Las criptomonedas son probablemente el activo más controversial que haya existido, pero también el de mayor rentabilidad en poco tiempo que jamás se haya registrado.
Su mezcla única de tecnología, más dinero y activo de carácter digital, las hace valoradas y atractivas. Es por esto que en ya hay alrededor de 4 millones de usuarios mexicanos; si quieres estar a la vanguardia junto con este grupo y aprender a invertir en criptomonedas, esta información es para ti.
Aquí hablamos de lo que debes tener en cuenta para elegir una plataforma, las diversas formas de inversión, el poder de la especulación, cómo elegir criptomonedas confiables y mucho más.
Plataformas para comprar Bitcoin y otras criptomonedas
¿Cómo invertir en criptomonedas?
Lo primero que debes saber es que existe más de una forma de invertir en criptomonedas.
En esta sección hablamos de los pasos en general para invirtir en este tipo de activos digitales. Más adelante hablaremos sobre cada opción (CFDs o contratos por diferencia, compra de criptomonedas, inversión en blockchain y minería), así como de las particularidades de esta industria y de cada mercado.
Pasos
Escoge el tipo de inversión que quieres hacer
Las inversiones en Bitcoin y criptos tienen diversas formas de hacerse. Puede ser invertir en blockchain, en empresas del mundo cripto, en minería o simplemente en comprar monedas.
Selecciona una plataforma de inversión
Siempre debes conocer los costos, comisiones y monedas disponibles en la plataforma en que harás tus inversiones. Principalmente, hay brokers y exchanges.
Crea una cuenta en Binance
Elige la(s) criptomoneda(s) que te guste(n)
Estudia a fondo las opciones, mira las noticias y lo que dicen los expertos para hacer tu propia selección de las mejores criptomonedas para invertir.
Determina cuánto dinero quieres invertir, escoge un plazo para calcular tus inversiones y recuerda diversificarlas para minimizar riesgos.
¡Así de fácil es invertir en criptomonedas!
Pero sabemos que de la teoría a la práctica hay unos cuantos pasos, así que aquí te guiaremos en todo el proceso.
Después de todo, hay varios tipos de criptomonedas, muchas plataformas e incluso diversas formas de inversión.
Aquí hablaremos sobre los aspectos esenciales para hacer inversiones inteligentes, incluyendo un repaso por los elementos más básicos, así como el panorama legal y de adopción de las criptomonedas en México.
Aprende a invertir en criptomonedas en México
Empresa | Calificación general | Deposito inicial | Comisión | Tipo de instrumento | Bitcoin | Ethereum | Altcoins | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 10$ USD | 0% | Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
| 10$ USD | desde 0,1% | CFDs de Criptomonedas | Sí | No | Sí | Ver oferta | |
recomendado
| 0.001 BTC o $10 USD | Spreads desde 0,01% | CFDs de Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
recomendado
| 50$ USD | Desde 1.2 pips | CFDs de Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
| 50$ USD | 0,1 % | CFDs de Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
| 10$ USD | desde 0,10% | Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta |
Empresa |
---|
|
|
recomendado
|
recomendado
|
|
|
Empieza |
---|
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Empresa | Calificación general | Deposito inicial | Comisión | Tipo de instrumento | Bitcoin | Ethereum | Altcoins | Empieza |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 10$ USD | 0% | Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
| 10$ USD | desde 0,1% | CFDs de Criptomonedas | Sí | No | Sí | Ver oferta | |
recomendado
| 0.001 BTC o $10 USD | Spreads desde 0,01% | CFDs de Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
recomendado
| 50$ USD | Desde 1.2 pips | CFDs de Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
| 50$ USD | 0,1 % | CFDs de Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta | |
| 10$ USD | desde 0,10% | Criptomonedas | Sí | Sí | Sí | Ver oferta |
¿Qué son las criptomonedas exactamente?
Son monedas virtuales que nacieron como un medio para hacer intercambios.
Aunque no son físicas y no tienen billetes o monedas que las representen, estas son operadas e intercambiadas como una moneda tradicional.
La gran diferencia radica con el control, pues son descentralizadas. Su “regulación” está dictada por los participantes de la red Blockchain (cadena de bloques), la cual se usa como libro público de transacciones.
Eso significa que están, de cierto modo, fuera de las instituciones financieras y los gobiernos.
