{"id":41984,"date":"2023-04-11T12:01:06","date_gmt":"2023-04-11T18:01:06","guid":{"rendered":"https:\/\/financera.mx\/?post_type=how_to&p=41984"},"modified":"2025-01-18T16:06:29","modified_gmt":"2025-01-18T22:06:29","slug":"como-invertir-en-cetes","status":"publish","type":"how_to","link":"https:\/\/financera.mx\/inversion\/articulos\/como-invertir-en-cetes\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo invertir en CETES?"},"content":{"rendered":"\n
Los CETES se han convertido en uno de los productos de inversi\u00f3n preferidos por los mexicanos que quieren multiplicar su dinero en el corto plazo.<\/p>\n\n\n\n
Al tratarse de un instrumento oficial emitido por Gobierno Federal, son una de las opciones de inversi\u00f3n en M\u00e9xico<\/a> m\u00e1s seguras hoy en d\u00eda. Adem\u00e1s, las comisiones son muy bajas, pues la banca y las casas de bolsa no son intermediaros en el proceso.<\/p>\n\n\n\n Sigue leyendo para aprender c\u00f3mo invertir en CETES\u2026 Pero primero, conviene repasar algunos puntos importantes.<\/p>\n\n\n\n Los CETES o Certificados de la Tesorer\u00eda de la Federaci\u00f3n son un instrumento de deuda p\u00fablica de renta fija emitido por el Gobierno Federal desde 1978<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Son un pagar\u00e9 con el que gobierno obtiene financiamiento de parte de inversionistas<\/strong>. A cambio, promete pagar el dinero recibido m\u00e1s unos intereses pactados con antelaci\u00f3n en un plazo determinado.<\/p>\n\n\n\n Estos CETES se comercializan ligeramente por debajo de su valor nominal ($10 pesos) si se adquieren en Cetesdirecto, aunque la diferencia puede ser mayor si se compran en bancos y casas de bolsa.<\/p>\n\n\n\n A partir de 2010 se hicieron m\u00e1s populares, pues el gobierno comenz\u00f3 diversas estrategias de promoci\u00f3n para aumentar su liquidez y a la vez incentivar el ahorro y la inversi\u00f3n en los mexicanos.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s de 1.2 millones de personas han invertido en CETES<\/strong> un total de 65 mil millones de pesos. Y la cifra crece cada a\u00f1o.<\/p>\n\n\n Algunos le llaman CETES Directo, separando los t\u00e9rminos que componen su nombre, pero se trata de la misma plataforma.<\/p><\/div>\n\n\n Creada en 2010, es una plataforma de la Secretar\u00eda de Hacienda y Cr\u00e9dito P\u00fablico (SHCP) y manejada por Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN) para facilitar la compra de CETES sin intermediarios<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n El t\u00e9rmino Cetesdirecto se utiliza err\u00f3neamente para referirse a los CETES o Certificados de la Tesorer\u00eda de la Federaci\u00f3n propiamente, pero es importante aprender la diferencia entre ambos para evitar confusiones.<\/p>\n\n\n\n Se trata de una plataforma de inversi\u00f3n segura que est\u00e1 avalada por grandes instituciones financieras p\u00fablicas de M\u00e9xico.<\/p>\n\n\n SHCP<\/p>\n<\/li> NAFIN<\/p>\n<\/li> Banco de M\u00e9xico (Banxico)<\/p>\n<\/li> Comisi\u00f3n Nacional Bancaria y de Valores (CNVB)<\/a><\/p>\n<\/li> CONDUSEF<\/a><\/p>\n<\/li><\/ul><\/div>\n\n\n En Cetesdirecto tambi\u00e9n se comercializan Bonos, BONDES, BONDDIA<\/strong> y Udibonos<\/strong> emitidos por el gobierno mexicano, lo que la convierte en la opci\u00f3n preferida de quienes quieren invertir directamente en instrumentos de deuda p\u00fablica.<\/p>\n\n\n\n Se emiten de forma peri\u00f3dica con un vencimiento que va entre 28, 91, 182, 364 o 728 d\u00edas, por lo que con mayoritariamente una opci\u00f3n de inversi\u00f3n a corto plazo<\/a>.<\/p>\n\n\n\n En resumen, le prestas al gobierno una cantidad de dinero en esos plazos y este te lo devuelve con intereses, que son tus ganancias. Hist\u00f3ricamente, el rendimiento de los CETES ha estado por encima de la inflaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Tienen la caracter\u00edstica que se puede invertir desde 100 pesos <\/strong>independientemente del plazo y se liquidan un d\u00eda jueves h\u00e1bil (u otro d\u00eda elegido en caso de ser festivo).<\/p>\n\n\n\n El rendimiento var\u00eda seg\u00fan el plazo elegido, tendiendo al alza con el pasar del tiempo. Aqu\u00ed un ejemplo con las tasas brutas reales:<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 son los CETES?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es Cetesdirecto?<\/h3>
\u00bfQui\u00e9nes supervisan Cetesdirecto?<\/h3>
\u00bfC\u00f3mo funcionan los CETES?<\/h2>\n\n\n\n