
Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (C… Mostrar más
Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) Mostrar menos | Ver oferta |
En Financera.MX nos preocupamos por tus finanzas, así que deja tus dudas en el formulario de contacto y con gusto te ayudaremos. ¡Gracias por leernos!
Preguntas frecuentes
¿Quién emite los CETES?
Son emitidos por el Gobierno Federal como una forma de obtener financiación. Son una especie de pagaré con el que gobierno obtiene recursos y promete pagar el dinero recibido en préstamo en un plazo determinado, sumando los intereses.
¿Qué tan seguro es invertir en CETES?
Al ser respaldados por el Gobierno Federal, se trata de un instrumento con alto grado de seguridad. De hecho, se trata del instrumento de inversión más seguro en México, por encima de cualquier empresa y producto derivado que cotiza en las bolsas de valores de México.
Aunque ninguna inversión es 100% segura y toda sesión de capital tiene sus riesgos, el Gobierno de México seguirá pagando los prestamos siempre que siga recibiendo ingresos y cobrando impuestos.
¿Cuánto es lo máximo que puedo invertir en CETES?
Es posible invertir hasta $10,000,000 de pesos en CETES.
No obstante, las contrataciones exprés hechas a través de la plataforma CETES directo tienen un límite de 3,000 UDIS al mes.
Para aumentar ese límite solo comparte tu e.firma o Fiel en la plataforma o haz una cita con tal fin en el Centro de Atención Personalizada o cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
¿Qué es BONDDIA en CETES directo?
BONDDIA es un fondo de inversión disponible para invertir en CETES.
Los Certificados de la Tesorería de la Federación se emiten en fechas específicas y con un vencimiento variable, que va de 28 días a dos años.
Para evitar esperar a la fecha de emisión para comenzar a invertir, los fondos de inversión como BONDDIA diversifican los CETES en los que se invierte. Este tiene bajas comisiones que no alcanzan el 0.50%, lo que es muy valioso en inversiones de corto plazo como los CETES.
Fuentes:
- CetesdirectoConsultado en abril 11, 2023
- Gobierno de MéxicoConsultado en abril 11, 2023
- Banco de MéxicoConsultado en abril 11, 2023