El comprobante de domicilio es un documento presente en los requisitos para hacer todo tipo de trámites en diversas entidades, incluyendo bancos y financieras.
Lo que se considera válido como comprobantes de domicilio puede variar según los fines de cada entidad. Los recibos de luz o CFE (Comisión Federal de Electricidad), teléfono fijo, agua, internet, gas y televisión son los más comunes, pero hay otras opciones que también sirven dependiendo del trámite que a realizar.
¿Qué es el comprobante de domicilio?
Es un documento que contiene tu nombre completo en conjunto con la dirección de donde vives, y que además es certificado o avalado por alguna entidad o empresa.
Normalmente, los documentos que se aceptan como comprobantes de domicilio son facturas de servicios que se disfrutan en dicho domicilio.
Por eso, los recibos de luz, agua, gas, TV, internet y similares son los más populares y también los más seguros para quien sea que lo solicite, pues el recibo está a nombre de quien contrata el servicio y además contiene la dirección del domicilio en el que se recibe el servicio.
Este documento es, junto con la CURP, el comprobante de ingresos y el documento de identidad o pasaporte, un requisito básico para solicitar préstamos en bancos, financieras y empresas de fondeo colectivo.
No obstante, también se consideran válidos otros documentos en los que aparece el domicilio. Por ejemplo, los emitidos por instancias del Gobierno de México.
Generalmente, un comprobante de domicilio se solicita que sea expedido en una fecha no mayor a cierta cantidad de meses.
Incluso una persona moral o empresa debe proveer un documento como este ante ciertas instancias como el SAT o un banco.
Es decir, el documento debe tener una fecha reciente o una fecha máxima. El máximo suele ser 3 meses, aunque algunos documentos o entidades pueden tener un máximo de 6 meses de antigüedad o haber sido expedidos en el año en curso. Depende de la entidad que lo solicite.
Ten en cuenta que esto es una medida de seguridad, pues una persona puede mudarse en cualquier momento. Al solicitar un comprobante de domicilio actualizado, las entidades se aseguran de que el solicitante reside en el domicilio que indica.
Recibos de servicios como agua, luz, internet, gas, telefonía, TV, TelMex, gas y similares
Contrato de arrendamiento o subarrendamiento (suele ir acompañado de un recibo de servicio en el domicilio)
Copia certificada de las escrituras de una propiedad
Estado de cuenta bancaria
Liquidaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Recibo de AFORE
Recibo del impuesto predial
INE
¿Qué documentos sirven como comprobante de domicilio?
Algunas entidades aceptan documentos que otras no. Eso es normal. Según quien te solicite comprobantes de domicilio, deberás entregar uno u otro documento. Estos son los más populares:
Los recibos de impuestos y otros documentos gubernamentales son válidos en otras instituciones públicas. Sin embargo, los bancos pueden o no aceptarlos como válidos.
Por ejemplo, FONACOT acepta como comprobante de domicilio los siguientes documentos para las personas físicas:
Como puedes ver, es una lista más amplia con algunos documentos alternativos o más específicos para el público al que atiende esta entidad.
Pero de nuevo, esto depende según la entidad que lo solicite.
¿Qué comprobante de domicilio acepta el SAT?
Teniendo el ejemplo de los documentos aceptados por FONACOT para comprobar el domicilio, ahora debes saber que el SAT acepta documentos diferentes, si bien muchos en la lista se repiten.
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) es algo más flexible debido a la naturaleza de la institución.
Estado de cuenta de una institución del sistema financiero no mayor a 4 meses
Recibo del impuesto predial más reciente y no mayor a 4 meses (si es anual, debe ser del año en curso)
Recibos de luz, gas, agua, telefonía, internet y TV con una antigüedad no mayor a 4 meses y sin necesidad de que hayan sido pagados
Contratos de arrendamiento o subarrendamiento, prestación de servicios (no mayor a 6 meses), fideicomiso formalizado ante un fedatario público o apertura de cuenta bancaria (no mayor a 4 meses)
Carta de radicación o de residencia emitida por el gobierno estatal o municipal y no mayor a 4 meses
Comprobante de alineación y número oficial emitido por el gobierno estatal o municipal no mayor a 4 meses
INE
Recibo oficial u orden de pago expedido por el gobierno estatal o municipal que incluya el domicilio fiscal
Autorización de Oficina de Representación o Toma de Nota de Domicilio (para personas morales extranjeras)
Documentos aceptados por el SAT para verificar el domicilio de personas físicas
Todos los documentos usados en el ejemplo anterior incluyen tu nombre y tu dirección o son expedidos por instituciones que chequean tu dirección de usando un documento que la incluye.
Así que, de forma directa o indirecta, la verificación del domicilio se lleva a cabo.
Ten en cuenta que una persona moral podría tener otras alternativas de comprobante de domicilio.
¿Para qué sirve el comprobante de domicilio?
Su nombre explica bastante bien su función. Es un documento que sirve para probar que vives donde dices y no en otro lugar.
Es probable que debas sacar un comprobante de domicilio para trámites importantes en instituciones públicas y privadas como el acceso a financiamiento.
Para las instituciones públicas, especialmente para el SAT, es una forma de saber que sigues viviendo en el lugar que tienen registrado en su sistema.
Si no tienes registro, entonces el comprobante sirve para registrar tu información por primera vez.
