Si necesitas que tu dinero genere rendimiento rápidamente, las inversiones a corto plazo pueden ser una mejor opción frente al ahorro.
Los productos de ahorro generan intereses mínimos que muchas veces no se comparan ni siquiera con la inflación. Elegir productos financieros confiables de emisores sólidos o aprovechar momentos clave para especular en mercados financieros son una alternativa preferida por los inversionistas.
Opciones de inversión en México
¿Qué son las inversiones a corto plazo?
Se trata de la adquisición de activos o productos de inversión con una duración que va de 1 mes hasta 1 año.
Normalmente, se hacen a través de productos especializados con bajas comisiones, lo que permite maximizar el rendimiento. El horizonte (también llamado el plazo u horizonte temporal) tan próximo hace que sea perfecto para adoptar dos enfoques:
Productos de emisores confiables: inversiones con bajo grado de volatilidad y bajos rendimientos que se conocen con antelación. Los bonos de renta fija y productos de renta variable son el mejor ejemplo.
Especulación en mercados financieros: inversiones utilizando el método de trading para entrar y salir del mercado en momentos precisos según análisis técnicos y fundamentales. Forex y las criptomonedas ejemplifican esta idea.
Tipos de inversión recomendada
Tal y como en cualquier inversión en cualquier otro plazo, se recomienda hacerlo con un fin en mente. Tener una meta financiera clara ayuda a establecer los objetivos y a elegir el producto adecuado. Por lo tanto, en las inversiones a corto plazo se analizan especialmente tres variables.
Rentabilidad: los beneficios de la inversión. A mayor rentabilidad, suele haber mayor riesgo.
Riesgo: las posibilidades de que el activo no tenga el desempeño esperado. Los operadores dan a conocer el nivel de riesgo siempre. Está ligado a la rentabilidad.
Liquidez: la capacidad de convertir ese bien de vuelta en dinero. Una inversión a corto plazo suele ofrecer liquidez casi inmediata
Variables a analizar
Todo esto da lugar a las características únicas de este tipo de inversión
De riesgo bajo o basadas enteramente en la especulación
Liquidez prácticamente inmediata
Se hacen con un claro fin en mente
Rentabilidad susceptible a las noticias del mundo financiero
Tienen un máximo de un año de duración
Bajas comisiones
Suelen ser productos de fácil comprensión
Características de las inversiones a corto plazo
Mejores plataformas para invertir en 2025
Elegir la plataforma de inversión adecuada es tan crucial como seleccionar tus activos. Solo con una plataforma óptima podrás aprovechar completamente los beneficios de la inversión a largo plazo.
En Financera.MX, hemos analizado decenas de proveedores para ofrecerte estas opciones sobresalientes:
Empresa | Depósito mínimo | Apalancamiento | Activos | |
---|---|---|---|---|
| 10$ USD | hasta ilimitado | más de 200 | Ver oferta |
| $50 USD | 1:300 | más de 250 | Ver oferta |
recomendado
| 0.001 BTC o $10 USD | 1:200 | más de 100 | Ver oferta |
| 10$ USD | 1:500 | más de 200 | Ver oferta |
Empresa |
---|
|
|
recomendado
|
|
Empieza |
---|
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Ver oferta |
Empresa | Calificación general | Depósito mínimo | Apalancamiento | Activos | Empieza |
---|---|---|---|---|---|
| 10$ USD | hasta ilimitado | más de 200 | Ver oferta | |
| $50 USD | 1:300 | más de 250 | Ver oferta | |
recomendado
| 0.001 BTC o $10 USD | 1:200 | más de 100 | Ver oferta | |
| 10$ USD | 1:500 | más de 200 | Ver oferta |
A continuación, una reseña más a fondo sobre las opciones más destacadas:
Exness 🥇
Exness se ha posicionado como uno de los brókeres más confiables en los mercados de Forex y CFD, distinguiéndose por su tecnología de vanguardia y su inquebrantable compromiso con la transparencia.
La plataforma ofrece una experiencia de trading excepcional con spreads competitivos, especialmente en instrumentos populares como el oro y el petróleo.
Esta plataforma opera bajo la supervisión de múltiples autoridades reguladoras financieras de primer nivel, incluyendo la Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) de Sudáfrica, la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre (CySEC), la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) de Seychelles y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido.
Libertex 🥈
Recientemente galardonada como “Bróker de CFD del Año” en los Premios FX Report, Libertex ha transformado el enfoque convencional del trading online al ofrecer un sistema único basado en multiplicadores que simplifica enormemente el proceso de inversión.
