WIKI

¿Qué son las UDIS?

Conclusiones

  • Las UDIS o “Unidades de Inversión” son una medida para proteger a inversores y financistas
  • Se actualizan diariamente según los cambios en el INPC
  • Su precio se puede conseguir directamente en el Banco de México y en el Diario Oficial de la Federación
  • Muchas hipotecas se calculan en UDIS en lugar de en peso, al igual que productos de inversión como UDIBONOS 
Actualizado el: abril 13, 2025

Si estás en la búsqueda de un instrumento de inversión o de un préstamo a largo plazo, es probable que te hayas topado con la palabra “UDIS” en su descripción.

Las Unidades de Inversión son una medida con la que se protege el valor del dinero debido a la cambiante inflación que se vive en México. Aquí platicamos más sobre qué son, cómo funcionan y cómo se calculan, además de su impacto en las finanzas del día a día de los mexicanos.

¿Qué son las UDIS?

Las UDIS son una medida de valor que establece el Banco de México para solventar obligaciones de créditos o cualquier acto mercantil o financiero.

Su valor se ajusta diariamente según las variaciones del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), garantizando que mantengan su poder de compra real.

Habiéndolo explicado de forma financiera, podemos decir que las UDIS son una especie de escudo protector para el dinero contra los efectos de la inflación, ya que actualizan su valor de forma constante. Lo que mantiene el poder adquisitivo del dinero a través del tiempo.

Imagina que inviertes 3.000 y quieres disfrutar de sus rendimientos al final de un año. Pues lo que obtendrás es el valor en pesos equivalente a 3.000 al momento, no cuando invertiste. No importa cuánto hayan aumentado las UDIS.

Fueron creadas después de la crisis económica de 1994-1995 para estabilizar la economía mexicana y ofrecer mayor seguridad a quienes tenían créditos hipotecarios, así los bancos podían reflejar el valor real del dinero y los usuarios pudieron seguir pagando sus préstamos bajo un esquema más estable cuando los intereses se dispararon.

Las UDIS siempre crecen en valor, nunca disminuyen, lo que las convierte en un instrumento financiero de bajo riesgo, ideal para proteger ahorros a largo plazo.

¿Qué significa UDIS?

Las siglas UDIS significan “Unidades de Inversión”.

En el sistema financiero son identificadas internacionalmente con el código ISO 4217: MXV, lo que indica que es una unidad de cuenta utilizada junto con el peso mexicano.

Este término se ha convertido en parte fundamental del vocabulario financiero mexicano, especialmente para quienes buscan proteger sus ahorros contra la inflación, ya que representan un valor que se actualiza constantemente para mantener el poder adquisitivo.

¿Para qué sirven las UDIS?

Las UDIS son una herramienta financiera muy valiosa en el sistema mexicano que cumple varias funciones esenciales.

Su principal objetivo es proteger el poder adquisitivo del dinero frente a la inflación, ese monstruo silencioso que devora el valor del peso con el paso del tiempo.

Sin embargo, su impacto es diferente en cada tipo de producto o servicio financiero:

    Uso de las UDIS en diferentes productos financieros

  • En los créditos hipotecarios: sirven como estabilizadoras del valor del préstamo. El saldo insoluto se ajusta diariamente según la inflación, lo que significa que tus pagos mensuales se mantienen estables en términos reales. Esto evita los terribles sobresaltos que muchos mexicanos experimentaron durante la crisis de 1994-1995.

  • En las inversiones: ofrecen una alternativa conservadora, pero confiable. Los instrumentos como UDIBonos o fondos referenciados a UDIS permiten a los ahorradores proteger su capital de la erosión inflacionaria, especialmente en épocas de alta volatilidad económica.

  • En los Planes Personales de Retiro (PPRs): preservan el poder adquisitivo de las aportaciones realizadas durante décadas, lo que es crucial para asegurar una jubilación digna.

  • En cálculos legales o indemnizaciones: garantizan que los montos establecidos mantengan su valor real a lo largo del tiempo, independientemente de cuándo se efectúe el pago.

  • Para los seguros del IPAB: El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario garantiza los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores hasta por 400 mil UDIs en los instrumentos que protege.