Si bien el Bitcoin es la más conocida, existen muchas otras, llamadas comúnmente “Altcoins” (monedas alternativas).
¿Para qué sirven las criptomonedas?
Estas monedas virtuales sirven para realzar transacciones. Y se puede cambiar el dinero real por ellas para utilizarlas.
Una de las ventajas de los pagos con criptomonedas es que están libres de intermediarios, por lo que es un sistema de transferencia universal rápido, casi inmediato.
Gracias a estas características, las criptomonedas permiten reducir los costes y eliminan la necesidad de utilizar agentes financieros.
Eso sin mencionar que invertir en criptomonedas es una de las opciones más inteligentes y redituables por estos días.
Ventajas y desventajas
En Financera.MX somos pioneros de las criptomonedas. Para 2013 ya parte de nuestro equipo las utilizaba para pagos comunes y como instrumento de inversión.
Los expertos del equipo comparten su experiencia resumiendo a continuación sus puntos más fuertes:
Tecnología segura: la Blockchain hace que las transacciones sean rastreables y auditables.
Descentralización: la red es la que mantiene las transacciones funcionando, no depende de una entidad para su control o emisión.
No están vinculadas a una economía: no solo no dependen de un banco central, sino que están ligadas a una economía global y no local. Ha sido reserva de valor cuando cae el mercado en EE. UU. en repetidas ocasiones.
Mercado abierto 24/7: la red es global, nunca descansa. No debes esperar a que abra el mercado o a que se procese una transacción con swap.
Comunidad de usuarios: a diferencia de otros activos, la comunidad de inversores es abierta y comunicativa.
Ventajas de las criptomonedas
Pero no todo es positivo, también existen aspectos negativos que se deben considerar antes de elegir estos activos de inversión.
Alta volatilidad: las criptomonedas experimentan cambios de precio drásticos en períodos cortos de tiempo. Esta volatilidad extrema dificulta predecir su valor futuro y puede dar como resultado pérdidas significativas para los inversores que buscan estabilidad en sus inversiones.
Falta de regulación: a diferencia de los mercados financieros tradicionales, las criptomonedas operan en un entorno con escasa regulación y sin respaldo de instituciones oficiales. Esta descentralización crea un panorama jurídico inconsistente que varía significativamente entre países.
Riesgos de seguridad: aunque la tecnología blockchain se considera segura, las plataformas donde se compran y venden criptomonedas pueden ser vulnerables a hackeos y fraudes. Si pierdes tu clave privada, perderás acceso permanente a tus activos sin posibilidad de recuperación.
Complejidad Técnica: entender el funcionamiento de las criptomonedas requiere tiempo y esfuerzo considerables. Conceptos como la blockchain resultan abstractos para muchos usuarios, especialmente aquellos menos familiarizados con tecnologías digitales.
Falta de historial probado: las criptomonedas son relativamente nuevas, existiendo apenas desde 2008, mientras que los mercados tradicionales tienen siglos de historia. Esta juventud implica que no han demostrado ser inversiones confiables a largo plazo.
Desventajas de las Criptomonedas
¿Cómo invertir en criptomonedas en México?
Básicamente, en México existen 4 formas de hacer inversiones en criptomonedas, algunas más directas y otras de forma indirecta, pero igual de atractivas.
Ten en cuenta que comprar criptos no es la única forma de tener inversiones en criptomonedas, ya que existen más maneras, aunque cada una con sus particularidades.
Trading de criptomonedas
Comprar y “holdear”
Minería
Invertir en empresas con tecnología Blockchain
Formas de invertir en criptomonedas
A continuación, exploraremos todas estas maneras de invertir en criptomonedas en México, así como algunas de las mejores plataformas que se adaptan a cada opción.
1. Trading de criptomonedas (CFDs)
Se trata de una variación del mercado conocido como Forex, en el cual se recurre al apalancamiento para tomar una posición sobre los próximos movimientos de la moneda.
Técnicamente, no se tiene la criptomoneda, sino un contrato por diferencia de valor. Por eso se puede ganar dinero incluso si el valor de la moneda baja.
En corto o bearish: en corto significa que se cree que el precio de la moneda caerá
En largo o bullish: si se cree que el precio subirá, entonces se hacen operaciones en largo
Tipos de mercados
El trading de criptomonedas es una de las principales formas de inversiones en Bitcoin y Altcoins.
