{"id":85237,"date":"2025-04-06T14:22:28","date_gmt":"2025-04-06T20:22:28","guid":{"rendered":"https:\/\/financera.mx\/?post_type=wiki&p=85237"},"modified":"2025-04-06T14:35:47","modified_gmt":"2025-04-06T20:35:47","slug":"enganche","status":"publish","type":"wiki","link":"https:\/\/financera.mx\/prestamos\/articulos\/enganche\/","title":{"rendered":"Enganche"},"content":{"rendered":"\n

Cuando has estado por comprar algo costoso en M\u00e9xico, probablemente hayas escuchado la palabra \u201cenganche\u201d. <\/p>\n\n\n\n

Este t\u00e9rmino aparece constantemente en anuncios de casas, autos, motos y otros bienes<\/strong>, pero muchos mexicanos no tienen claro exactamente qu\u00e9 implica ni c\u00f3mo funciona realmente este pago anticipado.<\/p>\n\n\n\n

Si alguna vez te has preguntado cu\u00e1nto dinero necesitas ahorrar antes de obtener un cr\u00e9dito hipotecario<\/a>, de veh\u00edculo o financiar otro bien de valor, o si quieres entender mejor c\u00f3mo funciona el financiamiento en M\u00e9xico, esta informaci\u00f3n te interesa.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es un enganche?<\/h2>\n\n\n\n

El enganche es ese primer pago que realizas al comprar un bien<\/strong>. Normalmente, se aplica a bienes costosos como una casa, un auto o una moto.<\/p>\n\n\n\n

Este desembolso inicial representa un porcentaje (%) del valor total del bien<\/strong> y se debe pagar de inmediato, al tramitar el cr\u00e9dito y antes de comenzar con las cutas del financiamiento.<\/p>\n\n\n\n

Dicho t\u00e9rmino hace referencia a enganchar o cerrar el trato, aunque algunos dicen que tambi\u00e9n es una medida de \u201casegurar\u201d el precio del bien.<\/p>\n\n\n\n

Generalmente, se maneja en rangos. El porcentaje final se calcula seg\u00fan variables como el precio del bien, el nivel de ingresos, el historial de cr\u00e9dito y otros.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Pagar el enganche es como decirle al vendedor: \u201cEstoy realmente interesado en comprar esto y aqu\u00ed est\u00e1 mi compromiso en forma de dinero\u201d. Adem\u00e1s, es una muestra de tu capacidad de pago.<\/p>\n\n\n\n

Desde el punto de vista financiero, el enganche es un adelanto econ\u00f3mico que reduce el monto total a financiar<\/strong>. Lo que significa un menor riesgo para las entidades financieras y tambi\u00e9n reduce el monto total a pagar en intereses, aunque la tasa de inter\u00e9s<\/a> siga siendo la misma.<\/p>\n\n\n\n

Al enganche tambi\u00e9n se le conoce con otros nombres como anticipo, inicial, arra y adelanto econ\u00f3mico o financiero<\/strong>.<\/p>\n\n\n

<\/div>

Sobre la legalidad de los enganches en el financiamiento<\/h3>

En M\u00e9xico no existe una ley que especifique los t\u00e9rminos del enganche<\/strong> o del contrato en arras. De hecho, no se menciona el t\u00e9rmino, aunque s\u00ed se habla de financiamiento con adelantos o anticipos.<\/p><\/div>\n\n\n

Seg\u00fan la\u00a0Comisi\u00f3n Nacional para la Protecci\u00f3n y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)<\/a>, el enganche se define como \u201cel desembolso inicial con el que se pretende asegurar una operaci\u00f3n de compra-venta, y suele ser una proporci\u00f3n del valor del inmueble que va del 10 al 35%\u201d.<\/em><\/strong><\/p>\n\n\n\n

Por otra parte, la Ley Federal de Protecci\u00f3n al Consumidor<\/a> establece en su Art\u00edculo 67 que: \u201cEn los contratos de compraventa a plazo o de prestaci\u00f3n de servicios con pago diferido, se calcular\u00e1n los intereses sobre el precio de contado menos el enganche que se hubiera pagado\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, la PROFECO sugiere siempre checar los contratos de cualquier entidad antes de pagar un enganche<\/strong>, lo cual se puede hacer a trav\u00e9s de su herramienta llamada Bur\u00f3 Comercial<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo funciona el enganche en M\u00e9xico?<\/h2>\n\n\n\n

