Como funciona el ISSSTE

ISSSTE

  • abril 2, 2025
  • 16 min de lectura
  • Read Icon 8974 lecturas

Si alguna vez te ha interesado conocer más sobre seguro social, seguro que has escuchado hablar del ISSSTE.

Como las funciones del ISSSTE son muchas, es fácil confundirse sobre lo que realmente hace este organismo del gobierno. Se trata del segundo cuidador de la salud y seguridad social en México, ya que es el instituto de los empleados públicos.

Si quieres aprender cómo sacarle provecho, cómo saber si estás inscrito en él y resolver otras dudas, este es el artículo correcto.

¿Qué es el ISSSTE?

Es una organización adscrita a la Secretaría de Salud del Gobierno de México que presta servicios de salud, financiamiento y seguridad social a los trabajadores del sector público

El ISSSTE brinda cobertura a más de 10 millones de mexicanos, incluyendo a los trabajadores y sus familiares.

Se sostiene en gran parte con los impuestos que pagan los mexicanos, aunque otros fondos que figuran en el presupuesto de la nación también aportan dinero para que funcione.

Lleva casi 70 años funcionando a nivel nacional, cubriendo las necesidades de trabajadores, ex trabajadores, pensionados y familiares de estos grupos. En términos legales y del propio ISSSTE, a los beneficiarios se les conoce como “derechohabientes”.

Esta institución funciona desde el 30 de diciembre de 1959 y su creación fue ordenada por el entonces presidente Adolfo López Mateos.

Si se cuenta junto con el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social, exclusivo para trabajadores privados), juntos abarcan aproximadamente al 60% de la población mexicana.

Las siglas ISSSTE responden al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Las siglas ISSSTE responden al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

¿Por qué es importante el ISSSTE?

El ISSSTE es pionero en la región en cuanto a la atención holística o integral, cubriendo la asistencia a la salud, la prestación social, cultural y económica, a todos los inscritos desde antes de su nacimiento hasta después de su muerte.

Su función es proteger a los trabajadores mexicanos para garantizar el acceso a servicios básicos y necesidades reconocidas entre los derechos humanos.

Entre los servicios más destacados del ISSSTE están la atención médica preventiva y curativa, cobertura de maternidad, rehabilitación física y psicológica, pensiones, jubilaciones, fondos de vivienda y similares.

Esta organización es regulada por la “ley del ISSSTE”, donde se establece el modelo de atención completa hacia los empleados públicos en México.

Compara préstamos de 58 prestamistas diferentes

Los intereses más bajos con un clic

¿Quiénes pueden disfrutar del ISSSTE?

Los servicios del ISSSTE están disponibles para trabajadores actuales, colaboradores, ex trabajadores o pensionados y sus familiares inscritos, siempre que trabajen en las siguientes instancias del sector público:

    Habilitados para disfrutar del ISSSTE

  • La Presidencia de la República, las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, incluyendo al propio ISSSTE

  • Las Cámaras del Congreso de la Unión (contando diputados y senadores. También se incluyen los trabajadores de la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación)

  • El Poder Judicial de la Federación (como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces y magistrados. También consejeros del Consejo de la Judicatura Federal)

  • Órganos jurisdiccionales autónomos (como la Universidad Autónoma del Estado de México)

  • Órganos con autonomía por disposición constitucional (como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o el Banco de México)

Los familiares aparecen enlistados bajo la figura de “pensión directa” y solamente se pueden inscribir cónyuges, hijos menores de 18 años, hijos mayores de 18 años, pero incapacitados para trabajar e hijos mayores de 18 años que estudien el nivel medio superior o superior en planteles oficiales, estén solteros y no trabajen.

Cabe mencionar que existen instancias del ISSSTE regionales que se manejan de forma distinta fuera de esta estructura.

Servicios del ISSSTE

El concepto de “seguridad social” es peculiar en México, pues además de lo elemental como atención mpedica, se incluye el financiamiento en forma de préstamos personales e hipotecarios.

La ley y los reglamentos del ISSSTE establecen, de momento, 22 seguros y prestaciones para sus beneficiarios. Aunque cada cierto tiempo se amplían estos beneficios.

    Seguros

  • 1. Seguro de salud preventiva

  • 2. Atención médica curativa y por maternidad

  • 3. Rehabilitación física y psicológica

  • 4. Seguro de vida e invalidez

  • 5. AFORE o fondo de retiro por edad avanzada y vejez

  • 6. Seguro por riesgos de trabajo

El ISSSTE provee atención médica integral a los trabajadores y sus familiares afiliados.

    Prestaciones o servicios

  • 7. Reparación, ampliación y mejoras que la vivienda necesite

  • 8. Préstamos hipotecarios y financiamiento de vivienda (no con el Crédito Seguro de Infonavit)

  • 9. Crédito hipotecario (para adquisición de propiedades, incluyendo vivienda, habitación o terrenos)

  • 10. Construcción de vivienda

  • 11. Pagos correspondientes a la adquisición de alguna de las prestaciones anteriores

Para fomentar las condiciones dignas de vivienda y disminuir la brecha de desigualdad, el ISSSTE provee acceso a créditos hipotecarios de diverso tipo.