Permite probar el mercado sin arriesgarse a la volatilidad de poseer las monedas o abrir cuentas en exchanges y wallets.
Es un producto financiero familiar para los inversionistas, pues es similar al que se hace en la mayoría de los brokers, solo tiene la desventaja de que normalmente se limitan las principales criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum.
Se recomienda que esta sea una forma de inversión especulativa de corto plazo.
¿Dónde comprar criptomonedas en México?
2. Comprar y/o “holdear” criptomonedas
Ahora mismo, la opción favorita para invertir en criptomonedas en México es comprarlas.
Pero la inversión no está en la compra en sí, pues eso no le suma ningún valor, sino en el cambio de precio que transcurre entre el tiempo en que se tiene la moneda y el momento en el que se vende.
El significado de Hold
Para hacer referencia a acaparar las monedas sin vender (soportando las subidas y bajadas de precio), la comunidad de criptomonedas en inglés utiliza el término hold, que se traduce a verbos como “sostener”, “mantener” y “resistir”.
Otro término que se usa para describir este método es “Hodl”, el cual nace de un simple error ortográfico, pero demuestra cuán unida es la comunidad cripto.
De hecho, muchas personas incluso tienen ahorros en dólares al elegir stablecoins para sus ahorros, que son monedas a la par del dólar.
Para holdear, la aplicación de Binance se considera una de las mejores apps de inversión gracias a la cantidad de criptomonedas que ofrece en su plataforma y las posibilidades de compra con tarjeta de crédito y un gran mercado P2P.
3. Minería
Minar criptomonedas es un proceso de validación de transacciones realizadas.
Consiste en añadir bloques con la información de las transacciones efectuadas por los mineros, quienes reciben una recompensa en la moneda minada según haya sido su participación en la operación.
¿Cómo se “minan” la criptomonedas?
El minado de criptomonedas se ejecuta con ordenadores muy potentes que resuelven operaciones complejas.
En México, la minería no es tan común debido a los altos costos (el procesamiento de los equipos hace que el consumo eléctrico sea alto), pero sí que hay mineros en México.
Los mineros se organizan en “pools” de minería para recibir su recompensa. Hecho esto, transfieren sus criptomonedas a sus propias wallets, donde estarán más seguras.
Aunque sí utilicen la tecnología Blockchain, no todas las criptomonedas pueden ser minadas.
Por ejemplo, hay Altcoins que utilizan su red para crear contratos inteligentes, validación de datos e incluso para soportar otras criptomonedas.
4. Inversión en blockchain y empresas
Otra excelente opción es invertir en empresas que sean amigables con las criptos y la tecnología blockchain, o invertir directamente en productos financieros derivados del Bitcoin y otras criptomonedas.
La primera opción es tan simple como ir a la bolsa de valores y comprar acciones o productos financieros de ciertas empresas.
En la segunda opción, es posible conseguir ETF que repliquen el rendimiento del Bitcoin u otras criptos, pero sin el riesgo de invertir en ellas directamente.
Esta opción es menos riesgosa que otras, pues no requiere apalancamiento, por lo que se recomienda para el largo plazo. Por ejemplo:
Entidades financieras y no financieras que adoptan la tecnología Blockchain
Empresas que aceptan cripto como método de pago
Entidades que desarrollan su propia cripto
Compañías involucradas en la fabricación de las máquinas o que participan en la validación de las transacciones.
Posibilidades de inversión en criptomonedas
Mejores criptomonedas para invertir en 2025
Por supuesto, no todas las criptomonedas son iguales. Al igual que el dólar americano, el euro, el peso mexicano y el quetzal tienen valores distintos y diferentes niveles de confianza, las criptomonedas tienen diversos proyectos detrás.
Según su rendimiento a lo largo de los últimos meses, compartimos algunas de las criptomonedas para invertir en función de su nivel de popularidad.