Con más de 25 años de experiencia en el mercado, Libertex destaca por su interfaz excepcionalmente intuitiva que elimina complejidades innecesarias, permitiendo que incluso los principiantes puedan navegar e invertir con confianza en su amplia selección de activos, mientras mantiene la profundidad técnica que los traders avanzados necesitan.
Lo que diferencia a Libertex de sus competidores es su enfoque integral hacia la educación financiera y el desarrollo del trader. La plataforma integra recursos educativos directamente en la experiencia del usuario: desde tutoriales básicos hasta análisis avanzados de mercado. Todo completamente gratis.
Prime XBT 🥉
PrimeXBT representa una plataforma de vanguardia para traders que buscan diversificación más allá de los mercados tradicionales, ofreciendo un ecosistema completo que combina criptomonedas y CFDs de diversos activos.
Equilibra la simplicidad operativa con herramientas de trading sofisticadas, permitiendo a los inversores operar independientemente de su nivel de conocimiento.
Una de sus características más destacadas es su innovador sistema de Copy Trading, que permite a los nuevos inversores replicar automáticamente las estrategias de traders experimentados, creando una conexión valiosa entre diferentes niveles de experiencia.
Las mejores inversiones a corto plazo
Ahora que sabes qué son inversiones a corto plazo, es momento de hablar sobre las mejores opciones.
Pero antes debemos recordar que existen dos enfoques, los productos más seguros y la pura especulación de mercado. Ambos con niveles de riesgo y rentabilidad muy diferentes.
A continuación, exploraremos más de cerca los productos financieros y tipos de inversión más adecuados para el corto plazo, siendo una inversión que puede ir desde un par de días hasta poco menos de un año.
Productos de renta fija
Comenzaremos hablando de las inversiones seguras a corto plazo, que son bonos y otros productos de inversión que ofrecen un rendimiento que se conoce con antelación.
En México, los bonos corporativos, CETES, pagarés de empresa son los nombres de los principales instrumentos de renta fija. Aunque también es posible invertir en instrumentos extranjeros como las Letras del Tesoro de Estados Unidos, que ofrecen alrededor de 4% al año.
Si bien tienen una rentabilidad moderada, estas inversiones temporales hechas a través de emisores de confianza tienen bajo riesgo de impago.
Productos de renta variada
Si con la renta fija conoces de antemano la rentabilidad prometida, en la renta variada ocurre lo contrario, ya que no se estipula ninguna rentabilidad.
Representan un mayor riesgo que la renta fija, pero, aun así, existen de corto, mediano y largo plazo con riesgo bajo. Las acciones y los ETFs (fondos de inversión cotizados) son el mejor ejemplo.
Las oscilaciones en su cotización afectan su liquidez. La buena noticia es que, especialmente en mercados alcistas, se venden muy fácilmente.
Existen productos simples y derivados: los productos simples suelen comercializarse en un mercado secundario, donde comprador y vendedor se conectan.
Mientras que los derivados son productos que replican el valor de un activo subyacente, su compra y venta se negocia directamente con el corredor o la entidad gestora. Los derivados tienen la particularidad de que pueden generar rentabilidad en mercados bajistas.
Forex o mercado de divisas
La especulación de mercados financieros es otra opción para invertir a corto plazo. Técnicamente, son un producto de renta variada, pero es tan relevante que merece una mención aparte.
El mercado de divisas de Forex tiene la mayor liquidez del mundo, pues las órdenes se procesan de forma instantánea. La lógica es especular con el cambio de valor de una moneda frente a otra.
Por ejemplo, puedes comprar o vender el par USDMXN y especular a que el peso mexicano perderá o ganará valor frente al dólar estadounidense.
Si quieres comprar acciones a corto plazo, muchos de los brókeres o corredores de Forex también ofrecen CFDs (“contratos por diferencia” con el valor de un activo subyacente) basados en acciones, así como también en commodities, índices, ETFs e incluso criptomonedas.
Fondos de inversión a corto plazo
Un fondo de inversión es un vehículo manejado por expertos que combina diferentes activos de inversión elegidos con un criterio específico.
Por ejemplo, puede incluir los instrumentos nacionales de mayor rendimiento a corto plazo, los de máximo rendimiento en las bolsas europeas, empresas que cumplan normas medioambientales y otros muchos criterios.
