{"id":84880,"date":"2025-03-27T16:20:01","date_gmt":"2025-03-27T22:20:01","guid":{"rendered":"https:\/\/financera.mx\/?post_type=wiki&p=84880"},"modified":"2025-03-27T16:39:57","modified_gmt":"2025-03-27T22:39:57","slug":"que-es-la-profeco","status":"publish","type":"wiki","link":"https:\/\/financera.mx\/prestamos\/articulos\/que-es-la-profeco\/","title":{"rendered":"PROFECO"},"content":{"rendered":"\n

En M\u00e9xico, los consumidores contamos con derechos fundamentales que nos protegen al adquirir productos y servicios.<\/strong> La PROFECO es la instituci\u00f3n encargada de\u00a0garantizar el acceso a informaci\u00f3n clara, seguridad en nuestras compras y mecanismos para reclamar cuando algo no funciona como deber\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, algunos mexicanos desconocen que existe y muchos no saben c\u00f3mo reclamar sus derechos como consumidores. <\/p>\n\n\n\n

En Financera.MX nos preocupamos por tus finanzas, as\u00ed que te explicamos qu\u00e9 es PROFECO y cu\u00e1ndo interviene, adem\u00e1s de presentarte algunas de las herramientas m\u00e1s populares que podr\u00e1s usar para protegerte.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es la PROFECO?<\/h2>\n\n\n\n

La PROFECO es un organismo p\u00fablico descentralizado con personalidad jur\u00eddica y patrimonio propio encargado de defender los derechos de los consumidores en M\u00e9xico.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Su labor principal consiste en proteger, asesorar, representar y empoderar a los consumidores y sus finanzas personales<\/a> frente a abusos comerciales, publicidad enga\u00f1osa y pr\u00e1cticas desleales. Para esto, cuenta con diversos canales de comunicaci\u00f3n y 38 oficinas a nivel nacional.<\/p>\n\n\n\n

Esta instituci\u00f3n act\u00faa como mediadora en conflictos entre consumidores y proveedore<\/strong>s, verificando con su Laboratorio Nacional que empresas y negocios cumplan las normativas de consumo, adem\u00e1s de proporcionar herramientas de comparaci\u00f3n de productos o verificaci\u00f3n de precios y contratos de adhesi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Entre las herramientas de PROFECO se encuentra Concilianet, plataforma que permite resolver conflictos entre consumidores y empresas a trav\u00e9s de internet, facilitando acuerdos sin necesidad de procedimientos presenciales. Otra muy reconocida es \u201cQui\u00e9n es Qui\u00e9n en los Precios\u201d, un comparador de precios \u00fanico en el mercado.<\/p>\n\n\n\n

Con esto fomenta las decisiones de compra informadas y protege contra abusos comerciales.<\/p>\n\n\n\n

Fue fundada en 1976 con la promulgaci\u00f3n de la Ley Federal de Protecci\u00f3n al Consumidor<\/a><\/strong> (LFPC), convirtiendo a M\u00e9xico en el primer pa\u00eds latinoamericano en crear una instituci\u00f3n de este tipo y el segundo con una ley espec\u00edfica en la materia.<\/p>\n\n\n

<\/div>

\u00bfQu\u00e9 significa PROFECO?<\/h3>

PROFECO son las siglas de la Procuradur\u00eda Federal del Consumidor.\u00a0<\/strong><\/p>\n

Esta denominaci\u00f3n refleja su naturaleza como entidad federal con funciones de procuraci\u00f3n, es decir, de representaci\u00f3n y defensa legal de los intereses de los consumidores mexicanos ante proveedores de bienes y servicios.<\/strong><\/p><\/div>\n\n\n

El nombre establece claramente su jurisdicci\u00f3n nacional y su misi\u00f3n: proteger a quienes adquieren productos o contratan servicios en todo el territorio mexicano<\/strong>, actuando como un verdadero defensor de los ciudadanos frente a pr\u00e1cticas comerciales abusivas.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfPara qu\u00e9 sirve la PROFECO?<\/h2>\n\n\n\n

La PROFECO cumple un papel fundamental en el sistema econ\u00f3mico mexicano al garantizar relaciones comerciales justas, empoderando a los consumidores, que son un ente vulnerable en una transacci\u00f3n entre dos partes desiguales.<\/p>\n\n\n\n

Su funci\u00f3n principal es proteger efectivamente el ejercicio de los siete derechos b\u00e1sicos del consumidor establecidos en la ley<\/strong>:<\/p>\n\n\n

    Derechos del consumidor mexicano seg\u00fan la ley<\/h3>
  1. Derecho a la informaci\u00f3n clara y oportuna<\/p>\n<\/li>

  2. Derecho a la educaci\u00f3n para el consumo<\/p>\n<\/li>

  3. Derecho a elegir libremente<\/p>\n<\/li>

  4. Derecho a la seguridad y calidad<\/p>\n<\/li>

  5. Derecho a no ser discriminado<\/p>\n<\/li>

  6. Derecho a la compensaci\u00f3n<\/p>\n<\/li>

  7. Derecho a la protecci\u00f3n legal<\/p>\n<\/li><\/ol><\/div>\n\n\n

    Todo esto figura en la Ley Federal de Protecci\u00f3n al Consumidor, espec\u00edficamente entre los art\u00edculos 1 al 5 del Cap\u00edtulo I de \u201cDisposiciones Generales\u201d.<\/p>\n\n\n\n

    La instituci\u00f3n verifica constantemente que las empresas cumplan con las normativas, <\/strong>combatiendo pr\u00e1cticas como la publicidad enga\u00f1osa, las cl\u00e1usulas abusivas en contratos y los productos que no cumplen est\u00e1ndares de calidad.<\/p>\n\n\n\n

    Cabe destacar que act\u00faa de forma preventiva y tambi\u00e9n atiende denuncias.<\/p>\n\n\n\n

    Esto incluye operativos especiales en temporadas de alto consumo como el Buen Fin<\/a>, la temporada navide\u00f1a o el regreso a clases<\/strong>, minimizando los abusos cuando los consumidores son m\u00e1s vulnerables.<\/p>\n\n\n\n

    Respondiendo a la modernizaci\u00f3n de los patrones de consumo, recientemente, la PROFECO fortaleci\u00f3 su presencia en internet, expandiendo su accionar hasta las telecomunicaciones y el comercio electr\u00f3nico.<\/p>\n\n\n

    \n
    \"\"
    Portada de una d elas revistas digitales de PROFECO<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n

    Por \u00faltimo, esta entidad produce contenido educativo a trav\u00e9s de la llamada Revista del Consumidor<\/strong>, publicada de forma mensual, adem\u00e1s de programas de televisi\u00f3n y radio, y redes sociales, promoviendo una cultura de consumo informado y responsable entre los mexicanos.<\/p>\n\n\n