Bitcoin – BTC
Ethereum – ETH
Polkadot – DOT
Tezos – XTZ
Dash – DASH
Avalanche – AVAX
Ripple – XRP
Beam – BEAM
Decentraland – MANA
Zcash – ZEC
Solana – SOL
EOS – EOS
Cardano – ADA
Stellar – XLM
IOTA – MIOTA
Dogecoin – DOGE
Shiba Inu – SHIB
Tether – USDT
Si bien Bitcoin es la criptomoneda y de la que nacen las demás, existen otras monedas que prometen ser más redituables en términos porcentuales de crecimiento en el corto plazo.
Muchas criptomonedas han tenido rendimiento de tres y cuatro cifras en los últimos años.
Si bien esto puede deberse a factores netamente especulativos (como lo ocurrido con la moneda Shiba Inu y el magnate Elon Musk), no deja de ser cierto.
Las criptomonedas son un activo riesgoso
El Bitcoin y las criptomonedas son activos no regulados, lo que significa que el riesgo de invertir en ellos es alto. Independientemente del aumento de su valor con el tiempo.
Organismos del Gobierno de México, como CONDUSEF, sugieren extremo cuidado al invertir en ellas.
Sin embargo, para aprender cómo invertir en criptomonedas en México lo más importante es comprender la lógica detrás de su funcionamiento económico.
Oferta: el número total de divisas y la tasa a la que se emiten, destruyen o pierden.
Capitalización bursátil: también conocido como el market cap, el valor de todas las monedas existentes y cómo perciben su evolución los usuarios.
Prensa: la imagen de las criptomonedas que se presenta en los medios y la cobertura que reciben de ellos.
Integración: el grado de integración en la infraestructura existente, así como los sistemas que hay para los pagos electrónicos.
Acontecimientos clave: sucesos relevantes, fallos de seguridad, cambios en la ley o reveses macroeconómicos.
Adopción: cuando una empresa grande decide comenzar a utilizar determinada tecnología blockchain.
¿Qué mueve el precio de las criptomonedas?
Los mercados de monedas tradicionales se mueven principalmente por la demanda y la oferta.
Sin embargo, al estar descentralizadas, los sucesos económicos y políticos que sí influyen las monedas tradicionales tienen un efecto menor en las criptomonedas, pero otros eventos causan mayor movimiento en su precio.
Los principales factores que pueden incidir en el precio de las criptomonedas son:
La regulación del mercado de las criptomonedas en México
México es uno de los primeros países que cuenta con una ley para regular las Instituciones de Tecnología Financieras. A esta se le conoce como la Ley Fintech.
Aunque no contempla las criptomonedas de forma directa, regula las instituciones que ofrece servicios financieros digitales.
Para que te hagas una mejor idea, la ley regula los siguientes aspectos:
Las monedas virtuales
La asesoría financiera
El crowdlending, fondeo colectivo o préstamos P2P
Los pagos que se realizan de forma electrónica
Regulación de la Ley Fintech
La Ley Fintech establece que solo se regula el uso de los activos virtuales (o sea las criptomonedas) por parte de las Instituciones de Tecnología Financiera y las instituciones de crédito que utilizan este tipo de activos.
Además, las casas de cambio tienen como obligación dar información a los clientes de los riesgos que hay en las operaciones, así como su volatilidad en el valor de las divisas o los riesgos tecnológicos, cibernéticos y posibles fraudes que pueda haber con las monedas virtuales.
Si buscas cómo invertir en criptomonedas, ten en mente que el Estado mexicano pone a tu disposición alternativas para protegerte.
Para conocer más sobre la legalidad de las criptomonedas en México, haz clic en la liga.
Siempre investiga: no te limites a solo lo que te dicen. Es imprescindible que consumas más fuentes de información (foros, entrevistas, análisis de expertos). Indaga un poco y no te quedes con solo la primera información que haya.
Invierte responsablemente. toda inversión conlleva una serie de riesgos, los retornos son probables, pero no seguros. No inviertas todos tus ahorros, no te endeudes y no inviertas dinero que necesites.
Diversifica: una de las mayores reglas para invertir: no juegues nunca todo a una carta o pongas los huevos en la misma canasta.
Considera la volatilidad: es algo a tener muy en cuenta; de hecho, es su gran atractivo. Recuerda tener paciencia y establecer una estrategia de inversión con posibles puntos de entrada y salida.
Prioriza tu seguridad: aunque los monederos virtuales ofrecen unas medidas de seguridad excelentes, siempre debes tener en cuenta que pueden ser hackeados. Ten tus monedas en distintos monederos o wallets y prefiere las billeteras frías o de hardware.
