{"id":85237,"date":"2025-04-06T14:22:28","date_gmt":"2025-04-06T20:22:28","guid":{"rendered":"https:\/\/financera.mx\/?post_type=wiki&p=85237"},"modified":"2025-04-06T14:35:47","modified_gmt":"2025-04-06T20:35:47","slug":"enganche","status":"publish","type":"wiki","link":"https:\/\/financera.mx\/prestamos\/articulos\/enganche\/","title":{"rendered":"Enganche"},"content":{"rendered":"\n
Cuando has estado por comprar algo costoso en M\u00e9xico, probablemente hayas escuchado la palabra \u201cenganche\u201d. <\/p>\n\n\n\n
Este t\u00e9rmino aparece constantemente en anuncios de casas, autos, motos y otros bienes<\/strong>, pero muchos mexicanos no tienen claro exactamente qu\u00e9 implica ni c\u00f3mo funciona realmente este pago anticipado.<\/p>\n\n\n\n Si alguna vez te has preguntado cu\u00e1nto dinero necesitas ahorrar antes de obtener un cr\u00e9dito hipotecario<\/a>, de veh\u00edculo o financiar otro bien de valor, o si quieres entender mejor c\u00f3mo funciona el financiamiento en M\u00e9xico, esta informaci\u00f3n te interesa.<\/p>\n\n\n\n El enganche es ese primer pago que realizas al comprar un bien<\/strong>. Normalmente, se aplica a bienes costosos como una casa, un auto o una moto.<\/p>\n\n\n\n Este desembolso inicial representa un porcentaje (%) del valor total del bien<\/strong> y se debe pagar de inmediato, al tramitar el cr\u00e9dito y antes de comenzar con las cutas del financiamiento.<\/p>\n\n\n\n Dicho t\u00e9rmino hace referencia a enganchar o cerrar el trato, aunque algunos dicen que tambi\u00e9n es una medida de \u201casegurar\u201d el precio del bien.<\/p>\n\n\n\n Generalmente, se maneja en rangos. El porcentaje final se calcula seg\u00fan variables como el precio del bien, el nivel de ingresos, el historial de cr\u00e9dito y otros.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Pagar el enganche es como decirle al vendedor: \u201cEstoy realmente interesado en comprar esto y aqu\u00ed est\u00e1 mi compromiso en forma de dinero\u201d. Adem\u00e1s, es una muestra de tu capacidad de pago.<\/p>\n\n\n\n Desde el punto de vista financiero, el enganche es un adelanto econ\u00f3mico que reduce el monto total a financiar<\/strong>. Lo que significa un menor riesgo para las entidades financieras y tambi\u00e9n reduce el monto total a pagar en intereses, aunque la tasa de inter\u00e9s<\/a> siga siendo la misma.<\/p>\n\n\n\n Al enganche tambi\u00e9n se le conoce con otros nombres como anticipo, inicial, arra y adelanto econ\u00f3mico o financiero<\/strong>.<\/p>\n\n\n En M\u00e9xico no existe una ley que especifique los t\u00e9rminos del enganche<\/strong> o del contrato en arras. De hecho, no se menciona el t\u00e9rmino, aunque s\u00ed se habla de financiamiento con adelantos o anticipos.<\/p><\/div>\n\n\n Seg\u00fan la\u00a0Comisi\u00f3n Nacional para la Protecci\u00f3n y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)<\/a>, el enganche se define como \u201cel desembolso inicial con el que se pretende asegurar una operaci\u00f3n de compra-venta, y suele ser una proporci\u00f3n del valor del inmueble que va del 10 al 35%\u201d.<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n Por otra parte, la Ley Federal de Protecci\u00f3n al Consumidor<\/a> establece en su Art\u00edculo 67 que: \u201cEn los contratos de compraventa a plazo o de prestaci\u00f3n de servicios con pago diferido, se calcular\u00e1n los intereses sobre el precio de contado menos el enganche que se hubiera pagado\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, la PROFECO sugiere siempre checar los contratos de cualquier entidad antes de pagar un enganche<\/strong>, lo cual se puede hacer a trav\u00e9s de su herramienta llamada Bur\u00f3 Comercial<\/a>.<\/p>\n\n\n\n La figura del enganche existe dentro del sistema financiero mexicano como una medida de seguridad para los prestamistas<\/strong>. Para las instituciones financieras, un cliente que puede juntar un buen enganche representa menor riesgo de incumplimiento en pagos futuros.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es un enganche?<\/h2>\n\n\n\n
Sobre la legalidad de los enganches en el financiamiento<\/h3>
\u00bfC\u00f3mo funciona el enganche en M\u00e9xico?<\/h2>\n\n\n\n