En resumen, para los bancos, representan una forma segura de ofrecer financiamiento a largo plazo. Al usar UDIS, pueden garantizar que el valor real del préstamo permanezca constante aunque la economía atraviese turbulencias inflacionarias.

Por ejemplo, se estima que en México, más del 60% de los créditos hipotecarios a largo plazo las utilizan como referencia.

Mientras que para las instituciones financieras, funcionan como una unidad de cuenta que facilita el diseño de productos financieros con rendimientos reales. Esto permite ofrecer tasas de interés fijas en términos reales, simplificando la planeación financiera tanto para el usuario como para el banco.

Junto con la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio o TIIE, las UDIS son el indicador económico interno más importante para los analistas, ya que su comportamiento refleja la evolución histórica de la inflación en México.

Si estás considerando invertir en UDIS, recuerda que su principal ventaja es la estabilidad, aunque sus rendimientos no sean tan altos como los de instrumentos más riesgosos.

Mientras que si solicitarás un crédito en unidades de inversión, es probable que acabes pagando más que un crédito en pesos con ajustes inflacionarios.

¿Cómo se calcula el valor de las UDIS?

El cálculo del valor de las UDIS sigue un procedimiento establecido por el Banco de México y se publica regularmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El valor se actualiza de manera diaria considerando las variaciones del INPC.

La fórmula exacta para el cálculo diario se estableció mediante el “Procedimiento para el cálculo y publicación del valor en moneda nacional de la UDI” emitido por el Banco de México el 4 de abril de 1995, fecha en que comenzaron a utilizarse las UDIS con un valor inicial de 1 peso = 1 UDI.

El cálculo utiliza una fórmula que considera tres elementos clave:

    Elementos considerados por BANXICO

  • El INPC de la primera quincena del mes anterior

  • El INPC de la segunda quincena del mes anterior

  • El número de días naturales del periodo correspondiente

Desde entonces, el Banco de México publica los valores de esta unidad siguiendo un estricto calendario:

    Calendario de publicación

  1. Las variaciones del día 11 al 25 de cada mes, se publican el día 10 del dicho mes.

  2. Del día 26 de un mes hasta el día 10 del siguiente, los valores se publican a más tardar el día 25 del mes actual.

Es importante destacar que desde julio de 2011, el INEGI es la institución encargada de elaborar y publicar los índices nacionales de precios, información que el Banco de México utiliza para determinar el valor de las UDIS.

Como mencionamos, esta unidad siempre crece en valor, nunca disminuye, o al menos ese es el comportamiento histórico esperado, ya que refleja la inflación.

AñoValor en pesos
19951.000000
20073.789867
20083.933500
20094.185500
20104.340900
20114.526900
20124.692796
20134.875458
20145.060003
20155.271731
20165.382040
20175.564326
20196.245487
20206.457147
20227.549611
20248.356354
Evolución del valor de las UDIS

Como puedes observar en la tabla, el valor de las UDIS ha aumentado constantemente desde su creación. En casi 30 años, su valor se ha multiplicado más de 8 veces, reflejando la inflación acumulada en México durante este periodo.

Esta protección contra la inflación es lo que hace de las UDIS un instrumento de inversión especialmente valioso para preservar el poder adquisitivo del dinero en el largo plazo, ideal para ahorradores conservadores o personas que desean mantener el valor real de sus recursos a través del tiempo.

Ventajas y desventajas

Al considerar el impacto de las UDIS en las finanzas personales, así como elegir productos que las usen como referencia, existen beneficios y limitaciones que se deben analizar:

Pero no todo es positivo, usar las UDIS en la planeación de las finanzas tiene limitaciones e incluso amenazas claras:

    Desventajas de las UDIS

  • Rendimientos moderados: en comparación con instrumentos más riesgosos, las inversiones en UDIS ofrecen rendimientos más conservadores.

  • Poca liquidez: muchos instrumentos financieros en UDIS requieren mantener la inversión por periodos prolongados, limitando el acceso a tu dinero.

  • Complejidad para principiantes: para quienes se inician en las finanzas, puede resultar difícil entender cómo funcionan y cómo calcular su rendimiento real.