Consejos para invertir en criptomonedas
Esos son algunos de los consejos más relevantes al momento de hacer inversiones en Bitcoin y otras criptos en México. Recuerda que invertir en criptomonedas en México es muy fácil, solo tienes que registrarte en broker de tu preferencia y comprar las monedas que prefieras.
Lo más importante es el paso de elegir dónde poner tu dinero. Ese es el verdadero reto de estas divisas digitales.
Si quieres elegir una plataforma amigable para invertir, considera hacerlo en Binance, una de las más completas en cuanto a criptomonedas, métodos de pago y formas de conseguir ganancias.
Preguntas frecuentes
¿Las criptomonedas son dinero real?
Sí, son una alternativa al dinero fiat, el de toda la vida.
Hoy muchas empresas y negocios aceptan criptomonedas como método de pago porque las personas las usan.
¿Es seguro invertir en criptomonedas?
Son bastante seguras, aunque no tanto como otras opciones como acciones, bonos o ETFs.
La tecnología blockchain es completamente segura, pero no todas las criptomonedas son seguras como una inversión, y no todos los brokers o exchanges son confiables.
Es un ecosistema en el que hay espacio para todo, incluyendo proyectos fraudulentos o que no encontraron el éxito.
Para invertir en criptomonedas, primero se recomienda investigar los activos e instituciones antes de invertir, eso minimiza los riesgos.
Recuerda que estas monedas virtuales tienen una alta volatilidad, lo que hace que no sea recomendable invertir con apalancamiento, pues los movimientos al contrario de tus operaciones podrían llevarte a perder mucho dinero rápidamente.
¿Cómo son los procesos de verificación en brokers y exchanges?
Una vez que hayas elegido el broker o exchange para comenzar a invertir en criptomonedas, llegará el momento de verificar la cuenta que has abierto.
Recuerda que en México existe la Ley Fintech, la cual establece medidas de seguridad para protegerte de posibles estafas.
Normalmente, tendrás que compartir documentos personales y bancarios que prueben tu identidad, domicilio y que seas el portador de la cuenta bancaria (cuando aplica).
Es necesario hacer esto antes de comenzar con tus inversiones, así que ten tu información a la mano y cumple con lo que solicitan.
Aunque muchas compañías financieras de trading e inversión reciben a ciudadanos mexicanos, se recomienda invertir solo en las que operan legalmente en México.
¿Cuál es la mejor aplicación para comprar criptomonedas en México?
Las plataformas más utilizadas en el país son:
- Binance: la plataforma cripto más popular en todo el mundo
- Bitso: primer exchange de criptomonedas 100% mexicano
- Coinbase: el exchange con la wallet más segura
- Bybit: la plataforma más fácil de utilizar
¿Cuánto se paga de impuestos por criptomonedas en México?
Efectivamente, en México se pagan impuestos por las ganancias obtenidas.
Las criptomonedas están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital cuando se venden, tal y como otros activos de inversión, los cuales van del 10% al 37% de ISR para personas físicas.
Además, los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) deben pagar una tasa fija del 25% sobre las ganancias de las criptomonedas, independientemente del monto ingresado.
¿Está permitido Bitcoin en México?
Sí, Bitcoin y demás criptomonedas son legales en México, aunque no estén reconocidas como monedas de curso legal en el país.
La Ley Fintech define a los activos virtuales, entre los cuales se encuentran las criptomonedas, como “representación de valor registrada electrónicamente y utilizada entre el público como medio de pago para todo tipo de actos jurídicos y cuya transferencia únicamente puede llevarse a cabo a través de medios electrónicos.”
No obstante, las instituciones financieras reguladas no están autorizadas a usar ni efectuar operaciones con ellas.
¿Cómo convertir criptomonedas a dinero real en México?
Hay varias opciones, a continuación presentamos las más populares:
- Vende tus criptomonedas a alguien de confianza en una transacción entre ustedes usando la red de su preferencia
- Vende tus criptos en el P2P de Binance eligiendo a un comprador confiable de los muchos que hay en la plataforma.
- Usa Skrill para convertir tus criptomonedas en pesos mexicanos
- Usa uno de los más de 60 cajeros especializados en Criptomonedas que existen en México