La figura del enganche existe dentro del sistema financiero mexicano como una medida de seguridad para los prestamistas<\/strong>. Para las instituciones financieras, un cliente que puede juntar un buen enganche representa menor riesgo de incumplimiento en pagos futuros.<\/p>\n\n\n\n

Considera que el porcentaje de enganche var\u00eda seg\u00fan el tipo de bien y la instituci\u00f3n financiera<\/strong>. Generalmente, a mayor valor del bien, mayor ser\u00e1 el porcentaje de enganche requerido.<\/p>\n\n\n\n

Al exigir que el comprador aporte una parte del valor total, la instituci\u00f3n financiera reduce significativamente su riesgo, pues el cliente demuestra compromiso, capacidad de ahorro y poder adquisitivo<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, para el comprador significa obtener mejores t\u00e9rminos de financiamiento, ya que el banco financia una cantidad menor. Los pagos mensuales ser\u00e1n m\u00e1s bajos y pagar\u00e1s menos intereses a lo largo del cr\u00e9dito.<\/p>\n\n\n\n

Por ejemplo, si compras un auto de $300,000 pesos y das un enganche del 20% ($60,000), financiar\u00e1s $240,000. Pero si logras dar un enganche del 40% ($120,000), solo financiar\u00e1s $180,000. Esto significa que pagar\u00e1s intereses sobre una cantidad mucho menor.<\/p>\n\n\n\n

Ejemplo del impacto del enganche <\/h3>\n\n\n\n

Como mencionamos, el valor dado en enganche influye directamente en la cantidad de dinero a pagar, pero adem\u00e1s tambi\u00e9n permite disfrutar de mejores tasas de inter\u00e9s (debido a la Relaci\u00f3n Pr\u00e9stamo-Valor o LTV) o jugar con el plazo para manejar las cuotas con mayor comodidad.<\/p>\n\n\n\n

Tomemos como ejemplo este enganche para auto en la compra de un veh\u00edculo de $400,000 pesos.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

% de enganche<\/th>Monto de enganche<\/th>Monto a financiar<\/th>Tasa de inter\u00e9s<\/th>Plazo (a\u00f1os)<\/th>Monto de las cuotas mensuales<\/th>Inter\u00e9s total<\/th>Costo total<\/th><\/tr><\/thead>
10%<\/strong><\/td>$40,000<\/td>$360,000<\/td>16%<\/td>5<\/td>$8,705<\/td>$162,300<\/td>$562,300<\/td><\/tr>
15%<\/strong><\/td>$60,000<\/td>$340,000<\/td>15%<\/td>5<\/td>$8,084<\/td>$145,040<\/td>$545,040<\/td><\/tr>
20%<\/strong><\/td>$80,000<\/td>$320,000<\/td>14%<\/td>5<\/td>$7,471<\/td>$128,260<\/td>$528,260<\/td><\/tr>
25%<\/strong><\/td>$100,000<\/td>$300,000<\/td>13%<\/td>5<\/td>$6,867<\/td>$112,020<\/td>$512,020<\/td><\/tr>
30%<\/strong><\/td>$120,000<\/td>$280,000<\/td>12%<\/td>5<\/td>$6,241<\/td>$94,460<\/td>$494,460<\/td><\/tr>
40%<\/strong><\/td>$160,000<\/td>$240,000<\/td>11%<\/td>5<\/td>$5,225<\/td>$73,500<\/td>$473,500<\/td><\/tr><\/tbody><\/table>
Comparativa del costo del financiamiento seg\u00fan distintos montos de enganche<\/figcaption><\/figure>\n\n\n\n

Como ves, elegir un enganche mayor tiene un alto impacto en el monto a financiar, lo que significa que las cuotas mensuales ser\u00e1n m\u00e1s o menos manejables. \u00a1Casi $100,000 pesos de diferencia entre el menor y el mayor de los casos!<\/p>\n\n\n\n

En el ejemplo, modificamos las tasas de inter\u00e9s, pues usamos datos extra\u00eddos del simulador de CONDUSEF. Pero incluso manejando la misma tasa de inter\u00e9s, la diferencia ser\u00eda considerable.<\/p>\n\n\n\n

Enganche para motos<\/h3>\n\n\n\n

El financiamiento de motocicletas en M\u00e9xico suele requerir un enganche menor comparado con otros veh\u00edculos. T\u00edpicamente, los distribuidores, bancos e instituciones financieras solicitan entre el 10% y el 30% del valor total de la moto<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Para motos de alta gama o de lujo, los enganches suelen ser m\u00e1s elevados, llegando hasta un 35% del valor total.<\/p>\n\n\n\n