  • Impacto limitado en baja inflación: cuando la inflación es baja, los beneficios de estas unidades de medida se reducen en comparación con otras alternativas de inversión.

  • Disponibilidad limitada: no todos los bancos e instituciones financieras ofrecen productos referenciados a UDIS.

  • Costos de administración: algunos productos financieros en UDIS tienen comisiones de administración que pueden reducir la rentabilidad.

  • Exclusividad al mercado mexicano: solo funcionan en México, lo que limita la protección y las opciones de diversificación internacional.

La decisión de utilizar UDIS dependerá principalmente de tu horizonte de inversión y tu tolerancia al riesgo. Si buscas preservar el valor de tu dinero en el largo plazo y tienes un perfil conservador, pueden ser una excelente opción.

Los expertos financieros recomiendan destinar entre un 20% y 40% de tu portafolio de inversión a instrumentos referenciados en UDIS cuando la inflación supera el 6% anual.

Considera que los instrumentos en UDIS brillan especialmente en entornos de alta inflación, donde las cuentas de ahorro o los afores no conservan el valor del dinero depositado.

No obstante, si necesitas acceso inmediato a tu dinero o buscas rendimientos más agresivos, probablemente debas considerar complementar con otros instrumentos financieros.

¿Cómo invertir en UDIS?

Invertir en UDIS es una magnífica estrategia para proteger tu patrimonio de la inflación, especialmente en tiempos económicamente inestables.

El mercado financiero mexicano ofrece diversos instrumentos que te permiten aprovechar esta unidad de valor. Sin embargo, debes saber que el rendimiento de este tipo de instrumentos suele ser bajo; suficiente para cubrirse de la inflación, pero no mucho más.

Para comenzar tu camino de inversión en UDIS necesitarás abrir una cuenta en alguna institución financiera que ofrezca estos productos. Muchos bancos tradicionales y plataformas digitales tienen opciones accesibles, incluso con montos mínimos desde 100 UDIS (aproximadamente 800 pesos).

A continuación, los principales productos disponibles en México:

UDIBonos

Los UDIBonos son bonos gubernamentales emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Banco de México. Su principal característica es que tanto el principal como los intereses se ajustan según la evolución de las UDIS.

Estos instrumentos pagan intereses cada seis meses a una tasa fija real, lo que significa que, además del ajuste por inflación, recibes un rendimiento adicional. Los plazos disponibles son de 3, 5, 10 y 30 años.

Los UDIBonos de largo plazo (10 y 30 años) han ofrecido históricamente tasas reales superiores al 3.5%, haciéndolos especialmente atractivos para inversores con horizontes de tiempo extensos.

CETES en UDIS a través de cetesdirecto

Contrario a lo que muchos piensan, los CETES tradicionales no están denominados en UDIS. Sin embargo, la plataforma cetesdirecto ofrece una opción llamada “BONDDIA” que permite invertir indirectamente en instrumentos referenciados a UDIS.

Esta alternativa es especialmente conveniente para quienes están comenzando, ya que puedes invertir desde 100 pesos y no requiere conocimientos financieros avanzados.

Planes Personales de Retiro (PPR)

Los PPRs son instrumentos de ahorro a largo plazo creados específicamente para complementar tu pensión. Muchas aseguradoras ofrecen estos planes denominados en UDIS, lo que garantiza que tu ahorro para el retiro mantenga su poder adquisitivo.

Además del beneficio de protección contra la inflación, los PPRs ofrecen ventajas fiscales, permitiéndote deducir hasta el 10% de tus ingresos anuales (con un límite de 5 UMAs anuales).

Fondos de inversión indexados a UDIS

Diversas operadoras de fondos ofrecen instrumentos que invierten mayoritariamente en valores referenciados a UDIS. Estos fondos permiten acceder a una canasta diversificada de instrumentos con una inversión relativamente pequeña.

Los fondos suelen tener comisiones de administración, pero ofrecen la ventaja de la diversificación y la gestión profesional.