    Préstamos

  • 12. Préstamo extraordinario en caso de ser víctima de un desastre natural

  • 13. Préstamo especial

  • 14. Para adquirir un bien duradero

Sabiendo que el acceso a financiamiento puede ser un impedimento para las personas con menos ingresos, este organismo también ofrece préstamos.

    Servicios sociales

  • 15. Casas de Día para personas jubiladas y pensionadas

  • 16. Programa de apoyo para la compra de productos básicos para el consumo en el hogar a través del SúperISSSTE

  • 17. Gastos funerarios

  • 18. Servicios turísticos a partir de TURISSSTE

  • 19. Actividades de atención al bienestar y desarrollo infantil

  • 20. Atención a jubilados y pensionados por discapacidad del ISSSTE

  • 21. Fomento deportivo

  • 22. Programas educativos y de capacitación

Como mencionamos, la atención es holística y abarca el bienestar más allá de la salud, por eso hay beneficios relacionados con el esparcimiento , deporte, socialización y similares.

¿Cómo darse de alta en el ISSSTE?

Ahora que sabes qué es el ISSSTE y para qué sirve, es momento de hablar sobre el registro en este organismo.

Darte de alta en el ISSSTE es muy sencillo. Se puede hacer de forma virtual y lo único que necesitas es tener a mano tu CURP y seguir las instrucciones que te aparecen en el sitio.

Lo primero que tienes que hacer es verificar que la entidad gubernamental por la que trabajas está incorporada al ISSSTE y que, tú como trabajador, te encuentres registrado. 

También se recomienda verificar que tus aportaciones y las de tu patrono se estén realizando de forma correcta.

Adicionalmente, es importante que conozcas qué tipo de solicitante eres, ya seas trabajador activo, pensionado, extrabajador con continuación voluntaria o de régimen obligatorio.

En el caso de que sea trabajador activo, la institución donde trabajas te tiene que registrar de forma obligatoria en el ISSSTE y darte constancia de realización del trámite.

Si eres pensionado, debes acudir a la subdirección de pensionados donde puedes realizar tu registro.

Si lo precisas, también puedes hacer el trámite en una oficina. En este caso, tendrás que presentar los documentos de forma física:

    Requisitos

  • Último recibo de pago

  • Constancia de años de cotización

  • Comprobante de domicilio con antigüedad menor a un mes

  • Estado de cuenta bancaria

  • Comprobante de pago de servicio telefónico

  • Comprobante de pago de servicio de luz

  • Identificación oficial (INE)

  • Pasaporte vigente

  • Cédula profesional

En el momento que estés afiliado puedes empezar a disfrutar de los beneficios que te ofrece el ISSSTE, como pactar citas médicas mediante llamada telefónica o vía Internet, además de los diversos trámites como la consulta de tu expediente médico, impresión de talones de pago, historial crediticio o historial de cotizaciones en el ISSSTE entre otros.

Ahorra $7,994.00 en tu préstamo

La diferencia de precio por un préstamo de $6,000.00 a un plazo de 90 días es de $7,994.00.

Averigua como

Si eres trabajador público, ¡aprovecha al ISSSTE!

La atención en el sector público tiene fama de no ser la mejor ni la más rápida, pero si es la mejor opción que tienes a la mano, lo mejor que puedes hacer es aprovecharla.

Sus servicios, financieros y de bienestar social pueden hacer gran diferencia en tu calidad de vida.

De cualquier manera, ten en cuenta que una pensión o jubilación pueden no ser lo mejor para tu futuro, ya que estos ingresos son considerablemente bajos. Además, son altamente susceptibles a la inflación, pues se calculan en pesos, por lo que cada año será menos.

Aparte de tu trabajo en el sector público, puedes buscar opciones de inversión para multiplicar tu dinero.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el código de deudo del ISSSTE?

Eso depende del tipo de beneficio. Estos son los códigos correspondientes a cada una:
  • 000 – Directo
  • 100 – Viudez
  • 200 – Concubinato
  • 300 – Diferentes grupos familiares
  • 800 – Ascendencia (Padre)
  • 900 – Ascendencia (Madre)
  • 091 – Pensión Alimenticia

¿Quién creo el ISSSTE?

Su creación fue decretada en el primer año de mandato del entonces presidente Adolfo López Mateos.

Fue un trabajo en conjunto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (presidida por Salomón González Blanco) y la Secretaría de Salubridad y Asistencia (ahora Secretaría de Salud, presidida entonces por José Álvarez Amézquita.El primer director general de la institución fue Nicolás Pizarro Suárez.

¿Cuándo se creó el ISSSTE?

Se creó en 1959 para sustituir a la Dirección General de Pensiones, a la cual el entonces presidente Adolfo López Mateos y sus asesores consideraron obsoleta.

¿A qué hora reparten fichas en el ISSSTE?