La ventaja es que los fondos presentan una gran diversificación, lo que disminuye el riesgo. Sin embargo, se trata de un producto de renta variada.
Al entrar a un fondo se hace junto con otros inversionistas, de allí viene el nombre. La liquidez no es inmediata (puede demorar días) y pueden existir penalizaciones por retiros anticipados.
Fondeo colectivo
El crowdfunding (o fondeo colectivo), pero específicamente el crowdlending, es una modalidad de financiamiento en la que una o varias personas prestan dinero a un prestatario con la promesa de recibir un rendimiento que proviene de los intereses de ese préstamo.
Si bien los prestamistas existen casi desde siempre, las plataformas de crowdlending o préstamos P2P los convierten en inversionistas, ya que estas se encargan de intermediar el proceso.
Los inversionistas eligen a quién prestar dinero y pueden conocer de antemano variables como el nivel de riesgo y el rendimiento, que puede ir desde 5% hasta más del 30%.
Por supuesto, existe el riesgo de impago como en cualquier préstamo, pero las mejores plataformas establecen su propio sistema de calificación de riesgo y filtran las solicitudes para que sea más sencillo establecer la relación riesgo-beneficio.
Criptomonedas
Para las grandes firmas de inversión, las criptomonedas son volátiles, lo que significa que su valor varía considerablemente en un corto periodo de tiempo, incluso si ninguna noticia en particular les afecta.
La volatilidad es el gran riesgo de invertir en criptomonedas, pero es también su gran atractivo, ya que pueden multiplicar el capital en un alto porcentaje si se entra y sale del mercado en el momento correcto.
Las noticias regulatorias son las que tienen mayor impacto en el valor de las criptomonedas. Cuando el mercado está al alza, Bitcoin suele ser la primera criptomoneda en subir.
Mientras que en mercados con menor movimiento, las alzas de precio suelen venir de noticias relacionadas con cada criptomoneda en particular.
Los proyectos más sólidos son los que tienen mayores posibilidades de incrementar su valor en el tiempo, como Bitcoin, Ethereum, BNB, Solana, TRON o Cardano, ya que tienen una utilidad probada.
No obstante, la mayoría de las criptomonedas presenten una correlación con el precio del Bitcoin.
Sin embargo, las criptomonedas más nuevas suelen ver un aumento exponencial de precio en un corto plazo, especialmente en un mercado alcista. Por supuesto, también representan un mayor riesgo.
Aviso de riesgo
Ninguna inversión es 100% segura.
Incluso el bajo riesgo a corto plazo puede llevar a pérdidas. Analiza cada producto antes de hacer tu inversión.
¿Cómo invertir a corto plazo?
Ahora que conoces diversas plataformas y opciones de inversión, podemos hablar sobre los pasos para llevar a cabo tu primera entrada al mercado.
Sigue este paso a paso para construir un portafolio de inversión con altas probabilidades de obtener beneficios en el corto plazo.
Pasos
Define tu perfil de inversor
El perfil del inversor determina especialmente tu tolerancia al riesgo. Elige si quiere especular o si prefieres invertir en productos más seguros.
Define tu horizonte
Con 1 año como tope, elige el plazo de tiempo de tu inversión. Productos de renta variable pueden tener plazos de 3 meses en adelante.
Compara las opciones de inversión
Es aquí cuando eliges en qué invertir a corto plazo. Hay varias posibilidades de inversión en México y el mercado internacional, recuerda prestar mucha atención al riesgo.
Elige un corredor
Busca entre los brókeres o corredores el que ofrezca el producto que elegiste. Compara las comisiones para tener toda la información.
Prueba Exness
¡Comienza a invertir!
Firma el contrato si estás de acuerdo y haz un depósito o transferencia a tu corredor para comenzar a invertir a corto plazo.
Diversifica tu cartera
Especialmente a corto plazo, es mala idea tener todos los huevos en una misma canasta. Por eso los fondos de inversión son una opción tan apetecible.
El conocimiento es poder y la información ayuda a tomar mejores decisiones. Revisa tus números periódicamente. Mira si las estimaciones de desempeño se han cumplido y estudia lo que ocurrió para que esta se diera o fallara.
Ejemplos de inversiones a corto plazo
Ya sabes qué son las inversiones financieras a corto plazo y conoces los mejores productos o instrumentos para hacerlo. Hablemos ahora de ejemplos prácticos en la realidad mexicana.