Comparativa de instrumentos de inversión en UDIS

InstrumentoPlazo mínimoMonto mínimoRendimiento real aproximadoLiquidezRiesgo
UDIBonos3 años100 UDIS2.5% – 4.5%Baja*Bajo
BONDDIA (cetesdirecto)1 día100 pesos1.5% – 2.5%AltaBajo
PPR en UDISHasta el retiroVaría por aseguradora2% – 3.5%Muy bajaBajo
Fondos de inversiónVaría por fondoDesde 1,000 pesos2% – 3.5%MediaBajo-Medio

*Aunque tienen baja liquidez directa, existe un mercado secundario donde pueden negociarse.

Como ves, las inversiones referenciadas en UDIS han mostrado rendimientos reales positivos del 2% al 4% anual, dependiendo del instrumento específico y su plazo, lo que las convierte en una alternativa atractiva para diversificar tus inversiones.

Un portafolio balanceado debería destinar entre 20% y 40% a instrumentos denominados en UDIS para obtener una protección adecuada contra la inflación sin sacrificar oportunidades de mayor rendimiento.

Para abrir una cuenta e invertir en UDIBonos, puedes hacerlo a través de bancos, casas de bolsa o la plataforma cetesdirecto del gobierno federal, que ofrece acceso directo a estos instrumentos sin comisiones adicionales.

Recuerda que, aunque las UDIS son instrumentos de bajo riesgo, es importante diversificar tu portafolio de inversión, incluyendo otras alternativas que puedan ofrecer rendimientos más altos, aunque con mayor riesgo. La clave está en encontrar el balance adecuado según tu perfil de inversionista y tus objetivos financieros.

Alternativas a las inversiones en UDIS

Aunque las inversiones en UDIS tienen un papel central en el entorno financiero mexicano, no son la única opción que existe.

Existen corredores o brókeres internacionales que dan acceso a mercados internacionales con activos de rentabilidad mucho mayores y de una variedad que facilita la diversificación. A continuación, algunos de los más destacados

Mejores plataformas para invertir en 2025

Empresa Calificación general Depósito mínimo Apalancamiento Activos Regulaciones
5.0 10$ USD hasta ilimitado más de 200 Autoridad de Conducta Financiera (FCA) d… Mostrar más Ver oferta
3.9 $50 USD 1:300 más de 250 Comisión de Servicios Financieros (FSC) … Mostrar más Ver oferta
4.6 0.001 BTC o $10 USD 1:200 más de 100 Seychelles Financial Services Authority … Mostrar más Ver oferta
4.5 50$ USD 1:300 más de 2100 FCA del Reino Unido, CySEC del Reino Uni… Mostrar más Ver oferta
4.7 $100 USD 1:300 más de 2000 FCA del Reidno Unido, CySEC de Chipre, A… Mostrar más Ver oferta
4.8 10$ USD 1:500 más de 200 Comisión de Servicios Financieros de Van… Mostrar más Ver oferta
Empieza
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Ver oferta
Empresa Calificación general Depósito mínimo Apalancamiento Activos Regulaciones Empieza
5.0 10$ USD hasta ilimitado más de 200 Autoridad de Conducta Financiera (FCA) d… Mostrar más Ver oferta
3.9 $50 USD 1:300 más de 250 Comisión de Servicios Financieros (FSC) … Mostrar más Ver oferta
4.6 0.001 BTC o $10 USD 1:200 más de 100 Seychelles Financial Services Authority … Mostrar más Ver oferta
4.5 50$ USD 1:300 más de 2100 FCA del Reino Unido, CySEC del Reino Uni… Mostrar más Ver oferta
4.7 $100 USD 1:300 más de 2000 FCA del Reidno Unido, CySEC de Chipre, A… Mostrar más Ver oferta
4.8 10$ USD 1:500 más de 200 Comisión de Servicios Financieros de Van… Mostrar más Ver oferta

Para ayudarte a comparar más opciones,

Exness: mejor broker para principiantes 🥇

Exness se posiciona como la plataforma ideal para quienes inician en inversiones mexicanas. Su enfoque en seguridad incluye límites accesibles, apalancamiento controlado y protección de fondos, creando un entorno seguro para nuevos inversores.

A través de CFDs (Contratos por Diferencia), accedes a mercados financieros internacionales con montos iniciales mínimos, permitiéndote beneficiarte tanto en mercados alcistas como bajistas sin necesidad de grandes capitales.