Los bancos y financieras lo usan para conocer tu domicilio exacto y verificar que eres una persona real. Para algunas financieras la residencia es muy importante, pues solo prestan servicio en ciertas entidades federativas.
Además, sirve como un respaldo, pues en caso de que se llegue a dar una demanda mercantil, los gestores de cobranza usarán esta información para visitar tu domicilio.
¿Cómo sacar un comprobante de domicilio?
Lo primero que debes saber es que cada documento se obtiene de forma distinta, por lo que esto es algo que varía.
Esta es una guía que explica cómo sacar un comprobante de domicilio usando el recibo de CFE o luz como ejemplo, que es probablemente el documento más popular de todos:
Pasos para obtener tu comprobante
Pasos
Ingresa a la página de la CFE
Una vez en el portal de la CFE comparte la siguiente información:
- Nombre del servicio
- Lada
- Teléfonos fijo y móvil
- Correo electrónico
Descarga el recibo
Haz clic en el botón de “descargar” o el botón de una flecha hacia abajo para descargar el recibo en formato PDF.
Tu dirección se verá en el recuadro señalado:
Asegúrate que el recibo esté a tu nombre
Ten en cuenta que los comprobantes de domicilio, como el recibo de CFE, solo servirán si el recibo del servicio está a tu nombre.
El nombre es la primera línea que se ve en la zona resaltada:
Júntalo con el resto de los documentos que piden (CURP, INE, comprobante de ingresos y similares) y llévalo al lugar correspondiente o súbelo a la página web o app del solicitante en formato adecuado, que suele ser PDF o JPG.
Ahora que sabes cómo sacar un comprobante de domicilio de la CFE, debes recordar que el recibo de CFE o luz es la primera opción, pero no la única.
Si por cualquier razón no puedes conseguir un recibo de luz a tu nombre. Este es el orden en el que recomendamos recurrir a los documentos para reemplazarlo y comprobar tu dirección sin problemas:
Estado de cuenta bancaria
Contrato de arrendamiento o subarrendamiento (acompañado de un recibo a nombre del arrendatario)
Carta de residencia emitida por el gobierno municipal, estatal o similar
Documentos alternativos más populares
Ten en cuenta que el documento que se puede usar como comprobante de domicilio varía según la empresa o entidad que lo solicite.
Ten a la mano tu comprobante de domicilio para pedir un préstamo
Si quieres pedir un préstamo, necesitas un comprobante de domicilio a tu nombre para verificar tu identidad
Los bancos son las instituciones más estrictas con este requisito. Sin embargo, hay financieras SOFOM, SOCAP y SOFIPO que son flexibles con los requisitos de sus préstamos en línea.
Si los recibos de servicios en donde vives no están a tu nombre y no tienes la posibilidad de conseguir otro documento rápidamente, tu mejor opción es comparar las entidades financieras y elegir una que acepte el tipo de documento que puedes proveer.
Preguntas frecuentes
¿Cómo hacer un comprobante de domicilio falso?
No querrás hacerlo bajo ninguna circunstancia.
Mentir sobre tu domicilio puede traerte serios problemas legales si falsificas un documento ante las autoridades mexicanas.
Si planeas falsificar un documento que entregarás a un banco o financiera, debes saber que puede terminar en la decisión de cerrar tus cuentas y eliminar tus tarjetas y cuenta en caso de ser descubierto. Además, podrían ejercer acciones legales contra ti.
¿Por qué piden comprobantes emitidos hace 3, 4 o 6 meses como máximo?
Esto se debe a que cualquiera puede mudarse en cualquier momento.
Exigir que el comprobante de domicilio tenga cierta antigüedad máxima tiene que ver con mantener nuestros datos actualizados.
¿Debo presenatr un comprobante de domicilio cada vez que solicite un préstamo?
Quizás no en una misma entidad, pero sí en caso de que pidas a un nuevo banco, financiera o empresa de fondeo colectivo.
Si haces una solicitud de préstamos inmediatos en una nueva entidad, esta te solicitará todos los datos y documentos necesarios para el registro en su sistema, incluyendo el comprobante de domicilio.
¿Qué documentos sirven para comprobar domicilio?
Si necesitas un comprobante de domicilio a tu nombre, estos son los documentos que más populares que se aceptan como uno:
- Recibos de servicios (agua, luz CFE, internet, gas, telefonía, TV, TelMex, gas y similares)
- Contrato de arrendamiento o subarrendamiento (acompañado de un recibo)
- Copia certificada de las escrituras de una propiedad
- Estado de cuenta bancario
- Liquidaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Recibo de AFORE
- Recibo del impuesto predial
- INE
¿Cómo sacar el comprobante de domicilio actualizado?
Hablaremos del comprobante que utiliza la mayoría de las personas, el recibo de CFE, también conocido como recibo de luz o electricidad:
- Ve a la página de la CFE
- Ingresa tu usuario y contraseña
- Ve a la opción “Mis recibos registrados”
- Descarga el archivo en PDF de tu recibo más reciente
¿Qué es el comprobante de domicilio?
Un documento que certifica o valida que estás viviendo en determinado lugar.
Fuentes:
- FONACOTConsultado en junio 7, 2023
- Gobierno del Estado de JaliscoConsultado en junio 7, 2023
- FacturamaConsultado en agosto 16, 2024
- CFEConsultado en agosto 16, 2024