Ejemplo 1: CETES
Supongamos de que decides invertir en CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) y tienes $10,000 destinados a ello y quieres retirar exactamente en un año.
Utilizando la propia Calculadora de CETES oficial, el resultado es que podrías obtener un rendimiento superior al 11%. Por $10,000 invertidos, obtendrías $11,167.17.
Hay que tener en cuenta que los CETES son considerados activos de bajo riesgo y que son de renta fija.
Cabe acotar que este es un producto que viene con diversos plazos y que además cuenta con la posibilidad de reinversión automática, por lo que resulta muy atractivo para cuando tienes un capital que necesitarás en el corto plazo.
Ejemplo 2: Bitcoin
Otro ejemplo está en el Bitcoin, un activo considerado como volátil, altamente sujeto a la especulación.
A pesar de todo lo que se habló respecto a la caída de precio del Bitcoin, en 2024 alcanzó un precio récord y además tuvo un rendimiento superior al 100%. De haber invertido $10,000 en Bitcoin el primer día del año, para el final del año habrías tenido más de $20,000.
¡Mejor que cualquier acción, índice o producto que cotiza en la Bolsa de Nueva York!
No obstante, debido a la volatilidad de las criptomonedas, este rendimiento podría ser bastante diferente en otro periodo de tiempo.
Por ejemplo, durante 2022, Bitcoin perdió alrededor del 66% de su valor. Eso significa que, de haber invertido $10,000 en Bitcoin el primer día de 2022, para el final de ese mismo año tendrías poco más de $3,300, un rendimiento de negativo de -66%.
Como ves, la especulación en mercados financieros en forma de inversión a corto plazo requiere de extrema precisión de parte del inversor y aprende a cortar las pérdidas, especialmente en criptomonedas.
Productos más seguros diseñados especialmente para la inversión a corto plazo tienen un rendimiento menos atractivo, pero disminuyen el riesgo considerablemente.
Ventajas y desventajas
Según el producto de inversión, el plazo y la plataforma elegida, los puntos positivos y negativos de este tipo de inversión pueden variar. Recuerda que el nivel de riesgo, la rentabilidad y la liquidez influenciarán la decisión del tipo de activo adecuado para ti.
Sin embargo, estas son las ventajas y desventajas más comunes:
Resultados que se conocen en corto tiempo: permite al inversor verificar los resultados de su inversión rápidamente sin tener que esperar largos períodos.
Posibilidades de alta rentabilidad en productos de especulación y alto riesgo: las inversiones a corto plazo de mayor riesgo pueden generar rendimientos significativos en períodos breves.
Bajo riesgo en activos emitidos por entidades confiables: al invertir a corto plazo con emisores de buena reputación, se minimiza la exposición al riesgo de impago.
Gran mercado secundario: existe amplia disponibilidad de compradores y vendedores, lo que facilita la entrada y salida de posiciones.
Menores costos de mantenimiento y comisiones: las inversiones a corto plazo suelen tener gastos operativos más reducidos.
Poca exposición a la inflación: al ser inversiones de corta duración, se reduce el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo del capital invertido.
Ventajas de realizar inversiones a corto plazo
Pero no todo es positivo, también existen puntos negativos a considerar:
Susceptibles a la volatilidad momentánea del mercado: las inversiones a corto plazo pueden verse más afectadas por fluctuaciones temporales en los mercados.
Baja rentabilidad en productos de emisores confiables: los instrumentos de bajo riesgo a corto plazo generalmente ofrecen rendimientos más modestos.
Alto riesgo si se hacen de forma especulativa: las estrategias especulativas de corto plazo pueden dar como resultado pérdidas significativas si no se manejan adecuadamente.
Propensas a la “inversión emocional”: el corto plazo puede fomentar decisiones basadas en emociones como miedo o euforia, en lugar de análisis objetivo.
Desventajas de invertir a corto plazo
Diferencias entre las inversiones a corto, mediano y largo plazo
Con el largo y mediano plazo, la volatilidad que puede afectar a las inversiones se diluye en el tiempo.
Las grandes tendencias económicas se asientan con los años, por lo que las noticias momentáneas tienen un menor impacto en ellas.
Inversiones a largo plazo: activos adquiridos pensando en rendimientos que llegan con los años, producto de elegir acciones, bonos, inmuebles, criptomonedas y similares con mucho potencial de crecimiento. Involucran un riesgo menor y dan espacio al interés compuesto, por lo que pueden iniciarse con muy poco capital.