Elegido 1,386 veces
  • Más de 200 instrumentos de inversión
  • Depósitos desde 10 USD
  • Múltiples premios y regulaciones
  • Trading de forex, criptomonedas, acciones, índices y más
Depósito mínimo$10 USD
Apalancamientohasta ilimitado
Activosmás de 200
RegulacionesFCA del Reino Unido, FSA de Seychelles, Banco Central de Curazao y San Martín, FSC de las Islas Vírgenes, FSC de Mauricio, FSCA de Sudáfrica, Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), CMA de Kenia.
MercadosForex, Metales, Criptomonedas, Energías, Acciones, Índices.
Comisiones0%, solo spreads

Freedom24: mayor variedad de instrumentos 🥈

Freedom24 destaca por ofrecer acceso directo a activos reales, no solo derivados. Su plataforma permite la compra efectiva de acciones, ETFs y diversos productos de inversión tradicionales donde te conviertes en propietario legítimo de los activos que compras.

Su principal ventaja es el acceso a más de 1.000.000 de instrumentos financieros de los principales mercados globales, brindándote oportunidades de diversificación sin precedentes para construir un portafolio de inversión completo.

Elegido 189 veces
  • Regulado por la CySEC de Chipre
  • Cuenta especial de ahorro con alta remuneración
  • Decenas de horas de material educativo
  • Indicado para invertir en acciones, ETF, bonos
Depósito mínimo1€
Apalancamientono
Activosmás de 1.000.000
RegulacionesCySEC de Chipre BaFin de Alemania SEC de Estados Unidos
MercadosAcciones ETF Bonos Opciones sobre acciones
Comisiones0,25% por cambio de divisa

Libertex: trading sin comisiones 🥉

Libertex ofrece una experiencia de trading con cero comisiones en operaciones CFD, permitiéndote maximizar tus ganancias en más de 250 activos financieros que incluyen forex, acciones e índices.

Su interfaz intuitiva satisface tanto a principiantes como a expertos, con herramientas avanzadas de análisis y una premiada app móvil. Respaldado por 20 años de experiencia y regulación de autoridades reconocidas, Libertex combina seguridad, accesibilidad y transparencia en costos.

Elegido 3,818 veces
  • 250 productos de inversión
  • Acepta pagos en OXXO
  • Tiene su propia app
  • Más de 40 premios internaciones
Depósito mínimo50 USD
Apalancamiento1:300
RegulacionesComisión de Servicios Financieros (FSC) de Mauricio y la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC)
MercadosAcciones, índices, criptomonedas, divisas, materias primas, energías.
Comisiones0% en ETF de acciones

¡Protege tus finanzas!

Las UDIS son más que un indicador, son una forma de proteger tus finanzas y asegurar que tu dinero siga teniendo el mismo valor.

El valor de las UDIS ha aumentado más de ocho veces en casi 30 años, validando su función como escudo inflacionario.

Utilizar instrumentos referenciados en UDIS es una estrategia financiera inteligente, especialmente para compromisos a largo plazo como hipotecas, planes de retiro y ahorro.

La clave está en entenderlas como aliadas para mantener el poder adquisitivo a través del tiempo.

Y recuerda que estos no son los únicos instrumentos de inversión posibles. Existe un abanico mucho más grande donde destaca una plataforma como Exness, con facilidades para los inversores menos experimentados en mercados internacionales.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las UDIS?

Las UDIS o Unidades de Inversión son un mecanismo para mantener el poder adquisitivo del dinero ante escenarios inflacionarios. No son una moneda, sino una unidad de valor de referencia que ayuda a garantizar que tanto deudas como inversiones conserven su valor real, independientemente de las fluctuaciones en el valor del peso mexicano.

Son instrumentos fundamentales en el cálculo de créditos hipotecarios, inversiones y otros productos financieros de largo plazo.

Fueron creadas por el Banco de México en 1995 tras la crisis económica con el objetivo de proteger el valor del dinero contra la inflación. Funcionan como una unidad que mantiene su valor real a través del tiempo mediante ajustes diarios basados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

¿Qué significa la palabra UDIS?

UDIS es el acrónimo de “Unidades de Inversión”, un término registrado internacionalmente con el código ISO 4217: MXV.