Eso depende del estado, pues la longitud de las filas varía.Hay estados en los que las fichas se reparten a las 7:00 A.M., que es el horario de apertura del instituto. Pero, lamentablemente, en otras entidades federativas las filas pueden comenzar a formarse desde la noche anterior, por lo que se reparten alrededor de las 11:00 P.M.

¿A quién puedo afiliar al ISSSTE?

Según el art. 41 Ley del ISSSTE, el trabajador, pensionado directo, ex trabajador en conservación de derechos y ex trabajador en continuación voluntaria  puede suscribir por servicios médicos a:
  • Esposa/a
  • Concubina/o
  • Hijo menor de 18 años (procreado, adoptado o reconocido)
  • Hijo soltero estudiante de nivel medio superior con edad entre 18 años y 26 años (procreado, adoptado o reconocido)
  • Hijo incapacitado física o mentalmente mayor de 18 años de edad
  • Padres
  • Abuelos
  • Bisabuelos
  • Otras generaciones directamente ascendentes
Vale destacar que el pensionista indirecto conserva el derecho de servicio médico por el tiempo de pensión de viudez, orfandad o ascendencia y no puede este inscribir a familiares.

¿Cómo sacar cita en el ISSSTE?

Hay dos formas de hacerlo, por internet o por vía telefónica:
  • Por internet: en la web del ISSSTE ve a la sección de “Trámites” y luego a “Citas médicas”, proporciona tu RFC o CURP y elige el día y horario de atención según la disponibilidad.
  • Por teléfono: llamando al 4000 1000 en la Ciudad de México y Área Metropolitana o al 01 (55) 4000 1000 en el resto del país; la operadora compartirá contigo la información de citas disponibles y tú deberás proporcionar datos personales para apartarla.

¿Cómo sacar el talón de pago del ISSSTE?

A través de la Oficina Virtual del ISSSTE se facilita la consulta, descarga e impresión de los talones de pago del ISSSTE por parte de cada derechohabiente para agilizar los trámites.Para acceder a los talones solo tienes que iniciar sesión compartiendo tu CURP. En el caso de los pensionados, necesitan el número de pensión y el código de deudo para acceder.

¿Cuál es la diferencia entre el IMSS y el ISSSTE?

La principal diferencia entre el IMSS y el ISSSTE es a qué tipo o clasificación de trabajadores prestan su servicio.

El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) funciona para el sector privado; las empresas est+an obligadas a inscribir en esta a sus trabajadores. De hecho, los trabajadores independiente también puedne darse de alta voluntaria.

Mientras que el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)
es para trabajadores del sector público. El Estado mexicano protege a su trabajadores con ciertos beneficios exclusivos que se disfrutan gracias a esta institución.

¿Cómo saber si tengo ISSSTE?

Puedes saberlo de distintas formas:

  • Llama al Centro de Atención Telefónica SARTEL al 55 1328 5000 y seleccionar la opción 2
  • Accede al ISSSTE en línea y consulta compartiendo tu Clave Única de Registro de Población (CURP), correo electrónico, y el documento de elección del régimen
  • Consulta tu estado de cuenta en línea AforeWeb
  • Solicita tu estado de cuenta en el portal comercial del PENSIONISSSTE
  • Consulta tu afiliación y vigencia de derechos en la Oficina Virtual dentro del Expediente Electrónico Único
  • Contacta al ISSSTE a través de Messenger de la red social Facebook y expón tu caso
  • Acude al más cercano Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas del ISSSTE

¿Cómo puedo saber si he cotizado en el ISSSTE?

Puedes hacerlo de diversas formas:

  • Haz una consulta en línea desde la web del ISSSTE (sección de “Prestaciones”, luego “Consulte sus Saldo de Préstamos Personales” e “Informe de Saldos”).
  • En el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas de cualquiera de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE. 
  • Llamando al Centro de Atención Telefónica SARTEL al 55 1328 5000 para localizar tu Cuenta Individual ISSSTE 
 
 
 

¿Cuál es mi número de ISSSTE?

Puedes conocer tu número de ISSSTE o NSS (Número de Seguridad Social) de una de las siguientes formas:

  • Compartiendo tu CURP, correo electrónico y carga el documento de elección del régimen en la web del ISSSTE
  • Llamando al ISSSTE-Tel 55-4000-1000 y haciendo la petición 
  • En la app del IMSS

¿Cómo sacar la hoja del ISSSTE?

La expresión “hoja del ISSSTE” hace referencia a la Acreditación de la vigencia de derechos para el acceso a los seguros, prestaciones y servicios del ISSSTE.

Puedes obtenerla de dos maneras:

  1. En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
  2. Presencial: En el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE y/o Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercana a tu domicilio.

¿Fue útil este artículo?

1 de 7 usuarios creen que esto fue útil

Fuentes:

Ricardo es el Country Manager de Financera.MX. Es un escritor con 8 años de experiencia, 2 de ellos dedicados al área de finanzas. Ha escrito y revisado más de 300 artículos financieros, los cuales han sido leídos por 1 millón de mexicanos y personas de habla hispana. También es un trader de forex con 5 años de experiencia en la teoría de los "bloques de órdenes".

Compartir en
Read Icon 8974 lecturas

Explora nuestros temas