Inversiones a mediano plazo: pueden ir de uno a dos años e incluso más según el producto. Su objetivo es generar una rentabilidad aceptable, disminuyendo el riesgo del cortoplacismo y con un capital más moderado. También dan espacio a los intereses compuestos, pero las comisiones pueden ser un riesgo. Se recomiendan para objetivos muy específicos.
Inversiones a corto plazo: se hacen con un horizonte de máximo un año en mente o se basan especulaciones que vienen de noticias o acontecimientos. Son de alta liquidez y buscan la obtención de un rendimiento considerable con un mayor riesgo. Otro enfoque es simplemente batir la inflación, mejorando las condiciones de los productos de ahorro.
Temporalidad de los mercados e inversiones
Como ves, cada horizonte temporal tiene sus particularidades, las cuales destacan siempre que se realice una inversión en un activo que cumpla con los requisitos de dicha temporalidad.
Características | Inversiones a Corto Plazo | Inversiones a Mediano Plazo | Inversiones a Largo Plazo |
---|---|---|---|
Horizonte temporal | Menos de 1 año | De 1 a 5 años | Más de 5 años (generalmente 10+) |
Liquidez | Alta, casi inmediata | Media | Baja |
Nivel de riesgo | Bajo en productos de emisores confiables, alto en especulativos | Moderado | Variable, pero la volatilidad se diluye con el tiempo |
Rentabilidad | Baja en productos seguros, alta en especulativos | Media | Mayor potencial acumulado |
Productos recomendados | Depósitos a plazo fijo, Letras del Tesoro, cuentas remuneradas | Fondos mixtos, bonos a mediano plazo | Acciones, fondos de inversión, planes de pensiones, bienes raíces |
Ideal para | Inversores novatos, fondos de emergencia, objetivos cercanos | Objetivos intermedios (compra de auto, estudios) | Jubilación, compra de vivienda, patrimonio |
Efecto de la inflación | Poca exposición a corto plazo | Exposición moderada | Mayor protección a largo plazo |
Impacto de noticias | Alto, muy susceptible a volatilidad momentánea | Moderado | Bajo, las grandes tendencias pesan más |
Costos y comisiones | Generalmente menores | Intermedios | Pueden ser mayores pero diluidos en el tiempo |
Principales ventajas | Liquidez inmediata, bajo riesgo en emisores confiables | Balance entre rentabilidad y riesgo | Mayor potencial de crecimiento, menor impacto de fluctuaciones |
Principales desventajas | Baja rentabilidad en productos seguros, vulnerabilidad a inversión emocional | Menor liquidez, sensibilidad a cambios económicos | Recursos comprometidos por más tiempo, requiere paciencia |
Este cuadro comparativo resume las diferencias clave entre los tres horizontes temporales de inversión, facilitando la toma de decisiones según los objetivos financieros personales.
¿Conviene más invertir a corto o largo plazo?
No existe una respuesta correcta, todo dependerá del perfil del inversor y de las metas que tenga el mismo.
Las inversiones a corto y largo plazo tienen diferencias fundamentales debido al horizonte temporal en el que se desarrollan.
El corto plazo es ideal para inversores novatos, pues les permite adentrarse en el mundo financiero. Además, la inversión a corto plazo disfruta de liquidez casi inmediata, por lo que son una solución para inversores con bajo capital que podrían necesitar de efectivo.
Pero incluso inversores con gran capital deciden invertir a corto plazo si ven una buena oportunidad, aunque eso signifique un mayor riesgo en comparación con el largo plazo.
Lo que sí es definitivamente cierto, es que el largo plazo ofrece características de riesgo y rentabilidad que aumentan las posibilidades de tener éxito.
¡Invierte pensando en tu futuro!
Establece metas para tus inversiones y así podrás elegir los productos más adecuados para multiplicar tu dinero. Recuerda explorar tu perfil de inversionista para estar seguro de tus elecciones.
Además, considera reinvertir tus ganancias para disfrutar el efecto del interés compuesto y obtener de mayores beneficios con el tiempo.
Crea un plan de inversión y apégate a él
Diversifica tu cartera en activos, plazos, empresas e incluso corredores
Prefiere los productos con rendimiento por encima de la inflación
Ten en cuenta las comisiones por depósito, retiro, gestión y similares
Reinvierte tus ganancias y haz aportaciones adicionales para mejorar la rentabilidad
Estudia tus inversiones tomando información de fuentes confiables
Recuerda pagar los impuestos de los beneficios de tus inversiones
Prioriza el orden de tus finanzas personales
Consejos para una Inversión Inteligente
Recuerda que, más regulado que esté el mercado, la educación siempre será la mejor forma de protegerte. Investiga de fuentes confiables y aprende a interpretar los acontecimientos financieros para tener mayores probabilidades de éxito al invertir.
