{"id":15103,"date":"2020-12-21T11:35:27","date_gmt":"2020-12-21T17:35:27","guid":{"rendered":"https:\/\/financera.mx\/?page_id=15103"},"modified":"2025-01-07T19:47:12","modified_gmt":"2025-01-08T01:47:12","slug":"finiquito","status":"publish","type":"wiki","link":"https:\/\/financera.mx\/prestamos\/articulos\/finiquito\/","title":{"rendered":"Finiquito"},"content":{"rendered":"\n
Poner punto final a una relaci\u00f3n laboral puede ser complicado. Especialmente porque en M\u00e9xico hay una cultura empresarial que muchos consideran poco amigable entre empleado y empleador.<\/p>\n\n\n\n
Y no es que todos los patrones o jefes incumplan sus obligaciones; ni siquiera la mayor\u00eda lo hace, pero hay una parte importante.<\/p>\n\n\n\n
Para muestra, la Procuradur\u00eda Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET<\/a>), el \u00f3rgano gubernamental que se encarga de proteger a los trabajadores, recibe m\u00e1s de 6.000 denuncias al a\u00f1o<\/strong>, muchas relacionas con incumplimiento de obligaciones y beneficios de finiquito.<\/p>\n\n\n\n Si renunciaste o te despidieron (o crees que pronto ocurrir\u00e1 una de esas dos), descubre c\u00f3mo calcular el finiquito en Financer.com; tambi\u00e9n conocer\u00e1s otros aspectos importantes para recibir lo justo en tu arreglo.<\/p>\n\n\n\n Aunque en ninguna parte de la Ley Federal del Trabajo se menciona la palabra \u201cFiniquito\u201d, es conveniente saber qu\u00e9 es el finiquito, pues el t\u00e9rmino es usado por empleadores y empleados para hablar de derechos por renuncia voluntaria o despido.<\/p>\n\n\n\n Existe el finiquito por renuncia voluntaria, tambi\u00e9n por despido e incluso por finalizaci\u00f3n de un contrato laboral. Por lo que cada caso es distinto.<\/p>\n\n\n\n Esta es la definici\u00f3n seg\u00fan la Real Academia Espa\u00f1ola: <\/p>\n\n\n \u201cAcci\u00f3n de finiquitar una cuenta, deuda o relaci\u00f3n laboral<\/strong>; documento en el que se liquidan las cantidades adecuadas por el empresario al trabajador con motivo de la extinci\u00f3n del contrato de trabajo.\u201d<\/p><\/div>\n\n\n En otras palabras, el finiquito es el pago que corresponde hacer al empleador cuando se termina una relaci\u00f3n laboral.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Los factores que se tienen en cuenta para calcular el finiquito y conocer la cantidad que se recibe tras dejar una empresa son:<\/p>\n\n\n D\u00edas laborados no pagados a\u00fan (corresponden a la semana, quincena o mes actual)<\/p>\n<\/li> Proporci\u00f3n de aguinaldos no cobrados<\/p>\n<\/li> Proporci\u00f3n de vacaciones no tomadas<\/p>\n<\/li> Prima vacacional<\/p>\n<\/li> Prima de antig\u00fcedad (solo para quienes tengan m\u00e1s de 15 a\u00f1os con el mismo patr\u00f3n)<\/p>\n<\/li> Otras prestaciones estipuladas en el contrato como bonos, comisiones, caja de ahorros, utilidades y similares<\/p>\n<\/li><\/ul><\/div>\n\n\n Tomando en cuenta estos valores, existen c\u00e1lculos matem\u00e1ticos que dan como resultado la cantidad final que se cobrar\u00e1 en la liquidaci\u00f3n por renuncia o despido.<\/p>\n\n\n\n En M\u00e9xico es la Ley Federal del Trabajo<\/a> o LFT la que rige las relaciones laborales.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan esta ley, una relaci\u00f3n de trabajo se entiende como cualquier acto que d\u00e9 origen a la prestaci\u00f3n de un trabajo personal subordinado a una persona<\/strong>, a trav\u00e9s del pago de un salario.<\/p>\n\n\n\n En teor\u00eda, cualquier persona asalariada tiene derecho a finiquito laboral<\/strong>, pero en la pr\u00e1ctica eso solo se puede demostrar con un contrato. Por eso es importante siempre firmar un contrato antes de comenzar la relaci\u00f3n laboral, especialmente porque solo as\u00ed se protege al trabajador de la explotaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La PROFEDET, \u00f3rgano que depende de la Secretar\u00eda del Trabajo y Previsi\u00f3n Social (STPS) y cuya funci\u00f3n es proteger a los trabajadores, indica que existen derechos para los trabajadores sin tener en cuenta si la relaci\u00f3n del trabajo se termina por renuncia o por despido.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Hay situaciones en las que se produce una renuncia de forma voluntaria, por alguna de las causas de rescisi\u00f3n del trabajo, tal y como se establece en el art\u00edculo 47 de la Ley.<\/p>\n\n\n\n El despido justificado o injustificado tambi\u00e9n figura entre otras condiciones que se pueden presentar para concluir una relaci\u00f3n de trabajo.<\/p>\n\n\n\n Incluso la indeseada muerte de un trabajador acarrea un finiquito, el cual se paga a la familia directa del fallecido; as\u00ed es c\u00f3mo se regula el trabajo en M\u00e9xico<\/a> desde hace d\u00e9cadas.<\/p>\n\n\n Adem\u00e1s, existen las Juntas Federales y Locales de Conciliaci\u00f3n y Arbitraje, las cuales imparten justicia en cuanto a la resoluci\u00f3n de conflictos laborales, especialmente despidos injustificados.<\/p>\n\n\n\n Por eso, en el caso de un conflicto laboral, los trabajadores deben conocer si la empresa con la que trabajan es de competencia local o federal.<\/p>\n\n\n\n\t\t\u00bfQu\u00e9 es el finiquito?<\/h2>\n\n\n\n
Significado de Finiquito<\/h3>
\u00bfQu\u00e9 se incluye en el finiquito?<\/h3>
Finiquito por renuncia o despido<\/h2>\n\n\n\n
La PROFEDET y los mecanismos de resoluci\u00f3n<\/h3>La PROFEDET ofrece servicios de asesor\u00eda, conciliaci\u00f3n y representaci\u00f3n legal gratis.<\/div>\n\n\n