En tiendas departamentales<\/strong> como Elektra o Coppel, el enganche o inicial puede ser bajo si est\u00e1s al d\u00eda con tu l\u00ednea de cr\u00e9dito. Incluso es posible comprar motos sin enganche y sin bur\u00f3 si se cumplen con ciertas caracter\u00edsticas.<\/p>\n\n\n\n

Las financieras especializadas en motos ofrecen planes flexibles, donde el porcentaje de enganche puede influir directamente en la tasa de inter\u00e9s que pagar\u00e1s.\u00a0A mayor enganche, mejor ser\u00e1 la tasa de inter\u00e9s<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Enganche para autos<\/h3>\n\n\n\n

La compra de un autom\u00f3vil representa una de las inversiones m\u00e1s importantes para muchos mexicanos. En este caso, el enganche suele oscilar entre el 10% y el 40% del valor total del veh\u00edculo.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Para autos nuevos, las agencias generalmente solicitan un m\u00ednimo del 20% como enganche. Sin embargo, algunas promociones especiales pueden ofrecer financiamiento con enganches desde el 10% o incluso sin enganche bajo condiciones espec\u00edficas.<\/p>\n\n\n\n

En el caso de autos seminuevos o usados, el panorama var\u00eda considerablemente. Plataformas como Kavak suelen requerir enganches m\u00ednimos del 10% al 20% para garantizar el financiamiento, ya que el riesgo es mayor en veh\u00edculos de segunda mano.<\/p>\n\n\n\n

Es fundamental entender que el monto del enganche de un carro\u00a0afecta directamente tu capacidad de obtener mejores condiciones en tu\u00a0cr\u00e9dito automotriz<\/a>. Un mayor enganche no solo reduce el monto a financiar, sino que tambi\u00e9n puede ayudarte a calificar para mejores tasas de inter\u00e9s, plazos m\u00e1s largos o incluso acceder a modelos de mayor valor.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Enganche para casas<\/h3>\n\n\n\n

En el caso de los bienes inmuebles, el enganche suele ser el m\u00e1s significativo de todos los tipos de financiamiento, pero no porcentualmente, sino en t\u00e9rminos reales.<\/p>\n\n\n\n

Para una casa o departamento, las instituciones financieras en M\u00e9xico generalmente solicitan entre el 20% y el 30% del valor de la propiedad<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Los bancos tradicionalmente piden un m\u00ednimo del 20% como enganche para otorgar un cr\u00e9dito hipotecario. No obstante, existen programas especiales que pueden requerir enganches mayores dependiendo del perfil crediticio del solicitante.<\/p>\n\n\n\n

Seg\u00fan datos de la\u00a0propia CONDUSEF aportar un enganche mayor puede reducir hasta en un 30% el monto total de intereses pagados en un cr\u00e9dito hipotecario a 20 a\u00f1os. A contunuaci\u00f3n, un ejemplo del enganche de una casa:<\/p>\n\n\n\n

Valor de la casa<\/th>Porcentaje de enganche<\/th>Monto del enganche<\/th>Monto a financiar<\/th>Inter\u00e9s total (15 a\u00f1os)<\/th><\/tr><\/thead>
$2,000,000<\/td>10%<\/strong><\/td>$200,000<\/td>$1,800,000<\/td>$2,430,000<\/td><\/tr>
$2,000,000<\/td>20%<\/strong><\/td>$400,000<\/td>$1,600,000<\/td>$2,160,000<\/td><\/tr>
$2,000,000<\/td>30%<\/strong><\/td>$600,000<\/td>$1,400,000<\/td>$1,890,000<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n

En el caso de que tu forma de financiamiento sea a trav\u00e9s de INFONAVIT, si eres trabajador formal, puedes utilizar tu ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda como parte del enganche. Esto representa una gran ventaja para muchos mexicanos que buscan adquirir su primera vivienda.<\/p>\n\n\n\n

Otra estrategia inteligente es utilizar tu\u00a0AFORE <\/strong>como complemento para el enganche\u00a0de una vivienda. Si eres trabajador formal, puedes usar los recursos de tu subcuenta de vivienda para completar el enganche requerido por los bancos.<\/p>\n\n\n\n

Dentro del mercado inmobiliario mexicano, especialmente si tienes un historial crediticio limitado o ingresos variables,\u00a0perder\u00e1s capacidad de negociaci\u00f3n en el enganche.<\/strong><\/p>\n\n\n