Aviso de riesgo
Recuerda que ninguna inversión es completamente segura, ni siquiera las inversiones de renta fija hechas a través de emisores confiables.
Siempre diversifica tus inversiones y estudia con detenimiento los activos en los que deseas invertir. Rendimiento pasado no es garantía de rendimiento futuro.
Si tienes cualquier duda sobre cómo invertir a largo plazo, déjanos un mensaje en la sección de contacto. Desde Financera.MX estaremos encantados en ayudarte.
Elige sabiamente tu plataforma de inversión
En Exness podrás acceder a bonos, acciones, ETFs y otros activos con mayor potencial de rendimiento a largo plazo para optimizar el desempeño de tus inversiones.
Por lo general, entre el 60% y 80% de los inversores en un broker pierden dinero. Es posible minimizar este riesgo manejando responsablemente las inversiones, sin apalancamiento y conociendo los activos en los cuales se invertirá.
Preguntas frecuentes
¿Inversiones a corto plazo es activo o pasivo?
Se trata de un activo, ya que tiene un valor determinado y puede generar ingresos potenciales.
¿Qué son las inversiones a corto plazo en contabilidad?
En el medio contable, las inversiones tienen la clasificación de activos.
Si bien la idea es que ese activo aumente de valor con el tiempo, no significa que eso siempre ocurrirá. Una inversión a corto plazo puede clasificarse como un activo y, aun así, puede depreciarse o implicar una pérdida no realizada, la cual se materializará al finalizar la inversión.
¿Qué son las inversiones temporales?
Es un tipo de inversión a corto plazo con alto nivel de liquidez, lo que significa que se pueden comprar o vender rápidamente.
La particularidad es que se tranzan con dinero en efectivo en un mercado secundario destinado especialmente a su intercambio. Las acciones y los activos de renta fija son el ejemplo perfecto de inversiones temporales.
¿En qué se utilizan las inversiones a corto plazo?
El fin puede ser hacer una compra, completar el enganche de un carro o hipoteca, incluso simplemente probar un producto de ahorro específico.
Lo importante es elegir un producto con rendimiento por encima de la inflación y que además tenga alta liquidez.
¿Dónde es mejor invertir a corto plazo?
En México, las mejores opciones son en los Cetes, bonos y fondos de inversión conservadores; productos o vehículos de inversión de bajo riesgo que tengan más posibilidades de dar rendimiento.
¿Dónde puedo invertir poco y ganar mucho?
Siempre recuerda que el rendimiento (las ganancias) van atadas al nivel de riesgo. A mayor recompensa, también habrá mayores posibilidades de perder tu dinero.
Al usar esta lógica para el largo plazo, te arriesgas a elegir un activo muy volátil, lo cual podría resultar en perder todo tu dinero o una buena parte de él. La mejor idea para invertir poco y ganar bien en el corto plazo es elegir un producto que al menos supere la inflación.
Un excelente ejemplo son los CETES, los fondos de inversión, bonos de Estados, cuyos rendimientos apenas superan la inflación en un año típico.
Si tienes conocimiento en criptomonedas y puedes interpretar el efecto de las noticias sobre ellas, el Bitcoin y algunas Altcoins que estén por debajo de su máximo histórico pueden ser buena idea, siempre que toleres el riesgo.
¿Cuál es la mejor cuenta para ahorrar a corto plazo?
En México existen diversas opciones, destacando las siguientes:
- La Incondicional Sabadell: 9.39% de rendimiento anual con liquidez inmediata
- Cuenta Klar: 12.5% de rendimiento anual con liquidez inmediata
- Cuenta Nu: hasta 11.76% de rendimiento en 180 días con liquidez inmediata
- Stori Cuenta+: 12% de rendimiento en 30 días con liquidez inmediata
- Broxel: 10% de rendimiento anual con liquidez inmediata
Fuentes:
- InvestopediaConsultado en marzo 30, 2023
- CetesDirectoConsultado en mayo 7, 2025
- U.S. Securities and Exchange CommissionConsultado en marzo 30, 2023
- BitsoConsultado en octubre 23, 2023