Como su nombre lo sugiere, son un mecanismo para mantener el poder adquisitivo del dinero ante escenarios inflacionarios. Las UDIS no son una moneda, sino una unidad de valor de referencia que ayuda a garantizar que tanto deudas como inversiones conserven su valor real, independientemente de las fluctuaciones en el valor del peso mexicano.

¿Qué significa UDIS en Buró de Crédito?

En el Buró de Crédito se muestran los préstamos denominados en UDIS cuando el financiamiento se ajusta diariamente según la inflación. Esto implica que el monto adeudado en términos de UDIS es constante, pero su equivalencia en pesos varía conforme según lo haga la inflación.

La UDI también es utilizada por el Buró para determinar el tamaño de una deuda y cuál será el tiempo que transcurra para su eliminación:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS se eliminan después de un año
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS se eliminan después de dos años
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS se eliminan después de cuatro años
  • Deudas mayores a 1000 UDIS se eliminan después de seis años (si no están en proceso judicial)

¿Cuánto equivale un UDIS en pesos mexicano?

El de una UDI varía todo el tiempo, nunca ha llegado a ser de más de 9 pesos, aunque cuando las UDIS fueron creadas en 1995, una UDI equivalía exactamente a un peso.

En 30 años, su valor se ha multiplicado más de ocho veces, reflejando la inflación acumulada en México durante este periodo.

Esta equivalencia puede consultarse diariamente en la página del Banco de México o en el Diario Oficial de la Federación.

¿Cómo se calcula el valor de las UDIS?

El valor de las UDIS se calcula mediante una fórmula que considera las variaciones quincenales del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El Banco de México publica los valores del día 11 al 25 de cada mes el día 10, y los del 26 al 10 del siguiente mes el día 25. La actualización diaria garantiza que las UDIS mantengan su poder adquisitivo, ajustándose automáticamente a los cambios en la economía mexicana.

¿Qué es el pago de UDIS?

El pago en UDIS es un sistema donde la deuda se mantiene constante en términos de UDIS. El valor en pesos cambiará según el cambio de valor de esta unidad, pero el adeudo o pago siempre se calculará en UDIS.

Cuando efectúas un pago de un crédito denominado en UDIS, estás liquidando una cantidad fija de estas unidades, cuyo valor en pesos se ajusta diariamente según la inflación. Este mecanismo protege a los acreedores de la depreciación monetaria, a la vez que ofrece a los deudores estabilidad en términos reales, haciendo que las cuotas mantengan su valor a lo largo del tiempo.

¿Qué es UDI en BBVA?

En el BBVA y en todas las entidades bancarias mexicanas, las UDIS son lo mismo: unidades que se utilizan para ofrecer inversiones protegidas contra la inflación y créditos hipotecarios con tasas reales.

Tanto BBVA como otras instituciones ofrecen diversos productos denominados en UDIS para facilitar la protección inflacionaria.

BBVA fue uno de los primeros bancos en implementar créditos hipotecarios en UDIS después de la crisis de 1995, permitiendo a sus clientes mantener el valor real de sus inversiones mientras consiguen estabilidad en el pago de hipotecas, un tipo de crédito a muy largo plazo.

¿Cuál es la diferencia entre las UDIS y la UMA?

Mientras que las UDIS son unidades para proteger el valor del dinero ante la inflación (por lo que se actualizan diariamente según el INPC), la UMA (Unidad de Medida y Actualización) es una referencia económica para determinar multas, impuestos y prestaciones de seguridad social que se actualiza anualmente.

La UMA reemplazó al salario mínimo como unidad de referencia en 2016 y hoy tiene un valor de aproximado de 103.74 pesos, considerablemente mayor al de las UDIS que nunca ha llegado a 9 pesos.

¿Fue útil este artículo?

Sé el primero en compartir su opinión

Fuentes:
Nuestro compromiso con la transparencia
En Financera.MX, estamos comprometidos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Pautas editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos los productos y servicios en nuestro Proceso de revisión y sobre cómo ganamos dinero en nuestra Divulgación del anunciante.

Ricardo es el Country Manager de Financera.MX. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido leídos por 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los "bloques de órdenes".

Compartir en
Read Icon 9 lecturas